Delegación del Gobierno, la APB y PortsIB consensúan un protocolo de acceso a los puertos para que los propietarios puedan comprobar  el estado de sus embarcaciones

Delegación del Gobierno, la APB y PortsIB consensúan un protocolo de acceso a los puertos para que los propietarios puedan comprobar el estado de sus embarcaciones

05/05/2020

Delegación del Gobierno en Illes Balears, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y Ports de les Illes Balears (Ports IB)han consensuado un protocolo de acceso controlado de los propietarios de embarcaciones de recreo para comprobaciones de seguridad y mantenimiento, con el objetivo de evitar riesgos ambientales por posibles vertidos, hundimientos u otros incidentes ocasionados por la falta de uso. APB y Ports IB han trabajado conjuntamente para establecer un procedimiento y unos criterios comunesque cuentan con el visto bueno de la Delegación de Gobierno. Estos criterios preservan el cumplimiento de las normas de prevención y protección de la salud impuestas por las autoridades competentes por la crisis de la Covid-19. En este sentido, PortsIB ha aprobado la instrucción 3/2020, de 3 de mayo, en la cual se establece el procedimiento a seguir para autorizar excepcionalmente el acceso a los puertos a armadores de embarcaciones de recreo amarradas en todos los puertos deportivos de competencia de la comunidad autónoma durante el estado de alarma. Por su parte, la APB, que ha participado en la elaboración de estos criterios, comparte y hace suyo este procedimiento para autorizar, de forma excepcional, el acceso a los propietarios de embarcaciones a las instalaciones náuticas en gestión directa e indirecta en los puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina. Cita previa Le corresponde a cada instalación náutico-deportiva y al jefe de puerto establecer un procedimiento específico para controlar las entradas de los particulares en base a un mínimo de aspectos de obligado cumplimiento. Las autorizaciones de acceso se darán conforme a un sistema de cita previa. Será obligación del gestor cumplir y hacer cumplir las medidas de protección y prevención frente al Covid-19 y evitar aglomeraciones en los muelles. Será de obligado cumplimiento que solo acceda una persona a la embarcación, ya sea propietaria o autorizada, durante una hora del día y una vez por semana. El objeto de la visita es solo para comprobar el estado de la embarcación. En caso de que se precisara alguna intervención de urgencia por avería detectada, la reparación deberá encargarse una empresa de reparación y mantenimiento de embarcaciones. En la fase 0 del Plan para la Transición a la Nueva Normalidad (PTNN), solo se permitirá el acceso a aquellos propietarios o autorizados que residan en el mismo municipio donde se ubica el puerto en el que se halla amarrada su embarcación. En el caso de Formentera, ya en fase I, las medidas que se aplican son las mismas. Posteriormente, cuando el puerto se encuentre situado en una isla que se encuentre en fase II se permitirá también a los propietarios o autorizados de embarcaciones residentes en municipios de la misma isla donde está el puerto. En ningún caso se permitirá la salida de la embarcación de su amarre para navegar, incluyendo las aguas de la propia instalación portuaria, mientras sigan vigentes las prohibiciones descritas en la orden ministerial 2020, de 17 de marzo, por la que se establecen las medidas de transporte a aplicar a las conexiones entre la península y la Comunidad Autónoma de Illes Balears. Gestión directa de la APB El procedimiento y criterios para la tramitación de la autorización excepcional de acceso por parte de los propietarios de las embarcaciones de recreo amarradas en las instalaciones náuticas, gestionadas directamente por la APB, establece que será el armador de la embarcación quien realizará la petición de acceso a través del correo electrónico prestaciondeservicios@portsdebalears.com. Desde la APB se comprobará que cumple los requisitos para poder acceder a la embarcación y se fijará en horario diurno, la franja horaria y día para realizar la visita, comunicándoselo al armador mediante correo electrónico, quien deberá ir provisto en todo momento de esta autorización por si se la requiriesen y cumplir las medidas de protección y prevención frente al Covid-19. Este procedimiento y estos criterios estarán vigentes hasta la finalización del periodo del estado de alarma o hasta que concurran circunstancias que justifiquen su modificación y se adoptará a los criterios que establezcan las autoridades competentes para la aplicación del PTNN. La APB gestiona un total de 6.660 amarres de náutica recreativa de los cuales 5.168 son de gestión indirecta y 1.492 de gestión directa.

