La APB comienza las obras de los amarres de gestión directa en el Portitxol

La APB comienza las obras de los amarres de gestión directa en el Portitxol

22/01/2018

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha puesto en marcha las obras de sustitución y mejora de la cimentación de pantalanes del Portitxol. El proyecto contempla la sustitución de seis pantalanes que se encuentran en mal estado y con riesgo de desplome, por unas nuevas losas de hormigón armado, diseñadas específicamente para las condiciones ambientales existentes. Los trabajos, que han empezado en dos de estos pantalanes, –el F y el G- consistirán en la demolición de las losas actuales y la ejecución de nuevas losas de hormigón armado. A continuación se adecuarán los elementos de amarre y, finalmente, se dotarán las instalaciones de agua y electricidad para culminar con la colocación de los trenes de fondeo. Durante el plazo establecido para cada una de estas mejoras, los propietarios verán desplazadas sus embarcaciones de forma provisional a otro amarre indicado por la APB.A medida que el equipamiento vaya siendo renovado, la APB irá reordenando los amarres públicos del Portitxol, puesto que también se deben desmontar y reconstruir los pantalanes B, C, D y E. Los primeros trabajos han empezado este mes de enero y se prolongarán hasta el próximo mes de septiembre. La voluntad de la APB es dotar a los usuarios de estos amarres de una infraestructura renovada y actualizada para sus embarcaciones mejorando así la calidad de servicio del organismo portuario. Con una inversión de 600.000 euros y un plazo de ejecución de ocho meses y medio, el proyecto se ha adjudicado a la empresa Route Pont, S.L por 523.763,00 euros.

La APB realiza un simulacro de confinamiento de contaminación marina en el puerto de la Savina

La APB realiza un simulacro de confinamiento de contaminación marina en el puerto de la Savina

18/01/2018

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha llevado a cabo hoy en las aguas abrigadas de la zona 1 del puerto de la Savina un simulacro de confinamiento de contaminación marina. El ejercicio ha consistido en la simulación de un hipotético vertido de gasóleo procedente de una cisterna en el muelle comercial, donde se encuentra la gasolinera de este puerto. Para confinar este derrame se ha extendido una barrera de 150 metros contra contaminación marina que ha adquirido expresamente la APB para este puerto. En el simulacro han colaborado -además de la APB- los Bomberos del Consell Insular de Formentera así como responsables de Marina Formentera, empresa que tiene un convenio con el organismo portuario que establece que, en caso de haber algún incidente en este puerto, intervendría con una embarcación y el personal necesario para hacerle frente. El ejercicio ha contado también con la participación de efectivos de la Policía Portuaria del puerto de Eivissa, así como otras empresas externas dedicadas a la limpieza que han asistido como observadores. Este simulacro forma parte de los ejercicios de formación de los Bomberos de Formentera que prevé el convenio firmado entre la APB y el Consell de Formentera de formar a los bomberos para actuar en casos de emergencia así como de dotarlos de los equipos necesarios para velar por la seguridad de los residentes y visitantes de Formentera. En este sentido, la APB tiene en licitación en estos momentos la adquisición de, además de material absorbente diverso, una barrera absorbente de 150 metros de longitud y una piscina desmontable para depositar el material contaminado en cada uno de los 5 puertos de interés general que gestiona. Un paso más en la clara apuesta que hace el organismo público por la seguridad y la prevención.

