La APB proyecta una reordenación del Portitxol en el puerto de Palma dirigida a abrir la dársena a la ciudad, conservando el carácter popular y marinero del barrio

La APB proyecta una reordenación del Portitxol en el puerto de Palma dirigida a abrir la dársena a la ciudad, conservando el carácter popular y marinero del barrio

29/08/2025

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) presentó ayer, junto con el Ajuntament de Palma, el proyecto de reordenación del Portitxol, una iniciativa que busca abrir este enclave estratégico entre el puerto y la ciudad y transformar su frente marítimo en un espacio más integrado, accesible y sostenible. La propuesta supone liberar 4.300 metros cuadrados para uso público, ganar 5.500 metros cuadrados de zonas verdes, eliminar barreras arquitectónicas que impiden el paso y la vista al mar, mejorar la movilidad urbana a los residentes, optimizar los usos portuarios y reforzar la conexión entre el muelle y el barrio.El presidente de la APB, Javier Sanz, junto a su director, Toni Ginard, y al concejal de Turismo, Cultura, Deportes y Coordinación Municipal, Javier Bonet, han dado a conocer ayer el proyecto de reordenación a representantes de las asociaciones vecinales de la dársena, en un encuentro en el edificio de Can Salas, conocido como sa Petrolera. Según ha destacado Sanz, “de un enclave cerrado y tensionado pasaremos a un ámbito abierto, ordenado y sostenible, que aportará más calidad de vida, más ciudad y más mar para todos”. “Con estas medidas, el Portitxol dejará de ser una frontera para convertirse en un espacio vivo y accesible, que dará protagonismo a las personas”, ha concluido.Una de las actuaciones más interesantes del proyecto es el rediseño del paseo marítimo y la actuación en la desembocadura del torrente de na Bàrbara. El proyecto contempla la eliminación del desnivel actual de unos cuatro metros entre el paseo y los muelles, así como la mejora de la accesibilidad en todo el espacio urbano. Se eliminarán barreras arquitectónicas existentes para proporcionar más de 4.300 metros cuadrados de espacio abierto para uso ciudadano.La nueva configuración contempla la armónica convivencia de los vecinos del barrio con la compatibilidad de otros usos existentes, como son los de restauración, comerciales, portuarios o el esparcimiento ciudadano. Así, mientras se habilitan nuevos espacios que favorecen la socialización, la relajación y el disfrute al aire libre por parte de los ciudadanos, se crea un aparcamiento en superficie para residentes, se peatonaliza la calle de la Sirena y se reordenan los accesos al tráfico rodado, dando prioridad a las necesidades de los residentes y al tránsito peatonal.La reordenación de estos usos portuarios permitirá la creación de una gran plaza pública frente al mar, así como la construcción de un aparcamiento subterráneo, sustituyendo áreas ocupadas actualmente por tráfico rodado y marina seca por 5.500 metros cuadrados de zonas verdes o de uso lúdico.Actuación portuariaLa propuesta implica también una ambiciosa actuación en el ámbito portuario, renovando las infraestructuras, reordenando usos y servicios náutico-deportivos, optimizando espacios infrautilizados y generando nuevos atraques para embarcaciones de pequeña eslora.Así, la actual escuela de vela que gestiona el Club Nàutic Portitxol se desplazará al muelle de pescadores, mientras que el varadero y la marina seca ocuparán la zona de Troneras. Tanto las zonas de Troneras como la de sa Roqueta presentan actualmente una distribución poco eficiente y con falta de servicios básicos que serán subsanados con la instalación de una estación de servicio de combustible adaptada a embarcaciones y la optimización del espejo del agua para dar respuesta a la demanda de amarres de carácter social.La simbiosis entre usos ciudadanos y portuarios tendrá un nuevo referente con la construcción de una cubierta transitable adosada al espaldón del dique exterior de Troneras. Bajo esta cubierta se crearán nuevos espacios para necesidades portuarias como almacenes, pañoles o talleres. Esta solución será semejante a la aplicada hace pocos años con gran éxito en el vecino puerto del Molinar, que cuenta con un mirador al mar de gran aceptación por parte de vecinos y paseantes.Un puerto dentro del puertoEl Portitxol, situado en el extremo este del puerto de Palma, es hoy una pequeña dársena artificial dedicada al amarre de embarcaciones de pequeña eslora. Cuenta con una gran aceptación por parte de vecinos de Palma como lugar de paseo, ocio y contacto con el mar y el aire libre, así como por usuarios de náutica deportiva, por lo asequibles y cómodos que resultan sus puntos de atraque.Sus orígenes como ensenada natural en la desembocadura del torrente de na Bàrbara como abrigo de barcos pueden remontarse a finales de la prehistoria y fue utilizado como lugar de intercambio comercial por varias civilizaciones posteriores, como la romana, la fenicia, la bizantina o la púnica, entre otras. Es en el siglo XVIII cuando surge el barrio del Molinar a partir de las casas de pescadores y viviendas de veraneo que se establecen en su entorno y alrededor de los molinos que se construyeron en la costa.Pero es en el siglo XIX y principios del XX cuando el lugar crece de forma notable con el establecimiento de industrias dedicadas al gas, el petróleo y la electricidad, lo que lo convirtió en un barrio obrero de marcado carácter sindical y político. Hoy forma parte del dominio público portuario adscrito a la APB, dedicado a la gestión de amarres de embarcaciones náuticas, en su mayoría de esloras inferiores a los ocho metros, 460 de forma directa y 100 a través del Club Nàutic Portitxol.

