La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) procederá a partir del miércoles 25 de enero a desviar la circulación del tráfico rodado del paseo Marítimo de Palma.

Al igual que en la práctica totalidad de las zonas pobladas de España, los homenajes al personal sanitario de las ocho de la tarde se han convertido en los puertos de interés general de Baleares en una cita cotidiana en la que participan, ya no solo los vecinos de las proximidades, sino también las tripulaciones de los barcos atracados en puerto. Y así lo certifican los registros de los sensores de contaminación acústica instalados por la Autoridad Portuaria de Balears (APB), donde se percibe claramente el clamor de la lucha contra el Covid-19.
El caso más visible de este fenómeno lo encontramos en el puerto de Palma. Los registros de las últimas semanas se recogen en una gráfica en la que se percibe de forma clara y regular el pico de sonido de las ocho de la tarde, que supera en la mayoría de los casos los 70 decibelios, cuando durante el resto del día los índices se mueven en la franja que va entre los 40 a los 60 decibelios.
El sensor de sonido al que hace referencia esta gráfica es el que está situado en la azotea de las oficinas de la APB, es decir, próximo a las viviendas del casco antiguo de la ciudad y a las embarcaciones atracadas en el Moll Vell. El cambio brusco de los registros vendría motivado por la poca actividad portuaria registrada en las últimas semanas en el puerto –por tanto, más silencio de lo habitual-, en contraste con los aplausos de los ciudadanos y las bocinas de los barcos de las 20 horas.
Eivissa, Maó y la Savina
Los sensores de sonido que la APB tiene instalados en los otros puertos recogen también el homenaje espontáneo de los ciudadanos en los puertos de Eivissa, Maó y la Savina, aunque ya no de una forma tan nítida como en el caso de Palma.
En el puerto de Eivissa, el sensor ubicado en el arranque del vial del Botafoc, recoge cada día a las ocho de la tarde picos que en algunas ocasiones alcanzan e incluso superan los 75 decibelios, aunque su percepción no es tan regular como el caso del puerto palmesano. En el caso del puerto de Maó, el sensor ubicado en el Cós Nou recoge también el sonido de los homenajes a los sanitarios, pero su percepción ya es más confusa puesto que se mezcla con los registros de los ruidos provocados por las operaciones de embarque y desembarque de los ferris.
Lo mismo ocurre en el puerto de la Savina donde el sonido dominante de las 20 horas es el de las bocinas de las embarcaciones, puesto que la población se encuentra alejada del sensor de referencia, pero en la gráfica aparece distorsionado por alguna otra actividad portuaria sin definir. En el puerto de Alcúdia no se registra este fenómeno, puesto que las viviendas se encuentran alejadas de los muelles y las dársenas comerciales suelen estar vacías a las ocho de la tarde.
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) procederá a partir del miércoles 25 de enero a desviar la circulación del tráfico rodado del paseo Marítimo de Palma.
La presidenta del Govern, Francina Armengol, y el alcalde de Palma, José Hila, han visitado hoy las obras de remodelación del nuevo paseo Marítimo de Palma, acompañados por el presidente de la Auto
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (1994), ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional y ha sido seleccio
Esta mañana ha comenzado la señalización y preparación para la poda y tala de algunos árboles para la actuación prevista en el paseo Marítimo de Palma.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) aprobó ayer en sesión ordinaria la propuesta de modificación y prórroga de tres años de la concesión administrativa de domin