Los puertos de Baleares registran más de trece millones de toneladas en 2015

Los puertos de Baleares registran más de trece millones de toneladas en 2015

13/02/2016

Los puertos de interés general son un buen indicador de la actividad económica de las islas, ya que el 99% de las mercancías entran o salen por alguno de los cinco puertos que gestiona la Autoridad Portuaria de Baleares (APB). Las estadísticas de 2015 que la APB acaba de publicar en www.portsdebalears.com han puesto de manifiesto un repunte de la actividad económica de las Islas Balears, puesto que se está volviendo a los niveles registrados en el año 2008. El año pasado se superaron los 13,3 millones de toneladas de tráfico total de mercancías, un 6% más que en el ejercicio de 2014. El puerto que más aumentó fue Eivissa, con un 8% y 2,5 millones de toneladas, seguido de Palma, con un 7% de aumento y 8,3 millones de toneladas. Por Alcúdia pasaron un millón y medio de toneladas, un 3% más. por Maó, 696.679 toneladas, un 6% menos y por la Savina, 268.509, esto es un 9% menos. El tráfico de mercancía general, es decir, la que viene en contenedores o en camiones, supera los 10,6 millones de toneladas, un 7% más respecto a 2014. Destaca el aumento de Alcúdia, con un 38% y más de 604.000 toneladas y la disminución en un 7% del puerto de Maó con 507.000 toneladas. Los graneles sólidos, aquellos que se transportan sin embalar y en grandes cantidades, han descendido en números globales un 6% debido, sobre todo, al descenso del 13% del puerto de Alcúdia, donde se ha reducido la importación de carbón tras entrar en servisio el cable submarino y el gaseoducto. En el resto de puertos ha aumentado en parte debido al incremento de la construcción. En total, se han movido más de 1,2 millones de toneladas. Más consumo También han aumentado los graneles líquidos -principalmente combustibles- un 5%, hasta superar el millón y medio de toneladas. Y se ha producido un aumento generalizado del tráfico de buques y tonelaje de los mismos: 40.288 escalas en los cinco puertos generales, un 14% más, que han superado los 193 millones de arqueo de registro bruto (GT). Más información de estadísticas

Empiezan las obras de reforma del paseo marítimo del puerto de Alcúdia

Empiezan las obras de reforma del paseo marítimo del puerto de Alcúdia

11/02/2016

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha iniciado la reforma de parte del paseo marítimo del puerto de Alcúdia. Las obras tienen un presupuesto de 484.000 euros y está previsto que estén terminadas en dos meses, antes de la temporada alta turística. El proyecto de reforma llega 15 años después de que se ejecutara el paseo y contempla sustituir parte del pavimento de madera que discurre a cota de muelle por zonas ajardinadas. El objetivo es que se reduzca el actual coste de mantenimiento y que mejore la seguridad de los peatones, ya que la madera se volvía resbaladiza con las lluvias.

La APB genera una inversión de 52 millones de euros para el año 2016

La APB genera una inversión de 52 millones de euros para el año 2016

08/02/2016

El Plan de Empresa para 2016 aprobado por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares prevé una inversión de 52 millones de euros en los cinco puertos de interés general que gestiona en las Islas. De esta cantidad, 38,3 millones responden a inversión directa de la APB y 14 millones de euros que invertirá la iniciativa privada. Es importante destacar que en el presupuesto de 2016 se han aplicado las rebajas de las tasas portuarias y que además se espera para este año un repunte en la actividad económica que tenga efectos en el transporte marítimo y, por tanto, en los ingresos. Por otro lado, la previsión de cierre de 2015 aporta un resultado positivo de unos 22 millones de euros, con una cifra de negocio de 68 millones. Este beneficio se destina básicamente a llevar a cabo las principales inversiones dirigidas al ámbito del transporte de mercancías, líneas regulares y de cruceros, con el objetivo último de contribuir en la mejora de la actividad económica de las islas. Inversiones previstas Por puertos, la APB invertirá en Palma, en 2016, 13,3 millones de euros. Destaca la ampliación de la explanada Norte de los muelles de Poniente. También la ampliación y remodelación de la Estación Marítima número 6 para facilitar el embarque y desembarque de personas. Están previstas otras mejoras en los muelles de la Lonja, Jonquet y San Magín destinados a embarcaciones de gestión directa o la instalación de una red de protección contra incendios en el puerto. En Eivissa la inversión directa sube a los 10,8 millones en actuaciones en la explanada y muelles al abrigo del Botafoc, como la prolongación de la primera línea de atraque para grandes buques, con el fin de que puedan recalar a la vez hasta tres cruceros de esloras superiores de 330 metros. En Maó se invertirán 4 millones de euros, básicamente en la mejora del atraque del Muelle de Cruceros, alumbrado público, la instalación de pantalanes para embarcaciones en Cala Corb y adquisición de terrenos.