Puerto-ciudad Transportes e infraestructuras
La APB convoca el concurso de dibujo DEL PAPER AL CEL para el alumbrado navideño del puerto de Palma para la próxima Navidad

La APB convoca el concurso de dibujo DEL PAPER AL CEL para el alumbrado navideño del puerto de Palma para la próxima Navidad

14/08/2025

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) convoca el concurso de dibujo DEL PAPER AL CEL, con el que pretende animar a la participación ciudadana en la confección del alumbrado navideño que adornará el puerto de Palma en la próxima Navidad. El diseño ganador será transformado en luces LED que serán colgadas en el muelle Viejo, frente a la sede administrativa de la APB.El concurso está dirigido a niños y jóvenes residentes en Illes Balears de entre 5 y 15 años, que deberán presentar sus creaciones hasta el 14 de septiembre a través de la página web habilitada a tal efecto en noupasseigmaritimdepalma.portsdebalears.com, donde aparecen las bases del concurso.Los motivos del dibujo tienen que estar inspirados en la Navidad, el mar o el mundo portuario. Pueden ser personajes, figuras, objetos o ideas abstractas originales y llenas de ilusión, que transmitan todo lo que los participantes imaginan cuando piensan en la Navidad.Una vez finalizado el periodo de presentación, se elegirán cinco dibujos finalistas que serán publicados en la misma web el 15 de septiembre. A partir de esta fecha se abrirá un periodo de votación pública -también a través del mismo portal- hasta el 22 de septiembre.El ganador verá reconocido su talento con la confección física de su diseño en una veintena de estructuras de luces LED, que formarán parte del alumbrado navideño del paseo Marítimo. Así mismo, será invitado al acto de encendido oficial de las luces de Navidad del próximo 22 de noviembre que se celebrará en el puerto de Palma.Luces en el MarítimoLa APB, coincidiendo con el año de puesta en servicio del Nuevo Paseo Marítimo de Palma, iluminará por primera vez esta zona de puerto-ciudad con motivos navideños.Los espacios que contarán por primera vez con la instalación navideña serán, las sedes administrativa e institucional (Port Centre) de la APB, muelle Viejo, escalera real del muelle Lonja, jardines de San Telmo, muelle de San Magín, plaza de Santo Domingo de la Calzada, muelles de Golondrinas, nuevo parque infantil del paseo Marítimo, así como el arbolado desde las sedes de la APB hasta San Magín, como las farolas desde San Magín hasta la torre Paraires.

