Siete cruceros turísticos coinciden por primera vez en Palma

Siete cruceros turísticos coinciden por primera vez en Palma

10/10/2008

El puerto de Palma ha registrado por primera vez la escala simultánea de siete cruceros turísticos que han coincidido durante varias horas de hoy en la dársena de la capital mallorquina. Se trata de los buques Wind Surf, Aidacara, Aidadiva, Thomson Spirit, Insignia, Grand Celebration y Oriana, que en total llevaban a bordo a más de ocho mil quinientos pasajeros.Se da la circunstancia que el puerto de Palma ya había registrado en un mismo día la presencia de siete cruceros turísticos, pero nunca éstos habían coincidido a la vez. En esta ocasión, desde las ocho de la mañana hasta la una de la tarde de hoy viernes los siete buques han permanecido atracados en los muelles palmesanos.

Trapsayates explotará los amarres del Muelle de Levante de Maó

Trapsayates explotará los amarres del Muelle de Levante de Maó

02/10/2008

El Consejo de Administración de la APBha decidido elegir a la empresa Trapsayates S.L. como solución más ventajosa y tramitar la correspondiente concesión del concurso para la gestión de los amarres del Muelle de Levante del puerto de Maó, de acuerdo con la propuesta de la Comisión Técnica encargada de informar sobre las ofertas presentadas al concurso.La propuesta de Trapsayates S.L. ofrece un canon anual de 600.000 euros, una inversión para la mejora y ampliación de las instalaciones de 2,8 millones de euros y un período de concesión de 14 años y diez meses.El presidente de la APB, Francesc Triay, ha propuesto al Consejo de Administración, reunido esta mañana en sesión ordinaria, la adjudicación del concurso a dicha empresa, de acuerdo con la propuesta de la Comisión Técnica. Para la evaluación de las ofertas, la Comisión Técnica ha aplicado el pliego de bases aprobado el 30 de septiembre de 2003 por el Consejo de Administración de la APB, que valora y pondera los siguientes factores: canon anual, proyecto, gasto en promoción náutico-deportiva, rigor estudio económico, oferta de tarifas, período del contrato, organización de medios y servicios y circunstancias del licitador con relación a la promoción náutico deportiva. Al concurso optaban además las empresas Ocibar S.L, Ribera del Puerto S.L y Club Marítimo de Maó. Este último licitante había presentado un recurso a la APB solicitando que el concurso fuera declarado desierto. En este sentido, el Consejo de Administración de la APB ha rechazado dicho recurso tras basarse en tres informes jurídicos en los que se defiende la vigencia del concurso. Estos informes han sido elaborados por la Secretaría de la APB, la Abogacía del Estado y un tercer informe externo.

El puerto de Palma cumple con la normativa europea de seguridad

El puerto de Palma cumple con la normativa europea de seguridad

29/09/2008

La primera semana de septiembre un grupo de miembros de la Comisión Europea visitó el puerto de Palma para evaluar el grado de implantación de la normativa europea en materia de seguridad en el transporte de personas y mercancías en los puertos (CEE 65/2004) y también el RealDecreto 1617/2007. Esta norma surge del capítulo XI del convenio internacionalSOLAS, para la seguridad de la vida humana en el mar, quedepende de la Organización Marítima Internacional (IMO). Tras cuatrodías de análisis de los planes de seguridad, instalaciones y funcionamientodel puerto Palma, los expertos remarcaron que la implantaciónde la normativa europea es correcta y que no procede ninguna mejoraremarcable.

Marc Pons designado nuevo miembro del consejo de administración

Marc Pons designado nuevo miembro del consejo de administración

26/09/2008

El Govern de les Illes Balears ha nombrado hoy en consejo de gobierno al presidente del Consell Insular de Menorca, Marc Pons, como nuevo miembro del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Balears (APB) en sustitución de Joana Barceló, actual consellera de Treball i Formació del ejecutivo autonómico. Marc Pons ha sido convocado por la APB a asistir a la próxima reunión del consejo de administración que se celebrará el próximo día dos de octubre en Palma de Mallorca, en la que se resolverá el concurso de los amarres del muelle de Levante del puerto de Mahón.