Finalizado el acondicionamiento del Torreón de Paraires en el puerto de Palma

Finalizado el acondicionamiento del Torreón de Paraires en el puerto de Palma

10/01/2018

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha finalizado las obras de mejora y acondicionamiento del Torreón de Paraires en el puerto de Palma. El proyecto ha consistido en reconstruir la estructura interna y externa de la torreta de Paraires, que se encontraba en un estado deficiente de conservación recuperando así un bien patrimonial del puerto de Palma. Las obras, que se han ejecutado en un plazo de siete meses, han consistido en la demolición de tapiado de puerta de acceso, limpieza y retirada de enseres en el interior de la torre además de levantado de marcos y premarcos de ventanas de madera existentes y repicado de enfoscado en paredes interiores hasta alcanzar el soporte original para su posterior revestimiento, entre otros trabajos. Además, se han llevado a cabo trabajos de restauración y cantería, cerrajería, revestimientos e impermeabilizaciones incorporando un recolector de agua para evitar inundaciones. La inversión ha sido de 101.000 euros y el adjudicatario del contrato ha sido la empresa Llabrés Feliu. Este proyecto ha dado trabajo a una media de 4 personas durante 6 meses. Este torreón sirvió en su origen de acceso al mar de una casa construida en su proximidad y que hoy en día ya no existe. Los usuarios llegaban hasta el torreón a través de una pasarela y lo utilizaban para alcanzar las rocas donde había un pequeño muelle en el que podían tomar baños y amarrar embarcaciones de pequeño tamaño. La APB conserva esta construcción por su carácter curioso y emblemático.

La APB destinará cerca de 2 millones de euros  a mantener los faros, balizas y boyas del archipiélago

La APB destinará cerca de 2 millones de euros a mantener los faros, balizas y boyas del archipiélago

04/01/2018

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha licitado un contrato de dos años de duración prorrogable dos años más, para el mantenimiento de los faros, balizas y boyas que gestiona esta entidad en Baleares. El anuncio de licitación fue publicado en el BOE el 16 de diciembre del pasado año 2017 y el plazo para la presentación de propuestas finaliza el 2 de febrero del presente 2018 a las 14h. Este contrato de mantenimiento de obra civil tiene como objeto mantener todos los elementos de ayuda a la navegación: faros, edificaciones, balizas de costa y de puertos, así como boyas de la Islas, pertenecientes a la APB. La finalidad es asegurar la buena presencia, visibilidad y correcto funcionamiento de estos valiosos elementos, mejorando posibles deficiencias y evitando su deterioro. La licitación del contrato, cuyo valor estimado asciende a 1.911.682,69€ se ha llevado a cabo mediante 3 lotes que comprenden: Mallorca, Cabrera y Dragonera (lote 1) Eivissa y Formentera (lote 2) y Menorca (lote 3). En cuanto a las tareas que deberá llevar a cabo la empresa que resulte adjudicataria, se incluyen trabajos de pavimentación y revestimiento de suelos, cerrajería y carpintería metálica, pintura, mantenimiento y reparación de equipos y plataformas flotantes, así como labores de mantenimiento de jardines y parques.

Denegada la prórroga de la concesión para la gestión de puestos de amarre en el Pantalán de la Cuarentena del puerto de Palma

Denegada la prórroga de la concesión para la gestión de puestos de amarre en el Pantalán de la Cuarentena del puerto de Palma

22/12/2017

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) denegó en la reunión celebrada ayer en su sede de Palma, la ampliación de plazo y la prórroga solicitada en la concesión administrativa de dominio público portuario para la "Gestión de puestos de amarre para embarcaciones de recreo en el Pantalán de la Cuarentena del Puerto de Palma". El titular de esta concesión es Tanit Ibiza Port, S.A. Dicha empresa había solicitado una ampliación de plazo de 3,6 años en virtud de lo establecido en la Disposición Transitoria Décima del TRLPEMM, y una prórroga de 6,3 años solicitada en virtud del artículo 82.2.b) del mismo texto refundido. Ambas solicitudes han sido denegadas al considerar el Consejo de Administración del organismo portuario que no queda en ningún caso justificado el sustituir el actual pantalán flotante adosado al muelle de ribera del paseo marítimo por un pantalán fijo de hormigón armado, pues el tipo de embarcaciones que actualmente hacen uso de él no lo requieren.