Puerto-ciudad
Los puertos de Palma, Eivissa y la Savina se adaptan para acoger a personas migrantes de forma temporal

Los puertos de Palma, Eivissa y la Savina se adaptan para acoger a personas migrantes de forma temporal

12/08/2025

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha abierto esta pasada noche la Estación Marítima número 3 (EM3) del puerto de Palma para alojar temporalmente a personas migrantes en situación de vulnerabilidad llegadas a las costas de Mallorca, como paso previo a su traslado a la Península.Asimismo, y ante la llegada en las últimas horas de cinco embarcaciones con más de cincuenta personas a las costas de Eivissa y Formentera, la APB ha cedido a Delegación del Gobierno el uso de la carpa situada al lado de la estación marítima del Botafoc, en el puerto de Eivissa, así como un espacio en el edificio de la Casa del Mar en el puerto de la Savina, ya utilizado en ocasiones anteriores para situaciones de este tipo.Estas actuaciones se enmarcan en los acuerdos de cooperación entre la APB y la Delegación del Gobierno en Illes Balears, con el objetivo de garantizar una atención adecuada en situaciones de emergencia humanitaria.La habilitación de estos espacios se lleva a cabo sin afectar al funcionamiento ni a la operatividad habitual de los puertos de Palma, Eivissa y la Savina.

Transportes e infraestructuras
La APB renueva la flota de la Policía Portuaria con vehículos más sostenibles

La APB renueva la flota de la Policía Portuaria con vehículos más sostenibles

05/08/2025

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha renovado parte de la flota de la Policía Portuaria con la incorporación de diez nuevos vehículos, en sustitución de otros diez que han sido retirados del servicio. Esta actuación se ha llevado a cabo con una inversión total de 545.000 euros y forma parte del compromiso de la APB con la sostenibilidad y la eficiencia energética.Los vehículos incorporados son de tecnología híbrida y eléctrica. Las furgonetas son completamente eléctricas, mientras que los turismos, tipo todoterreno, disponen de un sistema híbrido y están equipados con un kit para detenidos para tareas operativas.Los vehículos se han destinado a los puertos de Palma, Maó e Eivissa. Palma ha recibido cinco unidades, Eivissa cuatro y Maó una. Esta distribución responde a las necesidades operativas de cada puerto y contribuye a reforzar la presencia y la capacidad de actuación de la Policía Portuaria.Con esta renovación, la flota de la Policía Portuaria mantiene un total de treinta vehículos entre todos los puertos gestionados por la APB. Esta cifra incluye motos, turismos y furgonetas. Cabe destacar que la renovación no supone un aumento en el número de vehículos, sino una mejora cualitativa de los recursos disponibles.La APB continúa así avanzando hacia un modelo de movilidad más limpio y eficiente, mejorando a su vez las condiciones de trabajo del personal y reforzando la seguridad en el entorno portuario.

Medioambiente y RSC Transportes e infraestructuras
El Port Centre del puerto de Palma acoge la exposición fotográfica de Rubén Díaz, dedicada al Mediterráneo

El Port Centre del puerto de Palma acoge la exposición fotográfica de Rubén Díaz, dedicada al Mediterráneo

28/07/2025

El Port Centre del puerto de Palma acogerá los días 29, 30 y 31 de julio la Exposición fotográfica del mar, del fotógrafo Rubén Díaz. Este espacio, gestionado por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), se consolida como un punto de conexión entre el entorno portuario y la ciudadanía a través depropuestas culturales, divulgativas y artísticas.La muestra fotográfica recoge una selección de imágenes centradas en el mar Mediterráneo, tomadas a lo largo de más de dos décadas de trabajo. Rubén Díaz, profundamente vinculado a Mallorca y a la ciudad de Palma, ofrece a través de su obra una mirada sensible y contemplativa sobre el paisaje costero, capturando instantes únicos que transmiten serenidad y belleza.Según el autor, “el mar que nos rodea nos regala cada día belleza, y con esta exposición quiero compartir esos momentos que muchos no llegan a ver por la rapidez con la que vivimos”. Su pasión por la fotografía nació en su infancia, cuando su padre retrataba escenas familiares. Desde entonces, ha desarrollado un estilo personal que combina técnica y emoción, buscando siempre “ver con los ojos del corazón”.La exposición fotográfica del mar es la octava muestra individual del autor, cuyas obras también están presentes en galerías del centro de Palma. Más allá de su faceta artística, su obra combina sensibilidad artística con una fuerte vocación social, ya que desde hace más de una década destina parte de los ingresos de su trabajo a apoyar a personas sin hogar.En esta ocasión, el Port Centre del puerto de Palma se convierte en el escenario ideal para acoger un proyecto que une el arte, el mar y la conciencia social en un mismo espacio. La exposición estará abierta al público con entrada libre por el camino de la Escollera, en horario de 18:30 a 21:30 horas durante los tres días.

