LA APB ENCARGA A LA UTE ISLA ARQUITECTOS CONTRAMOLLET LA REDACCIÓN DEL PROYECTO BÁSICO DE LA RECONVERSIÓN DEL CONTRAMOLL-MOLLET DEL PUERTO DE PALMA

LA APB ENCARGA A LA UTE ISLA ARQUITECTOS CONTRAMOLLET LA REDACCIÓN DEL PROYECTO BÁSICO DE LA RECONVERSIÓN DEL CONTRAMOLL-MOLLET DEL PUERTO DE PALMA

05/08/2019

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha adjudicado el contrato para la redacción del proyecto básico para la integración puerto-ciudad de la zona del Contramuelle-Mollet y la redacción del proyecto constructivo de los espacios libres de edificación de los jardines de San Telmo del puerto de Palma a la UTE Isla Arquitectos Contramollet, por la cantidad de 134.038,95 euros y un plazo de ejecución de seis meses. La oferta presentada por la UTE formada por los arquitectos Juan Palencia de Sarrià y Marta Colón de Carvajal, y el ingeniero de caminos, canales y puertos, Juan Torres Rovira, fue considerada por la mesa de contratación, en sesión de día 3 de julio de 2019, como la mejor oferta en relación calidad precio de las tres presentadas al concurso. En opinión de Isla Arquitectos Contramollet, su propuesta persigue el objetivo de abrir la ciudad al mar con una actuación “integradora y polivalente que potencia y genera actividades que tienen como base la historia y la cultura locales”. Según la UTE adjudicataria, en el proyecto se destaca la liberación del espacio en el entorno del oratorio de San Telmo “para la creación de una amplia plaza conectada con el paseo Marítimo”, la reconversión del espacio ocupado por Astilleros de Mallorca en el nuevo Museo Marítimo, “que respeta y aprovecha el valor patrimonial y espacial del conjunto” y la reorganización y apertura de la actividad pesquera a la ciudad.

LA APB HABILITARÁ LOS MUELLES COMERCIALES PARA PODER PRESENCIAR LOS FUEGOS DE LA FESTA DE LA TERRA DESDE EL PUERTO DE EIVISSA

LA APB HABILITARÁ LOS MUELLES COMERCIALES PARA PODER PRESENCIAR LOS FUEGOS DE LA FESTA DE LA TERRA DESDE EL PUERTO DE EIVISSA

02/08/2019

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) habilitará el día de la Festa de la Terra, el próximo jueves 8 de agosto, un acceso a los Muelles Comerciales del puerto de Eivissa, para que el público pueda contemplar, con la imagen de Dalt Vila al fondo, los tradicionales fuegos artificiales que se enmarcan dentro de las fiestas del patrón de Eivissa, Sant Ciriac. El acceso, restringido a peatones, conectará el aparcamiento público des Gorg con el recinto portuario, entre las diez de la noche y la una de la madrugada. Los fuegos artificuales están previstos para las doce de la noche. Esta iniciativa ha sido organizada por la APB en coordinación y colaboración del Consell d’Eivissa y el ayuntamiento de Eivissa.

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES CERTIFICA SU SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL CON EL REFERENCIAL ISO 30301

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES CERTIFICA SU SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL CON EL REFERENCIAL ISO 30301