El pago de los estacionamientos tarifados del puerto de Palma ya se puede realizar con el móvil

El pago de los estacionamientos tarifados del puerto de Palma ya se puede realizar con el móvil

20/12/2017

Hoy ha entrado en funcionamiento el pago por móvil de los estacionamientos tarifados de la APB en el puerto de Palma. Los usuarios podrán pagar a través de la aplicación de la plataforma de pago denominada Telpark para smartphones, donde se encuentra reflejada la zona portuaria. La puesta en marcha de este dispositivo responde a una petición del Ayuntamiento de Palma para integrar la zona portuaria al área de estacionamiento limitado de la ciudad que ya cuenta con esta nueva forma de pago. Los usuarios pueden pagar cómodamente desde su teléfono móvil a través de unos sencillos pasos. - Instalarse la app - Seleccionar ciudad (geolocalización) - Escoger la tarifa seleccionando la zona - Definir la duración del estacionamiento - Efectuar el pago Además el sistema permite recibir alertas para avisar al usuario de que su tiempo de estacionamiento está a punto de finalizar o que ya ha finalizado. Por el momento, las denuncias no se pueden anular desde los dispositivos móviles y se tiene que tramitar de la forma habitual, pero se prevé que en un futuro próximo esta gestión se pueda realizar también por vía telemática. Por su parte, los agentes de la APB que controlan el estacionamiento regulado cuentan con unas tabletas y una aplicación que permite comprobar a través de la matrícula que aquellos vehículos que han abonado su pago a través de Telpark y no cuentan con ningún comprobante en sus salpicaderos han efectuado correctamente el pago.

La APB adquiere un nuevo vehículo 100% eléctrico para la Policía Portuaria del puerto de Palma

La APB adquiere un nuevo vehículo 100% eléctrico para la Policía Portuaria del puerto de Palma

20/12/2017

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha adquirido recientemente un nuevo vehículo para la flota del puerto de Palma. Se trata de un NISSAN E-NV200 EVALIA 100% eléctrico que irá destinado al servicio de Policia Portuaria. Este vehículo sustituye a un Citroen Xsara Picasso que se encontraba deteriorado y representa una apuesta del organismo portuario por las energías renovables y por el medioambiente. La APB prevé ir renovando su parque móvil por vehículos eléctricos de forma progresiva. A la hora de elegir el modelo se ha tenido en cuenta la homogeneización de este coche con el resto de vehículos de la APB, así como su adaptabilidad a los requisitos de un vehículo destinado a fines policiales, como capacidad en el maletero para señalización portátil, extintores, bolsa de elementos de reanimación, chalecos salvavidas y otras herramientas básicas. Además el vehículo incluye el correspondiente kit policial de señalización óptico-acústica D.G.T. Nissan. Su coste ha sido de 29.586€ más IVA.

La APB presenta el proyecto de la  nueva Terminal Marítima para el tráfico entre Eivissa y Formentera

La APB presenta el proyecto de la nueva Terminal Marítima para el tráfico entre Eivissa y Formentera