Otorgada la explotación de tres nuevos silos de cemento en Alcudia

Otorgada la explotación de tres nuevos silos de cemento en Alcudia

25/09/2008

La comisión técnica de la APB, encargada de informar sobre la ofertas presentadas al concurso público de explotación de un centro de almacenamiento y distribución de cemento en el muelle de Ribera del puerto de Alcudia, ha propuesto a la empresa Sitges Reunides, S.L. como la plica más favorable.El consejo de administración de la APB ha votado favorablemente a la adjudicación del concurso a la propuesta presentada por el presidente de la APB, Francesc Triay, de acuerdo con la valoración realizada por la comisión técnica. La propuesta de Sitges Reunides ofrece la instalación y explotación durante catorce años de tres nuevos silos de almacenamiento de cemento, por los cuales se prevé el tráfico de al menos 120.000 toneladas anuales de cemento.

Las compañías de cruceros visitan Balears invitadas por la APB

Las compañías de cruceros visitan Balears invitadas por la APB

17/09/2008

La APB y la Oficina de Turismo Español de Miami organizaron un viaje de familiarización (fam trip) por las Baleares para presentar a las principalescompañías de cruceros los atractivos turísticos de las islas. Del 12 al 16 deseptiembre viajaron por Eivissa, Formentera, Mallorca y Menorca y visitaron,además de los puertos de la APB, Dalt Vila de Eivissa, Sant Antoni, SantaEulària, la Mola de Formentera, el centro histórico de Palma, la Serra deTramuntana, Alcúdia, Mahón y Ciutadella. Las compañías que acudieronfueron Carnival Cruises, Holland America Lines, Norwegian Cruises Lines yWind Star Cruises. En la organización del viaje participaron los cuatro consellsinsulars, Fomento de Turismo, la Cámara de Comercio de Eivissa yFormentera, la Fundació Destí Menorca y los ayuntamientos por dondetranscurrió la visita. Esta iniciativa forma parte de la política de promociónturística exterior que realiza la APB y que se fragua en los múltiples contactosque realiza en la Feria de Cruceros Internacional de Miami.

La APB prevé invertir 116 millones en obras en el puerto de Eivissa

La APB prevé invertir 116 millones en obras en el puerto de Eivissa

05/09/2008

La APB tiene previsto invertir 116 millones de euros hasta más allá de 2012 en el total de actuaciones contempladas para la nueva terminal de mercancías y pasajeros de línea regular proyectada en el puerto ibicenco.En el Plan de Empresa de la APB está aprobada una inversión estimada de 115,7 millones de euros en obras en el puerto de Eivissa. Entre estos proyectos se incluye la construcción de la explanada y los dos pantalanes, con una previsión de presupuesto de setenta millones de euros. Esta obra tiene una duración estimada de 24 meses.Posteriormente a la creación de la superficie en Botafoc, la APB prevé construir una estación marítima para el tráfico de pasajeros de línea regular, con una inversión estimada de 10,8 millones de euros. También en el Plan de Empresa de la APB se prevé una inversión estimada de 16 millones de euros en la mejora de los muelles colindantes al barrio de la Marina de Eivissa, así como la construcción de una nueva estación marítima en el contramuelle para el tráfico de pasajeros con la isla de Formentera

Compañías de cruceros visitarán las islas Balears en viaje promocional

Compañías de cruceros visitarán las islas Balears en viaje promocional

12/08/2008

La APB ha organizado, en colaboración con la Oficina Española de Turismo de Miami, un viaje de familiarización (Fam Trip) a los puertos de Palma, Mahón, Eivissa y La Savina con el objetivo de dar a conocer a las principales compañías de cruceros de ámbito internacional nuevos atractivos de Balears como destino turístico. Al margen de conocer las instalaciones portuarias y los proyectos que la APB tiene en marcha para potenciar el tráfico de cruceros en cada uno de sus puertos, la delegación realizará excursiones por las diferentes islas y conocerá en primera persona nuevos atractivos turísticos de Balears.Representantes de Carnival Cruise Lines, Holland America Line, Norwegian Cruise Lines, Windstars Cruises, Majestic America Line, Celebrity Cruises y Pullmantur visitarán los días 12, 13 y 14 de septiembre las islas de Eivissa y Formentera, el 15 la de Mallorca y concluirán su viaje el 16 de septiembre en Menorca

