Ports de balears

ir a administración electrónica
Ir a Canal Ético

La APB reanuda las obras de mejora del paseo Marítimo del puerto de Alcúdia

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) reanuda hoy las obras de mejora en el paseo Marítimo del puerto de Alcúdia, tras la pausa realizada durante la temporada turística a petición de los comerciantes y los vecinos, con el objetivo de no interferir en la actividad económica ni en el tránsito de visitantes.

 

Los trabajos continúan con la renovación del adoquinado, que ha sufrido desperfectos debido al paso de vehículos y a las raíces de los árboles y palmeras, una situación que supone un riesgo para los viandantes. La APB prevé que las actuaciones queden finalizadas antes de las fiestas de Navidad.

 

Además, se instalará un nuevo sistema de control de accesos con cámaras lectoras de matrículas en ambos extremos del paseo —a la altura de las letras de Alcúdia y del lado de Alcudiamar—.

 

Por otro lado, también se llevan a cabo tareas de reforestación y embellecimiento con la plantación de cerca de 50 ejemplares de árboles y palmeras a lo largo de todo el paseo. En los últimos años se ha perdido un número importante de árboles, y con esta actuación se pretende recuperar el aspecto original del paseo y aumentar las zonas de sombra, mejorando así el confort y la imagen de este espacio emblemático del puerto de Alcúdia.

La APB apuesta por la promoción del deporte en el puerto de Maó

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado, en su última reunión celebrada ayer en Palma, sacar a concurso público la gestión de una instalación náutica en el puerto de Maó, enfocada prioritariamente al fomento de la práctica federada del deporte de la vela y el piragüismo. En esta concesión, la APB descarta obtener ingresos extraordinarios por las tasas y, en contrapartida, apuesta porque la empresa adjudicataria invierta en la promoción del deporte.

 

La APB dará el mayor peso a la oferta que apueste por invertir más al año en actividades deportivas. El plan deportivo presentado por cada empresa licitadora deberá incluir acciones que promuevan el deporte base y federado. También deberá concretar las partidas económicas destinadas al fomento y la práctica del deporte.

 

Por otro lado, la tasa anual de ocupación del dominio público portuario será fija, eliminando la posibilidad de ofertar cantidades adicionales que aumenten los ingresos que percibe la APB por la concesión. Con este cambio de enfoque, la APB redirecciona las posibles mejoras económicas para pudieran presentar las empresas licitadoras para que, en lugar de percibirlas directamente, se destine la inversión a la promoción del deporte náutico. 

 

La concesión, que será otorgada por un plazo máximo de 30 años, comprenderá una superficie total de más de 22.000 metros cuadrados, ampliable hasta casi 29.000 metros, distribuidos entre espejo de agua y superficie en tierra. Éstos están ubicados en el muelle de Levante, entre la Punta des Rellotge y la explanada de Cala Figuera del puerto de Maó.

 

Apuesta por el deporte

La instalación náutica deberá implantar escuelas de vela y piragüismo abiertas a niños, jóvenes y adultos, organizar competiciones y crear programas de tecnificación y apoyo económico a deportistas, como becas o ayudas a deportistas por resultados o desplazamientos. También estará obligada a impulsar actividades formativas, sociales y medioambientales, así como a mantener un calendario anual de eventos deportivos validados por las federaciones autonómicas y nacionales.

 

Opcionalmente, podrá desarrollar otras iniciativas y deportes náuticos, tales como la pesca deportiva o actividades subacuáticas. Además, tendrá que fomentar programas complementarios de carácter educativo, cultural y medioambiental, así como promocionar clubes de navegación y la práctica inclusiva del deporte náutico.

 

Asimismo, será obligatorio ejecutar inversiones tanto en infraestructuras como en equipamiento deportivo durante los tres primeros años de concesión, con especial atención a la accesibilidad universal, la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, tales como la instalación de amarres adaptados para la de recarga eléctrica para fomentar la paulatina trasformación de la flota a embarcaciones más sostenibles.

 

Se valorará en el concurso la incorporación de energías renovables y materiales de bajo impacto ecológico, así como medidas de mejora de la biodiversidad marina.

 

Se tendrá en cuenta a la hora de valorar las ofertas, la ponderación entre la inversión comprometida en el proyecto y los años propuestos de concesión. Eso sí, como novedad, y para evitar el deterioro de la infraestructura a lo largo de los años, la APB establece una inversión de reposición por parte de la instalación náutica de al menos dos millones de euros en la renovación y mejora del equipamiento portuario a partir del año 18 de la concesión.

