Iniciadas las obras de s’Illa Plana en el puerto de Maó

Iniciadas las obras de s’Illa Plana en el puerto de Maó

17/10/2016

La APB ha puesto en marcha las obras de acondicionamiento de los muelles de la Illa Plana, un proyecto que además adecuará la superficie destinada a escuelas de vela y de piragüismo de los diferentes clubs náuticos del puerto de Maó, que frecuentan mucho estas instalaciones para sus actividades deportivas. Con un presupuesto de 304.202,89€ la empresa Dragados, S.A. procede a la reparación, reconstrucción y pavimentación de los muelles mediante unas obras que se prolongarán aproximadamente 4 meses con el objetivo de mejorar los usos deportivos y la seguridad de la instalación. Pese a que el inicio de estas obras estaba previsto para mediados del 2015, no ha sido hasta ahora que se ha podido poner en marcha. El motivo del retraso ha sido la incapacidad de la empresa ganadora del primer concurso de asumir el proyecto y la consecuente nueva licitación de las obras a la que se tuvo que proceder. Con esta actuación la APB persigue el objetivo de aprovechar el dominio público para dedicarlo a la práctica deportiva y de actividades lúdicas que impulsan el Club Marítimo Mahón y el Club Náutico Villacarlos y, sobre todo, a garantizar la seguridad de los niños y niñas que participan en los cursos de vela ligera, piragua o paddle surf que se imparten allí.

La APB adquirirá un camión para los bomberos de Formentera

La APB adquirirá un camión para los bomberos de Formentera

05/10/2016

La APB ha licitado la compra de un camión de bomberos en cumplimiento del convenio de colaboración en materia de prevención, extinción de incendios, salvamento y protección civil para el puerto de la Savina, firmado con el Consell de Formentera en diciembre de 2014. De acuerdo con este convenio, la APB se compromete a adquirir un camión autobrazo y ponerlo a disposición del Parque de Bomberos de Formentera, dependiente del Consell Insular, para garantizar la seguridad de los equipamientos del puerto de la Savina. Además la APB aportará 20.000 euros anuales para la formación específica del personal de los Bombers de Formentera y 10.000 euros en un único pago para la compra de material diverso de emergencias. Por su parte, el Consell Insular de Formentera se compromete a prestar un servicio especializado de prevención, extinción de incendios, protección civil, salvamento y control de emergencias en la zona de servicio del puerto, con la designación de por lo menos una brigada de intervención asignada preferentemente a la zona portuaria y los medios materiales necesarios para garantizar la seguridad en el puerto. De esta manera, las dos entidades se comprometen a elevar los niveles de seguridad de la zona de servicio del puerto y a aprovechar los recursos y las sinergias disponibles con el fin de no duplicar servicios. Para más información sobre la licitación del contrato de suministros, se puede acceder al Perfil del Contratante de la Sede Electrónica de Ports de Balears o consultar directamente la Plataforma de Contratación del Sector Público.

La APB ha licitado proyectos por el valor de 52,4 millones de euros hasta septiembre de 2016

La APB ha licitado proyectos por el valor de 52,4 millones de euros hasta septiembre de 2016

04/10/2016

La APB ha licitado proyectos por 52,4 millones de euros en lo que va de año. Entre las principales obras destacan la ampliación de la explanada del Muelle de Poniente Norte en Palma, la ampliación y remodelación de la Terminal Marítima nº6 en Palma y el acondicionamiento y mejora de los Muelles Sur del puerto de Eivissa. Puertos del Estado ha hecho público el listado de proyectos licitados durante los primeros nueve meses de este ejercicio poniendo de relieve que el importe total de proyectos licitados por los puertos españoles asciende a 548 millones de euros. Por autoridades portuarias, Bilbao, con la construcción del espigón central de la Ampliación del Puerto de Bilbao, ocuparía el primer lugar en cuanto a obra más cuantiosa de todas las licitadas. Barcelona, Ferrol-San Cibrao y Baleares con 52,4 millones siguen a Bilbao en el ranquin de las más licitadoras. En conjunto, este importe representa un incremento del 37,8% respecto a las licitaciones del mismo período de 2015. En Baleares, las licitaciones hasta septiembre de 2015 fueron de 17,9 millones de euros, menos de la mitad de los 52,4 millones de euros de 2016.

