La APB actualiza los PEI de los cinco puertos de interés general que gestiona en las Islas

La APB actualiza los PEI de los cinco puertos de interés general que gestiona en las Islas

05/08/2011

La APB está reimplantando los Planes de Emergencia Interior (PEI) de los cinco puertos de interés general que gestiona en las Islas. La actualización de los planes se está realizando con la colaboración de todos los agentes implicados y la realización de simulacros de emergencias en cada uno de los puertos.El PEI es un conjunto de actuaciones concretas para llevar a cabo en caso de emergencias en las instalaciones portuarias y es específico para cada uno de los puertos, ya que contempla las peculiaridades de éstos. La renovación de los protocolos para actuar en caso de emergencia ha contado con numerosos contactos y jornadas de formación con las partes implicadas. En la fase de instrucción y puesta en común de informació han participado, además de personal propio de la APB, la Direcció General d’Emergències del Govern de les Illes Balears, los bomberos de Palma y los de los consells de Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera, Guardia Civil, Policía Nacional, las policías locales de Palma, Maó, Alcudia, Eivissa y de Formentera, el 061, Capitanía Marítima de Palma, la de Eivissa, el distrito marítimo de Menorca, amarradores, estibadores, prácticos, marpols, consignatarios, navieras y concesionarios de todos los puertos.La actualización de los PEI han contado también con la realización de simulacros de accidentes con mercancías peligrosas en cada uno de los puertos, a excepción del de Alcúdia, donde está previsto llevarlo a cabo el próximo otoño.En estos simulacros se ha actuado con las últimas instalaciones y tecnologías implantadas por la APB, como son el circuito cerrado de televisión y el sistema de videoconferencias que han permitido realizar los seguimiento a las operaciones desde el puerto de Palma, en contacto directo con los nuevos centros de control y salas de crisis creados en cada uno de los puertos.Para la reimplantación de los PEI, la APB ha contado con la asistencia técnica de la empresa Tissaire i Associats, con una amplia experiencia en la implantación de planes de emergencias en puertos, como los de Barcelona y Tarragona, entre otros.

José María Urrutia Mera toma posesión del cargode presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares

José María Urrutia Mera toma posesión del cargode presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares

03/08/2011

En el día de hoy ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado la orden del ministerio de Fomento por la cual se nombra a José María Urrutia Mera como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), en sustitución de Francesc Triay, que cesa en el cargo.Nacido en El Ferrol en 1954. Casado, con una hija, Urrutia es Capitán de Navío del Cuerpo General de la Armada y cuenta con una amplia experiencia profesional. En 2008 fue nombrado comandante del Sector Naval de Baleares y de la Comandancia Naval de Palma, cargo que ha desempeñado hasta julio de 2011, fecha en la que ha pasado a la situación de Reserva.En su dilatada experiencia profesional, el nuevo presidente de la APB ha desempeñado diversos destinos en unidades en tierra, en el Estado Mayor de la Zona Marítima de Canarias, en la Sección Comunicaciones de la División de Táctica del Estado Mayor de la Armada, en el Cuartel General de la OTAN en la Región Sur de Europa (AFSOUTH HQ), en el Estado Mayor Conjunto de la Defensa y en el Cuartel General del Mando Maritimo de la OTAN en el Mediterraneo, donde fue Jefe de la División CIS entre 2005 y 2008.Especialista en sistemas de comunicaciones y en submarinos, ha estado destinado también en diversos buques como el destructor Marqués de la Ensenada, el dragaminas Tajo, submarinos como Isaac Peral, Narval, Tonina y Siroco, en el buque escuela Juan Sebastián Elcano como profesor y Oficial de comunicaciones y en la corbeta Infanta Elena, donde fue Jefe de Operaciones y Oficial de Acción Tàctica, así mismo en el patrullero Mouro como Comandante y en el Petrolero de Flota Marques de la Ensenada como Segundo Comandante y Comandante accidental. Además, José María Urrutia ha sido representante español en varios grupos de trabajo de la OTAN entre 1996 y 2008 y ha sido distinguido con varias condecoraciones y menciones honoríficas por su trabajo.