85 años del túnel del ferrocarril del puerto de Palma

85 años del túnel del ferrocarril del puerto de Palma

05/02/2016

El 5 de febrero de 1931 entró en funcionamiento el túnel del ferrocarril que enlazaba el puerto de Palma con la ciudad. La Associació d’Amics del Ferrocarril de les Illes Baleares ha conmemorado esta efeméride con una exposición donde pueden verse imágenes inéditas de esta línea férrea que entró en funcionamiento en 1877. La línea al puerto de Palma fue muy importante y recorría las actuales Avenidas, la Rambla y el Born. Sin embargo, su recorrido por la superficie generaba muchos problemas por lo que se decidió soterrar la vía y abrir el túnel en lo que hoy es el Parc de la Mar. Hasta 1881 los convoyes del tren iban tirados por mulas. Ese año se recibió la primera locomotora aunque no se abandonó del todo la tracción animal que seguía utilizándose dentro de la ciudad. Finalmente en 1928 se iniciaron las obras del túnel del puerto que se inauguró el 5 de febrero de 1931. Partía de la estación del tren de Palma hasta la Portella i Ses Voltes, en el Parc de la Mar. Precisamente todo el material de la excavación permitió construir la explanada del Parc de la Mar donde se instaló la estación de clasificación de las mercancías. La longitud del nuevo trazado era de 2.046 metros de los que 1.252 eran de túnel. Además, en la esta-ción del puerto había 900 metros de vías secundarias y las vías del muelle que se extendían por el Moll de la Riba. En total, sumaban 3,7 km de vías. En los últimos años de uso de la línea (que dejó de fun-cionar en 1965), el principal producto que salía por el muelle eran los carbones de Lloseta que se em-barcaban hacia Alicante. Recientemente, la APB ha recuperado en el Muelle Viejo parte del tramo de vía de esta línea como homenaje a toda una infraestructura que dotó, tanto al puerto como a la ciudad, de una herramienta básica en la mejora del transporte de mercancías del siglo XX.

La APB reduce las tasas al tráfico de combustibles líquidos que llegan a las Islas

La APB reduce las tasas al tráfico de combustibles líquidos que llegan a las Islas

02/02/2016

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) aumentará en 2016 la bonificación al tráfico de combustibles a granel líquidos con el fin de abaratar los costes del transporte de los carburantes. La rebaja se aplicará en un 23% tanto a la tasa al buque como a la de la mercancía y se calcula que el ahorro que supondrá a las navieras superará los 200.000 euros. Por otra parte, la APB aplicará de nuevo la bonificación máxima que permite la ley a las escalas de cruceros turísticos que recalen en los puertos de Maó, Alcúdia y la Savina, con el fin de incentivar estos tráficos y coadyuvar al desarrollo económico y social de su entorno. En concreto, los cruceros que hagan escala en estos puertos tienen una bonificación del 40% tanto en la tasa del buque como en la del pasaje. Con el mismo objetivo, la APB continúa aplicando en el puerto de Maó una bonificación del transporte regular de mercancías y pasajeros, con una reducción del 20% de las tasas del buque, del pasaje y de la mercancía. Los puertos de Palma y Eivissa aplicarán también en 2016 bonificaciones a los cruceros que oscilan del 10% al 40%, en función del número de escalas, el tamaño del buque y otras condiciones de aplicación específicas, como los incentivos por recalar en varios puertos de la APB y la aplicación del valor máximo de bonificación en temporada baja. Interés general La APB calcula en cerca de 16 millones de euros la reducción de sus ingresos para 2016 a consecuencia de la aplicación de estas bonificaciones y de las reducciones de tasas a los servicios marítimos interinsulares. Para el presidente de los puertos de interés general de las islas, Joan Gual de Torrella, estas medidas contribuyen a reducir el coste de la insularidad. “A través de estas rebajas y bonificaciones de las tasas portuarias aportamos mayor liquidez a las empresas y al cien por cien de la población”, aclara. Estas ayudas para 2016 se suman a la reducción (corrección a la baja) que la APB ya viene aplicando desde hace varios ejercicios del 30% en la tasa al pasaje y del 10% en la de la mercancía en los cinco puertos de interés general que gestiona, para contribuir en la incentivación de la actividad económica de las Islas. Además, cabe recordar que la APB aplica en sus puertos la máxima bonificación que permite la ley por el hecho insular en las tasas por los servicios marítimos con otros puertos situados fuera del archipiélago. En concreto, el 40% en las tasas del buque y de la mercancía, del 45% por ciento a los pasajeros y del 60% a los vehículos en régimen de transporte.