Puerto-ciudad
Marina Port de Mallorca continuará gestionando los amarres entre la terminal de Tráfico Local y el pantalán del Mediterráneo del puerto de Palma

Marina Port de Mallorca continuará gestionando los amarres entre la terminal de Tráfico Local y el pantalán del Mediterráneo del puerto de Palma

24/07/2025

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), ha acordado en su última reunión, celebrada ayer por la tarde, elegir la oferta de Iniciativas Portuarias Mirall de Mallorca como solución más ventajosa al concurso público para la gestión de los amarres que se situan entre la terminal de Tráfico Local y el pantalán del Mediterráneo en el puerto de Palma. Esta empresa es la actual concesionaria que opera con el nombre comercial de Marina Port de Mallorca.La concesión, con una duración de seis años, abarca una superficie de casi 72.000 metros cuadrados entre tierra y espejo de agua, destinados a embarcaciones de recreo.La propuesta presentada por la empresa incluye una inversión global de algo más de seis millones de euros, destinada a la instalación de fingers fijados mediante pilotes al fondo marino, la creación de un pantalán flotante adosado al paseo marítimo y diversas actuaciones de mejora ambiental. Entre estas últimas destacan la instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo energético, el uso de materiales biopotenciadores en los nuevos muertos para fomentar la biodiversidad marina, y un sistema de recogida de aguas pluviales para su aprovechamiento en tareas de riego y limpieza. Gracias a estas actuaciones, se estima una reducción del consumo energético de aproximadamente 500.000 kWh al año.

Desarrollo socioeconómico
Port Maó, Horitzó 2030: arranca la transformación integral del puerto de Maó

Port Maó, Horitzó 2030: arranca la transformación integral del puerto de Maó

23/07/2025

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha dado hoy un paso decisivo hacia la transformación del puerto de Maó con la presentación de dos proyectos estratégicos: la futura estación marítima del Cós Nou y el inicio del proceso participativo para la reordenación de la ribera sur. Ambas actuaciones se enmarcan en el ambicioso plan ‘Port Maó, Horitzó 2030’, que prevé una inversión pública y privada conjunta de 81 millones de euros hasta 2029.El presidente de la APB, Javier Sanz, ha destacado que a además de la inversión, lo que destaca de estos proyectos es el proceso participativo en el que se enmarca la línea estratégica de mejora del puerto-ciudad, "trabajando con un modelo de puerto integrado abierto a la ciudad y pensando en las personas".Durante la mañana se ha presentado el proyecto básico de la nueva estación marítima del Cós Nou ante los principales usuarios del puerto, como fuerzas de seguridad, operadores logísticos, autoridades locales y otros agentes del entorno portuario. La propuesta, elaborada por la UTE Port Maó —formada por Grimalt Nadal Morey Enginyers y Barceló-Balanzó Arquitectes y ganadora del concurso público convocado por la APB—, nace del consenso entre instituciones, técnicos y profesionales implicados en el futuro del puerto.Nueva estación marítimaLa nueva estación sustituirá a la actual instalación provisional, mejorando sustancialmente las condiciones de confort y operatividad para los pasajeros y operadores logísticos. Además, su construcción permite consolidar la estrategia de transformación del puerto, que ha desplazado el tráfico de mercancías al Cós Nou para liberar el muelle de pasajeros y facilitar así su integración urbana y su dedicación a la actividad crucerística.Los trabajos preparatorios ya están en marcha desde mayo de 2025, con el inicio de la mejora de la carretera de acceso al Cós Nou. Una actuación esencial para garantizar la conectividad y el tránsito seguro de vehículos pesados, presupuestada en 2,83 millones de euros.El presupuesto global del proyecto asciende a 21 millones de euros. El proyecto constructivo será entregado en septiembre y a continuación se abrirá el proceso de licitación de las obras. Se prevé que la nueva estación esté completamente finalizada a finales de 2027, momento en el que el puerto dispondrá de una infraestructura moderna, operativa y plenamente adaptada a las necesidades actuales y futuras.Reordenación de la ribera surParalelamente, la APB ha anunciado el inicio del proceso participativo para diseñar la reordenación de la ribera sur del puerto de Maó, en el tramo comprendido entre la Colàrsega y Cala Figuera. Esta intervención pretende transformar radicalmente el frente marítimo, generando un entorno urbano más atractivo, accesible y sostenible. El proceso, que comenzará en septiembre y concluirá a finales de año, será liderado por la consultora NEARCO, con experiencia en procesos similares en Maó y otras ciudades portuarias.El objetivo de este proceso es escuchar, recoger propuestas y construir consensos con los distintos actores implicados, desde los residentes y comerciantes de la zona hasta las instituciones públicas, profesionales y colectivos ciudadanos. Las conclusiones que se obtengan se incorporarán directamente al diseño del anteproyecto, garantizando una solución compartida y adaptada a las necesidades reales del territorio.El rediseño de la ribera sur busca recuperar espacio para el peatón, reducir el protagonismo del tráfico rodado y fomentar una movilidad más amable, que prevé la inclusión de un nuevo carril bici y un sistema de transporte público eléctrico que conectará el futuro aparcamiento de Cala Figuera con la estación marítima del Cós Nou. También se prevé ampliar las zonas verdes, incorporar elementos de mobiliario urbano de calidad y se crear nuevas áreas de esparcimiento pensadas para un uso activo y continuo a lo largo del año.Con estas actuaciones, la APB reafirma su compromiso con una transformación urbana inclusiva, sostenible y centrada en las personas. El puerto de Maó se prepara así para convertirse en un espacio mejor integrado en la ciudad, más accesible para todos y alineado con los valores de cohesión social, sostenibilidad ambiental y desarrollo económico.