Eivissa contará con una nueva y moderna estación marítima

Eivissa contará con una nueva y moderna estación marítima

07/06/2011

La nueva estación marítima del puerto de Eivissa proyectada por la APB en los muelles del Botafoc pretende resolver las carencias de espacio, seguridad y confortabilidad existentes. Con un presupuesto cercano a los 25 millones de euros, el edificio estará formado por tres módulos diferenciados. Se construirán 12.500 metros cuadrados de superficie repartidos en dos plantas y una terraza. Se prevé que cerca de un millón de pasajeros transiten cada año por sus instalaciones. El proyecto tiene en cuenta medidas medioambientales para conseguir un consumo racional de energía, y está diseñado con criterios de accesibilidad. En la terraza se ubicará una terraza mirador desde la que se podrá contemplar el casco antiguo de Eivissa, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. El embarque y desembarque se hará por medio de dos pasarelas fijas que conectarán la estación con los buques. Dispondrá de una zona de preembarque para vehículos pesados diferenciada del aparcamiento de turismos. También tendrá una parada de transporte público y un aparcamiento para el transporte discrecional de turistas. En el interior del edificio, el recibidor albergará todos los servicios para el pasajero, como información sobre salidas y llegadas, oficinas de alquiler de vehículos, venta de billetes y un moderno servicio de facturación de equipajes. En la segunda planta se ubicarán los locales comerciales, cafeterías y restaurantes.

La APB promociona los puertos de Maó y Alcúdia en Grecia

La APB promociona los puertos de Maó y Alcúdia en Grecia

04/06/2011

La APB ha participado del 1 al 4 de junio en la 38 edición de la Seatrade Medcruise Convention, la asamblea general de esta entidad dedicada única y exclusivamente al mercado de cruceros en el Mediterráneo, que se ha celebrado en el puerto griego de El Pireo. Los responsables de la APB han acudido con el objetivo de promocionar las Islas Baleares como destino turístico de cruceros de cara a las próximas temporadas y, de forma especial, impulsar la presencia en los puertos de Maó y Alcúdia de cruceros turísticos de mediana eslora. En la reunión de Medcruise se han realizado contactos con media docena de las navieras más importantes del mundo y aunque no se han cerrado acuerdos concretos, la impresión ha sido muy positiva. Medcruise, de la que la APB es uno de sus socios más antiguos, es un organismo privado donde están representados los puertos de cruceros del Mediterráneo y a su encuentro anual también acuden las empresas más importantes relacionadas con este tipo de turismo.

La Batería Avanzada del Dique del Oeste contará con una cafetería

La Batería Avanzada del Dique del Oeste contará con una cafetería

02/06/2011

La APB saca a concurso la explotación de dos establecimientos de ocio en el puerto de Palma. En el primer caso se trata de un servicio de cafetería y punto de información turística en la antigua batería avanzada de San Carlos, situada en el Dique del Oeste, y que ha sido restaurada recientemente por la APB. Con esta iniciativa se pretende ofrecer un nuevo espacio urbano, abierto tanto a ciudadanos como a los pasajeros de cruceros turísticos, para poder admirar las vistas de la bahía de Palma desde un lugar hasta ahora inaccesible para el público. La otra propuesta se refiere al conocido como Bar Varadero, situado en el inicio de los Muelles Comerciales, cuya concesión acaba de finalizar. El objeto del concurso es la explotación, durante un período inferior a quince años, de un bar-cafetería-restaurante de 411 metros cuadrados y por el que se solicitan unas tasas anuales a mejorar de cerca de cuarenta y nueve mil euros.