Los sensores de sonido instalados por la  APB recogen los homenajes de los puertos al personal sanitario que lucha contra el Covid-19

Los sensores de sonido instalados por la APB recogen los homenajes de los puertos al personal sanitario que lucha contra el Covid-19

05/05/2020

Al igual que en la práctica totalidad de las zonas pobladas de España, los homenajes al personal sanitario de las ocho de la tarde se han convertido en los puertos de interés general de Baleares en una cita cotidiana en la que participan, ya no solo los vecinos de las proximidades, sino también las tripulaciones de los barcos atracados en puerto. Y así lo certifican los registros de los sensores de contaminación acústica instalados por la Autoridad Portuaria de Balears (APB), donde se percibe claramente el clamor de la lucha contra el Covid-19. En el caso de los puertos, al sonido de los aplausos y sirenas de los vehículos de emergencia procedentes de la ciudad, se suma el estruendo provocado por las bocinas de los buques o embarcaciones atracadas en los muelles, accionadas por tripulantes o armadores confinados. El caso más visible de este fenómeno lo encontramos en el puerto de Palma. Los registros de las últimas semanas se recogen en una gráfica en la que se percibe de forma clara y regular el pico de sonido de las ocho de la tarde, que supera en la mayoría de los casos los 70 decibelios, cuando durante el resto del día los índices se mueven en la franja que va entre los 40 a los 60 decibelios. El sensor de sonido al que hace referencia esta gráfica es el que está situado en la azotea de las oficinas de la APB, es decir, próximo a las viviendas del casco antiguo de la ciudad y a las embarcaciones atracadas en el Moll Vell. El cambio brusco de los registros vendría motivado por la poca actividad portuaria registrada en las últimas semanas en el puerto –por tanto, más silencio de lo habitual-, en contraste con los aplausos de los ciudadanos y las bocinas de los barcos de las 20 horas. Eivissa, Maó y la Savina Los sensores de sonido que la APB tiene instalados en los otros puertos recogen también el homenaje espontáneo de los ciudadanos en los puertos de Eivissa, Maó y la Savina, aunque ya no de una forma tan nítida como en el caso de Palma. En el puerto de Eivissa, el sensor ubicado en el arranque del vial del Botafoc, recoge cada día a las ocho de la tarde picos que en algunas ocasiones alcanzan e incluso superan los 75 decibelios, aunque su percepción no es tan regular como el caso del puerto palmesano. En el caso del puerto de Maó, el sensor ubicado en el Cós Nou recoge también el sonido de los homenajes a los sanitarios, pero su percepción ya es más confusa puesto que se mezcla con los registros de los ruidos provocados por las operaciones de embarque y desembarque de los ferris. Lo mismo ocurre en el puerto de la Savina donde el sonido dominante de las 20 horas es el de las bocinas de las embarcaciones, puesto que la población se encuentra alejada del sensor de referencia, pero en la gráfica aparece distorsionado por alguna otra actividad portuaria sin definir. En el puerto de Alcúdia no se registra este fenómeno, puesto que las viviendas se encuentran alejadas de los muelles y las dársenas comerciales suelen estar vacías a las ocho de la tarde.

