La Autoridad Portuaria de Baleares expone las obras del 5º Concursode Pintura y Fotografía sobre los faros y puertos de Baleares

La Autoridad Portuaria de Baleares expone las obras del 5º Concursode Pintura y Fotografía sobre los faros y puertos de Baleares

04/12/2014

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) expondrá en el Centro de Historia y Cultura Militar de Palma, desde el 9 de diciembre y hasta el 10 de enero de 2015, las obras presentadas al 5º Concurso de Pintura y Fotografía, organizado en colaboración del Círculo de Bellas Artes de Palma de Mallorca. Al concurso se han presentado doscientas obras divididas en tres categorías: acuarela, otras técnicas pictóricas y fotografía. De las obras presentadas se ha realizado una preselección de unas noventa, que son las que se exponen a partir del martes en el claustro de Santa Margarita de la calle San Miguel de Palma. Los premiados en la edición de este año son los siguientes: Acuarela 1º

La propuesta de párking subterráneo en el puerto de Eivissa genera profundas incertidumbres a la APB

La propuesta de párking subterráneo en el puerto de Eivissa genera profundas incertidumbres a la APB

03/12/2014

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) considera que la propuesta de construcción de un aparcamiento subterráneo en la zona sur del puerto de Eivissa presentada por parte de la empresa Urbex genera profundas incertidumbres, tanto a la idoneidad técnica como a su viabilidad económica. Asimismo, el presidente de la APB, Alberto Pons, ha informado esta mañana al Consell y al Ayuntamiento de que se trata de un proyecto complicado de sostener. “Entiendo que el proyecto es ambicioso y bueno para la ciudad -ha añadido Pons-, pero ya lo estudiamos en su día y, lamentablemente, lo tuvimos que descartar”. Consideraciones técnicas La APB, a través de un escrito firmado por su presidente y dirigido al representante de Urbex, considera que realizar un aparcamiento por debajo del nivel freático en el Muelle Interior del puerto de Eivissa tiene un alto riesgo de afección a las estructuras de las edificaciones de la zona, por cuanto se puede perjudicar a sus cimentaciones, ya sea por las vibraciones del terreno como por la disminución de las tensiones efectivas del mismo. El planteamiento de aparcamiento presentado a instancia del Colegio de Arquitectos de Eivissa y Formentera no contempla el paso subterráneo de alcantarillado ni la instalación eléctrica que circulan por la zona cercana al cantil del Muelle Interior, lo que implicaría tener que enterrar aún más el aparcamiento de lo inicialmente propuesto y el consecuente incremento del coste de la obra. La propuesta presentada plantea elevar la superficie cercana al mar en cincuenta centímetros respecto al paseo, lo que supone un corte en su circulación transversal. A juicio de la APB, esto implica romper con una de las premisas del proyecto, que es evitar que entre el cantil del muelle y el pavimento adyacente a las fachadas exista cambios de nivel. Para evitar el desnivel se debería proceder a enterrar aún más el aparcamiento. Por otra parte, la propuesta de aparcamiento subterráneo propone ubicar vehículos bajo el pavimento de piedra natural del cantil del muelle. Esto obligaría a enterrar el aparcamiento en unos ochenta centímetros, que es el grosor del canto de las piedras existentes. Un aspecto que no ha sido tenido en cuenta tampoco en la propuesta. También existen dudas por parte de la APB en cuanto al criterio elegido para el cálculo de número de plazas de aparcamiento, puesto que no parece que se hayan tenido en cuenta las que se han de reservar por normativa a personas con movilidad reducida (una de cada 33) ni el diez por ciento que debe destinarse a plazas de aparcamiento de gran tamaño. Inviabilidad económica El coste de realizar un aparcamiento tal y como plantea Urbex -que implica demoler y reconstruir la estructura actual de los muelles para situarse bajo el nivel freático- es muy elevado y esto resulta perjudicial para la rentabilidad de la concesión. La APB ha podido estimar que este proyecto tendría una repercusión en el coste de construcción total de cada una de las plazas de 41.000 euros cada una. A juicio de la APB, y teniendo en cuenta el tipo de concesión que se podría otorgar en el párking, no se considera viable superar los 30.000 euros de coste por plaza. En la actualidad, la APB ha comenzado las obras de mejora de los muelles Sur del puerto de Eivissa. Dichas obras han sido tramitadas de manera reglamentaria y existe un contrato con la empresa Corsán-Corviam para la realización de las mismas. La ejecución ahora de un aparcamiento subterráneo implicaría la suspensión de una parte muy importante de las obras, con el agravio económico y social que supondría para la APB y los usuarios del puerto de Eivissa. Finalmente, la propuesta de cronograma y gestión administrativa que presenta la empresa avalada por el Colegio de Arquitectos de Ibiza y Formentera es irrealista, sobre todo en cuanto a tiempos de tramitación. Como ejemplo, se plantea la tramitación del Plan Especial y del concurso público de adjudicación de las obras en dos meses, cuando los plazos de estas tramitaciones se acercan a los tres años en total.