La APB colabora en el IX Congreso FETEIA 2016

La APB colabora en el IX Congreso FETEIA 2016

30/09/2016

La Cámara de Comercio de Mallorca ha acogido hoy el congreso de los operadores logísticos de España, FETEIA. La APB colabora en este encuentro en el que se han debatido los principales temas que afectan al sector de la importación y la exportación. Uno de los principales temas en los que se ha puesto énfasis es en la problemática de las Aduanas como motor o freno del desarrollo del comercio internacional y las nuevas dinámicas de seguridad de cara a los transitarios. Ha presidido la inauguración el presidente de Puertos del Estado, José Llorca el Presidente de la Autoridad Portuaria de Balears, Joan Gual de Torrella, y los Presidentes de FETEIA-OLTRA (Federación Española de Transitarios. Organización para la Logística, el Transporte y la Representación Aduanera), Enric Ticó, y el de ATEIA-OLTRA Balears (Asociación de Transitarios de Balears), Enrique Oliver. La Federación Española de Transitarios -FETEIA-OLTRA- agrupa a la totalidad de las empresas de este sector, así como empresas logísticas de transporte y representación aduanera. FETEIA-OLTRA pretende dar el máximo soporte a los operadores logísticos españoles para poder realizar su trabajo en el marco de la libre competencia y, colaborar con Administraciones e Instituciones públicas para facilitar el trabajo de las empresas transitarias.

La Dirección General de Emergencias conjuntamente con la APB  ha organizado  un simulacro de una fuga de gas en el puerto de Alcúdia

La Dirección General de Emergencias conjuntamente con la APB ha organizado un simulacro de una fuga de gas en el puerto de Alcúdia

29/09/2016

La Dirección General de Emergencias, en coordinación con la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), ha organizado hoy un simulacro de una fuga de gas en el puerto de Alcúdia, en cumplimiento de la normativa Seveso, que determina que las instalaciones químicas peligrosas deben tener unos planes bien integrados en los planes de protección civil locales y realizar simulacros cada 3 años. Esta mañana se ha desplegado un amplio dispositivo de servicios de emergencia y cuerpos de seguridad en la zona portuaria para llevar a cabo las operaciones pertinentes hasta dar por finalizado el protocolo de actuación. El simulacro ha consistido en una ficticia fuga de 1.800 kg. de gas propano en las instalaciones de Repsol en el puerto de Alcúdia, durante las labores de desembarque por parte de un barco gasero atracado en el muelle de descarga de gases licuados. De inmediato, Repsol comunica al centro de control del puerto de Alcúdia y al 112 informando de los hechos y automáticamente la Dirección General de Emergencias e Interior activa el nivel 2 del Plan de Emergencia Exterior. Además de la APB y la Dirección General de Emergencias, se han visto involucrados en el simulacro la Delegación del Gobierno en Illes Balears, Repsol, Guardia Civil, Bombers de Mallorca, Policía Local y Policía Portuaria. Conforme al estudio de seguridad del puerto de Alcúdia, la APB ha procedido a la evacuación de la estación marítima y al confinamiento en el interior del buque Martin Soler de Baleària de los pasajeros que hipotéticamente viajaban a bordo. Paralelamente, se ha alertado a las distintas empresas que operan en el puerto de Alcúdia, siempre bajo el mando de la Dirección General de Emergencias del Govern, de quien ha sido iniciativa este simulacro. El Servicio de Emergencias ha activado el Plan Exterior de Emergencias y la APB se ha puesto a su servicio poniendo a su disposición los prácticos y los remolcadores del puerto, respetando en todo momento las medidas establecidas para el control del impacto ambiental y contaminación marítima. Con la finalidad de garantizar la seguridad y el correcto desarrollo del simulacro la Policía Local de Alcúdia y la Guardia Civil han restringido los accesos al casco urbano, mientras que la Policía Portuaria hacía lo mismo en la zona portuaria.

