La APB  firma un convenio con Puertos del Estado para desarrollar el sistema SAMOA

La APB firma un convenio con Puertos del Estado para desarrollar el sistema SAMOA

Palma

26/07/2018

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) se suma al proyecto Samoa; promovido por Puertos del Estado y cuyo convenio han firmado otras 24 Autoridades Portuarias. El proyecto consiste en la puesta en marcha de un nuevo y complejo sistema de predicción de riesgos océano-meteorológicos, que podrá predecir la trayectoria de posibles vertidos accidentales de hidrocarburos en el interior de los puertos y en sus fondeaderos. El Sistema de Apoyo Meteorológico y Oceanográfico a las Autoridades portuarias (SAMOA), cofinanciado por Puertos del Estado y los puertos del sistema portuario de titularidad estatal, es el producto de tres años de desarrollos y múltiples trabajos de investigación por parte de Puertos del Estado y un conjunto de instituciones y empresas.

SAMOA basa su funcionamiento en tres elementos clave: por un lado, las redes de medida de Puertos del Estado, capaces de monitorizar en tiempo real el estado del mar; por otro, en los modelos numéricos de previsión, cuyo objetivo es estimar su evolución y; por último, en mecanismos de acceso a la información y generación de alertas personalizables por cada usuario dentro de las propias Autoridades Portuarias. Los desarrollos realizados suponen un salto cualitativo y cuantitativo en estos tres aspectos, puesto que se han mejorado las redes ya existentes, se han desarrollado y puesto en operativo más de 40 modelos numéricos de alta resolución (para predecir corrientes, agitación y viento en el interior de los puertos), y se ha creado un nuevo software que permite la visualización de los resultados, la configuración de informes y alertas personalizadas, así como el empleo de herramientas de valor añadido. Entre las mismas destacan sistemas para predecir la trayectoria de posibles vertidos accidentales de hidrocarburos en el interior de los puertos y en sus fondeaderos.

El proyecto ha tenido su continuación en una segunda fase, denominada SAMOA-II, iniciada en 2018, y en la que se desarrollarán productos adicionales, tales como sistemas de predicción de alerta por rebase en los diques más expuestos.

Durante los próximos años se desarrollarán estos módulos con el apoyo de contrataciones específicas. Puertos del Estado, al igual que en el proyecto anterior, financiará el 25% de los costes de inversión de SAMOA-II. Cada puerto ha seleccionado, en función de sus necesidades y prioridades, cuáles son los módulos de su interés.