18/12/2017

El presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Joan Gual de Torrella, ha presentado hoy el proyecto de la nueva Terminal Marítima para el tráfico entre Eivissa y Formentera en el transcurso de la reunión anual del Consejo de Navegación y Puerto del puerto de Eivissa, durante la cual ha repasado también con la comunidad portuaria otros temas de importancia. Este proyecto define los espacios portuarios dedicados a los usos comerciales de tráfico marítimo entre islas, el futuro varadero de reparación de embarcaciones y la zona pesquera de acuerdo con la propuesta de la DEUP (Delimitación de Espacios y Usos Portuarios), que se encuentra en estos momentos en fase de tramitación por parte de Puertos del Estado. Joan Gual de Torrella ha destacado el consenso alcanzado con el Ayuntamiento de Eivissa en la presentación de este proyecto, que “cumple con el compromiso asumido al principio de legislatura de dejar la primera línea del puerto abierta al ciudadano”. El alcalde de Eivissa, Rafa Ruiz, ha insistido en este sentido en que se están cerrando y dejando encaminadas aquellas actuaciones que se acordaron entre el puerto y la ciudad al principio de su mandato. El proyecto de la nueva Terminal Marítima contempla asimismo la integración de tres actuaciones esenciales que son la construcción de un aparcamiento subterráneo de una planta para 691 plazas y con un presupuesto inicial estimado en 18 millones de euros, la reforma de la dársena deportiva impulsada por el Club Náutico de Ibiza y la peatonalización del tramo portuario de la Avenida de Santa Eulària, donde en estos momentos el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente está llevando a cabo unas obras para la mejora de saneamiento y drenaje de la ciudad. Nueva Estación Marítima La construcción del aparcamiento subterráneo implicará el desplazamiento a la nueva zona pesquera del edificio de la cofradía de pescadores y la habilitación de un nuevo varadero en los Muelles Comerciales. Sobre dicho aparcamiento se contempla la construcción de la nueva Estación Marítima de Formentera, por la que pasarán anualmente más de dos millones de pasajeros. La infraestructura, de planta baja, contará con todos los servicios necesarios para los pasajeros y accesos tanto para el tráfico rodado como para peatones para garantizar su confort y seguridad. La estación marítima estará compuesta por tres módulos independientes. Un edificio en el que se ubicarán las taquillas, las oficinas y los servicios para pasajeros, otro que contará con servicio de cafetería y un tercero, más pequeño, para usos auxiliares como información turística o similares. El resto de la urbanización quedará abierto al público y estará dotado de zonas verdes y pérgolas para crear zonas sombreadas. El presupuesto de esta actuación es de 4,4 millones de euros. Por otro lado, en la parte del mar se proyectan tres pantalanes y un tacón para las barcas y buques que realizan el transporte de mercancías y pasajeros entre Eivissa y el puerto de la Savina con un presupuesto de 5 millones de euros. La terminal compagina la separación de tráfico portuario –embarques y desembarques de vehículos- con el de vehículos de suministros y servicios públicos como taxis y autobuses.

La APB mejora el acondicionamiento de la cubierta de la Estación Marítima nº1 del puerto de Palma

La APB mejora el acondicionamiento de la cubierta de la Estación Marítima nº1 del puerto de Palma

13/12/2017

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) finaliza las obras de mejora y acondicionamiento de la Estación Marítima nº1 del puerto de Palma. Esta iniciativa responde a la necesidad de dar solución a los problemas de estanqueidad en los cerramientos que padecía la instalación y que provocaban la entrada de agua y la formación de goteras en la cubierta, lo que implicaba una pérdida de confort para los usuarios de la estación marítima. Para ello, la APB ha impermeabilizado el total de la cubierta y el canalóncon un sistema de poliuretano armado, además de la sustitución de la totalidad del falso techo de la planta primera. Aprovechando estas obras de acondicionamiento, la APB ha incluido en estos trabajos la mejora del alumbrado y los conductos de aire acondicionado, la reparación y sellado de las carpinterías de ambas plantas y la sustitución de algunos módulos de las mismas en su planta primera. Con todo ello se consigue ofrecer a los usuarios una infraestructura más confortable, cómoda y accesible, así como conferir una mayor durabilidad al conjunto de la Estación Marítima nº1. La empresa contratista de estas obras ha sido DRAGADOS S.A., el presupuesto de adjudicación ha sido de 188.588 euros y ha empleado a una media de 6 trabajadores durante los 8 meses que han durado las obras.

La APB adecúa los amarres de gestión directa en el puerto de Palma

La APB adecúa los amarres de gestión directa en el puerto de Palma

12/12/2017

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha puesto en marcha el plan de adecuación y mejora de los elementos de fondeo para los amarres de gestión directa en diversas zonas del Portitxol, San Magín y Ca’n Barbarà, en el puerto de Palma. Con una inversión de 351.711 euros y un plazo de ejecución de 4 meses, las obras dotarán a los usuarios de estos amarres de una infraestructura renovada y actualizada para sus embarcaciones. Anteriormente al inicio de los trabajos, se procedió en la zona del Portitxol a realizar una limpieza de fondo para garantizar el correcto desarrollo de las obras. Los trabajos, que se realizarán íntegramente en los muelles y pantalanes de gestión directa de la APB en el puerto de Palma, consistirán en la adecuación de los elementos de amarre: cambio de grilletes en mal estado, mejora de trenes de fondeo, cambio de cadenas y cabos guías… etc. Durante el plazo establecido para cada una de estas mejoras, los propietarios podrán ver desplazadas sus embarcaciones de forma provisional a otro amarre indicado por la APB. Las obras finalizarán en un plazo de 4 meses y darán empleo directo a 8 personas.

