La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y Gravity Wave tienen un objetivo claro: vivir en un mundo con unos mares libres de plástico.

El presidente y el director de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Francesc Antich y Jorge Nasarre López, y el decano y el secretario de la Demarcación en Baleares del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Juan Antonio Esteban Rodríguez y José Alejandro Asensi López, respectivamente, han inaugurado una nueva exposición, dedicada a las intervenciones en el último medio siglo de los faros y sistemas de ayudas a la navegación de las Islas Baleares. Las diez imágenes, seleccionadas por la APB y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos se encuentran ante la puerta sur del antiguo edificio de oficinas de la Autoridad Portuaria, en el muelle Viejo, en Palma.
Los faros seleccionados son Tagomago, Moscarter, Sa Bleda Plana, Portopí, Barbaria, Llebeig, Cavalleria, Alcanada, Sa Mola y La Mola, que han sido modernizados desde 1970, la mayor parte con proyectos de electrificación.
Estas instalaciones destacan por su integración en el medio ambiente y su utilidad a la hora de salvar vidas. Los autores originales de los proyectos, no siempre de las reformas, han sido Rafael Soler, Mauro Serret, Emili Pou, Eusebi Estada, Antonio López Montalvo y Pedro Garau Cañellas. De estos ingenieros de caminos, Rafael Soler es el único que se mantiene con vida.
La APB y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos han unido a esta iniciativa aportando imágenes y textos, en lenguas castellana y catalana, que permiten identificar los faros que se han beneficiado de intervenciones por parte los profesionales de la ingeniería y con el apoyo de la APB durante poco más de medio siglo. De este modo, se ha conformado una colección excepcional, de 20 fotografías, 10 infografías y 20 textos técnicos, además de otras descripciones genéricas, que destacan por su valor histórico y científico. Sistemas de encendido de faros, maquinarias, y ópticas forman parte de la muestra.
La colección permite al visitante conocer el origen y evolución de los faros y restantes sistemas de ayudas a la navegación desde 1970 hasta la actualidad, y la importancia que tienen para los barcos. Así las cosas, pasamos de las señales marítimas más primitivas, hasta los primeros edificios levantados con señales acústicas, electrónicas y visuales, hasta llegar a la actualidad, cuando las ayudas a la navegación están altamente tecnificadas y controladas en remoto. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías muchos de los elementos de las señales perdieron su uso original pero conservan el valor patrimonial e histórico. Ahora, algunos de ellos, se exhiben en el puerto de Palma, en el muelle Viejo.
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y Gravity Wave tienen un objetivo claro: vivir en un mundo con unos mares libres de plástico.
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y la naviera Trasmed del Grupo Grimaldi España han desarrollado conjuntamente un sistema para transferir facturas electrónicas utilizando el formato Factura
El presidente del Consell de Eivissa, Vicent Marí, el alcalde de Eivissa, Rafel Ruiz, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Jaume Colom, se han reunido esta semana para abordar las
Con la jornada "El mar en femenino: Pescaderas, patronas y pescadoras" el archivo de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), en el Día Internacional de la Mujer, ha puesto de manifiesto la import
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha aprobado el pliego de bases del concurso público para la gestión en régimen de autorización administrativa de una instala
Día Mundial del Cáncer de Cérvix
Salida a las 11 h desde la estatua del pescador del puerto de Eivissa con llegada a Talamanca.
Precio: 6 €
Una exposició de National Geographic.