
PROYECTO PARA MANTENER AL COVID-19 FUERA DE LOS CRUCEROS
22/05/2020
El objetivo de esta plataforma es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA
Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS!
Para volver a la actividad crucerística, las empresas tendrán que desarrollar una serie de medidas para minimizar los riesgos, especialmente en los grandes cruceros transportan miles de pasajeros y hacen paradas en los puertos durante su travesía. Las características de este viaje hacen que requiera una logística compleja.
La empresa Foreship ha ideado una iniciativa para limitar la presencia y propagación del coronavirus y otros patógenos en los barcos de pasajeros, a través del proyecto Hygiea.
Hygiea, se basa en un análisis de “Peligro y Operatividad”, por lo que adopta un enfoque conceptual y estratégico de cuatro etapas para abordar el problema: intercepción, prevención, mitigación y evacuación.

ETAPA 1
Tiene como objetivo mantener los riesgos biológicos fuera de los buques. Los puertos estarán diseñados para una intercepción de pasajeros eficiente, se deberá contar, por ejemplo, con tecnología instalada para medir la temperatura corporal.
ETAPA 2
Su objetivo es prevenir la propagación del virus, lo que significa emplear medidas estrictas de higiene y optimizar espacios y rutas para mantener una distancia segura entre las personas. Las relaciones entre los pasajeros y la tripulación serán sin contacto y automatizadas, cuando sea posible. Del mismo modo, la tripulación recibirá capacitación en prácticas relacionadas con el saneamiento y el distanciamiento social.
ETAPA 3
El objetivo de esta etapa es aislar el patógeno a través de la cuarentena y la descontaminación para mitigar su posible impacto. Se dotará al buque con tecnología como sistemas de tratamiento de aire e instalaciones médicas.
ETAPA 4
Se centra en la preparación para solventar incidentes críticos a bordo. Se implementarán procedimientos y rutas de evacuación en el interior del barco y se dispondrán trajes, cápsulas y embarcaciones de emergencia.
Para poner en marcha este proyecto en un buque en primer lugar se debe realizar un estudio de viabilidad, que determinará cómo se manifestarán las soluciones a cada una de las etapas. Seguidamente los cruceros pasarán por una serie de trabajos de ingeniería e instalaciones que los prepararán para su normal funcionamiento.
21 de Mayo de 2020
Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí