El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) aprobó ayer la declaración del compromiso de la APB con el desarrollo de políticas de igualdad entre mujeres y hombres, que

Transformar los puertos en agentes de regeneración ambiental y lucha contra el cambio climático es el objetivo del proyecto OASIS, desarrollado por la empresa española Ocean Ecostructures y que la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) implementará en los puertos de interés general de Eivissa y próximamente en Palma.
Esta innovadora tecnología permite transformar las infraestructuras marinas grises en oasis azules, regenerando biodiversidad y recuperando la capacidad de los mares para absorber CO2. Así, gracias a una cobertura de carbonato cálcico o mineral adosada a los muelles o escolleras —conocida como LifeSkin— se generará una biofauna que dará como resultado una reducción del CO2 por compensación.
OASIS ha sido seleccionado para recibir una subvención de 566.000 euros en la modalidad de proyectos comerciales en el marco del plan de impulso al emprendimiento para la innovación en el sector portuario Puertos 4.0. Se instalará en un primer momento 40 unidades en el puerto de Barcelona y 15 repartidas en los de Palma y Eivissa.
La APB, como agente facilitador, pondrá a disposición del proyecto las instalaciones y equipos para colocar las unidades necesarias para llevar a cabo el proyecto en las áreas acordadas y colaborar en su ejecución, participando de los resultados obtenidos.
Se trabajará con distintos perfiles de ubicación (profundidades, niveles de turbidez y calidad, corrientes...) y con distintas tipologías de substrato (material, textura y forma). Esto permitirá identificar las mejores soluciones para cada tipología de entorno, resultando en una segmentación de los puertos y perfiles de diseño.
Regeneración ambiental
Se ha demostrado que esta cobertura de carbonato cálcico es el substrato óptimo para la repoblación de especies concretas, como esponjas, cystoseira, posidonia o gorgonias, entre otras y refugio para otras especies, incluso zona de cría. Se convierte así en una herramienta de regeneración ambiental de primer orden, lo que unido a su versatilidad la hace aplicable a cualquier infraestructura marina.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) aprobó ayer la declaración del compromiso de la APB con el desarrollo de políticas de igualdad entre mujeres y hombres, que
La Estación Marítima del Botafoc del puerto de Eivissa entrará en servicio el próximo martes 6 de junio y funcionará a pleno rendimiento para recibir a los usuarios que entran o salen por mar de Ei
Han comenzado las obras de rehabilitación de los elementos de protección de la cimentación del dique del Botafoc, en el puerto de Eivissa.
El equipo INEOS Britannia, que ultima en Palma su preparación de cara a la 37 edición de la Copa del América de vela de 2024 en Barcelona, prolongará su estancia e
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha aprobado los pliegos de bases y cláusulas que han de regir el concurso público para la gestión y explotación de una insta
No hay eventos próximamente