Empieza el derribo de varios inmuebles adquiridos por la APB en el puerto de Maó

Empieza el derribo de varios inmuebles adquiridos por la APB en el puerto de Maó

02/02/2016

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha comenzado las obras de derribo de varios inmuebles en el Cós Nou, del puerto de Maó, con el objeto de habilitar esta zona para futuros usos de ampliación y mejora de la operatividad en la terminal de mercancías y pasajeros. En concreto, se trata de un antiguo bar y de un almacén -adquiridos por la APB a sus anteriores propietarios- además de una cubierta en el muelle de la Estación Naval, para lo que se está utilizando maquinaria pesada. Con anterioridad a la entrada en acción de las máquinas, se ha procedido a desmontar los edificios quitando puertas, carpinterías, muebles y electrodomésticos, entre otros enseres. Asimismo, se ha solicitado a la consejería de Trabajo del Govern de les Illes Balears una autorización para descontaminar los edificios que llevan cubiertas de amianto. La semana que viene está previsto actuar en la zona de Cala Figuera, donde se derruirán seis viviendas y cinco almacenes adquiridos por la APB. En estos terrenos está proyectada una futura instalación náutica para reactivar este sector en el puerto de Maó. De momento, la zona quedará con grava pendiente de la nueva distribución de los terrenos. El contrato se licitó por un precio superior a los 725.000 euros y finalmente ha sido adjudicado por 424.534 euros a la empresa M. Polo SL. La duración de las obras será de diez meses.

La APB retira las vallas de la Avda. de Santa Eulalia en el puerto de Eivissa

La APB retira las vallas de la Avda. de Santa Eulalia en el puerto de Eivissa

02/02/2016

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) inicia la retirada de las vallas que separan la zona de servicio del puerto de Eivissa y la Avenida de Santa Eulalia, tal y como se comprometió con el consistorio ibicenco dentro del acuerdo global de actuaciones a ejecutar durante la presente legislatura. Se retirarán 365 metros de vallado de metal galvanizado, lo que reducirá el impacto visual de esta zona del puerto. Esta actuación es previa a la reforma que se llevará a cabo en el lugar donde se prevé la construcción de un aparcamiento subterráneo. La APB ha iniciado ya el estudio de viabilidad de este proyecto, que se prevé licitar durante el presente año.

Suspendidas las exposiciones en Maó y Eivissa del VI Concurso de Pintura y Fotografía

Suspendidas las exposiciones en Maó y Eivissa del VI Concurso de Pintura y Fotografía

27/01/2016

Por motivos operativos no previstos, Autoridad Portuaria de Baleares ha tenido que suspender las exposiciones programadas en Maó y Eivissa de las obras seleccionadas en el VI Concurso de Pintura y Fotografía de puertos y faros de Baleares. La APB quiere agradecer a todos los participantes su implicación. Algunas de las obras presentadas pueden verse en la página de Facebook de Ports de Balears. Las obras no premiadas que se presentaron en Maó pueden recogerse desde el día 27 de enero en hora-rio de 9 a 14 horas en el registro de la APB (Moll de Llevant, 1, Maó). Los interesados tienen tiempo hasta el 19 de febrero. Las obras no recogidas una vez superado el plazo se considerarán abandonadas. En breve se informará de la fecha de recogida de las obras presentadas en Palma y la Savina. Cabe recordar a los interesados que deben presentar su DNI y el resguardo de la obra. Si acudiera a retirar la obra una persona diferente a la depositaria, debe llevar una autorización expresa.