La APB aumenta el calado en el puerto de Alcúdia

La APB aumenta el calado en el puerto de Alcúdia

20/05/2011

La APB está llevando a cabo la ejecución de las obras de estabilización de la cimentación de los muelles Adosado, Ribera y Poniente del puerto de Alcúdia, que permitirá conseguir un calado de 8,50 metros a pie de muelle en toda la dársena comercial. De esta forma, la APB apuesta por Alcúdia como puerto clave para la descarga de mercancía en Mallorca. Cabe recordar que por Alcúdia se realiza el abastecimiento de cemento, carbón y gas licuado de la isla. Esta obra complementa los trabajos de mejora de calados de la dársena comercial del puerto que finalizaron en abril de 2007, que afectaron al canal de entrada y la dársena comercial. La alternativa más idónea para realizar el dragado y refuerzo de la banqueta de los muelles consiste en la instalación de micropilotes y una losa de hormigón de descarga de tensiones cimentada también sobre micropilotes. La finalización de las obras, adjudicadas por concurso a la unión temporal de empresas Ferrovial - Rodio Kronsa, se prevé para el próximo mes de octubre. El presupuesto de ejecución de los trabajos asciende a algo más de diez millones de euros.

La APB convoca el II Concurso de Pintura y Fotografía sobre los puertos de Palma y Alcúdia

La APB convoca el II Concurso de Pintura y Fotografía sobre los puertos de Palma y Alcúdia

16/05/2011

La APB ha convocado el II Concurso de Pintura y Fotografía, dedicado en esta edición a los puertos de Palma y de Alcudia. En el certamen colaboran el Círculo de Bellas Artes de Palma de Mallorca y el Centro de Historia y Cultura Militar de Palma.En el concurso pueden participar todos los pintores y fotógrafos que lo deseen, con la condición de que el tema de las obras presentadas estén relacionadas con los lugares de los puertos de Palma y Alcúdia programados en las salidas organizadas por la APB y el Círculo de Bellas Artes.Existe una dotación total de seis mil euros repartidos en varios premios y en tres categorías: acuarela, otras técnicas pictóricas y fotografía.El Jurado de Selección y Calificación estará formado por un representante de la APB, un representante del Círculo de Bellas Artes de Palma de Mallorca y diversas personas de reconocido prestigio del mundo del arte que serán nombrados por la APB a propuesta del Círculo de Bellas Artes.Las obras deberán depositarse del 17 al 28 de octubre en el registro de la sede de la APB en Palma. Las obras premiadas serán objeto de una exposición que se organizará a finales de año en el Centro de Historia y Cultura Militar de Palma (claustro de Santa Margalida).Las bases del concurso pueden consultarse en www.portsdebalears.com.

La APB presenta los muelles del Botafoc como modelo de gestión medioambiental

La APB presenta los muelles del Botafoc como modelo de gestión medioambiental

10/05/2011

La APB y la Asociación Técnica de Puertos y Costas han organizado hoy una visita técnica a la obra de los muelles del Botafoc del puerto de Eivissa para dar a conocer las medidas medioambientales adoptadas en la ejecución del proyecto. La jornada ha contado con varias conferencias y un recorrido in situ por las obras.En la jornada técnica se han expuesto las actuales deficiencias que sufre el puerto de Eivissa en cuanto a seguridad, comodidad al pasaje y problemas de tráfico, entre otras, para, a continuación, exponer las soluciones adoptadas en la ampliación y remodelación interior del puerto. Además de los aspectos relevantes de la ejecución de la obra, se ha dado especial énfasis a su control ambiental y arqueológico. En este sentido, se ha explicado con todo detalle las medidas adoptadas en el Plan de Vigilancia Ambiental para responder a las exigencias de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) emitida por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Asimismo, se han descrito las acciones llevadas a cabo en el Plan Especial de Vigilancia Ambiental del Dragado y Vertido desarrollado para dar cumplimiento a los requisitos aportados por la Unesco con la intención de no afectar al bien “Ibiza, Cultura y Biodiversidad” declarado Patrimonio Mundial.El presidente de la APB, Francesc Triay, ha destacado que debido a las denuncias ecologistas que ha recibido el proyecto “se nos ha exigido más y, para contrarrestar a estas exigencias, se han propuesto tantas acciones medioambientales. Creo que en materia medioambiental y gestión de obras hemos llegado a la excelencia”.La Asociación Técnica de Puertos y Costas agrupa a técnicos de puertos, tanto de ingeniería como medioambientales de diferentes autoridades portuarias como de la Dirección General de Costas. El medio centenar de miembros de la asociación que han visitado el puerto de Eivissa, procedentes de diversos puntos de España como Cantabria, Andalucía o Galicia, han participado por la mañana en las charlas para visitar las obras por la tarde. La construcción de los muelles del Botafoc, con una explanada de 63.000 metros cuadrados y dos pantalanes de 200 metros de longitud por 30 de anchura, permitirá disponer de una superficie adecuada para la nueva terminal para el tráfico de pasajeros de línea regular y mercancía general rodada, alejada del centro urbano y con suficientes garantías de seguridad.En esta zona se prevé construir una nueva estación marítima, con pasarelas elevadas para el embarque de pasajeros y la ordenación de zonas de embarque de mercancías y vehículos, así como aparcamientos, cuyo proyecto está redactado. Asimismo, esta actuación permitirá una reforma global del puerto de Eivissa que contará con una nueva estación marítima para pasajeros con destino al puerto de la Savina.