La APB se suma al cumplimiento de la Ley de Reutilización de la Información del Sector Público (RISP)

La APB se suma al cumplimiento de la Ley de Reutilización de la Información del Sector Público (RISP)

11/12/2017

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha hecho público su sistema de datos abiertos. Con esta iniciativa el organismo se suma al cumplimiento de la ley 37/2007 sobre la Reutilización de la Información del Sector Público (RISP) que afecta a todas las administraciones públicas. El primer paso ha sido elaborar un Plan RISP de reutilización de la información y luego publicar el catálogo de datos abiertos que contiene los datasets oficiales de la APB para ponerlos al alcance de todo aquel que los quiera consultar. Este conjunto de datos está representado mediante formatos estándar y reutilizables. La información está disponible en la sede electrónica de la APB apartado de Datos Abiertos y en el portal del Gobierno de España datos.gob.es. En el apartado de datos abiertos podremos encontrar informaciones relativas a la actividad portuaria (estadísticas, buques en el puerto, etc ...), datos corporativos (memoria anual, ofertas de empleo ...) o actividad comercial (tasas, tarifas, subastas ...), entre otros. Este proceso ha finalizado con una primera carga de información. Un proceso vivo que se irá actualizando a medida que se registren nuevos datos, estadísticas o información pública susceptible de ser publicada. La apertura de esta información puede contribuir al crecimiento económico y la creación de nuevos puestos de trabajo, así como proporcionar un elemento más de transparencia y participación democrática.

El puerto de Eivissa cuenta con un nuevo puesto fronterizo

El puerto de Eivissa cuenta con un nuevo puesto fronterizo

05/12/2017

La Comisaría General de Extranjería y Fronteras cuenta en el puerto de Eivissa con unas nuevas dependencias para el control fronterizo, después de que la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) haya recogido su petición de implementar y adaptar las instalaciones portuarias existentes a las necesidades policiales “para desarrollar la gestión de fronteras de una manera adecuada y eficaz” según palabras del inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía, Luis Alfonso Fernández. A mediados de 2015, el proceso de autoevaluación Schengen de las fronteras exteriores de España, concluyó que el puerto de Eivissa carecía de instalaciones policiales y, por tanto, de la infraestructura necesaria para desarrollar la gestión de fronteras de manera eficaz. Otro motivo que ha tenido en cuenta la APB a la hora de proveer esta instalación ha sido que el incremento del tráfico marítimo en la isla procedente de estados no miembros del espacio Schengen, acompañado del progresivo aumento del número de viajeros. Por eso se procedió a la habilitación del puerto de Eivissa como puesto fronterizo, declarándolo frontera exterior Schengen. A la espera de la nueva Estación Marítima Las dependencias policiales habilitadas se encuentran en la Estación Marítima provisional del Botafoc, a la espera de la construcción de la nueva Estación Marítima. Actualmente son cuatro los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía allí destinados: un subinspector, dos oficiales y un policía, quienes tienen a su disposición todo el equipamiento necesario para desarrollar su actividad. Entre las principales labores encomendadas y que desarrolla el puesto fronterizo se encuentran el control de embarcaciones, pasajeros y tripulantes procedentes de terceros estados, visado y sellado de pasaportes, el control físico de las embarcaciones de recreo que llegan a la isla procedentes de terceros estados y la presencia en los embarques y desembarques de los buques de cabotaje, entre otras.