Empiezan las obras de demolición del edificio de es Martell en Eivissa

Empiezan las obras de demolición del edificio de es Martell en Eivissa

26/01/2016

Tal y como estaba previsto, el lunes 25 de enero han comenzado las obras para demoler la antigua estación marítima del puerto de Eivissa lo que da inicio a la segunda fase de remodelación del paseo marítimo de la Marina. Operarios de la empresa Isolux Corsán, adjudicataria de las obras, han vallado el recinto con el fin de iniciar la demolición con seguridad. Se comienza desmontando todos los elementos que pueden reciclarse, desde cables a cristales o mobiliario interior. El siguiente paso es la creación de una gran plaza pública en la zona de el Martillo donde quedará inte-grado un edificio portuario que funcionará como un mirador sobre el mar y hacia Dalt Vila y permitirá la celebración de actividades culturales y lúdicas para uso y disfrute de residentes y turistas. El objetivo es que las obras estén terminadas antes del verano.

La APB y la Cámara de Comercio de Mallorca colaborarán para formar al sector náutico

La APB y la Cámara de Comercio de Mallorca colaborarán para formar al sector náutico

22/01/2016

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y la Cámara de Comercio de Mallorca trabajarán conjuntamente para formar al sector náutico de Baleares con una serie de acciones que han quedado recogidas en un convenio que han firmado los presidentes de ambas instituciones, Joan Gual de Torrella y José Luis Roses. Entre las acciones previstas destacan la promoción de la formación profesional náutica entre los jóvenes, la internacionalización de las empresas náuticas y la realización de estudios que profundicen en la estructura económica de Mallorca y en la relevancia de los puertos de interés general. La colaboración entre la APB y la Cámara de Comercio busca favorecer el desarrollo de la náutica balear, tanto desde el punto de vista económico como profesional, y promover las islas Baleares como referente marítimo en el Mediterráneo.

La APB entrega al Consell de Menorca un camión de bomberos para el puerto de Maó

La APB entrega al Consell de Menorca un camión de bomberos para el puerto de Maó

21/01/2016

El puerto de Maó cuenta desde hoy con un nuevo camión de bomberos que el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Joan Gual de Torrella, ha entregado a la consejera de Servicios Generales, Participación Ciutadana y Vivienda, Cristina Gómez. Con este nuevo vehículo la APB refuerza los medios de lucha contra incendios del Consell puesto que ambas instituciones colaboran desde hace años en materia de prevención, extinción de incendios, salvamento y protección civil, con el fin de aprovechar los recursos y los medios disponibles y elevar los niveles de seguridad. Hay que tener en cuenta que la parte terrestre de la zona de servicio del puerto se encuentra en los términos municipales de Maó y es Castell. El puerto de Maó cuenta con un Plan de Emergencia Interior elaborado por la APB donde se considera el Servicio de Prevención y Extinción de incendios del Consell de Menorca como grupo de intervención entre cuyas funciones está la extinción de incendios en tierra y en embarcaciones, intervención en las operaciones de protección civil, en tareas de evacuación, en operaciones de salvamento terrestre y en participación en simulacros, entre otros. El actual convenio de colaboración entre la APB y el Consell de Menorca se firmó en 2012 y tiene una vigencia de 15 años.

Las obras del edificio de es Martell en el puerto de Eivissa comenzarán el lunes

Las obras del edificio de es Martell en el puerto de Eivissa comenzarán el lunes

19/01/2016

Las obras del edificio de es Martell en el puerto de Eivissa comenzarán el lunes 25 de enero. Así lo ha confirmado el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Joan Gual de Torrella, tras reunirse en Palma con Francisco Casillas, director general de la empresa adjudicataria Isolux Corsán. “Es una empresa grande y potente que puede haber tenido tensiones de tesorería pero que este tipo de empresas acaban resolviendo”, ha asegurado Gual. “El propio director general ha venido aquí para hablar con nosotros y me ha tranquilizado respecto a la situación económica. Las obras comenzarán el lunes”. Las obras del nuevo edificio se efectuarán de forma simultánea con el derribo de la antigua estación marítima en desuso, que tiene un volumen y un diseño incompatibles con la nueva fachada marítima. Será el comienzo de la segunda fase de reforma de la fachada marítima que busca integrar el puerto y la ciudad para disfrute de los residentes y de los turistas siendo compatible con los usos portuarios. Estas obras, por tanto, se suman a otras actuaciones que está llevando a cabo la APB en acuerdo con el Ayuntamiento de Vila, como una terminal que sustituya la estación marítima provisional en el Botafoc, una terminal cómoda para tráfico de mercancías y pasajeros con Formentera y la unión de las distintas zonas del puerto con un paseo. “El objetivo es tener en cuatro o cinco años una imagen del conjunto del puerto que será muy importante para Eivissa”, ha destacado Gual.