La APB garantiza los amarres para pequeñas embarcaciones de recreo en la dársena de El Molinar

La APB garantiza los amarres para pequeñas embarcaciones de recreo en la dársena de El Molinar

23/11/2023

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado en la su última reunión, celebrada ayer en Palma, elegir a Nautic Assets Developers Team, S.L. como solución más ventajosa al concurso de concesión para la gestión de amarres de embarcaciones menores de hasta ocho metros de eslora en la dársena de El Molinar. Los pliegos del concurso establecían de salida una tasa de ocupación de 58.5000 euros al año y una tasa de actividad del 4% sobre el volumen de negocio. Nautic Assets Developers Team ha propuesto, adicionalmente, una cantidad fija anual de 68.000 euros en concepto de mejora de las tasas de ocupación y de actividad, que se suma a las cantidades anteriores. La futura adjudicataria invertirá 672.000 euros en la colocación de nuevos pantalanes y otras instalaciones y gestionará la concesión por un plazo de 18 años. Además, asumirá el edificio que se destinará a bar-cafetería-restaurante en planta baja y a actividades sociales y culturales la primera. La APB cumpleasí con los compromisos asumidos de mantener las dimensiones de El Molinar,la tipología de sus embarcaciones, mejorar la integración del puerto con la ciudad, la potenciación de la componente deportiva y que los amarres mantengan su carácter social. Centro de tecnificación A todo esto, en la misma dársena, conocida como caló d’en Rigo, existen 2.500 metros cuadrados ocupados por un edificio de 600 metros cuadrados de nueva construcción, más una explanada y rampa varadero que se ha cedido al Govern de les Illes Balears para la futura ubicación de un centro de tecnificación para deportes náuticos. La APB está a la espera de recibir el proyecto constructivo por parte de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes. En cuanto al edificio situado en la dársena deportiva de El Molinar, las obras de habilitación llegarán a su fin en la próxima primavera. En estos momentos la APB ha concluido la fase más lenta de consolidación del inmueble y ha iniciado la de la colocación de instalaciones. El compromiso de la APB ha sido desde el principio conservar la estructura del edificio histórico, atendiendo a las condiciones urbanísticas del Plan Especial del puerto de Palma, al interés patrimonial del edificio derivado de su historia y de su tipología constructiva. El estado real de la estructura -mucho peor de lo esperado- motivó una ralentización de las obras y un incremento del presupuesto hasta los 1,2 millones de euros. Finalmente, la APB licitará en breve y por vía urgente el dragado del fondo marino de la dársena de El Molinar para extraer 1.400 metros cúbicos de roca y arena, pendientes de retirar desde la finalización de las obras de la dársena en 2020.

Puerto-ciudad Transportes e infraestructuras
La APB saca a concurso por cuatro años el varadero adyacente al muelle pesquero del puerto de Eivissa

La APB saca a concurso por cuatro años el varadero adyacente al muelle pesquero del puerto de Eivissa

23/11/2023

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado en su última reunión, celebrada ayer en Palma, sacar a concurso la concesión para gestionar el varadero adyacente al muelle pesquero del puerto de Eivissa, por un plazo de cuatro años prorrogables y una tasa de salida cercana a los 122.000 euros anuales. El corto plazo de esta concesión viene motivado por la tramitación del Plan Especial del puerto, ya que se prevé que esta actividad portuaria será reubicada a otro muelle. El planeamiento previsto por la APB en el puerto de Eivissa en esta zona prevé un aparcamiento subterráneo para unas 700 plazas, la construcción de la nueva estación marítima para el tráfico marítimo con Formentera y la remodelación de las instalaciones náuticas que actualmente ocupa el Club Náutico de Ibiza y el traslado de la industria pesquera y el varadero a los actuales Muelles Comerciales. Para ello es imprescindible la aprobación del Plan Especial del puerto, sobre el que el Ayuntamiento de Eivissa se ha comprometido con la APB a otorgarle la máxima prioridad y cumplir con todas las actuaciones necesarias para reiniciar los trámites. El espacio objeto de licitación es de casi nueve mil metros cuadrados de zona de dominio público portuario destinados a realizar trabajos de mantenimiento y reparación de embarcaciones. El tiempo de duración de la concesión contempla además la posibilidad dos prórrogas de un año cada una. Denegación de prórroga En este sentido, en la misma reunión de ayer, el Consejo de Administración de la APB acordó denegar a la empresa Tanit Ibiza Port, S.A. la prórroga de nueve años solicitada para continuar con la explotación de este varadero, de la que es titular hasta el 30 de noviembre de 2023. La APB está tramitando una autorización de ocupación temporal para que esta empresa pueda continuar con la actividad hasta la resolución del concurso.