El quinto Mein Shiff 5 recala también en el puerto de Palma

El quinto Mein Shiff 5 recala también en el puerto de Palma

23/09/2016

La llegada del recién inaugurado Mein Shiff 5 al puerto de Palma acaba de convertir a este puerto en el único en el que harán escala los 5 barcos de la compañía TUI Cruises en 2016. Procedente de Cádiz, el último buque de TUI Cruises hace escala en la capital mallorquina, apostando nuevamente por uno de los puertos de la APB como puerto base. No es la primera vez que la compañía elige un puerto de Baleares para presentar a uno de sus cruceros. En Junio de 2014 el puerto de Palma era también parada del recién botado Mein Shiff 3. Y en 2016 también tuvo lugar la presentación del Mein Schiff 4, gemelo del presentado hoy. Con la visita del Mein Shiff 5 los cinco barcos de TUI Cruises habrán dispuesto en 2016 del puerto de Palma como base de sus operaciones, el único puerto que los ha acogido a todos en el mismo ejercicio. Se trata de un buque de 295 metros de eslora, con capacidad para 2.600 pasajeros. El director de la APB, Juan Carlos Plaza y el capitán del Mein Shiff 5, Todd Burgmann, han celebrado esta mañana el tradicional intercambio de metopas confirmando la buena relación existente entre la APB y la compañía. Los cinco Mein Schiff recalarán hasta en trece ocasiones de ahora a final de año y el Mein Schiff 2 tendrá base en Palma durante todo el invierno, con lo que servirán para combatir decididamente la estacionalidad turística de la isla de Mallorca. En total, en la próxima temporada, los cinco barcos de la compañía recalarán hasta 58 veces en los puertos de Baleares. Serán 37 escalas en Palma y 21 en Eivissa.

Presentada en Tenerife una ruta de cruceros de islas mediterráneas

Presentada en Tenerife una ruta de cruceros de islas mediterráneas

21/09/2016

Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia y Malta han alcanzado un acuerdo institucional en Tenerife durante la "Seatrade Med Cruise", la feria internacional del mercado de cruceros celebrada en Santa Cruz de Tenerife, para establecer una linea de cruceros de calidad Bajo la coordinación de la Autoridad Portuaria de Baleares, en la persona del presidente Joan Gual de Torrella, las autoridades regionales o locales y las autoridades portuarias que representan la ciudad de Maó, Ajaccio, Alguer, Messina y Valetta-Malta, han compartido el diseño de una red de cruceros que abarca las islas del Mediterráneo occidental, la valoración de los elementos de la identidad, la calidad histórica y ambiental y económico de cada territorio, construyendo así un nuevo producto. Presentado públicamente el miércoles durante la feria en las Islas Canarias, el producto se hará oficial en el mercado mundial en la cita en Miami en marzo próximo.

