La APB presenta a la ciudadanía el proceso participativo para la transformación de la Ribera Sur del puerto de Maó

‘El puerto que quieres’ abre su fase pública con una web donde la ciudadanía podrá informarse y aportar sus propuestas sobre el futuro del frente marítimo

Maó

07/11/2025
  • Puerto-ciudad
  • Transportes e infraestructuras
  • Desarrollo socioeconómico

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha presentado hoy a toda la ciudadanía el proceso participativo para el diseño de la nueva Ribera Sur del puerto de Maó, una iniciativa que busca definir de manera colectiva el futuro del frente marítimo comprendido entre la Colàrsega y Cala Figuera.

 

Durante el acto, la APB ha dado a conocer también la página web del proceso —https://portmaohoritzo2030.com/ —, un espacio digital que permitirá a los ciudadanos informarse sobre el proyecto, conocer las fases de trabajo y realizar aportaciones que contribuirán directamente al diseño del proyecto.

El proceso, que comenzó el pasado mes de septiembre con reuniones con las instituciones locales (Consell Insular de Menorca, ayuntamiento de Maó y ayuntamiento de Es Castell) y el sector comercial del puerto, se desarrollará hasta finales de año bajo el lema ‘El puerto que quieres’. 

 

El objetivo principal de esta iniciativa es escuchar, recoger propuestas y construir consensos con los distintos actores implicados —residentes, comerciantes, entidades sociales, profesionales e instituciones públicas— para definir conjuntamente el futuro de la Ribera Sur. Las conclusiones del proceso se incorporarán al diseño del anteproyecto, garantizando una solución compartida y adaptada a las necesidades reales del territorio.

 

Participación abierta y transparente

La fase pública del proceso se inicia hoy con la activación de la página web y la presentación del calendario de sesiones presenciales. Los talleres participativos, que se celebrarán los próximos 28 y 29 de noviembre, se dividirán en cuatro ámbitos temáticos: movilidad y logística, impulso económico y social, vecinos y comerciantes, y sostenibilidad. Estas sesiones permitirán a la ciudadanía debatir y aportar ideas sobre los usos, equipamientos y prioridades del frente marítimo, contribuyendo así a definir un modelo de Ribera Sur más integrada, accesible y sostenible.

 

Esta iniciativa forma parte de la estrategia ‘Port Maó, Horitzó 2030’, con la que la APB reafirma su compromiso con una transformación urbana inclusiva, sostenible y centrada en las personas, basada en la transparencia, la colaboración y el diálogo con la sociedad menorquina.

 

Un nuevo frente marítimo para una ciudad más amable y sostenible

El rediseño de la Ribera Sur busca recuperar espacio para el peatón, reducir el protagonismo del tráfico rodado y fomentar una movilidad más amable. Se prevé la inclusión de un nuevo carril bici y un sistema de transporte público eléctrico que conectará el futuro aparcamiento de Cala Figuera con la estación marítima del Cós Nou. 

 

También se prevé ampliar las zonas verdes, incorporar elementos de mobiliario urbano de calidad y crear nuevas áreas de esparcimiento pensadas para un uso activo y continuo a lo largo del año.

 

Con este proceso, el puerto de Maó se prepara para convertirse en un espacio mejor integrado en la ciudad, más accesible para todos y alineado con los valores de cohesión social, sostenibilidad ambiental y desarrollo económico que definen el futuro de los puertos de interés general.

La dirección de correo electrónico del suscriptor.
Mantente informado: suscríbete a nuestras publicaciones
Selecciona las categorías a las que deseas suscribirte
Mantente informado: suscríbete a nuestro boletín.