Los testimonios de los fareros de Baleares, en vídeo

Los testimonios de los fareros de Baleares, en vídeo

11/07/2016

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) está ampliando la videoteca que guarda los testimonios de los fareros de Baleares. Acaba de publicar dos nuevos vídeos, uno del faro de la Mola de Formentera y otro del faro del Cap Salines de Mallorca, que están a disposición de todos los usuarios desde la página web especializada www.farsdebalears.com. A través de estas entrevistas, podemos conocer mejor el funcionamiento de los faros y la misión de los fareros pero, sobre todo, cómo era esta profesión y su importancia en la sociedad de la época antes de que la Ley de Puertos y de la Marina Mercante de 1992 declarara la extinción del Cuerpo de Técnicos Mecánicos de Señales Marítimas. El farero del pueblo En el vídeo titulado ‘El farero del pueblo’ habla Vicens Mayans Mayans, conocido como ‘Vicent des faro’, que estuvo 13 años trabajando en el faro de la Mola de Formentera donde ingresó el 10 de mayo de 1949. “Recuerdo perfectamente que fue a las 10 de la mañana”, relata. Vicens Mayans fue testigo de la construcción de la carretera de la Mola que lleva al faro y cuenta cómo los vecinos del Pilar de la Mola subían hasta el faro el día de la fiesta del pueblo. El faro de la Mola “era un faro delicado porque era de recalada” para buques de todas las banderas, “ya fuera de día o de noche, con buen tiempo o con mala mar”. Por eso, “cualquier avería podría haber sido fatal”. Así, para no perder ni un minuto de vista la óptica del faro, Vicens colocó un espejo en su habitación donde se reflejaba el faro. Su objetivo era dar la máxima seguridad. Una vida de compromiso Como en el caso de Vicens Mayans, la vida de Julià Vidal fue una ‘vida de compromiso’ con el faro de Cap Salines (Mallorca) que cuidó durante 23 años. Le acompañó en todo este tiempo su mujer, Sebastiana Maimó, que le ayudaba en las labores de mantenimiento o a poner la sirena que avisaba de niebla. “Para mi lo peor es si hay una avería y el faro se apaga. Te sientes muy responsable frente a la gente que necesita las señales marítimas”. Desde 1993 el faro de Cap Salines está deshabitado pero en funcionamiento. En la vivienda el IMEDEA tiene una estación meteorológica y un laboratorio para sus investigaciones. La situación de este faro es muy importante porque señala el canal de Cabrera y donde el fuerte viento de poniente o de suroeste provoca fuertes temporales.

Concurso público para ampliar el Muelle Poniente Norte del puerto de Palma

Concurso público para ampliar el Muelle Poniente Norte del puerto de Palma

07/07/2016

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) saca a concurso el contrato de obra para la ampliación de la explanada del muelle de Poniente Norte del puerto de Palma. El anuncio de licitación ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 7 de julio de 2016. La ampliación está prevista en el Plan de Empresa de la APB desde hace más de diez años y es imprescindible para mejorar la eficiencia, la seguridad y la calidad de las operaciones portuarias de esta zona, ya que permitirá separar mejor los espacios para los vehículos y para los pasajeros. El importe total del presupuesto base de licitación es de 34 millones de euros y el plazo de ejecución de la obra está fijado en 37 meses. La fecha límite para presentar ofertas es el 8 de agosto. Deben presentarse en el registro de la Autoridad Portuaria de Baleares, situado en la sede de Palma, en el Moll Vell, 3-5.

La Estación Marítima nº1 del puerto de Palma cumple 55 años

La Estación Marítima nº1 del puerto de Palma cumple 55 años

07/07/2016

Mucho ha cambiado el puerto de Palma en 55 años pero ya entonces los buques de cruceros y los transatlánticos llegaban a Mallorca de forma regular con pasajeros y mercancías, de ahí que se planteara la necesidad de modernizar las infraestructuras portuarias con una estación marítima adecuada: fue la número 1 y con ese nombre sigue siendo conocida a día de hoy. El 7 de julio de 1961, el entonces ministro de Obras Públicas inauguró la Estación Marítima nº1 situada en el Muelle de Poniente que tuvo un coste de casi 3,5 millones de pesetas y que fue reconocida internacionalmente por sus modernas instalaciones. Destacaba en el edificio su gran terraza con vistas al puerto y a la ciudad y su restaurante instalado en la torre acristalada. En esos años la estación estaba abierta las 24 horas y se convirtió en un lugar de moda también para los residentes. En los años 80 se adaptó a las necesidades del momento y se reformó como sala de tránsito de pasajeros. Actualmente presta servicio tanto al tráfico de cruceros como al tráfico regular de mercancías y pasaje. La noticia original la podéis leer en la edición en papel de hoy del diario Ultima Hora.