La APB crea una web sobre los faros de las Islas Baleares

La APB crea una web sobre los faros de las Islas Baleares

07/05/2011

La APB ha creado una nueva página web (www.farsdebalears.com) donde se encuentra toda la información sobre los 34 faros de las Islas Baleares. De esta forma, la APB abre su archivo con la historia de los faros y de los fareros y muestra imágenes y videos de las instalaciones y de los «tesoros» que albergan. La web ofrece también una visita virtual al faro de Portopí, el tercero en activo más antiguo del mundo y en el que se encuentra una de las más extensas colecciones de piezas vinculadas a los faros y a su historia. El presidente de la institución, Francesc Triay, aseguró que «la Autoridad Portuaria de Baleares ha querido con esta web dar a conocer el valiosísimo patrimonio, tanto material, documental como humano, que gira entorno al mundo de los faros de las Illes Balears. La iniciativa busca, además, una interactividad con el público, para que comparta su relación particular con los faros a través de la red». Por su parte, Jorge Martín, jefe del departamento de Proyectos y Obras y director accidental de la APB. señaló que «los avances tecnológicos, como el uso de las fotografías en 360 grados en la visita virtual a la exposición de Portopí o la participación a través de Facebook o Twitter, nos permite poner a disposición de los ciudadanos que lo deseen el tesoro que guardan los faros de nuestra comunidad. Se trata de un proyecto sin precedentes en el ámbito internacional, en cuanto a la divulgación de información sobre faros se refiere».

El sábado llega desde Cartagena el primero de los cajones de los muelles del Botafoc

El sábado llega desde Cartagena el primero de los cajones de los muelles del Botafoc

28/04/2011

La Autoridad Portuaria de Baleares espera para el sábado por la tarde la llegada al puerto de Eivissa del primero de los once cajones que se están construyendo para los futuros muelles del Botafoc. A las seis y media de la tarde de ayer zarpó desde el puerto de Cartagena el remolcador A.Gaudí, que transporta esta pieza y que será fondeada a inicios de la semana que viene.El cajón, de 41,7 metros de eslora, 15’27 metros de manga, 17’5 metros de puntal y que tiene por nombre Clementina, ha sido fabricado durante este mes de abril en el puerto murciano por la empresa Agronauta, filial de Ferrovial. La pieza consta de 2.031,39 metros cúbicos de hormigón armado y 173.162 kilógramos de acero.En el puerto de Cartagena, Ferrovial construirá seis de los once cajones que han de formar el cantil de los muelles del Botafoc, mientras que la empresa Cyes se encargará de la construcción de los cinco restantes en el puerto de Sagunto. Se prevé que para finales del mes de mayo estén construidos todos los cajones. Los bloques serán fondeados con tierra de relleno y colocados sobre la banqueta de cimentación, construida durante el mes de febrero. La construcción de los muelles del Botafoc, con una explanada de 63.000 metros cuadrados y dos pantalanes de 200 metros de longitud por 30 de anchura, permitirá disponer de una superficie adecuada para la nueva terminal para el tráfico de pasajeros de línea regular y mercancía general rodada, alejada del centro urbano y con suficientes garantías de seguridad.En esta zona se prevé construir una nueva estación marítima, con pasarelas elevadas para el embarque de pasajeros y la ordenación de zonas de embarque de mercancías y vehículos, así como aparcamientos. Asimismo, esta actuación permitirá una reforma global del puerto de Eivissa que contará con una nueva estación marítima para pasajeros con destino al puerto de la Savina.