Puerto-ciudad Transportes e infraestructuras
La APB adjudicará a Marina Deportiva Menorca la concesión de la Colàrsega del puerto de Maó

La APB adjudicará a Marina Deportiva Menorca la concesión de la Colàrsega del puerto de Maó

23/11/2023

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado en su última reunión, celebrada ayer en Palma, proponer a la empresa Marina Deportiva Menorca, S.L., como solución más ventajosa en el concurso público convocado para el otorgamiento de la concesión para la gestión de los amarres de recreo de la zona de la Colàrsega del puerto de Maó. Se trata de la misma empresa encargada actualmente de gestionar la instalación náutica, que garantiza unas tarifas de amarres para pequeñas embarcaciones a precios sociales. Los pliegos del concurso establecían de salida una tasa de ocupación de 109.000 euros al añoy una tasa de actividad del 4% sobre el volumen de negocio. Marina Deportiva Menorca ha propuesto, adicionalmente, una cantidad fija anualde 350.000 euros en concepto de mejora de las tasas de ocupación y de actividad, que se suma a las cantidades anteriores. La futura adjudicataria invertirá más de seis millones de euros en un espacio de dominio público portuario de más de 20.000 metros cuadrados de lámina de agua, que ocupará por un plazo de 13 años.

Transportes e infraestructuras
Nueva zona ajardinada, con sombras y bancos en el muelle de Ribera del puerto de Eivissa

Nueva zona ajardinada, con sombras y bancos en el muelle de Ribera del puerto de Eivissa

20/11/2023

La Autoritat Portùaria de Balears (APB) ha iniciado los trabajos de adecuación de la urbanización del muelle de Ribera, en la zona del tanque de tormentas del puerto de Eivissa, con el objetivo de seguir desarrollando la integración entre el puerto y la ciudad, mejorar el entorno y dotar de nuevos espacios para la ciudadanía. Esta actuación se lleva a ejecución con el objetivo de embellecer este espacio donde se ha instalado el tanque de tormentas por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y que gestiona la Agencia Balear y la Calidad Ambiental (Abaqua ). En concreto, en esta zona próxima al monumento a la Gent de la mar, se crearán espacios verdes compuestos por jardineras de gran volumen, sobre las que se plantará vegetación. En otras zonas del muelle se instalarán bancos de hormigón modulares formando una gran jardinera, en cuyo interior se plantarán arbustos autóctonos, y también se ubicarán tres pérgolas de estructura metálica con acabado superior en madera, que dotarán de más sombra la zona, y otros elementos de mobiliario urbano, como papeleras. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 227.718,12 euros más IVA y la fecha de finalización de los mismos está prevista para el 1 de marzo de 2024.

Puerto-ciudad
El presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares y el alcalde de Eivissa abogan por sumar esfuerzos y por desarrollar iniciativas para integrar el puerto en la Ciudad

El presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares y el alcalde de Eivissa abogan por sumar esfuerzos y por desarrollar iniciativas para integrar el puerto en la Ciudad