Abierto el plazo de renovación de amarres en los puertos de gestión directa de la APB

Abierto el plazo de renovación de amarres en los puertos de gestión directa de la APB

06/07/2016

Hasta el 15 de julio de 2016 está abierto el plazo de renovación de solicitud de amarres en los puertos de gestión directa de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) en Palma, Maó y Alcúdia, para embarcaciones de recreo no profesionales. El trámite es muy sencillo y puede llevarse a cabo por vía telemática a través de la Sede Electrónica de la APB. Las personas interesadas deben rellenar un formulario con su número de DNI y puerto en el que solicitaron el amarre. Una vez realizado el trámite recibirán un justificante a su correo electrónico de contacto. Ante cualquier duda, se puede contactar con los siguientes teléfonos en horario de 9:00 a 14:00, de lunes a viernes: • Port de Palma: 971 228153 • Port de Maó: 971 363066 • Port de Alcúdia: 971 545076

Mejoras en el carril bici de Palma a su paso por el Moll Vell

Mejoras en el carril bici de Palma a su paso por el Moll Vell

06/07/2016

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB), en coordinación con el Ayuntamiento de Palma, realiza una serie de actuaciones de mejora en el carril bici del puerto de Palma. Por una parte, se ha modificado el trazado del carril bici a su paso por la calle Moll Vell y el cruce con la avenida Adolfo Suárez para mejorar las condiciones de seguridad de peatones y ciclistas, que hasta ahora tenían que compartir un espacio muy reducido durante la espera del semáforo, con el consiguiente riesgo para ambos. Concretamente se ha aumentado la superficie de la plataforma de espera del semáforo, se han ampliado los parterres existentes, se ha creado una nueva zona verde y se han ampliado los pasos de peatones de la avenida Adolfo Suárez para crear un amplio pasillo de circulación peatonal. También se ha pavimentado la zona de aparcamiento situado enfrente del antiguo edificio de oficinas de la APB para dar mayor relevancia a la fachada. Por otra parte, el carril de bicicletas del puerto de Palma está siendo pintado de nuevo con el fin de adecuarlo y mejorarlo. En total se pintarán de rojo 3,7 km de los 4,7 km de superficie total, y se repintarán las marcas, los símbolos y las numeraciones con pintura blanca reflectiva. La APB ha adjudicado estos trabajos a la empresa AGLOMSA por un total de 58.000 €. El plazo de las obras se estima en unas dos semanas.

Gestionar los residuos desde el barco

Gestionar los residuos desde el barco

01/07/2016

Los puertos de interés general que gestiona la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) contabilizan anualmente más de 40.000 movimientos de buques que transportan mercancías y pasajeros y unas 800 escalas de cruceros turísticos que descargan los residuos que generan a bordo. Es una descarga controlada que se lleva a cabo a través de gestores autorizados y siguiendo la normativa internacional del convenio Marpol para prevenir la contaminación marina. De hecho, la gestión de los residuos suele comenzar en el interior del barco con el proceso de recogida selectiva y separación. En 2014, a la espera de publicar los últimos datos, se contabilizaron 25.000 metros cúbicos de basuras en los cinco puertos de interés general, además de 11,3 millones de litros de residuos oleosos y 752.000 litros de aguas residuales. A partir de ahora los números aún serán más precisos puesto que se ha diseñado un sistema de básculas y pesajes de los residuos descargados. Pero la misión de la Autoridad Portuaria de Baleares no es sólo facilitar la correcta gestión de los resi-duos si no también implicar a las empresas portuarias y a las navieras para que adopten sistemas de gestión ambiental. Para ello, entre otras acciones, incentiva con bonificaciones en las tarifas. Es el caso de Tanit Ibiza Port, responsable del varadero de Eivissa, que ha sido propuesta para ser bonificada por aplicar buenas prácticas ambientales en sus instalaciones donde reparan y hacen el mantenimiento de embarcaciones. La responsabilidad de los cruceros Los cruceros están elevado su nivel de exigencia ambiental, tal y como demanda la sociedad. Un ejem-plo lo vemos en el Harmony of the Seas, de Royal Caribbean, que desde el 13 de junio atraca en Palma. Es el crucero más grande del mundo pero también uno de los barcos más avanzado desde el punto de vista de la eficiencia energética. Está equipado con sistemas de lubricación de aire y con depuradoras de gases que permiten eliminar hasta el 98% de las emisiones de dióxido de azufre. En la misma línea cruceros como el AIDA Prima disponen de motores que funcionan con gas licuado o con gasóleo marino y que disminuyen las emisiones a través de potentes filtros. Con el mismo objetivo la Autoridad Portuaria de Baleares está participando en el proyecto europeo Suministro de Energía en Tierra junto a los puertos de Tenerife, La Luz-Las Palmas y Pasia (Guipúzcoa) para suministrar electricidad a los buques amarrados que pueden desconectar los motores y reducir emisiones de CO2 y el ruido. La calidad como mejora Para que todas las actuaciones medioambientales formen parte del ADN de los puertos, la APB espera obtener este año la certificación ISO 14:001. De momento está haciendo un diagnóstico ambiental en los puertos de Palma, Maó, Alcúdia, Eivissa y la Savina que le permitirá elaborar planes de acción en sus instalaciones y servicios. Se miden, entre otros aspectos, la calidad del agua y del aire, la eficiencia energética o las posibles pérdidas en la red de agua. Todo, para aplicar un proceso de mejora contínua.