15/07/2019

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), empresa de servicios profesionales dedicada a la certificación en los más diversos ámbitos de empresas e instituciones, acaba de conceder a la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), su certificación relacionada con su sistema de gestión para los documentos, conforme con la norma UNE-ISO 30301:2011. La APB está implantando un plan estratégico de administración electrónica (2015-2019), impulsando la transformación digital con el objetivo de fomentar y agilizar los procedimientos administrativos con un pleno funcionamiento electrónico y cero papel, para conseguir una administración electrónica, interconectada y transparente. La transición a un entorno totalmente digital es tanto un desafío como una oportunidad. Para abordar estas necesidades, la APB apostó por la certificación en la ISO 30301. Esta norma, reconoce el cumplimiento de los requisitos exigidos con respecto a políticas, objetivos y procesos de gestión documental establecidos, así como a su evaluación y mejora continua, y específica los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión para los documentos tanto a organizaciones públicas como privadas. Transformación digital La plataforma de gestión documental y archivo es el pilar clave sobre el que se sustenta el modelo de administración electrónica propuesto por la APB. En este sentido, se han implantado soluciones de administración electrónica integradas, como por ejemplo, un catálogo de servicios electrónicos o el Portal de Licitación Electrónica, entre otras, con el objetivo final de incorporar todas las aplicaciones de negocio al modelo de gestión documental. En referencia al Sistema de Gestión para los Documentos (SGD) cabe señalar que tras la aprobación de una política propia cuya finalidad es la trasformación digital completa de la organización, se integró el SGD en los dos sistemas ya certificados por la APB, que son el de Calidad (ISO 9001:2008) y el de Medio Ambiente (ISO 14001) que se sustentan en los principios del enfoque al cliente, liderazgo, compromiso de las personas, enfoque basado en procesos, mejora continua, enfoque basado en hechos para la toma de decisiones en función de evidencias y el mantenimiento de relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores. La obtención de este certificado es la confirmación del propósito firme y decidido de la APB hacia la transformación digital basada en una gestión eficaz y eficiente de documentos y expedientes electrónicos, así como un hito importante en el camino que comenzó en el año 2016.

PRIMERA VISITA OFICIAL DEL PRESIDENTE DE LA APB, JOAN GUAL DE TORRELLA, A LA NUEVA PRESIDENTA DEL CONSELL INSULAR DE FORMENTERA, ALEJANDRA FERRER

PRIMERA VISITA OFICIAL DEL PRESIDENTE DE LA APB, JOAN GUAL DE TORRELLA, A LA NUEVA PRESIDENTA DEL CONSELL INSULAR DE FORMENTERA, ALEJANDRA FERRER

15/07/2019

En el transcurso de la primera visita oficial a Formentera del presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Joan Gual de Torrella, que hoy se ha reunido con la presidenta del Consell, Alejandra Ferrer, se ha hecho un repaso a todos los temas de actualidad que afectan a la zona portuaria de la Savina, haciendo especial hincapié en la puesta en marcha de la segunda fase de las obras que se enmarcan en el nuevo Plan especial del puerto de la Savina. En esta reunión se han abordado todos aquellos aspectos relativos a los usos que se darán a los nuevos edificios y en donde se crearán nuevas instalaciones para la industria pesquera, entre otros. En este sentido, el presidente de la APB ha precisado que se crearán además zonas de espacio libre para poder dar salida a todo tipo de acciones formativas y de innovación a lo largo de todo el año. En otro orden de cosas, Alejandra Ferrer ha destacado también la importancia del convenio de cesión de uso suscrito con la APB que ha permitido instalar una colección museográfica dentro del faro de la Mola. En tal sentido, el presidente de la APB ha felicitado al Consell por este proyecto que según palabras textuales: “servirá de modelo para otros faros”. Por último, Joan Gual de Torrella también ha explicado que en dicho encuentro se han tratado otros dos temas también destacables, como son la finalización de la primera fase de obras del puerto de la Savina, que ha posibilitado, según él, “dar visibilidad a la primera línea del mar y crear una zona de acogida, tanto para turistas como para residentes”, así como el anuncio de que próximamente la APB instalará en la Savina unos sensores para medir la calidad del aire en la zona portuaria, cuya lectura podrá realizarse vía online. En el encuentro entre ambas instituciones han participado las vicepresidentas del Consell de Formentera, Ana Juan y Susana Labrador, así como los consejeros Rafael González, Pep Marí y Bartomeu Escandell. Por parte de la APB, han estado presentes su director, Juan Carlos Plaza, y el delegado de la APB en los puertos de Eivissa y la Savina, Ignacio Revilla.