La APB autoriza a Andratx a instalar un mirador público en el faro de la Mola

La APB autoriza a Andratx a instalar un mirador público en el faro de la Mola

29/11/2014

La Autoridad Portuaria de Baleares(APB) ha otorgado una Autorización de Ocupación Temporal (AOT) al Ayuntamiento de Andratx para abrir un mirador público en el faro de la Mola. El consistorio había solicitado una superficie de cuarenta y cuatro metros cuadrados con el objetivo de destinar ese espacio a un mirador público.A raíz de este acuerdo, el Ayuntamiento de Andratx deberá abonar anualmente a la APB un total de 196 euros en concepto de tasas de ocupación y actividad. El municipio se compromete a llevar a cabo las obras necesarias para acondicionar el balcón que da al acantilado como un mirador público y se limitará el acceso al faro de la Mola, que seguirá siendo exclusivo de la APB.Tras la concesión de esta AOT, el Ayuntamiento de Andratx deberá pintar el faro de la Mola y, si la ocupación se renueva, repintarlo cada dos años para que se mantenga en perfecto estado. Asímismo, será el responsable del mantenimiento y la limpieza del mirador y de eliminar las posibles pintadas que se produzcan como resultado de su apertura al público. También podrá dotar al recinto de una iluminación idónea, siempre y cuando no interfiera con las señales marítimas.

La APB informó al Ayuntamiento de Palma que el PGOU no puede interferir ni perturbar la explotación portuaria

La APB informó al Ayuntamiento de Palma que el PGOU no puede interferir ni perturbar la explotación portuaria

28/11/2014

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) informó al Ayuntamiento de Palma que “los planes generales y demás instrumentos generales de ordenación urbanística deberán calificar la zona de servicio de los puertos estatales como sistema general portuario y no podrán incluir determinaciones que supongan una interferencia o perturbación en el ejercicio de las competencias de explotación portuaria”. Coincidiendo con la fase de exposición pública del documento de directrices básicas de ordenación para la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Palma, la APB remitió en diciembre de 2013 al consistorio palmesano un escrito en el que se alegaba que en el texto elaborado por el ayuntamiento “se incluyen determinaciones que suponen una interferencia o perturbación en el ejercicio de las competencias de explotación portuaria, pues se cita la recuperación para la ciudad del Paseo de La Riba, del Muelle Viejo y del Camino de la Escollera. Estas superficies no se pueden recuperar para la ciudad -continúa el escrito de la APB- , ya que nunca se tuvieron, y las mismas fueron ejecutadas y ganadas al mar por la hoy Autoridad Portuaria entonces con otra denominación, y siempre han sido Zona de Servicio del puerto de Palma de Mallorca”. La APB recuerda al consistorio que los instrumentos de planificación del puerto son el Plan Especial, aprobado definitivamente por el Ayuntamiento de Palma el 30 de enero de 1997, el Plan de Utilización de los Espacios Portuarios (PUEP), aprobado por el Ministerio de Fomento por OM de 19 de mayo de 2005 y el Plan Director de Infraestructuras, en fase de elaboración y pendiente de tramitación.

El Consejo de Administración de la APB otorga a Marina de Formentera la gestión de amarres en el puerto de la Savina

El Consejo de Administración de la APB otorga a Marina de Formentera la gestión de amarres en el puerto de la Savina

28/11/2014

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares aprobó ayer tarde otorgar a la empresa Marina de Formentera, SA, la concesión administrativa para la explotación de amarres de náutica deportiva en la dársena de Poniente del puerto de la Savina, tras resultar la oferta más favorable de las presentadas al concurso público.Marina de Formentera ofrece un cánon anual de novecientos treinta mil euros, una inversión superior al medio millón de euros y un plazo de concesión de siete años, cinco años inferior al máximo previsto en los pliegos.El proyecto contempla la explotación de una zona de dominio público portuario del puerto formenterense, con una superficie total de 17.235 metros cuadrados, de los cuales 5.410 metros cuadrados corresponden a superficie de tierra con varias edificaciones, en los que en la actualidad se ubican diferentes locales comerciales para el alquiler de vehículos, venta de productos relacionados con la náutica, restaurantes y una estación de suministro de combustibles a embarcaciones de recreo.

La APB celebra en Port Adriano el encuentro del Foro Institucional de Calidad en el sector público

La APB celebra en Port Adriano el encuentro del Foro Institucional de Calidad en el sector público

13/11/2014

Coincidiendo con el Día Internacional de la Calidad, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha organizado en el puerto deportivo de Port Adriano, en el municipio de Calvià, una jornada dirigida a los miembros del Foro Institucional de Calidad en el sector público de las Illes Balears. La jornada ha servido para conocer los avances en materia de calidad e innovación introducidos en esta instalación náutica, por parte de la la vicepresidenta de la Asociación de Instalaciones Náuticas Deportivas de Baleares (Anade), Isabel Teruel.Drante el encuentro ha tenido lugar la firma de la declaración del compromiso de calidad por parte de la Confederación de Asociaciones de Empresarios de Baleares (CAEB), AENOR, ASEPEYO y el Colegio Oficial de Gestores Administrativos, por la que asumen la calidad como valor esencial en su organización.También se ha anunciado la inminente puesta en marcha de la página web del Foro que se alojará dentro de la web corporativa del Govern de les Illes Balears y la celebración del encuentro del año 2015, en el que la primera jornada se celebrará a bordo del crucero MSC Preziosa el día 22 de abril.El día mundial de la Calidad fue instaurado por la ONU en 1990 con el propósito de concienciar mundialmente de la importancia de la calidad en el progreso de las naciones. La APB, como coordinadora del Foro, hace suya la misión de constituir un punto de encuentro para impulsar y coordinar la colaboración entre las administraciones públicas y sus trabajadores en la cultura de la gestión excelente, y que sirva de catalizador de la mejora continua en el ámbito del sector público de las Illes Balears.Al acto de hoy han acudido, entre otros, la concejal del Ayuntamiento de Calviá, Esperanza Català y el delegado de Defensa en Balears, Manuel Fernández-Roca.

Aclaraciones del Presidente de la APB respecto al inicio de las obras de remodelación de la fachada marítima del puerto de Eivissa.

Aclaraciones del Presidente de la APB respecto al inicio de las obras de remodelación de la fachada marítima del puerto de Eivissa.