13/11/2023

El presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Javier Sanz, ha visitado hoy al alcalde del Ayuntamiento de Eivissa, Rafael Triguero. Durante esta primera reunión institucional el alcalde y el máximo representante de la APB han abogado por sumar esfuerzos y desarrollar iniciativas para integrar el puerto en la Ciudad. Durante esta primera visita oficial del presidente de la APB a la capital de Eivissa también se ha puesto de manifiesto la predisposición y voluntad de colaboración entre ambas instituciones y Triguero ha recalcado su reivindicación por convertir el puerto de Eivissa en el puerto de la ciudad. "La capital de la isla debe mirar al mar y debemos conseguir que el puerto de Eivissa sea el puerto de la ciudad y no un puerto en la ciudad", ha manifestado el alcalde del Ayuntamiento de Eivissa . Además, durante esta primera reunión institucional, en la que también han participado El director de la APB, Jorge Nasarre, el jefe de Área de Planificación e Infraestructuras de la APB, Antoni Ginard y el delegado de los puertos de Eivissa y la Savina, Ignacio Revilla, se ha planteado la posibilidad de levantar la barrera del puerto para facilitar la movilidad en la zona del paseo de la Marina entre el 1 de diciembre y el próximo 1 de marzo de 2024. Sobre la tramitación del Plan Especial del puerto de Eivissa, Triguero se ha comprometido con la APB otorgarle la máxima prioridad y cumplir con todas las actuaciones necesarias para reiniciar los trámites. Por último, Triguero ha valorado el servicio que ofrece el City Boat al puerto de Eivissa porque permite trasladar de forma rápida y eficaz a los visitantes y cruceristas y así pueden aprovechar para conocer la ciudad Patrimonio de la Humanidad. "Esperamos que continúe este servicio porque ofrece a los visitantes más opciones de transporte", ha concluido Triguero.

Puerto-ciudad
La Autoritat Portuària de Balears organiza el primer concurso de iluminación navideña en los puertos de Eivissa y la Savina

La Autoritat Portuària de Balears organiza el primer concurso de iluminación navideña en los puertos de Eivissa y la Savina

13/11/2023

La Autoritat Portuària de Balears (APB) organiza por primera vez en los puertos de Eivissa y la Savina un concurso de iluminación navideña con el objetivo de embellecer los puertos, fomentar la relación puerto-ciudad y colaborar en difundir y promocionar el ambiente navideño durante las fiestas. El concurso se organiza en colaboración con el Ajuntament d’Eivissa y el Consell de Formentera y está abierto a todos los concesionarios autorizados de los dos puertos. La APB ha establecido tres categorías de premios: al mejor conjunto de iluminación y decoración exterior, al mejor conjunto de iluminación y decoración interior y a la iluminación y decoración más original y sostenible. Un jurado formado por tres representantes de diferentes administraciones y de entidades sociales y empresariales elegirá a los ganadores en las tres categorías. El jurado valorará que la iluminación y la decoración contengan motivos alusivos a las fiestas de navidad, así como la singularidad y la sostenibilidad, tanto desde el punto de vista energético como de uso de materiales reciclados. Todos aquellos concesionarios de los puertos pitiusos interesados en participar en el concurso pueden inscribirse en el correo electrónico nadaleivissa-lasavina@portsdebalears.com adjuntando la documentación requerida en las bases. El límite de inscripción es el 1 de diciembre y el encendido de luces se hará el sábado 2 de diciembre. La entrega de premios a los ganadores del concurso se realizará el próximo 13 de diciembre en la copa de Navidad que ofrecerá la Autoritat Portuària de Balears tras la celebración de los Consejos de Navegación y Puerto en los puertos de la Savina y Eivissa, respectivamente.

Puerto-ciudad
La APB retira más de 8,5 toneladas de residuos de las aguas del puerto de Eivissa en los último tres años

La APB retira más de 8,5 toneladas de residuos de las aguas del puerto de Eivissa en los último tres años