Puerto-ciudad Transportes e infraestructuras Desarrollo socioeconómico
Nex Port Nautical Experience gestionará los amarres del muelle de Poniente del puerto de Maó durante los próximos 11 años y medio

Nex Port Nautical Experience gestionará los amarres del muelle de Poniente del puerto de Maó durante los próximos 11 años y medio

22/07/2025

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado, en su última reunión celebrada ayer por la tarde, elegir la propuesta de Nex Port Nautical Experience como la solución más ventajosa para gestionar, en régimen de concesión administrativa, los puestos de amarre situados en el muelle de Poniente del puerto de Maó.La concesión tendrá una duración de 11 años y 6 meses y comprende la gestión de un total de 17.500 metros cuadrados de lámina de agua y 370 metros lineales de línea de atraque.La empresa invertirá 2,8 millones de euros en la modernización de los muelles, con reparación estructural, renovación de pavimento, ocho pantalanes (dos fijos y seis flotantes) y mejora de la red eléctrica. Se construirán un edificio de servicios y un punto limpio con estación de vacío para la recogida de aguas residuales y sentinas.La propuesta también incluye la instalación de sistemas de aerotermia para climatización y ACS, iluminación LED eficiente y balizas solares, así como puntos de recarga eléctrica para embarcaciones, vehículos y bicicletas.En el ámbito ambiental, se reutilizarán la mayoría de los muertos de hormigón existentes, se implantará una red de recogida de aguas por vacío conectada a la red municipal y se desarrollarán proyectos innovadores como microarrecifes artificiales y un módulo piloto de biorremediación con cultivo de algas.En cuanto a los aspectos económicos, la empresa abonará una tasa anual de ocupación de 47.000 euros, además de 480.000 euros anuales en concepto de mejoras y un 4 % del volumen de negocio en concepto de tasa de actividad.Cambio de gestiónEsta concesión incorpora dos pantalanes previamente gestionados directamente por la APB, lo que implica que 57 amarres pasan ahora a estar bajo gestión indirecta, vinculados a la nueva empresa concesionaria. No obstante, la tarifa continuará siendo la misma: 0,114 € por metro cuadrado y día o fracción.La APB se ha comprometido a mantener el servicio a aquellos usuarios que no estén de acuerdo con el cambio de gestión. Éstos pueden optar a un nuevo punto de atraque en otra zona del puerto, teniendo en cuenta que sus derechos de amarre se renuevan bianualmente y no son de carácter permanente.Por otra parte, la APB mantiene la gestión directa de un pantalán, que conservará 22 puestos de amarre destinados a embarcaciones pesqueras y a aquellas que prestan servicios al puerto, como las dedicadas a la limpieza del litoral.Este modelo de gestión indirecta permite optimizar el uso de los espacios portuarios y mejorar su operatividad.

