El puerto de Eivissa restringirá el tráfico en la Marina con un aparcamiento tarifado

El puerto de Eivissa restringirá el tráfico en la Marina con un aparcamiento tarifado

18/06/2015

El puerto de Eivissa implantará a partir de la semana que viene el mismo sistema de aparcamiento tarifado y con las mismas tarifas que se aplicaron el año pasado en la zona de la Marina, con la intención de restringir el tráfico de vehículos en el nuevo paseo. Tras recibir la petición de limitar el paso de tráfico rodado en la fachada marítma tanto por parte del Ayuntamiento como de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del puerto, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) concederá una autorización temporal a una empresa para que gestione el estacionamiento en el lugar.El presidente de la APB, Alberto Pons, ha mantenido esta semana una conversación telefónica con el alcalde del ayuntamiento de Eivissa, Rafa Ruiz, quien le ha solicitado eliminar en cierta medida el tráfico rodado en el puerto de Vila. Pons ha transmitido al primer edil que la APB ya está en disposición de tomar medidas para reducir el impacto circulatorio en la primera línea del puerto, permitiendo a la vez el acceso libre a la zona tanto por parte de residentes, clientes y proveedores de los comercios. “Los comerciantes han insistido que es esencial para la actividad comercial que sus clientes puedan tener acceso fácil al puerto y por eso hemos mantenido la filosofía del aparcamiento que tan satisfactoriamente funcionó el verano pasado”, ha añadido Pons.Aparcamiento en es MartellLa zona de aparcamiento tarifado contará con 88 plazas para turismos y 59 para motocicletas que se ubicarán íntegramente en es Martell. De esta forma, la primera línea del paseo se reservará para la carga y descarga de mercancías de 12.00h a 17.00h, quedando libre de vehículos el resto del día. Se habilitarán dieciséis plazas de taxi frente a la antigua estación marítima y tres plazas para personas con movilidad reducida. El acceso y estacionamiento de motocicletas, taxis y vehículos de carga y descarga será gratuito. La empresa autorizada para gestionar el aparcamiento es Ingenio 73, SL.

La APB pone al servcio del usuario su nueva Sede Electrónica

La APB pone al servcio del usuario su nueva Sede Electrónica

01/06/2015

La APB ha puesto al servicio del usuario su nueva Sede electrónica, una iniciativa que permitirá el acceso de losciudadanos a los servicios del ente portuario desde cualquier dispositivo electrónico. De esta forma, los usuarios podrán acceder de forma sencilla y ágil a la información, presentar solicitudes y recursos, efectuar pagos o acceder a las notificaciones y comunicaciones que les sean remitidas.La nueva Sede Electrónica permitirá mejorar la accesibilidad del ciudadanoy las empresas a los servicios públicos impulsando los canales existentes o creando otros nuevos. Además, contribuirá a aumentar la productividad delos empleados públicos de la APB. El canal telemático permite una mayor disponibilidad de horario, pues está operativo a cualquier hora y cualquier día de la semana una mayor proximidad, pues solo se necesita disponer de conexión a Internet más eficacia, pues la información aportada está en formato electrónico yadmite la posibilidad de responder por el mismo canal y mejor integración de todo el proceso administrativo. El presidente de la APB, Alberto Pons, presentó el 20 de mayo en la Cámara de Comercio de Mallorca este nuevo servicio de sede electrónica. En el encuentro, dirigido principalmente a la comunidad portuaria de Palma y Alcúdia, participóCarlos Sánchez, jefe del Departamento de Contratación y Control de Gestión de la APB, que adelantó las principales líneas de actuación y el estado actual de losprincipales proyectos de Administración Electrónica en marcha. Al encuentro de la Cámara de Comercio también acudió Miguel Ángel Fernández, socio-director de la empresa AIX Consulting, que realizó una demostración del funcionamiento,el catálogo de procedimientos y los trámites telemáticos disponibles entre los quese encuentran la renovación de amarres, la realización de encuestas de satisfacción, pagos de sanciones y quejas y sugerencias.