Constituida la Comisión de seguimiento del Plan de Acción del puerto de Maó

Constituida la Comisión de seguimiento del Plan de Acción del puerto de Maó

19/09/2016

Un paso más en el Plan de Acción del puerto de Maó. Esta mañana ha quedado constituida la comisión de seguimiento de este proyecto que persigue el objetivo de convertir el puerto de Maó en el motor económico de Menorca. La comisión de seguimiento está formada por dos representantes de la APB, dos del ayuntamiento de Maó y dos del ayuntamiento de es Castell. La presidencia de la comisión será rotativa anualmente entre las tres partes, mientras que la secretaría la asumirá la APB. La misión de la comisión será analizar trimestralmente el desarrollo del plan de acción y la mejor manera de darle impulso, de acuerdo con las competencias de cada administración. El pasado mes de julio se presentó el documento elaborado por la APB y los ayuntamientos de Maó y es Castell que bajo el título ‘El puerto de Maó: motor económico y cultural’ aglutina hasta 40 posibles actuaciones de carácter económico y social para que el puerto de Maó recupere la vitalidad de tiempos pasados. En la confección de este documento estratégico ha sido indispensable el apoyo del sector público y privado Las cuarenta acciones planteadas se agrupan en dos bloques: las medidas de impulso económico y de impulso cultural, en las que se engloba también toda la actividad náutico-deportiva. En el primer bloque emerge por encima del resto la propuesta de gestión complementaria entre los puertos de Maó y de Ciutadella, con la que se pretende resolver la situación de desequilibrio creada a partir de la ampliación del segundo. Este planteamiento de concertación de recursos y objetivos se plantea también para la relación puerto-aeropuerto y para la gestación de acciones con otros puertos y ciudades del Mediterráneo para potenciar el tráfico de cruceros de media eslora y de alto poder adquisitivo. Por otra parte, se plantea la opción de ampliar el corredor de acceso desde la bocana para mejorar las condiciones de seguridad de navegación y las prestaciones. Así como la mejora de la competitividad de las empresas del puerto y se propone la creación de un espacio de incubación de proyectos. En cuanto a las medidas de impulso cultural y náutico-deportivo, cabe destacar la propuesta de destinar una parte de los recursos de que dispone la APB a proyectos de carácter cultural, así como el compromiso de elaborar un plan de equipamientos que fije las prioridades inversoras, la voluntad de hacer compatible el patrimonio militar con las necesidades y usos actuales y futuros y la opción de proyectar el centro de interpretación del puerto de Maó en la isla del Rey.

La APB aborda una primera toma de contacto con el Consell Insular de Formentera referente al proyecto de mejora integral del puerto de la Savina

La APB aborda una primera toma de contacto con el Consell Insular de Formentera referente al proyecto de mejora integral del puerto de la Savina

15/09/2016

El presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, y su equipo directivo han visitado esta mañana el puerto de la Savina. Esta visita constituye una primera toma de contacto con el Consell Insular de Formentera para establecer las bases del proyecto de mejora integral del puerto de la Savina. Esta iniciativa da respuesta a una de las promesas de Gual para esta legislatura. Se prevé que la licitación de las obras se llevará a cabo en 2017 mientras que el inicio de las obras se estima para 2018. El presidente del Consell Insular de Formentera, Jaume Ferrer, ha apuntado que esta mejora integral del puerto viene a complementar las acciones que el Consell está llevando a cabo en el núcleo urbano de la Savina. Gual, por su parte, ha afirmado que el objetivo de esta actuación es hacer del puerto un lugar agradable para las personas y que invite a pasear. La remodelación del Paseo Marítimo de la Savina persigue el embellecimiento del entorno del puerto para el disfrute de los ciudadanos y visitantes, además supondrá una ordenación de las actividades comerciales y contemplará la creación de una nueva cofradía de pescadores que se traducirá en una mejora de las condiciones de trabajo de este sector.

La APB cederá el faro de la Mola al Consell Insular de Formentera para actividades culturales y museísticas

La APB cederá el faro de la Mola al Consell Insular de Formentera para actividades culturales y museísticas

15/09/2016

La APB cederá las dependencias auxiliares y zonas exteriores del faro de la Mola al Consell Insular de Formentera para el desarrollo de un programa de actividades culturales y museísticas. Se trata de una zona de dominio público portuario adscrito a la APB. Esta cesión se elevará al Consejo de Administración del próximo 28 de septiembre tras haber recibido el informe favorable remitido por Puertos del Estado. El nuevo uso del faro de la Mola no intercederá en su actividad de señalización marítima diurna ni nocturna. Además, esta cesión se formalizará a través de un convenio mediante el cual el Consell Insular de Formentera se comprometerá al mantenimiento del faro en buenas condiciones.