LA APB OTORGARÁ A OCIBAR LA GESTIÓN  DE LOS AMARRES DEL BOTAFOC EN EL PUERTO DE EIVISSA

LA APB OTORGARÁ A OCIBAR LA GESTIÓN DE LOS AMARRES DEL BOTAFOC EN EL PUERTO DE EIVISSA

28/06/2019

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha aprobado en la reunión celebrada hoy proponer a la empresa Ocibar para la gestión de amarres y locales comerciales en el Botafoc, en el puerto de Eivissa, para un período de dos años, prorrogable a un año más. La propuesta de esta empresa ha sido considerada por la APB como la solución más ventajosa para el otorgamiento de una autorización administrativa para la explotación de una superficie de 45.089 m2 de espacio en tierra, sobre la que se levantan una serie de edificaciones destinadas a usos comerciales y 52.826 m2 de espejo de agua, en el que se presta servicio de amarre a 432 embarcaciones distribuidas en 5 pantalanes. Al concurso se presentaron 7 ofertas y la mejora ofertada por Ocibar asciende a un total de 3.596.332,90 euros anuales. La tasa anual de ocupación a mejorar por los licitadores era de 2.307.533,78 euros anuales. El total de tasas más las mejoras asciende a la cantidad de 5.903.866,68 euros, más el cuatro por ciento del volumen de negocio.

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES DA INICIO A LAS OBRAS DE ADECUACIÓN Y MEJORA DEL ESPALDÓN DEL DIQUE DE EL BOTAFOC EN EL PUERTO DE EIVISSA

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES DA INICIO A LAS OBRAS DE ADECUACIÓN Y MEJORA DEL ESPALDÓN DEL DIQUE DE EL BOTAFOC EN EL PUERTO DE EIVISSA

26/06/2019

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB), tras adjudicar a la empresa COPCISA, S.A. las obras de adecuación y mejora del espaldón del dique de el Botafoc del puerto de Eivissa por un presupuesto de 854.983,54 € (IVA no incluido) inicia dichas obras, cuya finalización está prevista para finales de abril de 2020. Al objeto de permitir la operativa de las obras y garantizar la seguridad para personas y vehículos, las plazas de aparcamiento de esta zona serán trasladadas fuera del ámbito de actuación y el paseo tras el faro quedará cortado. Recordemos que el dique de el Botafoc del puerto de Eivissa, data del año 2003, siendo construido para actuar como dique de abrigo de dicho puerto. Tras constatarse que durante el año 2015 presentó problemas de deterioro en los lugares más expuestos de su superficie exterior, la APB encargó a la empresa Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), el pertinente estudio para evaluar la problemática planteada y proponer las soluciones técnicas más adecuadas. De esta forma, la APB en base a dicho informe determinó que algunas zonas del pantalán podían ser reparadas, como es el caso de los paramentos y cabezas de viga situadas en barlomar (exterior del dique), mientras que en otras se aplicará el correspondiente tratamiento preventivo, al estar situadas en sotamar. Asimismo, la APB consideró necesaria reparaciones tales como el desmontaje de la barandilla, picado y saneo en profundidad de los paramentos, la armadura de conexión con una red de taladros para asegurar la unión de todas las partes del dique, la armadura adicional de reparto, el encofrado y hormigonado de los paramentos vertical y horizontal, entre otras. Finalmente, en las obras que ahora se inician, se llevarán a cabo una serie de actuaciones preventivas como es la aplicación de una impregnación de inhibidor de corrosión tipo superficial, mediante una capa de mortero o microhormigón fabricado con cemento resistente al ambiente marino.

LA APB PROTAGONIZA LOS ACTOS DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AYUDAS A LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA Y ORGANIZA ACTIVIDADES EN TODAS LAS ISLAS

LA APB PROTAGONIZA LOS ACTOS DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AYUDAS A LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA Y ORGANIZA ACTIVIDADES EN TODAS LAS ISLAS