Nuevo edificio de aparcamientos y gasolinera para embarcaciones en el puerto de la Savina

Nuevo edificio de aparcamientos y gasolinera para embarcaciones en el puerto de la Savina

12/04/2011

El Consejo de Administración de la APB ha aprobado otorgar a la empresa “Petrofor, S.L.” la explotación por diez años de una instalación de suministro de combustible en el Muelle Comercial del puerto de la Savina, después de que la comisión técnica encargada de estudiar las ofertas presentadas al concurso público la haya valorado como la solución más ventajosa. El objeto de este concurso es modernizar el servicio de suministro de gasolinas y gasóleos A y B a embarcaciones con la mejora y acondicionamiento de los depósitos e instalaciones existentes, la construcción de un depósito subterráneo adicional y la incorporación de tres nuevos surtidores. Dos de ellos serán de gran caudal y uno doble. La inversión propuesta por Petrofor es de medio millón de euros y el cánon anual por la explotación de la gasolinera es de 18.000 euros.Asimismo, en la reunión de hoy se ha resuelto adjudicar a la empresa “Sovalgaray Marítima, S.L.” la explotación de un edificio para aparcamiento, locales y despachos en el puerto de la Savina, tras resultar la oferta más favorable de las presentadas al concurso público, al ofrecer un canon anual de 40.000 euros, una inversión superior a los 3,7 millones de euros y un plazo de concesión de 28 años, siete años inferior al máximo previsto en los pliegos. El proyecto contempla la construcción de un nuevo edificio en una parcela de 1.390 metros cuadrados, en la que actualmente se halla otro inmueble que deberá ser demolido previamente. Contará con tres plantas más sótano y cubierta. En la planta baja se ubicarán locales y despachos, mientras que el resto del edificio se destinará a plazas de aparcamiento de vehículos. El edificio dispondrá de 106 plazas de aparcamiento para turismos, 88 reservadas para los de alquiler, y 36 plazas para motocicletas, también de alquiler.

Empieza la ampliación de los muelles de Poniente del puerto de Palma para grandes cruceros

Empieza la ampliación de los muelles de Poniente del puerto de Palma para grandes cruceros

21/03/2011

Hoy ha dado comienzo en el puerto de Palma la ampliación de los muelles de Poniente que persigue el objetivo de dar servicio a la gran demanda existente de atraque para grandes cruceros turísticos en el Mediterráneo. Las obras han sido adjudicadas a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por CYES-SATO-OHL por un presupuesto total de 37,8 millones de euros, iva incluido, y cuenta con un plazo de ejecución de quince meses.La ampliación de los muelles permitirá el atraque simultáneo de cinco buques de más de trescientos metros de eslora en la zona de Paraires del puerto de Palma. Esta zona estará destinada al atraque de grandes cruceros turísticos y los trabajos consistirán en la prolongación de los actuales muelles de Poniente con la creación de dos nuevas líneas de atraque de aproximadamente 360 metros de longitud y treinta metros de ancho.La solución adoptada es la de un muelle de dieciocho cajones rectangulares de hormigón armado colocados transversalmente y separados entre sí ocho metros de manera que permita la circulación del agua a través de ellos y no aumente la agitación interior de la dársena, lo que permitirá la renovación de las aguas. Los cajones se fabricarán en un puerto de la Península y con ayuda de remolcadores se trasladarán navegando hasta el puerto de Palma. Las dimensiones de los cajones son de treinta metros de eslora, 15 metros de manga y 16,4 metros de puntal. La separación entre cajones se salvará mediante losas de hormigón armado ejecutadas in situ.