1.030 personas pasaron en 2020 por la exposición de señales marítimas del Faro de Portopí.

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) se suma a la iniciativa "CRUISE 2030 CALL FOR ACTION", impulsada por el puerto de Venecia, con el objetivo de encontrar la manera para que la industria de los cruceros sea compatible con las demandas de los puertos europeos. La reunión de lanzamiento del Grupo de Trabajo, formado por algunos de los principales puertos europeos de cruceros, tuvo lugar hoy en Venecia. Un representante del Foro Internacional de Transporte también asistió a la reunión.
Las delegaciones de siete de los principales destinos de cruceros en Europa, Ámsterdam, Palma, Bergen, Cannes, Dubrovnik, Málaga, Marsella Fos, han respondido al impulso generado por el puerto de Venecia durante el verano pasado con el "CRUISE 2030 CALL FOR ACTION".
El objetivo principal de la iniciativa es diseñar una plataforma común de estrategias personalizadas para apoyar el desarrollo de la industria de cruceros de manera sostenible, con el objetivo de satisfacer más las necesidades de la industria con las demandas de las ciudades y territorios.
Todos los participantes han acordado la importancia de los aspectos económicos y laborales de la industria de cruceros pero, al mismo tiempo, han encontrado fundamental la necesidad de intervenir de manera coordinada para reducir o eliminar los impactos y las cargas relacionadas con la industria de cruceros, repensar junto con los operadores el modelo de negocio adoptado hasta ahora.
Durante la reunión, cada puerto tuvo la oportunidad de subrayar y señalar los principales problemas enfrentados y cómo se abordan. Para lograr una mejor comprensión, el puerto de Venecia ha realizado una encuesta y una evaluación para individualizar las necesidades y acciones específicas necesarias para cada puerto.
La próxima reunión ya ha sido decidida y programada para el próximo enero y será organizada por la APB en el puerto de Palma. Mientras tanto, los participantes acordaron trabajar para la redacción de un plan de acción común con el objetivo de preparar la próxima reunión con una declaración para aprobar colectivamente y adoptar como documento de trabajo.
Después de un momento inicial, se rompió el hielo y los participantes encontraron una sensibilidad común natural hacia los problemas y cómo tratarlos. Se discutieron muchos temas, los puntos más significativos se pueden resumir de la siguiente manera:
• Todos los puertos confirman su compromiso de abordar los aspectos ambientales, especialmente en la reducción de emisiones, con el diseño de soluciones específicas en los diferentes puertos.
• Existe la necesidad de encontrar un compromiso viable y factible entre los tamaños del buque y las características geográficas y físicas de los puertos europeos, muchos de ellos son de hecho significativamente diferentes de los puertos del resto del mundo.
• La necesidad de mejorar el aspecto organizativo de toda la cadena, para minimizar el impacto de las congestiones y los efectos negativos sobre la movilidad urbana y la calidad de vida en cada destino.
• La necesidad de evaluar de manera científica, basada en hechos y en cifras, los impactos y las implicaciones de la industria de cruceros en los puertos y sus alrededores.
• Al hacerlo, existe la necesidad de construir una aceptación social, ambiental y económica hacia la industria desde ciudades, regiones y ciudadanos.
1.030 personas pasaron en 2020 por la exposición de señales marítimas del Faro de Portopí.
La Autoridad Portuaria de Balears (APB) ha licitado el contrato para las actuaciones de mejora de la eficiencia energética del alumbrado público en el puerto de Palma, Portixol y es Molinar.
La Autoridad Portuaria de Balears (APB), en colaboración con la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha lanzado una versión en pruebas de la aplicación móvil Signals XXI, dirigida a reforzar la s
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Balears (APB) ha acordado aprobar el convenio con el Ayuntamiento de Palma para la gestión del paseo Marítimo Gabriel Roca, una vez introdu
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado la aprobación de los pliegos de bases y condiciones que han de regir el concurso público de una concesión admin
Más información e inscripciones en desafiofasmallorca.com