La APB se suma a la iniciativa de la ICS del 1 de mayo y hará sonar las sirenas de los faros de Portopí y del Botafoc

La APB se suma a la iniciativa de la ICS del 1 de mayo y hará sonar las sirenas de los faros de Portopí y del Botafoc

29/04/2020

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) se suma a la iniciativa impulsada por la Cámara Naviera Internacional (ICS) y hará sonar el próximo 1 de mayo las sirenas del faro de Portopí, en el puerto de Palma, y la del faro del Botafoc, en el puerto de Eivissa, en reconocimiento al trabajo del sector marítimo. El departamento de comunicación de la ICS anima a los capitanes de todo el mundo a que hagan sonar las sirenas de aquellosbuques que estén atracados en puerto(en la medida que sea seguro hacerlo)el próximo1 de mayo a las doce del mediodía, hora local, con motivo de la celebración del Día del Trabajo. La APB ha transmitido a las navieras e instalaciones náuticas que operan en los puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina esta invitación, a la vez que se compromete a hacer sonar las sirenas de Portopí y del Botafoc durante cinco minutos. El 1 de mayo está reconocido en muchos países del mundo como el Día Internacional de los Trabajadores. Éste es un día que se utiliza para celebrar y reconocer la contribución de los trabajadores de todo el mundo y, en este momento tan difícil a nivel global por el Covid-19, la ICS quiere poner de relieve la contribución de la gente de mar a nuestra sociedad a través de esta iniciativa en todo el mundo. Otras organizaciones del sector marítimo, tanto públicas (Puertos del Estado) como privadas (ANAVE) han estado informando a autoridades portuarias, empresas asociadas e instalaciones náuticas de esta iniciativa. Según la ICS hay más de 1,2 millones de marinos trabajando actualmente para garantizar que alimentos, combustible y provisiones se sigan suministrando en todo el mundo.

La Autoridad Portuaria de Baleares inicia unas obras de mantenimiento en el puente de ca’n Barbarà  del puerto de Palma

La Autoridad Portuaria de Baleares inicia unas obras de mantenimiento en el puente de ca’n Barbarà del puerto de Palma

24/04/2020

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) iniciará el próximo lunes 27 de abril la renovación del pavimento asfáltico del tramo de calzada del puente de ca’n Barbarà en sentido Andratx, en el puerto de Palma. Esta actuación se prolongará hasta el 9 de mayo y contará en todo momento con un carril de circulación habilitado para garantizar la continuidad del tráfico rodado. Se trata de la segunda fase de mejora del asfaltado del puente que transcurre por el vial de la Avenida del ingeniero Gabriel Roca, que forma parte del Paseo Marítimo de Palma. La primera de las actuaciones se desarrolló a finales de 2019, consistente en la renovación del asfaltado de la vía en sentido Palma. El presupuesto de esta actuación promovida por la APB es de 65.000 euros y forma parte del contrato de mantenimiento de firmes y carril bici del puerto de Palma adjudicado a la empresa Aglomsa, por un máximo de cuatro años y un presupuesto estimado que ronda los 350.000 euros. En esta obra que empieza la semana que viene se va a emplear a una media de cinco trabajadores por día.

La Autoridad Portuaria de Baleares suspende las  tasas de ocupación y de actividad a sus concesionarios y autorizados

La Autoridad Portuaria de Baleares suspende las tasas de ocupación y de actividad a sus concesionarios y autorizados

21/04/2020

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha suspendido temporalmente la emisión de liquidaciones por tasas de ocupación y actividad de todos sus concesionarios y autorizados, mientras dure el estado de alarma decretado por el Gobierno de Españapara la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Por otra parte, y con carácter especial, la APB va más allá y deja de oficio sin efecto los títulos en vigor y que habilitaban la ocupación de la zona de dominio público portuario con mesas y sillas destinadas a terrazas. Esta medida va dirigida especialmente a aquellas actividades cuyo desarrollo se ha visto prohibido por el Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo por el que se declara el estado de alarma, como puede ser la actividad de restauración de bares y restaurantes. Esta extinción anticipada y de oficio de estos títulos permitirá que, mientras dure el estado de alarma o no se permita reanudar la actividad, quede suspendido también el devengo de las tasas. En una circular informativa dirigida a sus clientes, la APB recuerda además que “a día de hoy, si bien las tasas se abonan por adelantado, esta autoridad portuaria todavía, incluso antes de que se declarase el estado de alarma, no había liquidado ninguna cantidad o tasa correspondiente al ejercicio de 2020 en concepto de ocupación y de actividad”, por lo que ningún concesionario o autorizado ha abonado aún importe alguno por este concepto Ayudas económicas a empresas Por otra parte, la APB ya está aprobando planes de pagos para aquellos concesionarios que tengan dificultades para afrontar incluso las liquidaciones pendientes y anteriores al estado de alarma. Estas medidas las adopta el organismo portuario en los cinco puertos de interés general que gestiona con la intención de ayudar “a paliar la difícil situación” por la que están pasando sus concesionarios y autorizados. A todas esta medidas que la APB ya está aplicando, como son la suspensión temporal de la liquidación de las tasas portuarias, la aprobación de planes de pago, la extinción por anticipado de las autorizaciones para ocupar la zona de dominio público portuario con terrazas de bares y restaurantes, se sumarán las medidas que el Gobierno pueda adoptar para el impulso del sector portuario ante la crisis generada por el Covid-19.

