Según se desprende de las estadísticas de tráfico de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), durante el pasado ejercicio de 2022 las m

La reciente inclusión del puerto de Palma en el Corredor Mediterráneo como nodo de la Red Transeuropea de Transporte permitirá a la Autoridad Portuaria de Balears (APB) participar en el Grupo de Trabajo del dicho Corredor Mediterráneo y proponer y hacer seguimiento de proyectos, que han de contribuir de forma relevante a los objetivos generales del Corredor.
El presidente de la APB, Francesc Antich, afirma que “el Corredor Mediterráneo, además de fortalecer la conexión con el continente, tan relevante para nosotros en materia de mercancías y pasajeros, nos permitirá participar en las comisiones que habrán de proponer la financiación para mejorar infraestructuras y servicios”.
Los proyectos, que la APB tiene previstos ejecutar en todo caso en la planificación de inversiones del puerto de Palma hasta el horizonte 2030, serán de esta manera potencialmente financiables por la UE. Con las estimaciones actuales, que se irán actualizando periódicamente, ascienden a 310 millones de euros, y se dividen en tres grandes grupos, que son el desarrollo y modernización de las infraestructuras portuarias y las conexiones interiores y accesos del puerto de Palma (275 millones de euros); la implementación de proyectos vinculados a energías limpias y sostenibilidad ambiental (25 millones de euros); y la aplicación de nuevas tecnologías e innovación (10 millones de euros).
En el primer grupo se incluye el desarrollo de muelles y explanadas, viales interiores y accesos a la zona sudoeste del puerto. En cuanto a los proyectos de energía limpia y sostenibilidad se incluyen infraestructuras e instalaciones para la conexión eléctrica de los buques a tierra (cold ironing), así como sistemas de mejora de eficiencia energética (iluminación, promoción de vehículos eléctricos) e incluso la posible desalación de agua con energías renovables para abastecimiento de embarcaciones y terminales.
Finalmente, los proyectos persiguen la transformación del puerto de Palma en un puerto digitalizado e “inteligente”, con nueva arquitectura y conexiones con operadores y otros puertos, y un mayor desarrollo de la administración electrónica y de la ciberseguridad.
Corredor Mediterráneo
El marco financiero 2021-2027 del Reglamento CEF (Mecanismo Conectar Europa), por el que se financian las redes transeuropeas de transporte, energía y telecomunicaciones, contempla entre sus objetivos y prioridades las actuaciones sobre 9 corredores multimodales de transporte (de mercancías y personas), entre los que se encuentra el Corredor Mediterráneo.
Además, debido a su conexión con las líneas de alta velocidad europeas y su interoperabilidad con los principales puertos españoles, constituye uno de los ejes de transporte más importantes a nivel económico y comercial de Europa.
Según se desprende de las estadísticas de tráfico de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), durante el pasado ejercicio de 2022 las m
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) procederá a partir del miércoles 25 de enero a desviar la circulación del tráfico rodado del paseo Marítimo de Palma.
La presidenta del Govern, Francina Armengol, y el alcalde de Palma, José Hila, han visitado hoy las obras de remodelación del nuevo paseo Marítimo de Palma, acompañados por el presidente de la Auto
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (1994), ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional y ha sido seleccio
Esta mañana ha comenzado la señalización y preparación para la poda y tala de algunos árboles para la actuación prevista en el paseo Marítimo de Palma.
No hay eventos próximamente