Marina de Formentera gestionará la dársena interior de poniente de la Savina

Marina de Formentera gestionará la dársena interior de poniente de la Savina

29/05/2015

La APB ha otorgado a Marina Formentera la autorización para la explotación de la concesión de amarres en el puerto de la Savina, en Formentera. La concesión administrativa consiste en la ocupación de una superficie total de 17.235 m2, de los cuales 5.410 m2 corresponden a superficie de tierra con varias edificaciones, en los que en la actualidad se ubicandiferentes negocios de alquiler de vehículos, venta de productos relacionadoscon la náutica, restaurantes y una estación de suministro de combustiblesa embarcaciones de recreo. La concesión se otorga por un plazode siete años y el concesionario realizará una inversión para mejorarlas instalaciones existentes de 529.279 euros y las tasas más mejoras asciendena 885.224 euros.

El puerto de Eivissa estrena fachada marítima

El puerto de Eivissa estrena fachada marítima

26/05/2015

Las obras de remodelación de lafachada marítima del puerto de Eivissa están listas justo para el iniciode la temporada turística. El pasado viernes 22 de mayo, la APB abrió el paseoy vecinos y turistas pudieron estrenar la zona remodelada, donde, entre otras obras, se ha cambiado el pavimento. Los comerciantes del puerto han podido ocupar las terrazas y esta misma semana se ha abierto al tráfico de vehículosel reformado puerto de Vila, que ha recuperado completamente su vida normal.En las obras se han colocado 11.200 metros cuadrados de piedra de San Vicente, 4.700 de adoquines para carril bici y viales, 1.420 de pavimento de madera sintética (terrazas) y 2.190 de piedra caliza para restaurar los muelles antiguos. Además, se ha creado un recorrido de 770 metros accesible para personas con movilidad reducida y se han tirado 9.000 metros de cable para alumbrado público. Los operarios han ubicado hasta 160 bancos y han plantado 55 árboles. También se ha renovado la red de pluviales y saneamiento.Las obras han durado entre seis y siete meses, han contado con un presupuesto de más de 5,5 millones de euros y han sido realizadas por la empresa Corsan-Corvián Construcción.

La APB saca a concurso público el faro de Ciutadella con destino a alojamiento turístico

La APB saca a concurso público el faro de Ciutadella con destino a alojamiento turístico

07/05/2015

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha aprobado hoy los pliegos de bases, condiciones y cláusulas para la convocatoria de concurso público para la explotación, en régimen de concesión administrativa, de la edificación del faro de Ciutadella, conocido como sa Farola, con destino a alojamiento turístico. El Ministerio de Fomento y el Organismo Público Puertos del Estado han puesto en marcha el proyecto Faros de España, que trata de impulsar el uso cultural, hostelero y hotelero en los espacios ociosos de los faros susceptibles de permitir estos tipos de actividades.Es objeto de este concurso la elección de la solución más ventajosa para el otorgamiento de concesión administrativa de 277 metros cuadrados de edificaciones existentes, para la explotación de una zona de dominio público portuario, afecto al servicio de señalización marítima, con destino a alojamiento turístico.Las edificaciones objeto de concesión para su otorgamiento en concesión se ubican en el camí de Sa Farola en el municipio de Ciutadella, en Menorca. Las superficies a concesionar se distribuyen en un edificio principal de 226 metros cuadrados de superficie en planta y una edificación auxiliar de 51 metros cuadrados de superficie en planta.No forma parte de la zona concesionada el área destinada a dependencias privativas de las instalaciones de ayuda a la navegación, debiendo quedar las mismas expeditas, limitadas y accesibles en todo momento.El plazo de explotación por el que se licita es de veinte años, pudiendo las empresas proponer reducciones de dicho plazo. La cuantía anual de estas tasas a mejorar asciende a 27.241,81 euros.

La UIB desarrolla una aplicación pionera para mejorar la atención de emergencia a cruceristas

La UIB desarrolla una aplicación pionera para mejorar la atención de emergencia a cruceristas