La APB agradece a la población de las Islas su esfuerzo por permanecer en casa mientras los puertos y faros continúan garantizando su abastecimiento

La APB agradece a la población de las Islas su esfuerzo por permanecer en casa mientras los puertos y faros continúan garantizando su abastecimiento

15/04/2020

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) quiere agradecer a la población de las Islas el esfuerzo que está realizando al permanecer confinada en sus casas para intentar frenar la propagación del Covid-19, con la realización de un vídeo en el que recuerda que los puertos y los faros continúan trabajando para garantizar su abastecimiento. La APB reconoce la fortaleza de las personas por permanecer en casa, y que esta fuerza sale de la esperanza que genera el saberse abastecido de lo más esencial, como son los alimentos, las medicinas y los productos de primera necesidad. El vídeo, titulado Para las Islas, para ti, para todos reconoce también el papel esencial que realizan los puertos y los faros en esta crisis, así como también la continuidad de la labor de la comunidad portuaria para garantizar el abastecimiento de la población: navieras, transportistas, estibadores, amarradores, prácticos, agentes de la autoridad, pescadores, etc. La APB ha derivado a teletrabajo al cuarenta y dos por ciento de su plantilla, además de fijar servicios mínimos y establecer equipos de actuación inmediata con el fin de garantizar la continuidad de la gestión de los cinco puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina, parte esencial de la cadena logística para abastecer la población de la comunidad autónoma de las Islas Baleares.

La APB garantiza el pago a proveedores a quince días

La APB garantiza el pago a proveedores a quince días

08/04/2020

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) mantiene la garantía de pago a sus proveedores en un plazo de quince días, dando continuidad de este modo a su gestión como antes de la declaración del estado de Alarma por parte del Gobierno de España del pasado 14 de marzo. En este sentido, la APB asume el compromiso hacia sus proveedores de agilizar al máximo el pago por sus servicios o suministros con el objetivo de dotar de liquidez a las empresas que colaboran con el organismo portuario. Toda la facturación con la APB se tramita de forma electrónica. Para ello, las distintas unidades organizativas implicadas en el pago de facturas están realizando un esfuerzo adicional por las medidas de distanciamiento social decretadas por el Gobierno. En este sentido, la división de Sistemas de Información e Infraestructuras de las TIC ha posibilitado la instalación de hasta 136 equipos informáticos en los domicilios del personal de la APB para dar soluciones de continuidad a la gestión portuaria, lo que supone derivar a más del 40 por ciento de la plantilla a teletrabajo. Desde la división de Contratación se garantiza la tramitación electrónica de albaranes y certificaciones de los trabajos realizados a través del Portal de Licitación, mientras que desde el departamento Económico Financiero se prioriza la agilidad en el pago a los proveedores.