 

Amarres de mediana eslora y destinados a embarcaciones tradicionales

La instalación náutica deberá ofrecer un número mínimo de 75 amarres para embarcaciones de hasta 8 metros de eslora, de los cuales ocho se reservarán a embarcaciones de vela latina, y un máximo del 20 por ciento para embarcaciones de más de 12 metros.

 

Los usuarios actuales con embarcaciones de base tendrán derecho preferente en la nueva concesión, siempre que cumplan los requisitos establecidos. Los pliegos establecen unas tarifas máximas de atraque y en la valoración de las ofertas se dará mayor puntuación a  aquellas que ofrezcan mayores bajas.

 

El proyecto se enmarca en la estrategia de la APB para potenciar los usos sociales y deportivos de los puertos de interés general, garantizando al mismo tiempo la conservación del dominio público, la sostenibilidad de sus actuaciones y la compatibilidad con otros usos portuarios.

La APB adelanta al 1 de noviembre la apertura de la barrera del paseo de la Marina del puerto de Eivissa

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) adelanta al 1 de noviembre la apertura de la barrera de acceso al paseo de la Marina, en el puerto de Eivissa, permitiendo el paso al tráfico rodado. De este modo, la APB da respuesta al Ayuntamiento de Ibiza para facilitar la movilidad y el estacionamiento durante la temporada baja a vecinos, comerciantes y clientes de esta zona del puerto. La medida, que tan buenos resultados ha dado en los dos últimos años en los que se ha aplicado, se adelanta un mes respecto a la fecha habitual.

 

El estacionamiento en el paseo de la Marina seguirá permitido las 24 horas del día, con una limitación de dos horas entre las ocho de la mañana y las diez de la noche. El objetivo es fomentar la rotación de vehículos.

 

También se mantienen los espacios reservados para carga y descarga desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde de lunes a viernes, y desde las ocho de la mañana hasta las dos del mediodía los sábados, con el objetivo de homogeneizar este horario con el del resto de la zona municipal.

 

La repetición de esta iniciativa responde a la buena acogida por parte de los ciudadanos, vecinos y comerciantes, y reafirma la colaboración entre la APB y el Ayuntamiento de Ibiza para facilitar la movilidad y ofrecer mayor comodidad durante los meses de invierno.

  • Faros de Baleares
  • Buques en Puerto
  • Portal de Transparencia
  • Calidad del aire
  • Plataforma de innovación portuaria
  • Impacto Económico y Social
  • Previsión meteorológica
  • Ayudas a la navegación
  • Faros de Baleares
  • Buques en Puerto
  • Portal de Transparencia
  • Calidad del aire
  • Plataforma de innovación portuaria
  • Impacto Económico y Social
  • Previsión meteorológica
  • Ayudas a la navegación

Documentación institucional

  • Memoria Anual

    Publicación en la que se da cuenta del estado financiero de la APB, de las características técnicas de los puertos de interés general y del resumen en general de la actividad de la institución.

  • Tablón de Anuncios

    Enlace a la Sede Electrónica de la APB donde aparecen los tablones de anuncios oficiales de Información Pública, Recursos Humanos, Dominio Público, Subastas y otros anuncios.

  • Memoria de Sostenibilidad

    Detalles de las acciones llevadas a cabo con el objetivo de la creación de valor de la APB hacia sus grupos de interés, en cumplimiento de su compromiso de transparencia respecto a su gestión.

  • SAC / Quejas y Sugerencias

    Puede contactar con el Servicio de Atención al Cliente de la APB a través de portsdebalears@portsdebalears.com, o bien mediante el canal de comunicación de quejas y sugerencias relacionadas con sus puertos y faros.

  • Estadísticas

    Evolución de los registros de los principales tráficos que se producen en los puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina.

  • Cuentas Anuales

    Información completa y detallada, así como el informe de auditoría de las últimas cuentas aprobadas por el Consejo de Administración de la APB y con informe favorable de la Intervención General del Estado.

ir a la sede electrónica - fondos next generation
Fondo Formulario de Contacto

Contacta con nosotros

Accede a través de este enlace a los datos de los contactos más destacados de nuestros puertos

background

Sobre Nosotros

Os encontráis en la página web de la Autoridad Portuaria de Baleares. Un espacio virtual en el que ponemos a vuestro alcance todos los servicios de los puertos de interés general de Alcúdia, Eivissa, Maó, Palma y la Savina...

Ver más
Sello Aenor. Gestión de la Calidad, norma ISO 9001. Sello Aenor. Gestión Ambiental, norma ISO 14001. Sello Aenor. Gestión de Documentos, norma ISO 30301. Esquema Nacional de Seguridad (ENS), con certificación de conformidad en Categoría Media, según el Real Decreto 311/2022.