23/10/2014

Ante las informaciones aparecidas en el día de ayer con referencia al inicio de las obras de acondicionamiento y mejora de los muelles sur del puerto de Eivissa, el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) quiere informar de los siguientes aspectos:1.- Que se trata de un proyecto autorizado por el Ministerio de Fomento, órgano que autoriza las obras que se desarrollan en zona de Dominio Público Portuario estatal, y tienen el carácter de Interés General. Dichas obras están exentas de la obtención de licencia municipal.Que aparte de llevar todo la tramitación obligatoria para la realización de este proyecto, se ha consensuado en su tramitación aquellos aspectos que el Ayuntamiento de Eivissa y el Consell Insular de Ibiza ha propuesto.Respecto a la tramitación ambiental, y tras informe del Ministerio de Fomento, se concluye que el proyecto no ha precisado ser sometido a Evaluación de Impacto Ambiental al no estar incluido en los Anexos I y II, ni en los supuestos contemplados en el art. 7.2.c de la Ley 21/2013 de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.2.- Que la APB dispone de informe de la Abogacía General del Estado así como de la Abogacía de les Illes Balears que ponen de manifiesto que la zona afectada por la ejecución del proyecto está fuera de las competencias, en materia de Patrimonio, del Consell Insular d’Eivissa.Para reforzar este asunto, aún no siendo necesario, la APB, a través de la Abogacía del Estado en Illes Balears ha solicitado, para las actuaciones futuras en la zona, al Ministerio de Cultura, un informe sobre las cuestiones planteadas por el Departament de Patrimoni del Consell Insular d’Eivissa.3- Que en reuniones previas mantenidas entre la APB y los técnicos de la Comissió Tècnica de Patrimoni no se expresó ninguna compatibilidad grave entre el proyecto y las exigencias Patrimoniales de la zona.4.- Que la APB, se encuentra en condiciones de iniciar las obras durante el presente mes de octubre de 2014, con el objetivo de que estén finalizadas antes del mes de junio de 2015, evitando los inconvenientes que el retraso de las obras causaría a los comerciantes que desarrollan su actividad en la zona, ya que implicaría que durante la temporada alta los comercios de la zona Sur del puerto de Vila tendrían su acceso en malas condiciones.

La APB implicada en la Gestión de Relaciones Responsables

La APB implicada en la Gestión de Relaciones Responsables

16/10/2014

La APB se encuentra inmersa dentro de un proceso de implantación de la Gestión de Relaciones Responsables entre su personal, con el objetivo de identificar la Misión, la Visión y los valores de la APB y aplicarlos en el trabajo diario de servicio al ciudadano.Durante los últimos siete meses, cerca de dos docenas de trabajadores y trabajadoras de todos los puertos gestionados por la APB han estado trabajando de forma participativa y voluntaria en la elaboración de las bases de esta gestión responsable para la empresa pública.A partir de ahora se abrirán nuevas fases y vías para que la labor comenzada por este grupo inicial se extienda al resto del personal de la APB para que al final los resultados sean percibidos de forma satisfactoria por los ciudadanos.

La APB aprueba las bases del concurso para el nuevo varadero del Cós Nou en el puerto de Maó

La APB aprueba las bases del concurso para el nuevo varadero del Cós Nou en el puerto de Maó

10/10/2014

El Consejo de Administración de la APB ha aprobado los pliegos de bases y cláusulas que han de regir el concurso público para la explotación de las instalaciones con destino a servicios de varada y botadura de embarcaciones y suministros en el muelle del Cós Nou del puerto de Maó. Con este concurso, la APB elegirá la oferta más ventajosa para el otorgamiento de una concesión administrativa para la explotación de una explanada con una superficie en tierra de 20.353 metros cuadrados ampliables y un espejo de agua de 7.016 metros cuadrados, lo que hace un total de 27.369 metros cuadrados ampliables de superficie total.La cuantía anual de las tasas a mejorar por el licitador asciende a 285.418,31 euros y la duraración máxima de la concesió asciende a treinta y dos años.