La APB convoca el VII Concurso de Pintura y Fotografía sobre los puertos y faros de Baleares

La APB convoca el VII Concurso de Pintura y Fotografía sobre los puertos y faros de Baleares

30/06/2016

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha convocado la séptima edición del Concurso de Pintura y Fotografía sobre los puertos y faros de Baleares. El objetivo es fotografíar y/o pintar los puertos de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina y los faros que gestiona la APB en todas las islas con la finalidad de difundir, desde una perspectiva plástica, el patrimonio cultural y su entorno natural. Como en ediciones anteriores, el concurso cuenta con la colaboración del Círculo de Bellas Artes de Palma. Pueden participar todos aquellos pintores y fotógrafos que quieran con la condición de que las obras sean inéditas y no se hayan presentado a ningún otro certamen. Se han establecido tres categorías: acuarela, otras técnicas pictóricas y fotografía. En total se repartirán más de 8.000 euros. El primer premio de acuarela y el primer premio de otras técnicas pictóricas está dotado con 2.000 euros y el primer premio de fotografía con 800 euros. Las obras deberán presentarse del 10 al 31 de octubre de 2016, ambos inclusive, en las diferentes sedes de la APB de los puertos de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina. El jurado estará formado por representantes de la APB y del Círculo de Bellas Artes de Palma. Las bases completas del concurso pueden consultarse en www.portsdebalears.com.

La APB participa en Cartagena en unas jornadas TIC

La APB participa en Cartagena en unas jornadas TIC

30/06/2016

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha participado en unas jornadas sobre “Las TIC como impulsoras de la competitividad y la eficiencia en las Autoridades Portuarias” organizada por la Autoridad Portuaria de Cartagena (Murcia) que se han celebrado los días 22 y 23 de junio y donde se ha destacado la importancia de la tecnología en el entorno portuario. Participaron también Puertos del Estado y autoridades portuarias de Alicante, Avilés, Bilbao, Cádiz, Cartagena, Castellón, Huelva, Las Palmas, Málaga, Melilla, Santander, Tenerife, Valencia y Vilagarcía de Arousa. La AP de Cartagena puso en común un proyecto que lleva a cabo desde hace un año para reducir a cero el papel en los trámites que se generan en el puerto. También se trató el tema de la ciberseguridad. La Autoridad Portuaria de Baleares tiene a disposición de particulares y empresas la Sede Electrónica que permite llevar a cabo numerosas gestiones por vía telemática, incluida una zona personalizada donde el usuario puede realizar el seguimiento de cualquiera de los trámites que haya iniciado por esta vía.

La APB investiga el origen de un vertido en el puerto de Maó

La APB investiga el origen de un vertido en el puerto de Maó

29/06/2016

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) está investigando una mancha al parecer de combustible que se extiende desde la Casa del Mar hacia el exterior del puerto, concretamente en la zona de La Solana, en la costa norte, y que forma una película fina sobre la superficie del mar. La Policía Portuaria está inspeccionando la zona a bordo de una embarcación de la APB para conocer la procedencia del vertido. Está previsto que se sume la embarcación de Salvamento Marítimo Antares. No se descarta que, dadas las condiciones meteorológicas, el vertido se haya producido hace algunos días y el viento haya desplazado la mancha hasta su ubicación actual. También se inspecciona la bocana del puerto por si pudiera proceder del exterior. Igualmente se están verificando las posibles salidas al mar por si el vertido procediera de tierra. Se ha solicitado a la empresa Hidrobal que verifique el estado de las instalaciones de impulsión del emisario. Además de buscar el foco del vertido, desde la APB se está controlando la evaporación del combustible.

