La Autoridad Portuaria de Balears (APB) ha puesto en servicio esta semana las obras de adecuación del entorno y la fachada del edificio principal de oficinas de la APB en Eivissa, situado en el acc

Situado en la costa norte de la isla de Mallorca, en la bahía de Alcúdia. Esta bahía, tradicionalmente lugar de veraneo para muchos mallorquines, se ha convertido en una de las zonas turísticas por excelencia. La combinación de lugares de atraque deportivo con una necesidad de aprovisionamiento de mercancías para el consumo de la isla y el tránsito entre la isla de Menorca y algunos puertos de la península, lo convierten en un puerto con unas características especiales.
Tiene dos zonas muy diferenciadas: la dársena comercial y la de embarcaciones menores, que está formada por el muelle pesquero y un puerto deportivo. Aún así, se trata de un puerto eminentemente energético. En sus instalaciones se descarga el carbón, para producir energía eléctrica, así como gas butano y propano.
Historia
Los romanos utilizaron ya el puerto de Alcúdia, la antigua Pollentia, capital de la isla de Mallorca durante el imperio. No queda vestigio alguno de infraestructura portuaria, por lo que cabe pensar que las operaciones se realizaban mediante barqueo.
Las noticias sobre instalaciones portuarias son relativamente recientes y datan del siglo XVIII. Se trata del Proyecto de Cuarentena que aparece en el plano de la ciudad de 1785, y de la lápida de casilla de navegantes (1786) que aún hoy se puede apreciar en el arranque del antiguo dique.
Los proyectos de ampliación del puerto de Alcúdia se ven interrumpidos a consecuencia de la Guerra Civil. Las obras del nuevo dique finalizan en 1954. Durante los siguientes 30 años se realizan discretas obras de mejora. En la década de los 90 el notable crecimiento del tráfico de carbón y mercancía general obliga a una sustancial prolongación del muelle de ribera.
Actualmente, el puerto de Alcúdia está siendo acondicionado para servir de alternativa al de Palma en cuanto al tráfico de mercancías y a convertirse en la conexión natural entre Mallorca y Menorca por vía marítima, así como también mantener buenos enlaces con el de Barcelona, con la ampliación del muelle de Poniente y la construcción de una Estación Marítima para pasajeros.
La Autoridad Portuaria de Balears (APB) ha puesto en servicio esta semana las obras de adecuación del entorno y la fachada del edificio principal de oficinas de la APB en Eivissa, situado en el acc
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) saca a la luz el proyecto original de la construcción del faro del puerto de Palma (o faro de la Riba) con motivo de la celebración del Día Internacional de
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado la publicación de las bases del concurso público para la gestión de una instalación náutica para pequeñas y medi
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado la designación de la oferta más ventajosa para la adjudicación de la gestión de los amarres para embarcaciones
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha remitido a los titulares de las autorizaciones de ocupación con terrazas en el paseo Marítimo de Palma una carta en la que se les recuerda que están obli
Martes, miércoles, jueves y sábado de 10 a 15 h.
Viernes de 14 a 19 h.
Domingo de 11 a 14 h.
Entrada gratuita.
Del 9 al 30 de junio de 2022
Entrada libre
Horario de visitas:
De lunes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 18 a 20 h.
Sábados de 10:30 a 14 h.
Cada viernes de junio a septiembre.
Centenario de la Cofradía de Pescadores de Eivissa.