18/06/2019

La Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (IALA) ha establecido el Día Mundial de las Ayudas a la Navegación Marítima el día 1 de julio de cada año. En esta primera edición la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y Puertos del Estado, con la colaboración de IALA, han organizado una serie de actos en Palma. La jornada de los actos centrales de esta primera edición del Día Mundial de las Ayudas a la Navegación Marítima tendrá lugar en Palma, estructurándose en dos sesiones, una de ámbito técnico y otra institucional. En esta jornada, en la que está confirmada la participación de Francis Zachariae, secretario general de IALA, y bajo el lema “Successful Voyages, Sustainable Planet” se debatirá sobre el presente y los nuevos retos de las ayudas a la navegación marítima para la mejora de la seguridad de la navegación y del tráfico marítimo, en un entorno cada vez más digital y cambiante, de forma que también se contribuya a la sostenibilidad el medio ambiente marino. Así mismo, los asistentes a la jornada técnica presenciarán el encendido al mediodía del faro de Portopí, con la presencia de algunas autoridades. Como acción de coordinación, en el ámbito nacional, se procederá al encendido simultáneo de una gran cantidad de faros y algunas sirenas, entre las 12h y 12:30h del lunes día 1 de julio. Actos organizados por la APB Además, cada una de las 28 autoridades portuarias, en el espacio geográfico que tiene asignado en el ámbito de las ayudas a la navegación marítima, desarrollará actividades con el objetivo de acercar este servicio a la sociedad. La APB tiene programados los siguientes actos, además del encendido de los 34 faros que gestiona entre las 12h y las 12:30h: Mallorca: Puerto de Palma Encendido entre las 12h y las 12:30h del faro de Portopí, acompañado del sonido de bocinas y sirenas de las embarcaciones atracadas en el puerto de Palma. Faro de Portopí (Palma) Colocación de las banderas del código de señales en el faro de Portopí durante todoel día. Jornada de puertas abiertas de la Exposición de Señales Marítimas del faro de Portopí, desde las 17h a las 21h, con visitas guiadas por grupos de asistentes. Organización de juegos, yincana y talleres para niños relacionados con los faros. Exhibición de aves rapaces a cargo de Natura Parc, responsable del servicio de cetrería del puerto de Palma. Faro del Cap Blanc (Llucmajor) Apertura del recinto del faro del Cap Blanc, desde las 17h a las 22h. Faro del Cap Gros (Sóller) Apertura del recinto del faro del Cap Gros, desde las 17h a las 22h (no apto para personas con movilidad reducida). Menorca: Faro de Favàritx (Maó) Jornada de puertas abiertas al recinto y a la exposición, desde las 17h a las 22h (el acceso a la exposición no es apto para personas con movilidad reducida). Faro de Cavalleria (es Mercadal) Jornada de puertas abiertas al Centre d’Interpretació del Cap de Cavalleria, en el faro de Cavalleria, en colaboración con el Ayuntamiento de es Mercadal, desde las 17h a las 20h. Eivissa: Puerto de Eivissa Encendido entre las 12h y las 12:30h del faro del Botafoc, acompañado del sonido de bocinas y sirenas de las embarcaciones atracadas en el puerto de Eivissa. Formentera: Faro de la Mola Jornada de puertas abiertas al Espai cultural i educatiu del Far de la Mola desde las 17h a las 21h, en colaboración con el Consell de Formentera. Nota importante: en ninguno de los casos se permitirá el acceso a la torre del faro.

LA APB AMPLÍA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y ACÚSTICA A LOS PUERTOS DE EIVISSA, LA SAVINA, ALCÚDIA Y MAÓ

LA APB AMPLÍA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y ACÚSTICA A LOS PUERTOS DE EIVISSA, LA SAVINA, ALCÚDIA Y MAÓ

