El presidente de la APB, Joan Gual, defiende en la feria Seatrade Cruise Lisboa una gestión especializada dentro del turismo de cruceros

El presidente de la APB, Joan Gual, defiende en la feria Seatrade Cruise Lisboa una gestión especializada dentro del turismo de cruceros

Lisboa

20/09/2018

En el transcurso de la mesa redonda organizada en la feria Seatrade Cruise Med 2018 Lisboa, el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Joan Gual de Torrella, ha defendido una especialización por parte de cada uno de los gestores que intervienen en el sector del turismo de cruceros. Así, Gual ha explicado que la APB da servicio a las compañías navieras y que corresponde al destino configurar y aportar la oferta complementaria. Una oferta turística, por tanto, que debe caracterizar el destino y en la que las navieras deben adaptarse.

"Palma ha pasado de ser la capital de un destino turístico a una capital turística". Con estas palabras ha resumido Gual la evolución de la capital de Mallorca, que hoy cuenta con una oferta comercial y de alojamiento muy especializada, con hoteles boutique y comercios de lujo.

El presidente de la APB ha destacado que ya hace 40 años que las patronales de Baleares, Cámaras de Comercio, ayuntamientos y Parlamento pidieron el desarrollo de los cruceros como producto turístico e instaron a la APB a invertir en las infraestructuras que lo hicieran posible. Así, de manera gradual, este producto turístico ha ido creciendo, llegando en los últimos 5 años a situar las Islas como el segundo destino de cruceros de España y el cuarto del Mediterráneo.

Gual ha puesto de manifiesto que la APB ha cumplido su ciclo inversor, con el desarrollo de proyectos de construcción y actualización de la infraestructura portuaria, promoción nacional e internacional, asunción de estudios y defensa del producto turístico, liderando incluso tareas que no pertenecen estrictamente a las competencias y conocimientos de los gestores de una infraestructura, ya que abarcan un producto turístico desarrollado en un territorio.

"Ahora lo que corresponde es que cada uno aporte sus mejores prácticas y habilidades. El conjunto de entes públicos y privados especializados en materia turística son los que deben definir y emprender una estrategia común, con toda la complementariedad que los puertos puedan aportar" , expuso el presidente de la APB.

Gual ha incidido en la necesidad de una gestión especializada y ha afirmado que "el puerto garantizará el mejor servicio a las navieras, con una operativa portuaria abocada

a la excelencia, con cuidado de los efectos medioambientales y una tarea conjunta con las compañías de minimización y corrección de estos efectos ".

La APB en Lisboa

La prioridad de la presencia de la APB en esta feria Seatrade Cruise celebrada en Lisboa ha sido potenciar el puerto de Maó como destino selecta y de calidad, a fin de atraer un sector de cruceros de media eslora que encaje con la oferta turística que ofrece Menorca.

La delegación balear presente en la feria Seatrade, con Héctor Pons, en representación del Ayuntamiento de Maó, Jorge Nasarre, jefe de Planificación y Sostenibilidad de la APB y Xisca Leal, comercial de la APB, ha recibido también en el stand de Puertos de Baleares a María Ornella Chacón, presidenta de Puertos del Estado.