Desarrollo socioeconómico
Med Sea Yacht Services gana el concurso para gestionar el varadero del puerto de Maó

Med Sea Yacht Services gana el concurso para gestionar el varadero del puerto de Maó

22/07/2025

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado en su última reunión, celebrada ayer lunes por la tarde, elegir como oferta más ventajosa la propuesta de la empresa Med Sea Yacht Services para gestionar la instalación de varada y botadura de embarcaciones y suministros ubicada en el muelle del Cós Nou, en el puerto de Maó.La concesión tendrá una duración de 19 años y contempla una inversión total de 9 millones de euros destinada a una reorganización integral del varadero, con el objetivo de modernizar las infraestructuras existentes, ampliar su capacidad operativa y responder con mayor eficacia a las necesidades técnicas del sector náutico.Entre las actuaciones más destacadas, la propuesta incluye la ampliación de la actual zona de operaciones del travel-lift, mediante el alargamiento de los actuales espigones y la construcción de otros dos, duplicando el espacio de varada y botadura de embarcaciones de distintas esloras. También se renovarán los trenes de fondeo y se instalarán nuevos pantalanes.En la zona terrestre, se prevé la construcción de una estación de suministro con depósitos enterrados con capacidad para 150.000 litros de combustible, cinco surtidores —dos de gran caudal— y tomas de carga rápida, además de una unidad móvil y la incorporación de un foso para la reparación de veleros.Estas intervenciones permitirán adaptar el varadero a los estándares actuales de calidad y sostenibilidad, y reforzar el papel del puerto de Maó como referente en el mantenimiento y reparación de embarcaciones.En el ámbito económico,la empresa abonará un canon anual de ocupación de 177.000 euros, además de 88.800 euros anuales en concepto de mejoras y un 4 % del volumen de negocio.Continuidad del servicioDesde 2022, la gestión de esta instalación ha estado en manos de la empresa Desarrollos Concesionales Insulares (DECOIN), bajo una autorización temporal que finaliza en agosto de 2025.Para garantizar la continuidad del servicio mientras se completa la tramitación administrativa de la concesión a largo plazo adjudicada a Med Sea Yacht Services, la APB convocó paralelamente un concurso público para una nueva autorización temporal de un año, prorrogable hasta tres.Este proceso también ha sido ganado por Med Sea Yacht Services, que asumirá la gestión provisional hasta que se formalice su titularidad como concesionario para los próximos 19 años. La autorización temporal quedará automáticamente extinguida en el momento en que la concesión entre en vigor.

Desarrollo socioeconómico
El puerto de Palma abre la EM3 por la noche para acoger a migrantes con destino a la Península

El puerto de Palma abre la EM3 por la noche para acoger a migrantes con destino a la Península

21/07/2025

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha puesto a disposición la Estación Marítima número 3 (EM3) del puerto de Palma para alojar durante la noche a aquellas personas migrantes en situación de vulnerabilidad que llegan en pateras a la isla y que son dirigidas a los distintos centros de acogida que el Estado dispone en territorio peninsular.La medida entró en vigor este pasado sábado, en virtud de las negociaciones y acuerdos alcanzados entre la APB y la Delegación del Gobierno en Illes Balears para atender a estas personas que forman parte del programa de protección de solicitantes de asilo en España.Delegación del Gobierno asume la contratación a través de Cruz Roja de la asistencia a este colectivo, que contempla el reparto de comida y cena, así como el seguimiento del traslado. Por su parte, la APB acogió este fin de semana en la EM3 a varias personas llegadas en las últimas horas a la isla en embarcaciones precarias.El servicio de atención de estas personas en el puerto de Palma se ofrece sin que afecte al funcionamiento y la operatividad habitual del puerto de Palma.

