
La elaboración del Plan Estratégico de la APB encamina su última fase, abierta a las aportaciones de la sociedad
13/02/2020La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) se encuentra en plena elaboración de su “Plan Estratégico”, que contempla los cinco puertos de interés general (Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina) y señales marítimas que gestiona (34 faros y más de 25 balizas de litoral), con un horizonte de cinco a diez años, integrable en el sistema de planificación definido por el Marco Institucional y Estratégico del Sistema Portuario Estatal. En este plan se trata del papel que deben tener lasinfraestructuras donde se prestan servicios vitalespara las conexiones marítimas y el abastecimiento de las islas, y donde también se desarrollanimportantes actividades turísticas y socio-económicas, vinculadas a sectores como los cruceros o la náutica de recreo, con su componente industrial (reparación y mantenimiento), o a menor escala la pesca. Elobjetivo de este plan es definir las estrategias de futuro para estos puertos conciliando los diversos puntos de vista de la sociedad, a la que sirven y deben seguir sirviendo. Para ello, la APB pretende considerar todos los factores clave que pueden incidir, ya sean socio-económicos, tecnológicos, medioambientales, etc., buscando siempre favorecer el interés general. Con esta herramienta, la APB pretende mejorar la calidad y eficiencia de los servicios que se prestan en los puertos, manteniendo lacapacidad de autofinanciaciónactual, yrespetando el valioso entornoportuario (el natural y el urbano), con la previsión suficientepara afrontar con éxito los retosdel próximo futuro. Aportaciones ciudadanas Tras la Fase I de los trabajos –realizada durante 2018 y 2019- se recogieron en unos documentos los resultados y conclusiones del Análisis y Diagnóstico preliminares que fueron presentados a los principales grupos de interés en cada una de las islas. Además de las numerosas entrevistas y reuniones mantenidas con la comunidad portuaria, se creó un canal de comunicación electrónico, utilizando la web y las redes sociales para su difusión, que ha permitido informar del avance de los trabajos y recibir aportaciones de cualquier interesado. Con el debate y las aportaciones recibidas, en este momento se está finalizando la Fase II de elaboración del plan propiamente dicho, con la formulación y despliegue de la Estrategia de la APB y de cada uno de sus puertos (y señales marítimas). Para que las distintas opiniones, sensibilidades, sugerencias y enfoques puedan ser escuchados, la APB pone a disposición pública los documentos principales –o más generales– correspondientes a esta formulación y despliegue de la estrategia, facilitando la continuidad del diálogo sobre los mismos, con el fin de terminar de enriquecer este plan. La APB quiere agradecer de antemano los comentarios, observaciones y aportaciones que se quieran añadir, utilizando la dirección electrónica planestrategico@portsdebalears.com antes del próximo 9 de marzo de 2020, para que puedan ser tenidos en cuenta antes del cierre de la versión final de este Plan Estratégico.