El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha aprobado el texto del convenio para la gestión de espacios y dependencias en el faro de Portocolom en Mallorca, entre la

El rector de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Llorenç Huguet, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Joan Gual de Torrella, han firmado el acuerdo por el que estudiarán el impacto del turismo de cruceros en Palma a través de la instalación de una red de sensores de contaminación y ruido. Esta colaboración se enmarca en el convenio marco vigente entre ambas instituciones desde hace unos años y se llevará a cabo a través de la Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares.
Según el acuerdo firmado hoy, la Universitat dará apoyo técnico para la instalación de una red de aparatos de medida de contaminación y ruido; y analizará los datos generados por la red sobre las actividades realizadas en los puertos de interés general de las Illes Balears a través de un equipo investigador formado por los doctores Bartolomé Alorda, miembro del grupo de Sistemas Electrónicos del Departamento de Física; Víctor Homar, miembro del grupo de Meteorología del Departamento de Física; y Mauricio Ruiz, director del Servicio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.
Este equipo, junto con la APB, elaborará el informe técnico previo que diseñará la instalación de una red de sensores adecuados a los puertos de Palma, Alcúdia, Eivissa, la Savina y Maó. Igualmente asistirá al proceso de estudio de las ofertas que presenten las empresas instaladoras de esta red de sensores en el puerto de Palma y, una vez instalada la infraestructura, analizará los datos obtenidos de este puerto. El objetivo es correlacionar los niveles de contaminantes y el nivel de contaminación acústica con la actividad generada en el puerto y en el umbral de transición con la ciudad. Se ha fijado una evaluación de los resultados durante un periodo de 12 meses desde la validación de la instalación de la red de sensores.
El presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, ha destacado que, a pesar de que Palma ya hace más de treinta años que recibe turistas de cruceros, «en estos momentos estamos viviendo un momento de éxito» y, por ello, es importante detectar los posibles problemas que puedan surgir para corregirlos lo antes posible, en la línea de proteger y mejorar el medio ambiente y «la percepción que se tiene de la industria de los cruceros, un sector repartidor de riqueza en nuestra sociedad».
Por su parte, el rector de la UIB, Llorenç Huguet, ha agradecido la colaboración con la Autoridad Portuaria "en un proyecto de investigación multidisciplinar para realizar, otra vez, la importancia y repercusión económica de este tipo de actividades , sin dejar de lado el impacto ambiental, y, desde el conocimiento, poder disminuir sus efectos menos favorables ».
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha aprobado el texto del convenio para la gestión de espacios y dependencias en el faro de Portocolom en Mallorca, entre la
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) resolvió, este miércoles 29 de marzo en sesión ordinaria, elegir la propuesta presentada por la empresa Calima la Savina S.L
Los Bomberos del Consell Insular de Menorca (CIME) y la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) han participado esta mañana en un simulacro de atentado terrorista simulado a bordo de un barco de la c
Desde ayer, los visitantes que paseen por el puerto de Maó podrán rellenar sus botellas de agua gracias a la instalación de una fuente de agua filtrada financiada por Menorca Preservation, la Unión
Transformar los puertos en agentes de regeneración ambiental y lucha contra el cambio climático es el objetivo del proyecto OASIS, desarrollado por la empresa española Ocean Ecostructures y que la
Una exposició de National Geographic.