El puerto de Maó estará conectado con la ciudad con unas escalears mecánicas

El puerto de Maó estará conectado con la ciudad con unas escalears mecánicas

10/10/2014

El Consejo de Administración de la APB ha aprobado el convenio de colaboración entre la APB y el ayuntamiento de Maó para la ejecución del proyecto de mejora de accesos en la Costa de Ses Voltes, que une el puerto con la ciudad a través de unas escaleras de piedra. Con este convenio se acordará la mejora del acceso y conexión entre el puerto de Maó y el centro de la ciudad mediante la ejecución de una escalera mecánica.

La APB da inicio a las obras de remodelación de la fachada marítima del puerto de Eivissa

La APB da inicio a las obras de remodelación de la fachada marítima del puerto de Eivissa

01/10/2014

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) inicia el acondicionamiento y mejora de los muelles Sur del puerto de Eivissa con la adjudicación hoy de las obras a la empresa Corsán-Corviam, Construcción, S.A., por la cantidad de 5,5 millones de euros (5.556.899,70€). La empresa dispone de un plazo de siete meses para la finalización de las obras a contar a partir de la firma del acta de replanteo, que se prevé que se produzca dentro de dos o tres semanas. Corsán-Corviam, Construcción ha resultado ser la ganadora del concurso abierto al que se presentaron un total de dieciocho empresas y UTE, con un presupuesto de licitación de 8,2 millones de euros (8.279.052,00€). El proyecto de remodelación de la fachada marítima del puerto de Eivissa financiado por la APB se caracteriza por su máxima permeabilidad entre el puerto y la ciudad, con la creación de una plaza pública y un carril-bici, la elimincaión de barreras físicas entre ambos espacios y la restricción al máximo de la presencia de vehículos en la zona. En este espacio se prevé una nueva construcción de planta baja y de seiscientos metros cuadrados -cuatrocientos de edificio y doscientos de porche-, en los que se ubicarán varios locales para dar servicio a las marinas deportivas, como almacenes, vestuarios y oficinas, además de un local de ciento treinta metros cuadrados destinado a usos públicos, como una oficina de turismo, aseos u otros.

El Puerto de Palma acoge la Palma Port Kart Cup 2014

El Puerto de Palma acoge la Palma Port Kart Cup 2014

23/09/2014

El puerto de Palma ha acogido este mediodía la presentación de la Palma Port Kart Cup 2014, un evento que se celebraba en Mónaco y que llega por primera vez a Palma. El acto presentado por el presidente de Autoridad Portuaria (APB), Alberto Pons, ha contado con la presencia del teniente de alcalde de Cultura y Deportes, Fernando Gilet y el gerente de la Fundación Turismo Palma de Mallorca 365, Pedro Homar. A la presentación han asistido también el CEO de Arbex &amp Team y organizador del evento, Agustín Arbex, el presidente de la Federación de Automovilismo de las Islas Baleares, Rafael Abraham, el vicepresidente del Club Karting Rock y coordinador del evento, Ángel Martínez, y por parte de Karting Magalluf, Borja Viladomiu. La Palma Port Kart Cup 2014 tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de octubre en el camino de s’escollera del puerto de Palma. Tal y como ha explicado Fernando Gilet, se trata de una prueba de motor demandada desde hace mucho tiempo y que viene refrendada por el aval que supone coger el testigo de Mónaco. En este sentido, el teniente de alcalde ha destacado que la celebración de la Palma Port Kart Cup 2014 va a significar una “gran promoción que se suma al empeño del Ayuntamiento de Palma y de la Fundación Turismo Palma de Mallorca 365 en generar eventos que promocionen turística y deportivamente nuestra ciudad”. Por su parte, el presidente de la APB ha señalado que el evento supone “un impulso para el proyecto Puerto–Ciudad”, a la vez que se ha mostrado “muy ilusionado con esta iniciativa que invita a los ciudadanos y a los turistas a que visiten el puerto de Palma y lo disfruten”, ha concluido Pons.