04/05/2015

El presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Alberto Pons, y el rector de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Llorenç Huguet, han hoy firmado un convenio de colaboración para desarrollar programas y estudios conjuntos y el intercambio y la cooperación en los campos de la docencia, formación de estudiantes, divulgación e investigación. Entre los campos a desarrollar, desde el Grupo de trabajo interdisciplinar SmartCity / SmartDestination de la UIB y en colaboración con la Policía Local de Palma, se está trabajando en una aplicación pionera, Tourism Emergency QR, que permitirá mejorar la atención de emergencias a los turistas de cruceros que voluntariamente quieran tener acceso. La plataforma crea un código QR con autocontenido con información encriptada que incorporará los datos personales y relativos a información sanitaria de las personas que las quieran ceder para poder ser usadas en caso de situaciones de emergencia mejorando la capacidad y la efectividad de la atención que se podrá ofrecer. Las tres instituciones implicadas en el convenio han valorado de forma muy positiva el acercamiento entre la UIB y la APB. Al acto también han asistido el coordinador de Innovación y Desarrollo de la Policía Local de Palma, Francisco Mas, el profesor del Departamento de Física y coordinador del grupo de trabajo Interdisciplinar SmartCity / SmartDestination de la UIB, el doctor Bartolomé Alorda y el vicerrector de Innovación y Transferencia de la UIB, el doctor Jordi Llabrés. Más información en nuestra Plataforma de Innovación Portuaria.

La APB organiza el XX Campeonato de Fútbol Sala de Puertos Españoles

La APB organiza el XX Campeonato de Fútbol Sala de Puertos Españoles

28/04/2015

La Autoridad Portuaria de Baleares organiza conjuntamente con el Organismo Público Puertos del Estado el XX Campeonato de Fútbol Sala de Puertos Españoles que se celebrará en Palma de Mallorca desde el 30 de abril al 2 de mayo. Al campeonato asisten exclusivamente los equipos formados por los trabajadores de las autoridades portuarias del Sistema Portuario español. La Autoridad Portuaria de Baleares participará con una selección del personal de los puertos de Palma, Maó y Eivissa, con el objetivo de superar la cuarta clasificación conseguida en la edición del año pasado. Los partidos de la fase previa se han dividido en dos grupos y se disputarán el 30 de abril en los pabellones David Muntaner del Secar de la Real y Toni Pizà de sa Indioteria. Los encuentros de octavos y cuartos de final se disputarán el viernes 1 de mayo y las semifinales y final el sábado 2 de mayo, en el Palau Municipal d’Esports de Son Moix. Todos los partidos se jugarán entre las 9.00 y 14.00 horas y la entrada es gratuita.

La APB y el CSIC renuevan la colaboración para el uso del faro del Cap Salines mediante un convenio

La APB y el CSIC renuevan la colaboración para el uso del faro del Cap Salines mediante un convenio

17/04/2015

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y el Consejo de Investigaciones Científicas (CSIC), han renovado esta mañana la colaboración para la gestión y uso de las dependencias del faro de Cap Salines como estación de investigación costera, mediante la firma de un nuevo convenio que garantiza la continuidad de las actividades relativas a experimentación y observación del medio ambiente que se llevan realizando desde hace diez años. El presidente de la APB, Alberto Pons, ha destacado que “acuerdos como este logran el objetivo de encontrar usos alternativos a las antiguas dependencias de los fareros para albergar iniciativas muy enriquecedoras para todos”. Por su parte, el vicepresidente del CSIC, José Ramón Urquijo, ha avanzado que en el faro “se dará continuidad a las series temporales iniciadas en el marco del estudio de los impactos del cambio global en el Mediterráneo, contribuyendo así a acercar la ciencia de excelencia a la sociedad”. Los trabajos de investigación en el faro de Cap Salines se iniciaron por parte del IMEDEA (CSIC-UIB) en el año 2005, gracias a la firma del primer convenio de colaboración entre ambas entidades en 2003, que posibilitó la creación de la primera y única estación de investigación costera de Mallorca. La actividad científica de estos diez años en la estación de Cap Salines ya ha permitido obtener importantes series temporales de la temperatura del mar y datos meteorológicos, análisis quincenales o mensuales de parámetros químicos y biológicos del agua de mar, la evaluación anual del estado de la pradera de Posidonia y la publicación de treinta y cinco artículos en revistas científicas internacionales, entre ellas Science, Nature y PNAS. Lugar privilegiado La localización del faro en un área protegida -en la reserva marina del Migjorn de Mallorca y en las cercanías del Parque Nacional de Cabrera- lo hacen idóneo para observar el efecto del Cambio Global sobre los ecosistemas marinos mediterráneos. La situación, equipamiento científico y las infraestructuras creadas -laboratorios, salas de reunión y acceso al mar- ha permitido además de las observaciones estables, la celebración de diecisiete campañas de muestreo y treinta talleres científicos con la participación de más de doscientos investigadores nacionales e internacionales. En la estación también se han organizado actividades formativas, dirigidas a estudiantes de grado y postgrado, y de divulgación de la ciencia a alumnos de secundaria, bachillerato y formación profesional durante distintas ediciones de la Setmana de la Ciència. La firma del nuevo convenio permitirá impulsar la actividad científica y formativa en las Illes Balears manteniendo una estación de referencia internacional en los estudios costeros, dar continuidad a las series temporales iniciadas en 2005 y colaborar con la APB en temas medioambientales.