03/11/2023

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha recogido 8,5 toneladas de residuos de aguas del puerto de Eivissa desde la puesta en marcha en octubre de 2020 de un servicio especial de limpieza de la lámina de agua. El puerto cuenta con tres embarcaciones autosuficientes energéticamente y de última tecnología con los que mantiene la lámina de agua limpia, a la vez que promueve la reducción de la huella de carbono. De los cerca de 8.500 kilos de residuos retirados de aguas del puerto de Eivissa de octubre de 2020 a julio de 2023, 4.500 kilos, el 53 por ciento, son de tipo rechazo (papel, maderas y otros), mientras que 2.300 kilos, son residuos orgánicos, lo que supone el 27 por ciento del material. En cuanto a plásticos, la cantidad apartada asciente a 1.700 kilos, poco más del 20 por ciento. A modo de ejemplo, la cantidad de plásticos recolectados en este periodo de tiempo de aguas del puerto de Eivissa llenarían 28 contenedores tipo iglú, de los que se utilizan para la recogida selectiva. Clasificación por origen Este novedoso sistema de recogida de residuos permite también por primera vez determinar el origen de los residuos que llegan al puerto de Eivissa. Así, según los datos, la mayoría, casi el 40 por ciento, son de origen terrestre. Estos son normalmente residuos que el viento desplaza a las aguas del puerto o que son arrojados intencionadamente. El 24 por ciento proviene del mar, y son aquellos que el viento o las corrientes han desplazado hasta las aguas abrigadas del puerto y pueden proceder de embarcaciones o de otras zonas terrestres externas. En tercer lugar, con más del 19 por ciento, figuran los procedentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), residuos con origen en la red de saneamiento o de las depuradoras existentes que vierten en el puerto y provocan malos olores. Casi el 16 por ciento de los residuos recogidos provienen de la náutica recreativa y finalmente el 4 por ciento son generados por la actividad pesquera. Tres embarcaciones La empresa Patena Pitiusas es la encargada de mantener la limpieza en un área aproximada 818.000 metros cuadrados de lámina de agua del puerto de Eivissa y de 53.000 del puerto de la Savina. El equipo de limpieza dispone de tres embaraciones autosuficientes energéticamente. Una de ellas cuenta con una gran pala central hidráulica, capaz de recoger objetos que van desde los 10 milímetros a una tonelada. La segunda es una neumática híbrida de acción rápida. El equipo se complementa con un dron de limpieza de superficie de dos metros de eslora y una cesta de carga para recogida de residuos marinos de 250 litros de volumen y una autonomía de 8 horas, pensado para llegar a las zonas de más difícil acceso entre pantalanes y barcos.

Medioambiente y RSC Tecnología e innovación
Tres proyectos de la APB para la mejora del aire de los puertos reconocidos como casos de éxito europeos

Tres proyectos de la APB para la mejora del aire de los puertos reconocidos como casos de éxito europeos

31/10/2023

Los proyectos de monitorización y mejora de la calidad del aire de los puertos de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) se presentan como casos de éxito en la decimotercera edición del congreso internacional Med Days de la PIANC. La monitorización de la calidad del aire, la conexión eléctrica de buques y la detección mediante satélite de episodios de polución se muestran como ejemplos de transición digital de los puertos en el ámbito europeo. La Asociación Mundial para la Infraestructura del Transporte Acuático (PIANC) ha organizado este congreso en la localidad francesa de Sète entre los días 25 y 27 de octubre bajo el lema “Puerto del Futuro”. La comisión técnica de las jornadas eligió tres ponencias de la APB para exponerlas ante los profesionales que desarrollan su actividad en los puertos más avanzados tecnológicamente de Europa y norte de África. Según el jefe de Calidad, Medio Ambiente, Innovación y RSC de la APB, Jorge Martín, esta presencia en el congreso internacional Med Days de la PIANC “es un reconocimiento europeo a la política estratégica y medio ambiental de la APB”. Sensores en los puertos El primero de los tres proyectos innovadores de la APB que tienen por objetivo mejorar la calidad del aire de los puertos es el sistema de monitoreo de la calidad del aire y la plataforma ambiental inteligente para conocer en tiempo real la contaminación del aire en los puertos de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina. Este proyecto -galardonado recientemente con el premio internacional a la mejor red de monitoreo de la calidad del aire en la edición de 2022 de la feria Air Quality &amp Emission (AQE)- contempla el despliegue de 25 estaciones de medición en las instalaciones portuarias. Bajo el principio que lo que no se puede medir no se puede gestionar, la APB lleva desde 2016 mejorando una plataforma digital que hoy permite disponer de datos de calidad del aire en tiempo real, de alertas que permiten identificar los focos contaminantes de lo cinco puertos de interés general que gestiona y calcular las retrotrayectorias de cualquier contaminante que es identificado por los sensores. Otro de los proyectos que ya es una realidad en el puerto de Palma es la conexión a tierra de buques, conocido por Cold Ironing. Este instalación permite la conexión eléctrica en baja y media tensión para buques que atracan en el muelle más cercano a la ciudad de Palma, reduciendo la emisión de gases y ruidos mientras el buque está atracado. Es la primera instalación de estas características en España que permite la conexión en media tensión. Gracias a este primer proyecto se han obtenido fondos europeos para electrificar cinco muelles más, dos en el puerto de Eivissa, uno más en el puerto de Palma, uno en Alcúdia y otro en Maó. Unas obras valoradas en unos 12 millones de euros, que serán subvencionadas en un cuarenta por ciento por fondos europeos. Control por satélite Finalmente, el proyecto EIFFEL es un proyecto innovador subvencionado en un cien por cien por la UE que se basa en el empleo de las imágenes de satélite para detectar de forma proactiva episodios de polución, cruzándolas con información obtenida in situ de la actividad portuaria. Las mediciones obtenidas a través de la red de sensores de la APB sirven para calibrar dichas imágenes y disponer de datos de calidad del aire que se circunscriben no sólo al puerto de Palma sino a toda la isla de Mallorca. El equipo que ha representado la APB en este congreso internacional Med Days de la PIANC estado formado por el jefe de Calidad, Medio Ambiente, Innovación y RSC, Jorge Martín, la responsable de Medio Ambiente, Cristina Alburquerque, y los responsables de Infraestructuras, Rafael Grau y Borja Zamácola. La PIANC (AIPCN en sus siglas en francés) es una organización sin ánimo de lucro y sin tendencia política creada en 1885, cuya misión es poner en común la experiencia de expertos internacionales en materia de innovación aplicada a la sostenibilidad de las infraestructuras marinas, profundamente enfocada en combatir el cambio climático y en promover el respeto a la naturaleza.