La APB deriva a teletrabajo a más del cuarenta por ciento de su plantilla en la primera semana del estado de Alarma

La APB deriva a teletrabajo a más del cuarenta por ciento de su plantilla en la primera semana del estado de Alarma

31/03/2020

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha derivado a teletrabajo al cuarenta y dos por ciento de su plantilla dentro de la primera semana del estado de Alarma, declarado por el Gobierno de España para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Dentro de los siete primeros días a partir del pasado 14 de marzo, la división de Sistemas de Información e Infraestructuras de las TIC de la APB posibilitó la instalación de hasta 136 equipos informáticos para dar soluciones de continuidad a la gestión portuaria a distancia, y poder dar así cumplimiento a las medidas de confinamiento personal decretadas por el Gobierno. “Todo un éxito, gracias al equipo humano de Sistemas -a juicio de su responsable, Javier Segovia- ya que no existía en la APB cultura de teletrabajo y no había sido necesario nunca desplegar la infraestructura tecnológica necesaria para ello”. Este despliegue tecnológico sin precedentes se ha realizado en colaboración con la consultora española Ozona Tecnología, que ha conseguido proporcionar continuidad a servicios críticos e infraestructuras estratégicas, como son los puertos de interés general gestionados por la APB. La plantilla media de la APB es de 324 personas, de las que el cuarenta por ciento pertenecen a oficinas. Prácticamente la totalidad de estos efectivos, más personal adscrito al servicio de Policía Portuaria y a Conservación han sido dotados de equipos informáticos para el teletrabajo. Todas las unidades organizativas de la APB, como Recursos Humanos, Dominio Público, Secretaria y Asuntos Jurídicos, Contratación, Económico-Financiero, Infraestructuras, Operaciones y Servicios Portuarios, Medio Ambiente, Planificación o Comisaría entre otras, siguen realizando aquellas tareas que se consideran imprescindibles para el funcionamiento de los puertos, de forma remota o telemática y desde los domicilios de su personal. Administración electrónica La Sede Electrónica de la APB actúa de punto de contacto entre el organismo público y los clientes y usuarios a través del portal www.portsdebalears.com. Los efectivos de conservación y señales marítimas permanecen en sus domicilios, localizados telefónicamente, por si se requiere su presencia física en el dominio público portuario, mientras que se han establecido servicios mínimos esenciales en la Policía Portuaria para la ejecución de sus funciones. La APB garantiza así la continuidad de la gestión de los cinco puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina, parte esencial de la cadena logística para garantizar el abastecimiento de la población de la Comunidad Autónoma de Illes Balears.

La APB desinfecta con ozono los vehículos destinados a servicios portuarios esenciales

La APB desinfecta con ozono los vehículos destinados a servicios portuarios esenciales

30/03/2020

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha adquirido un total de seis cañones portátiles generadores de ozono para la desinfección de sus vehículos oficiales destinados a los servicios portuarios esenciales, como son los coches patrulla de la policía portuaria, los de señales marítimas y los de conservación y mantenimiento, entre otros. Los generadores de ozono se colocan en el interior de los vehículos al finalizar cada turno de trabajo y se accionan durante unos minutos con el fin de garantizar una alta desinfección de los mismos. También están siendo utilizados para desinfectar las garitas de los controles de acceso a los puertos, los centros de control y salas de uso comunitario. El ozono es considerado un desinfectante muy eficiente y su uso es aconsejado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lucha contra la propagación del COVID-19. La APB ha adquirido a la empresa Accuaria seis unidades de cañones de ozono portátiles para tratamientos de choque ambientales, por cerca de seis mil euros y los ha repartido por los puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó Eivissa y la Savina.

 Mallorca Port Bike continuará con el alquiler de bicicletas eléctricas en el puerto de Palma dirigido a turistas de cruceros

Mallorca Port Bike continuará con el alquiler de bicicletas eléctricas en el puerto de Palma dirigido a turistas de cruceros