La APB convalida la adjudicación a Trapsayates para gestionar amarres en el puerto de Maó

La APB convalida la adjudicación a Trapsayates para gestionar amarres en el puerto de Maó

27/03/2015

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha aprobado esta semana convalidar los actos administrativos por los que se autorizó y otorgó a la empresa Trapsayates, S.L., la concesión para la gestión de puestos de amarres en el Muelle de Levante, entre la Punta de Cala Figuera y la Punta del Rellotge del puerto de Maó. También ha acordado comunicarlo al Tribunal Superior de Justicia de Illes Balears (TSJIB), como cumplimiento de la sentencia que instaba a la APB a realizar una nueva valoración motivada de la oferta más ventajosa. Como resultado de esta nueva valoración efectuada por la Comisión Técnica, la oferta presentada por Trapsayates, S.L., ha sido nuevamente la mejor valorada. Cumplimiento de la sentencia El 2 de octubre de 2008, el Consejo de Administración de la APB estimó como solución más ventajosa para hacerse con la gestión de los amarres del Muelle de Levante del puerto de Maó la presentada por la empresa Trapsayates, S.L. El acuerdo se formalizó en la adjudicación de la concesión -a la que optaban también el Club Marítimo de Mahón, Ribera del Puerto, S.L. y Ocibar S.A.- el 22 de diciembre del mismo año. Entre tanto, el Club Marítimo de Mahón interpuso el 20 de octubre recurso contencioso, al que se le sumó el 5 de marzo de 2009 el presentado por la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares, con el objeto de impugnar las resoluciones del Consejo de Administración de la APB. El 19 de marzo de 2013, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJIB dictó sentencia en la que estimaba parcialmente el recurso, anulando los acuerdos administrativos de la APB y acordando la retroacción del proceso de adjudicación al momento en que la Comisión Técnica encargada de la resolución del concurso efectuara una nueva valoración de la oferta más ventajosa, que debería estar “perfectamente motivada”. Dicha sentencia fue recurrida en casación por Trapsayates. El Tribunal Supremo desestimó el recurso y confirmó la sentencia del TSJIB en septiembre de 2014. El nuevo estudio y valoración de las cuatro ofertas presentadas se ha llevado a cabo de forma motivada por los miembros de la Comisión Técnica y el resultado ha sido el mismo que el del inicio del proceso. Así pues, la de Trapsayates, S.L., ha sido considerada de nuevo la solución más ventajosa, por lo que el Consejo de Administración de la APB dicta resolución por la que se conservan los actos administrativos derivados de la concesión otorgada, convalidándolos.

Alcudiamar obtiene la bonificación en las tasas de actividad por su gestión medioambiental

Alcudiamar obtiene la bonificación en las tasas de actividad por su gestión medioambiental

