Boton Alcudia
Boton Eivissa
Boton Mao
Boton Palma
Boton Savina

La APB debatirá en el seno del Consejo de Administración un nuevo ordenamiento del puerto de Palma

El presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Javier Sanz, ha explicado que, tras el consenso del Consejo de Administración de paralización ayer del proyecto de 2020 de ordenación del puerto, a día de hoy el puerto de Palma no tiene plan de futuro y que el deber de la APB  como gestor responsable es el de “trabajar en una nueva reordenación que cuente con el máximo de consenso de todas las partes implicadas”. 


Javier Sanz ha aclarado que, en la última reunión del Consejo de Administración, los miembros acordaron tratar en próximas sesiones las propuestas que se encuentran encima de la mesa de una nueva ordenación, con el objetivo de aprobar cuanto antes un nuevo proyecto de cara al futuro a medio plazo. “No hay nada decidido. Por el momento estamos desarrollando un análisis de alternativas que estamos valorando y que estamos compartiendo con un amplio grupo de sectores para recibir sus comentarios e incluirlos al proceso de decisión”, ha insistido  Sanz.


Proyecto desistido
Javier Sanz, que ha comparecido ante los medios de comunicación junto al director de la APB, Toni Ginard, ha explicado que cuando tomó posesión del cargo se encontró con un proyecto de reordenación del puerto de Palma, aprobado por el Consejo de Administración en 2020 que preveía un crecimiento en aguas interiores del puerto de unos noventa mil metros cuadrados. Tras una ronda de contactos, observó que tanto las navieras como el sector de la reparación de embarcaciones estaban en desacuerdo con ese plan porque no respondía a sus necesidades a largo plazo.


Por parte de las compañías navieras se recogió una notable preocupación por la potencial  amenaza de congestión de la propuesta anterior al concentrar en la dársena del dique del Oeste toda la operativa portuaria de embarque y desembarque de mercancías, sobre todo en horas punta de la mañana. El sector de la reparación, por su parte, consideraba que el proyecto le constreñía en un área limitada y  frente de la Catedral, un espacio que podría integrarse de una forma más natural con la ciudad.


Tras tratarlo en el seno del Consejo de Administración, se decidió ayer desistir del proyecto de 2020 y liquidar los trabajos contratados para el desarrollo de dicho plan, “porque suponen un gasto económico que ya no está justificado”, ha manifestado Sanz.


Aunque no hay nada decidido, Sanz ha aclarado que el cambio de rumbo en el puerto de Palma se centrará en cuatro ejes. Por una parte, mantener la simultaneidad de las operaciones portuarias en los muelles Comerciales, muelles de Poniente-Paraires y dique del Oeste. Disminuir el espacio destinado a los cruceros, concentrando su actividad en el muelle de Poniente-Paraires.


También trasladar de forma paulatina la reparación de embarcaciones al dique del Oeste y muelle de Ribera de San Carlos. Y, finalmente, incrementar el espacio de integración entre el puerto y la ciudad frente a la Catedral, destinando este espacio a iniciativas relacionadas con la cultura, la formación y especialmente el deporte. “para mí es lo más importante que tenemos este planteamiento de reordenación del puerto”, ha sentenciado Sanz.


Según Javier Sanz, la premisa de esta iniciativa que lidera la APB es que estas alternativas fomenten un modelo económico diversificado y compatible con el bienestar social, promuevan la diversificación industrial y fomenten la integración puerto-ciudad priorizando valores como el esponjamiento de la ciudad y la cesión de espacios de calidad para uso ciudadano.


Responsabilidad social
El presidente de la APB ha querido aclarar que “estas alternativas que estamos estudiando están alineadas con la idea de que la congestión compromete la competitividad del destino y afecta la rentabilidad social. Este cambio de rumbo se alinea a una nueva visión sobre las inversiones portuarias que queremos potenciar y que priorizan la eficiencia de los recursos públicos y retorno de la inversión en valor social”.


“Esto responde a una tendencia global a la que la APB quiere sumarse y que destaca la importancia estratégica de los proyectos que mejoran la calidad de vida de las ciudades y de los que las habitan y visitan, no solamente de los proyectos que apuestan por la eficiencia operativa portuaria, como hacía el proyecto anterior aprobado en el 2020”, ha profundizado Sanz.

 

El Consejo de Administración de la APB acuerda la paralización del proyecto aprobado por el anterior gobierno del Pacte en 2020 para analizar un cambio de rumbo en la reordenación del puerto de Palma

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado por unanimidad en sesión celebrada esta tarde en el puerto de Palma desistir de la tramitación ambiental del plan aprobado en 2020, que preveía la concentración del tráfico regular en la dársena del dique del Oeste y destinar los muelles Comerciales al sector del mantenimiento náutico.

De la misma manera ha decidido suspender el contrato de asistencia técnica para la redacción de los proyectos constructivos y la correspondiente tramitación ambiental de los atraques y explanadas para el tráfico de ferris en el dique del Oeste correspondientes a dicho plan durante un mes y liquidar los trabajos realizados hasta la fecha derivados de los anteriores planteamientos de reordenación del puerto.

Aplazamiento parcial

En la misma sesión, el Consejo de Administración ha acordado por unanimidad aplazar hasta su próxima reunión la decisión de iniciar la redacción de los estudios y proyectos pertinentes para la propuesta de una nueva reordenación del puerto de Palma, que contemple un impulso a la industria de reparación y mantenimiento de embarcaciones en el dique del Oeste, una mayor descongestión de los tráficos regulares de mercancías y pasajeros, así como un aumento de los espacios destinados a la interacción puerto-ciudad.