Medioambiente y RSC Transportes e infraestructuras
La APB se convierte en la tercera autoridad portuaria más transparente según Dyntra

La APB se convierte en la tercera autoridad portuaria más transparente según Dyntra

25/10/2023

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha presentado hoy en público su nuevo Portal de Transparencia con el que pretende cumplir e intensificar su gestión transparente de los puertos de interés general y faros de Illes Balears. El estreno del sitio web se produce después de que la plataforma Dyntra haya evaluado la APB como la tercera autoridad portuaria más transparente del sistema portuario español, después de las de Castellón y Valencia. El presidente de la APB, Javier Sanz, ha valorado muy positivamente este resultado, a la vez que ha augurado una mejora en los indicadores de transparencia durante su mandato. En este sentido ha destacado la importancia de intensificar los contactos con los grupos de interés. “Hay que escuchar a la gente, porque lo importante son las personas”, ha remarcado, “e invitar a quienes trabajen con nosotros a que inviertan en sostenibilidad, mientras la APB bonifica a estas empresas con reducción de tasas y otros beneficios”. En el último informe de transparencia de las autoridades portuarias españolas elaborado por la plataforma Dyntra, la APB obtiene una puntuación de un 51,2% al cumplir 64 de los 125 indicadores basados en el marco legal y buenas prácticas propuestas para la transparencia en la gestión de los puertos a escala nacional e internacional. Por otra parte, otro sistema de evaluación de la transparencia, Mesta, ha evaluado a la APB con un 96 por ciento de indicadores cumplidos. Tanto Dyntra como Mesta se dedican a evaluar y comparar la transparencia de las instituciones públicas a escala nacional e internacional a través de un conjunto de indicadores y métricas para calificar el nivel de apertura y rendición de cuentas de estas instituciones. Memoria de Sostenibilidad Esta presentación pública del Portal de Transparencia de la APB se ha realizado en el transcurso de un acto en el que se ha dado a conocer la Memoria de Sostenibilidad de 2022 a la comunidad portuaria, además de los proyectos de innovación de carácter ambiental subvencionados por el fondo PUERTOS 4.0: PORTNET, CICERO y SEAREBBEL, en los que ha participado la APB junto a otras autoridades portuarias.