26/03/2015

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y el puerto deportivo de Alcudiamar han firmado esta mañana un convenio en materia de buenas prácticas medioambientales por el que el organismo portuario aplicará bonificaciones a la tasa de actividad de las instalaciones náutico deportivas del puerto mallorquín, en aplicación de la ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. Para el presidente de la APB, Alberto Pons, “Baleares es una referencia en la náutica deportiva y debemos seguir apostando por esta industria. Tenemos muy claro que puertos como el de Alcudiamar nos posicionan a nivel internacional y son un ejemplo en materia de cuidado del entorno y apuesta por la calidad. Así reforzamos una actividad básica para unas islas que poseen una estética y unos atractivos naturales maravillosos”. Por su parte, Bartomeu Bestard, Consejero Delegado de Alcudiamar, se ha mostrado muy satisfecho por la firma del convenio “que refuerza nuestro compromiso de vanguardia con la calidad y el medio ambiente. Alcudiamar ha sido pionero en la implantación de los diversos sistemas de gestión medioambiental y desde nuestros inicios hemos perseverado en la búsqueda del mejor servicio a nuestros clientes, respetando siempre el medio ambiente e impulsando el desarrollo económico de toda la zona de Alcudia”. En refuerzo a este compromiso, Alcudiamar fue recientemente galardonada con el reconocimiento de plata que otorga la Comisión Europea a las empresas que en enero de 2015 han cumplido 10 años de adhesión al distintivo EMAS de forma ininterrumpida. Calidad y Medio Ambiente Las empresas concesionarias o que desarrollan alguna actividad comercial en los puertos de interés general pueden beneficiarse de bonificaciones de hasta el quince por ciento sobre las tasas que contempla la ley de puertos y de la marina mercante, si aplican sistemas que sirvan para mejorar la calidad en los servicios que reciben los usuarios. En concreto, las bonificaciones pueden alcanzar hasta el quince por ciento en la tasa de actividad y el cinco por ciento de la tasa al buque para aquellas empresas de servicios portuarios y concesionarios de terminales. También, para aquellas concesiones náuticas que inviertan en mejorar las prácticas medioambientales, las bonificaciones pueden llegar hasta el quince por ciento de la tasa a la actividad, según establece el artículo 245.1 del Texto Refundido de la la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. Para poder optar a las bonificaciones, las empresas concesionarias deberán estar inscritas en el registro del sistema comunitario de gestión y auditoría ambiental (EMAS) o tener implantado un sistema de gestión ambiental basado en UNE-EN-ISO-14001, además de tener suscrito con la APB un convenio en materia de buenas prácticas ambientales.

Exposición de la colección de premios de la  Gaastra PalmaVela en la APB

Exposición de la colección de premios de la Gaastra PalmaVela en la APB

23/03/2015

La APB expone la tercera colección de premios de la regata Gaastra PalmaVela, organizada por el Real Club Náutico de Palma, y que este año está formada por fotografías de faros cedidas por el organismo portuario. Hoy se ha celebrado el acto de presentación por parte del presidente de la APB, Alberto Pons, y del presidente del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanz.La colección permanecerá expuesta en el atrio de la APB entre el 23 de marzo y el 20 de abril, y se podrá visitar de 9 a 15 horas, de lunes a viernes. A partir del 20 de abril y hasta la finalización de la regata, el 3 de mayo, día en que las fotografías serán entregadas a los diferentes ganadores, la muestra será trasladada a la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma para ser expuesta al público todos los días de 9 a 20 h.Las imágenes que componen la muestra pertenecen al archivo fotográfico de la APB y han sido tratadas por el estudio Exit de comunicación visual. El diseño y el montaje de la exposición es obra de Félix Comas, de la empresa Xicarandana y firma la composición gráfica Julià Homar.

Baleares asiste a la feria internacional de cruceros de Miami en su mejor año

Baleares asiste a la feria internacional de cruceros de Miami en su mejor año

14/03/2015

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) encabeza la expedición balear a la Cruise Shipping Miami , la feria de cruceros más destacada del ámbito internacional, que se celebra en esta ciudad norteamericana la próxima semana. Baleares asiste a Miami haciendo valer su segunda posición en el mercado crucerístico nacional, la cuarta del Mediterráneo y la duodécima del mundo. Junto a la APB, y una importante representación de agentes consignatarios de las islas, viajan también el Govern de les Illes Balears, representado por la Conselleria de Turisme, el Consell d’Eivissa, la Fundació Palma 365 y los ayuntamientos de Maó y Alcúdia.La APB dispone en Miami de uno de los s tands más destacados dentro del espacio que Puertos del Estado presenta en esta feria. En la Cruise Shipping Miami, la APB busca seguir impulsando y trabajando comercialmente los puertos para la temporada de cruceros de 2016 - 2017.Año récordLos puertos de Baleares esperan recibir en 2015 cerca de 1,8 millones de pasajeros de cruceros turísticos y de 700 escalas, lo que supondrá que se convierta en el mejor año de su historia en cuanto a tráfico de cruceros. El puerto de Palma superará por primera vez los 1,5 millones de pasajeros y batirá el récord de escalas, con 546.