Dentro de los puntos acordados está el de instar a la colaboración con el resto de administraciones y organismos implicados para la mejora de los accesos terrestres al puerto. Y en cuanto a las posteriores superestructuras e instalaciones para la explotación y funcionamiento del dominio público portuario, que estas se realicen en las mejores condiciones de eficiencia, calidad de servicio, seguridad y respeto al medio ambiente.

De esta forma el Consejo de Administración apuesta por garantizar la operatividad y la logística en el transporte de mercancías y pasajeros.

Tal y como informó ayer la APB,  la reorganización y modernización del puerto de Palma, que tiene por objetivo el equilibrio entre los usos portuarios, el aprovechamiento de los espacios para la mejora de los tráficos marítimos y la industria de la reparación y mantenimiento de embarcaciones, está en fase de estudio,  consenso y aprobación por parte de administraciones públicas, entidades empresariales y sindicales,  la comunidad portuaria y el resto de grupos de interés.

La APB aumenta las zonas de sombra en los puertos de Eivissa y la Savina

Descripción: Segells1 La Autoritat Portuària de Baleares (APB) ha incrementado las zonas de sombra en diferentes espacios de los puertos de Eivissa y la Savina con el objetivo de mejorar y aliviar la espera de los usuarios del transporte público, cruceristas y de la ciudadanía en general.

 

En total, se han  instalado cuarenta estructuras entre los dos puertos (15 en Eivissa y 25 en la Savina) en los espacios que registran mayor afluencia de pasajeros y usuarios, como son las paradas de autobuses, taxis y zonas de espera exterior de las estaciones marítimas. En Eivissa se ha pasado de ocho carpas a quince, mientras que en la Savina se ha incrementado de seis a veinticinco. En total, casi se triplica el número de estructuras con respecto a los últimos años.

 

Las estructuras tienen una dimensión de 3x5 metros cada una y quedarán instaladas hasta el 15 de noviembre del presente año. Durante los próximos años permanecerán fijas durante un periodo de ocho meses, entre el 15 de marzo al 15 de noviembre. La empresa adjudicataria para la instalación y mantenimiento de estructuras de sombra es Grupo Renta Todo Carpas SL y cuenta con un presupuesto de 89.637,16 euros, prorrogable durante cuatro años más.

 

Itinerario de los cruceristas

Por otra parte, a petición de las empresas consignatarias y de las navieras que operan en el puerto de Eivissa, la APB ha realizado una serie de mejoras en el itinerario peatonal de los cruceristas que desembarcan en el dique del Botafoc para poder ofrecerles un mejor servicio. Se ha acondicionado el recorrido para dotarlo de mayor seguridad y comodidad e igualmente se ha habilitado un punto de información para los cruceristas.

Faros de Baleares
Faros de Baleares
Buques en Puerto
Buques en Puerto
Portal de Transparencia
Portal de Transparencia
Calidad del aire
Calidad del aire
Plataforma de innovación portuaria
Plataforma de innovación portuaria
Localización
Localización
Impacto Económico y Social
Impacto Económico y Social
Visita nuestros faros
Visita nuestros faros
Previsión meteorológica
Previsión meteorológica
Ayudas a la navegación
Ayudas a la navegación
Faros de Baleares
Faros de Baleares
Buques en Puerto
Buques en Puerto
Portal de Transparencia
Portal de Transparencia
Calidad del aire
Calidad del aire
Plataforma de innovación portuaria
Plataforma de innovación portuaria
Localización
Localización
Impacto Económico y Social
Impacto Económico y Social
Visita nuestros faros
Visita nuestros faros
Previsión meteorológica
Previsión meteorológica
Ayudas a la navegación
Ayudas a la navegación
Destacados

Memoria Anual

Publicación en la que se da cuenta del estado financiero de la APB, de las características técnicas de los puertos de interés general y del resumen en general de la actividad de la institución.

Tablón de Anuncios

Enlace a la Sede Electrónica de la APB donde aparecen los tablones de anuncios oficiales de Información Pública, Recursos Humanos, Dominio Público, Subastas y otros anuncios.

Memoria de Sostenibilidad

Detalles de las acciones llevadas a cabo con el objetivo de la creación de valor de la APB hacia sus grupos de interés, en cumplimiento de su compromiso de transparencia respecto a su gestión.

SAC / Quejas y Sugerencias

La APB pone a su disposición un canal de comunicación donde se reciben solicitudes de información, sugerencias, quejas y reclamaciones relacionadas con sus puertos y faros.

Estadísticas

Evolución de los registros de los principales tráficos que se producen en los puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina.

Cuentas Anuales

Información completa y detallada, así como el informe de auditoría de las últimas cuentas aprobadas por el Consejo de Administración de la APB y con informe favorable de la Intervención General del Estado.

Fondo Formulario de Contacto
Formulario de Contacto

Para registrar una queja, sugerencia o solicitud de información, acceda a este enlace

background
Sobre Nosotros

Os encontráis en la página web de la Autoridad Portuaria de Baleares. Un espacio virtual en el que ponemos a vuestro alcance todos los servicios de los puertos de interés general de Alcúdia, Eivissa, Maó, Palma y la Savina...

Ver más
Logo Empresa Registrada Logo Gestion Ambiental Logo Gestión de Documentos