Cerca de 300 fotos participan en el concurso #retrataunfaro

Cerca de 300 fotos participan en el concurso #retrataunfaro

23/06/2016

El concurso #retrataunfaro, que puso en marcha la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) el pasado 24 de mayo, ha concluido con más de 100 participantes y cerca de 300 fotografías, todas ellas recogidas a través del perfil de Faros de Baleares en sus tres redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter. El faro más fotografiado por los concursantes ha sido, con diferencia, el far de Favàritx, en Menorca. Con un total de 33 imágenes puede observarse el faro desde diferentes perspectivas. El segundo más capturado ha sido el far del Cap Blanc, en Mallorca, con 26 fotografias en las que se pueden ver puestas de sol o la misma linterna del faro iluminando el cielo. Le siguen dos faros que también se ubican en la isla de Mallorca: el far de Formentor y el far de Portocolom, que llegan a casi 20 retratos cada uno. El jurado, compuesto por tres trabajadores de la APB, decidirá las 34 imágenes (una por cada faro). Los ganadores de cada una de esas imágenes recibirán el libro de ‘Historia de los faros de las Islas Baleares’, escrito por Javier Pérez de Arévalo y la APB diseñará un póster con los retratos para contribuir al conocimiento de los faros de Baleares. Los ganadores del concurso se darán a conocer el próximo 28 de junio.

Doce jóvenes de Menorca participarán en la Tall Ship Race 2016

Doce jóvenes de Menorca participarán en la Tall Ship Race 2016

20/06/2016

Doce jóvenes de entre 18 y 25 años, empadronados en Maó, han sido escogidos para participar en la regata atlántica Tall Ship Race 2016 organizada por la asociación Sail Training International (STI). La participación de estos jóvenes ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado entre la organización de la regata, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y el ayuntamiento de Maó que abrieron una convocatoria pública donde invitaron a los jóvenes menorquines a demostrar su vocación por el mar y por la navegación. La selección se llevó a cabo en colaboración con el Club Marítimo de Mahón y se tuvo en cuenta, además de la experiencia náutica, el dominio del inglés. Gracias a esta iniciativa, los jóvenes embarcarán en Lisboa el día 24 de julio, a bordo del bergantín holandés Morgenster, junto a otros jóvenes de diversas nacionalidades y, después de navegarvarios días, desembarcarán en Cádiz el día 28 donde participarán en diversos actos relacionados con la regata. El regreso a Menorca está previsto para el día 30 de julio. El objetivo de este programa es fomentar la navegación de los jóvenes en grandes embarcaciones tradicionales a vela con fines formativos y educativos. Tanto la vida a bordo como la navegación y la convivencia con jóvenes de otros países, serán, sin duda, experiencias positivas para su formación. La participación de los jóvenes menorquines está sufragada por la APB que ha asumido los viajes a Lisboa y desde Cádiz. La empresa Catavent SL se encarga del desarrollo de la actividad, en contacto con la STI y la APB .

Subasta de la embarcación Aris-Tima de 40 metros de eslora

Subasta de la embarcación Aris-Tima de 40 metros de eslora

17/06/2016

La Autoridad Porturia de Baleares (APB) saca a subasta pública el buque Aris-Tima, de 40,82 metros de eslora y 9 metros de manga que actualmente está atracado en el puerto de Maó. El presupuesto base de licitación es de 493.000 €. El Aris-Tima era un buque pesquero contruido en 1983 que posteriormente fue transformado en yate para uso particular y que en la actualidad permanece amarrado en el muelle del Cós Nou tras ser declarado en abandono. Ahora, a través del procedimiento de subasta pública, el barco se adjudicará al mejor postor. Podrán tomar parte en la subasta las personas físicas y jurídicas, nacionales o extranjeras, que se hallen en plena posesión de sus capacidades jurídicas y de obrar, de acuerdo con las normas contenidas en el Código Civil sobre capacidad general para toda clase de contratos y en particular para el contrato de compraventa. El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 10 de agosto de 2016. Toda la información está publicada en el tablón de anuncios de la sede electrónica en la web www.portsdebalears.com