6’5 millones de euros en infraestructuras en el puerto de Palma

6’5 millones de euros en infraestructuras en el puerto de Palma

06/08/2008

La APB ha concluido recientemente varias obras en el puerto de Palma que suponen una inversión global de más de seis millones y medio de euros, y que responden básicamente a mejoras de las infraestructuras portuarias dirigidas al tráfico de cruceros y al transporte regular de mercancías y pasajeros.Entre las actuaciones destaca la nueva imagen de la sala de embarque de cruceros turísticos situada en el Dique del Oeste. Con un presupuesto cercano a los 340.000 euros, se promocionan las Islas como destino turístico a través de grandes fotografías, así como también se facilitan los accesos a los pasajeros a la facturación de equipajes y a los servicios públicos de transporte. También se ha instalado en la Estación Marítima número 1 una nueva pasarela móvil, presupuestada en cerca de 600.000 euros, para facilitar el embarque directo a los buques. Paralelamente se han construido tres nuevos puntos de atraque por valor de 1.200.000 euros en el extremo de los Muelles de Poniente Norte y Sur, que permiten prolongar sus líneas de atraques.Con un presupuesto de casi tres millones de euros, se ha ampliado el tacón de carga y descarga rodada situado en el testero de los Muelles Comerciales de los 20,5 metros iniciales a los 40 metros actuales. Y en lo que se refiere a la mejora de los servicios al pasajero de línea regular, y con una inversión de 173.000 euros, se han reparado los tinglados del aparcamiento de la zona de preembarque situada entre las estaciones marítima 2 y 3.Finalmente, con una dotación de cerca de un millón y medio de euros, la APB ha mejorado el edificio de Prestación de Servicios, modernizando y facilitando los accesos públicos a la comisaría del puerto y demás oficinas, así como rehabilitado el antiguo edificio conocido popularmente como “la Lavandería de la Tras”, para ubicar allí los talleres de la APB.

Otorgada la concesión de los amarres de la antigua Ibiza Nueva a Semar

Otorgada la concesión de los amarres de la antigua Ibiza Nueva a Semar

31/07/2008

La APB ha concedido la explotación de los puestos de amarre en la ribera norte del puerto de Eivissa, antigua Ibiza Nueva, a la empresa Serveis Marítims Port d’Eivissa S.L. (Semar) por un período de 17 años. De esta forma finaliza la Autorización de Ocupación Temporal (AOT) de espacio que venía utilizando Semar desde abril de 2008. Un permiso que le autorizaba a gestionar los amarres de esta zona del puerto de Eivissa mientras se tramitaba la concesión y tras finalizar la AOT que ostentaba la anterior empresa concesionaria de Ibiza Nueva.Semar aportará un canon anual de 5,6 millones de euros durante los 17 años que dure la concesión y una inversión inicial para la mejora de las instalaciones actuales de 27,5 millones de euros.

Crece un 13 por ciento el número de pasajeros de crucero turístico

Crece un 13 por ciento el número de pasajeros de crucero turístico

28/07/2008

Los puertos de interés general que gestiona la APB experimentaron durante el primer semestre de 2008 un incremento del 13 por ciento en cuanto al número de pasajeros de crucero turístico con relación al mismo período del año pasado. Así, desde el uno de enero hasta el treinta de junio de este año pasaron por los puertos de la APB 506.404 cruceristas frente a los 446.352 registrados en el ejercicio anterior.El puerto de Eivissa registró una subida del 19 por ciento y un total de 33.780 pasajeros, seguido del de Palma, con un aumento del 13 por ciento y 432.705 pasajeros, y del de Mahón, con 39.182 cruceristas, un 9 por ciento más que los registrados en los primeros seis meses de 2007.Por el contrario, los puertos de la APB apuntaron este primer semestre una bajada en el tráfico de pasajeros de línea regular, con un descenso del 6 por ciento.En lo que se refiere al tráfico de mercancías, los puertos de la APB decrecieron esta primera mitad de 2008 un 8 por ciento, con un total de 6.828.897 toneladas.

Nueva zona de espera provisional de embarque del puerto de Eivissa

Nueva zona de espera provisional de embarque del puerto de Eivissa

24/07/2008

La APB ha puesto en servicio la nueva zona de espera provisional para el embarque de pasajeros en la estación marítima del puerto de Eivissa. El objetivo es mejorar las condiciones con las que se encuentran los pasajeros hasta que se disponga de la nueva terminal de Botafoc.La APB ha condicionado la primera planta de la antigua estación marítima del puerto de Eivissa, dotándola de sistema de climatización, aseos y asientos para que los pasajeros dispongan de un sitio resguardado, cómodo y fresco mientras aguardan la llegada de los buques.También se han adecuado las escaleras exteriores para ajustarlas a las normativas de uso general y contraincendios, se han instalado puertas de emergencia, así como extintores.A su vez se han iniciado las obras correspondientes a la instalación de toldos en el exterior de la estación marítima y la reordenación de las plazas de aparcamiento. La puesta en servicio de esta zona de espera provisional no sustituye a las ya existentes en la planta baja. El presupuesto total de las actuaciones asciende a 110.000 euros.