Transportes e infraestructuras
La APB abre sus instalaciones a los estudiantes de la UIB para impulsar su formación profesional

La APB abre sus instalaciones a los estudiantes de la UIB para impulsar su formación profesional

10/07/2025

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y la Universitat de les Illes Balears (UIB) han puesto en marcha un programa de colaboración que permitirá a los estudiantes universitarios realizar prácticas académicas externas en las instalaciones de la APB. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una formación más completa al alumnado, conectando el ámbito académico con la realidad profesional.Gracias a este acuerdo, los estudiantes de grado y posgrado de la UIB podrán completar su formación mediante estancias prácticas en los puertos de interés general gestionados por la Autoridad Portuaria: Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina. Las prácticas podrán ser curriculares o extracurriculares e incluir también trabajos finales de estudios (TFG, TFM, PFC y TD), siempre adaptados al perfil académico del alumno.La APB será responsable de definir los perfiles y tareas, así como de seleccionar a los participantes, mientras que la UIB velará por el cumplimiento de los requisitos formativos y realizará el seguimiento académico. Cada estudiante contará con la supervisión de un tutor académico por parte de la universidad y un tutor profesional en el entorno portuario.El proyecto, con una vigencia inicial de cuatro años prorrogables, establece también una Comisión Mixta de seguimiento que garantizará la calidad del programa y resolverá posibles incidencias.Con esta iniciativa, la Autoridad Portuaria de Baleares reafirma su compromiso con la formación del talento joven y el fortalecimiento de su vinculación con el entorno universitario y la sociedad balear.

Puerto-ciudad
El puerto de Eivissa avanza en la integración puerto-ciudad y la accesibilidad con la finalización de dos actuaciones clave

El puerto de Eivissa avanza en la integración puerto-ciudad y la accesibilidad con la finalización de dos actuaciones clave

02/07/2025

Las obras de integración urbana de la avenida Santa Eulària y la renovación de los accesos a los muelles del Botafoc, en el puerto de Eivissa, ya se han completado. Ambas actuaciones, realizadas por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), se han finalizado dentro de los plazos previstos, con el objetivo de mejorar la relación puerto-ciudad y la funcionalidad del puerto.En cuanto a la avenida Santa Eulària, este proyecto ha transformado el acceso al puerto en un espacio más seguro, accesible y sostenible, con un carril bici segregado, una nueva acera para peatones, zonas ajardinadas con arbolado, mobiliario urbano renovado y alumbrado eficiente con tecnología LED. Con una inversión de 1,2 millones de euros, la intervención mejora la conexión entre la estación marítima de Formentera y la ciudad, al tiempo que pacifica el tráfico rodado.El proyecto se enmarca dentro de la estrategia de la APB para integrar el puerto con el tejido urbano. Para hacerlo posible, se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Eivissa, especialmente en los tramos de titularidad municipal.Por otro lado, también han finalizado las actuaciones de mejora en los muelles del Botafoc, iniciadas el pasado mes de noviembre, con una inversión de 2,6 millones de euros. Este proyecto ha permitido sustituir las cuatro escaleras mecánicas existentes e instalar dos nuevas (una de subida y otra de bajada) en el extremo de la pasarela fija próximo al dique. También se ha incorporado un nuevo ascensor, y se han cubierto todos los tramos de escaleras con marquesinas protectoras. Asimismo, se han sustituido las marquesinas y barandillas de las pasarelas fijas y se ha saneado el pavimento, deteriorado por la exposición al entorno marino.La obra se ha ejecutado por fases a lo largo de siete meses para garantizar la continuidad de la operativa portuaria. Con esta actuación, se mejoran notablemente las condiciones de seguridad y confort para los pasajeros que embarcan y desembarcan en los muelles del Botafoc.Estas actuaciones reflejan el firme compromiso de la Autoridad Portuaria de Baleares con una concepción del puerto como un espacio abierto, integrado y al servicio de la ciudadanía. La accesibilidad universal, la movilidad sostenible y la convivencia entre la actividad portuaria y la vida urbana son pilares fundamentales en la planificación y desarrollo de los puertos que gestiona la APB.

Puerto-ciudad Transportes e infraestructuras