La APB y el Govern mantienen un intercambio de conocimientos sobre el funcionamiento de la Administración Electrónica de la APB

La APB y el Govern mantienen un intercambio de conocimientos sobre el funcionamiento de la Administración Electrónica de la APB

15/09/2016

Técnicos de la Dirección General de Desarrollo Tecnológico de la CAIB y de la APB se han reunido recientemente en la sede de la APB para estudiar el funcionamiento del Registro y el Sistema de Autenticación Cl@ve para trámites telemáticos. Cl@ve es un sistema orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Su objetivo principal es que el ciudadano pueda identificarse ante la Administración mediante claves concertadas (usuario más contraseña), sin tener que recordar claves diferentes para acceder a los distintos servicios. La APB ha integrado este sistema en su administración electrónica para ofrecer a los usuarios una plataforma más sencilla y funcional para la realización de sus trámites con el ente. La APB puso en servicio la Sede Electrónica el pasado junio de 2015. Una herramienta decisiva para facilitar los trámites que particulares y empresas realizan con la APB. Además, esta herramienta contribuye a la digitalización de la administración pública, a reducir el consumo de papel y a una comunicación más fluida con el resto de administraciones. Un año después de la puesta en marcha de esta plataforma se han contabilizado más de 48.000 sesiones abiertas y cerca de 1500 solicitudes telemáticas. Entre los trámites que se pueden llevar a cabo desde la sede electrónica de la APB destacan: el pago de sanciones, la renovación de solicitudes de amarre, quejas y sugerencias, autorizaciones para la prestación de servicios comerciales, entre muchos otros.

La APB presenta un nuevo reloj solar en el puerto de Palma

La APB presenta un nuevo reloj solar en el puerto de Palma

13/09/2016

El presidente de la APB Joan Gual de Torrella y el ingeniero y experto en gnomónica, Rafael Soler Gayá, han presentado esta mañana un nuevo reloj ecuatorial instalado en el vial de acceso al dique del Oeste del puerto de Palma. Este reloj es una reconstrucción del diseñado en 1989 por el mismo Rafael Soler Gayá, demolido años después por problemas estructurales. Ubicado algo más hacia poniente de su ubicación inicial, se trata de uno de los muchos relojes de Sol y de Luna que ha diseñado Soler por la geografía del archipiélago balear. La inversión para la ejecución de este proyecto ha sido de 47.000 euros. Se trata de un reloj en forma de esfera armilar, utilizada a lo largo de los siglos para mostrar el movimiento de las estrellas alrededor de la Tierra o del Sol. Consta de dos semi-anillos de 180º (uno meridiano y otro ecuatorial) de hormigón armado sobre los que se han colocado barras de acero inoxidable. El reloj ofrece información sobre las horas de tiempo verdadero, horas de tiempo según el huso horario de Palma, calendario del zodíaco y calendario de meses ordinarios. Con el objetivo de facilitar la comprensión de la lectura, la obra se completa con unas sencillas instrucciones en cuatro idiomas. Gual ha destacado que, además de su faceta como experto en gnomónica, Soler es un referente también para entender la configuración actual de los puertos de las Islas, así como del sistema de ayudas a la navegación de toda España. Rafael Soler Gayá (Sant Joan, Mallorca, 1929) es un personaje clave para entender la evolución de las señales marítimas en el Estado. Desde su incorporación a la administración pública en 1958 como ingeniero auxiliar del puerto de Palma, hasta su jubilación en 1994 como director de la entonces recién creada Autoridad Portuaria de Baleares, ha desarrollado un profundo trabajo en torno a las mejoras en los alcances luminosos de los faros y señales marítimas del país y es dueño de la redacción de 250 proyectos portuarios y 122 de señalización marítima.