Medioambiente y RSC
Éxito de participación en la primera edición de la Jornada de Puertas Abiertas en el puerto de Palma

Éxito de participación en la primera edición de la Jornada de Puertas Abiertas en el puerto de Palma

30/09/2023

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) celebra la primera edición de la Jornada de Puertas Abiertas en el puerto de Palma con un éxito de participación en todas sus actividades diurnas. Veinticinco colaboradores de la comunidad portuaria se han adherido a esta fiesta en el puerto para invitar a todos los públicos a que se acerquen hasta el muelle palmesano. En la presentación institucional, el presidente de la APB, Javier Sanz, ha destacado la apuesta del organismo portuario en su política de Responsabilidad Social Corporativa por unificar y reforzar la identidad y cultura de los puertos y servir de guía al resto de personas y empresas que operan en sus instalaciones. Sanz ha avanzado que la intención es que esta jornada sea de carácter anual en Palma y que se extienda al resto de puertos de interés general que gestiona la APB. El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha presidido el acto de presentación felicitando a la APB por este evento, destacando la necesidad de reforzar los lazos entre el puerto y la ciudad. Martínez ha remarcado la estrecha relación que históricamente ha habido entre el puerto y la ciudad y que debe mantenerse. Al finalizar las intervenciones, representantes de los veinticinco colaboradores de la Jornada han posado para una foto. Fiesta en el puerto La fiesta en el puerto ha empezado puntual a las once de la mañana en catorce lugares distintos a lo largo del puerto de Palma. Se han representado cuentacuentos, se ha practicado deporte, se ha enseñado a conducir a los más pequeños en circuitos de circulación vial, se han hecho volar rapaces en exhibiciones de cetrería y se han repartido títulos de agente infantil de la Policía Portuaria, entre otras muchas actividades. Lo que más éxito ha tenido durante las primeras horas ha sido poder subir a bordo de barcas y barcos, como las excursiones en golondrinas, la Balear del taller de maestros de ribera, el buque del SOCIB, la patrullera de la Policía Portuaria, los kayaks del Club de Mar y las barcas de pesca de la Cofradía de Pescadores de San Pedro. La fiesta continúa a partir de las cinco y hasta entrada la noche con música en directo y enlatada en el muelle de Golondrinas, y cine al aire libre y conciertos en el muelle Viejo dentro del marco del Wipe Out-Mallorca Surf Festival 2023. Más información en viuelport.es.

Puerto-ciudad
La Autoridad Portuaria de Baleares organiza la primera edición de la Jornada de Puertas Abiertas del puerto de Palma

La Autoridad Portuaria de Baleares organiza la primera edición de la Jornada de Puertas Abiertas del puerto de Palma