26/03/2020

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) otorgará a la empresa Mallorca Port Bike, SA, la explotación de un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas en el puerto de Palma. Ubicado en la zona de las estaciones marítimas de los muelles de Paraires, el servicio será público aunque principalmente dirigido a los pasajeros de cruceros turísticos que desembarcan en la zona. El servicio contará con sendos locales ubicados en las estaciones marítima nº1 y nº2 y una caseta al aire libre para atención al público y entrega de bicicletas en alquiler a los clientes. Dispondrá de unas doscientas bicicletas, de las cuales 70 unidades serán eléctricas, mientras que el resto serán a pedales, infantiles y tándems. También ofrecerá algunas unidades de remolques para transportar niños de corta edad. Mallorca Port Bike amplía así -mediante un nuevo concurso público- tres años más este servicio que lleva prestando en los últimos años en el puerto de Palma y que da trabajo a tres personas en temporada baja y a cinco en temporada alta. El presupuesto de ejecución de contrata es de 9.273 euros.

 Principio de acuerdo con el Consell de Formentera para actualizar el convenio de bomberos del puerto de la Savina

Principio de acuerdo con el Consell de Formentera para actualizar el convenio de bomberos del puerto de la Savina

26/03/2020

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha aprobado esta semana actualizar el convenio con el Consell Insular de Formentera en materia de prevención y extinción de incendios, salvamento y protección civil en el puerto de la Savina. Con el objeto de adaptarse a los cambios que establece la Ley 40/2015 en cuanto a los convenios que afectan a las administraciones y organismos públicos, la APB y el Consell Insular de Formentera han acordado actualizar el convenio por el cual los Bombers de Formentera actúan como grupo de intervención propio de la APB y bajo su mando en el dominio público portuario del puerto de la Savina. En contrapartida, la APB aportará 24.000 euros anuales, que se incrementarán en mil euros cada año durante los 4 ejercicios de vigencia del convenio. Dicho importe irá destinado a formación y adquisición de material específico para los Bombers de Formentera. Tras el principio de acuerdo formalizado esta semana por el Consejo de Administración de la APB, la propuesta del convenio se elevará al Ministerio de Hacienda para que sea informado favorablemente. Posteriormente, deberá ser firmado por la APB y el Consell Insular de Formentera y entrará en vigor una vez se haya inscrito en el Registro Electrónico de Órganos e Instrumentos de Cooperación (REOICO) y publicado en el Boletín Oficial del Estado. Colaboración mutua En 2018, la APB aportó al Consell de Formentera un camión antiincendios equipado con una Bomba Urbana Ligera (BUL) y con un presupuesto de adquisición de 191.000 euros, además de dotar a los Bombers de Formentera de formación específica de actuación en los puertos y adquisición de material especializado. Con esta acción, la APB da continuidad a su estrategia de firmar convenios con los consejos insulares, con la finalidad de reforzar los medios de lucha contra incendios de estas instituciones y elevar al máximo los niveles de seguridad de los recintos portuarios.

 LOS PUERTOS DE LA APB GARANTIZAN EL ABASTECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y LOS TRÁMITES ADMINSITRATIVOS CON SUS USUARIOS

LOS PUERTOS DE LA APB GARANTIZAN EL ABASTECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y LOS TRÁMITES ADMINSITRATIVOS CON SUS USUARIOS

17/03/2020

Los puertos de interés general gestionados por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) continúan con su actividad para garantizar el abastecimiento de mercancías a la población de la comunidad autónoma de Illes Balears y con los trámites administrativos con sus usuarios y clientes. En este sentido, la dirección de la APB ha adoptado varias medidas organizativas en aplicación del RD 463/2020, de14 de marzo dirigidas para dar la cobertura necesaria a la sociedad que la Ley de Puertos “nos otorga y nos demanda”. Entre estas medidas están el decretar servicios mínimos esenciales para la Policía Portuaria en los cinco puertos de interés general de las islas: Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina. Para el resto del personal, se ha facilitado el trabajo no presencial a la mayor parte de sus empleados, exceptuando aquellos imprescindibles para el funcionamiento de la actividad. A través de la Sede Electrónica se recuerda que se ha establecido la suspensión de los términos y la interrupción de los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público, así como se aconseja a los usuarios contactar con la APB mediante canales virtuales o por teléfono, con el fin de evitar desplazamientos físicos a las oficinas y dependencias de la APB.