25/09/2023

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) organiza el sábado 30 de septiembe la primera edición de la Jornada de Puertas Abiertas del puerto de Palma con un programa de actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. Una importante representación de los miembros de la comunidad portuaria se ha volcado en este evento, que se prevé celebrar en el futuro en otros puertos. Acceso a zonas portuarias normalmente cerradas al público, como son los astilleros o el muelle pesquero, excursiones en golondrina, práctica de deportes en grupo y náuticos, talleres medioambientales y de nudos marineros, exhibiciones de cetrería, cine documental relacionado con la sostenibilidad marina, cuentacuentos, etc., son algunas de las actividades que ofrecerán la APB y hasta 27 empresas e instituciones colaboradoras este próximo sábado, en horario de mañana y tarde. Toda la información se ha recogido en la web Viu el Port! La jornada, titulada Port &amp Festa-Viu el port! es una iniciativa que nace de la intención de estrechar los lazos entre la APB y la ciudad, dar a conocer la importancia de las actividades portuarias y acercar el puerto y sus instalaciones a la ciudadanía.Para el presidente de la APB, Javier Sanz, es una oportunidad extraordinaria para reivindicar la importancia que tienen los puertos para las islas y reforzar la imagen de la APB, gestor de los puertos de interés general. Varios escenarios La Jornada de Puertas Abiertas cuenta con varios emplazamientos, con actividades abiertas a todos los públicos, todas ellas gratuitas. El punto donde más actividades se van a celebrar y que se convertirá en el epicentro de la jornada es el Muelle Viejo. La mayoría de actividades se celebrarán por la mañana de 11h a 14h, si bien tanto en el Muelle Viejo como en el Muelle de Golondrinas también habrá actividades por la tarde hasta la noche. A la una menos cuarto de la tarde, en el Muelle Viejo, se dará por inaugurada la Jornada de Puertas Abiertas por parte del presidente de la APB, Javier Sanz, y el alcalde de Palma, Jaime Martínez. Previamente y a lo largo de la mañana se celebrarán actividades para los más pequeños como cuenta-cuentos, actividades deportivas, vídeos en 360° de los puertos de la APB, muestra de bailes regionales, etc. Por la noche, se celebrará la clausura del Wipe Out Festival 2023: surf y sostenibilidad en Palma, con música en directo y proyecciones de cortos relacionados con el surf, la sostenibilidad y la preservación del medio marino. La Sede institucional de la APB, el Port Centre, acogerá charlas relacionadas con el proyecto del Nuevo Paseo Marítimo, oportunidades de trabajo en el mundo náutico y talleres medioambientales para las familias. Los Bombers de Palma y la Policía Local tendrán su espacio en el camino de la Escollera para mostrar sus vehículos y enseñar a los pequeños a conducir en un circuito de educación vial. STP abrirá sus puertas de su varadero al público y el Museu Marítim de Mallorca mostrará en ses Voltes del Parc de la Mar trabajo que hace el Consell de Mallorca para recuperar y transmitir un patrimonio marítimo acumulado a lo largo de los siglos y hasta la actualidad. La barca de pesca Balear del taller de mestres d’aixa del Consell de Malllorca y el buque del SOCIB podrán ser visitados en el muelle Lonja, donde la Policía Portuaria mostrará su flota de vehículos eléctricos y dará a conocer el trabajo que realiza el personal de la APB. La Cofradía de pescadores de San Pedro abrirá también las puertas del Muelle Pesquero para que el público pueda ver de cerca sus barcas de pesca. En los jardines de San Telmo, el RCNP organiza un taller de actividades para la introducción de los más pequeños al apasionante mundo de la vela, mientras que el IME organiza sesiones de Zumba y entrenamiento funcional. En el Contramuelle-Mollet, Astilleros de Mallorca organiza visitas guiadas a sus instalaciones. Actividades diurnas y nocturnas El muelle de Golondrinas es, junto al Muelle Viejo, el otro lugar donde las actividades se alargarán hasta la noche. Mientras que por la mañana se podrán dar paseos en golondrina y María Bimbolles llenará de diversión a los más pequeños con su show, al mediodía habrá exhibición de baile moderno a cargo de la escuela de baile Show Academia J&ampS Música. Por la noche, el espacio se convertirá en un escenario dedicado a la música en directo a cargo de Radio Mallorca – Cadena SER. El Club de Mar ofrecerá en la dársena de Ca’n Barbarà talleres de introducción al piragüismo y a los nudos marineros. Mientras que el Castillo de San Carlos, además de tener abierto su museo militar, organiza actividades lúdicas como talleres de pintado de soldados en miniatura, y acoge una muestra del servicio de cetrería del puerto de Palma a cargo de Fundació Natura Parc. Finalmente, el tercer faro más antiguo del mundo en funcionamiento, el faro de Portopí, ofrece a expertos y desconocedores del apasionante mundo de los faros, sus visitas guiadas a la Exposición de Señales Marítimas, con piezas únicas conservadas y restauradas por la APB.

Puerto-ciudad
Javier Sanz toma posesión del cargo de presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares

Javier Sanz toma posesión del cargo de presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares

14/09/2023

El día de hoy ha salido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por la que se da publicidad del nombramiento de José Javier Sanz Fernández como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), en sustitución de Jaume Colom Adrover, que cesa en el cargo. El Consejo de Gobierno de Illes Balears de 1 de septiembre de 2023 nombró a Javier Sanz como nuevo presidente de la APB. Una vez comunicada esta designación a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se ha procedido a dar publicidad en el BOE de dicho nombramiento. Nacido en Madrid en 1949, Javier Sanz es licenciado en Económicas y Máster MBA. Su trayectoria profesional ha estado ligada a la empresa privada en cargos de alta dirección. También ha sido presidente del Real Club Náutico de Palma y actualmente preside la Real Federación Española de Vela.

Historia Medioambiente y RSC Puerto-ciudad Tecnología e innovación Transportes e infraestructuras Desarrollo socioeconómico