14/06/2019

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha adjudicado a Kunak-Labaqua la implantación de un sistema de monitorización de la calidad del aire y de la contaminación acústica en los puertos pertenecientes a la APB. De esta manera, la APB cumple con su compromiso de ampliar a los puertos de interés general de Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina el control de calidad del aire que lleva a cabo en el puerto de Palma desde 2017. El presupuesto de adjudicación a la UTE formada por Kunak-Labaqua asciende a cerca de cuatrocientos cuarenta y cinco mil euros (443.589,81€) y tiene un plazo de ejecución de 2 años. En el plazo máximo de seis semanas, la empresa adjudicataria suministrará e instalará en los puertos de la APB, 25 equipos dotados con sensores para monitorizar la calidad del aire y la contaminación acústica y cuyos datos serán registrados e incorporados de forma inmediata a una plataforma software a disposición de la APB. Ocho nuevos equipos se colocarán en el puerto de Palma, substituyendo a los actuales, seis en Eivissa, cuatro en Maó y Alcúdia y tres en la Savina. Dichos equipos dispondrán de conectividad remota a través de las redes de comunicaciones GPRS o 4G, para la transmisión de información en tiempo real. Asimismo contarán también con un mecanismo de calibración que permitirá ajustar de de forma remota. De igual forma, estos equipos realizarán muestras de manera continua y calcularán la media de concentración de emisiones y niveles acústicos en un periodo determinado. Las estaciones incorporarán unas alarmas para cada parámetro que se activarán al superar los umbrales o límites máximos por exceso de contaminación ambiental o por ruido. Todo ello con la finalidad de crear informes e indicadores semafóricos que permitan determinar las actuaciones y las medidas a tomar en cada momento, ya sea de forma gradual o inmediata. Resultados a tiempo real Para el presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, este recorrido hecho conjuntamente con la UIB desde hace unos años "nos permite tener una información a tiempo real de la calidad de los puertos" y poder tomar medidas, si se requieren, en base a datos objetivos. La APB subscribió en 2015 un convenio de colaboración con la Universitat de les Illes Balears (UIB). En 2016, la APB adjudicó a la Fundació Universitat Empresa una asistencia técnica para el diseño y ayuda en la implantación de una red de medida de contaminación y ruido en el puerto de Palma que se implantó a mediados de 2017. Asimismo se encargó también la previsión y ubicación idónea de sensores en todos los puertos gestionados por la APB. Actualmente, la APB permite a través de www.portsdebalears.com visualizar la calidad del aire del puerto de Palma a través de un panel de control que se actualiza ocho veces al día y recoge el valor medio horario de las estaciones colocadas en el puerto de Palma. De acuerdo con su política ambiental, la APB ha diseñado un sistema de gestión ambiental que ha sido certificado recientemente por AENOR, marcándose como uno de sus objetivos prioritarios la monitorización de la calidad del aire, midiendo las emisiones contaminantes existentes en el aire de las diferentes zonas portuarias, así como los niveles acústicos.

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES ADQUIERE CINCO NUEVOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES ADQUIERE CINCO NUEVOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

13/06/2019

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha adquirido cinco nuevos vehículos 100% eléctricos que se incorporan a su parque móvil, integrado también en gran parte por unidades eco-eficientes: híbridas y totalmente eléctricas, según los casos. De esta forma, la APB en su compromiso con el medio ambiente, apuesta por la renovación paulatina de su flota con la incorporación de vehículos menos contaminantes. La empresa Multiauto se ha adjudicado el concurso público convocado por la APB por el que se licitó la adquisición de tres vehículos tipo berlina para uso institucional y de la Policía Portuaria que se destinarán a los puertos de Palma, Maó y Eivissa. Asimismo, se adquirirán dos vehículos, en este caso tipo furgoneta, cuyo destino será el puerto de Eivissa, por un presupuesto global de 175.000 euros. La marca y modelo de los vehículos son 3 Nissan N-V2000 i 2 Nissan Leaf.

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES CONVOCA LA DECIMA EDICIÓN DE SU CONCURSO DE PINTURA Y FOTOGRAFÍA EN COLABORACIÓN CON EL CIRCULO DE BELLAS ARTES DE PALMA

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES CONVOCA LA DECIMA EDICIÓN DE SU CONCURSO DE PINTURA Y FOTOGRAFÍA EN COLABORACIÓN CON EL CIRCULO DE BELLAS ARTES DE PALMA

04/06/2019

Por décimo año consecutivo, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) organiza y patrocina una nueva edición del citado certamen dedicado a pintar y fotografiar los puertos de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina, así como los faros de las islas, siendo su principal finalidad divulgar, desde una perspectiva plástica, el patrimonio cultural de los puertos y su entorno natural. Podrán participar en el citado certamen todos los pintores y fotógrafos que cumplan con las bases del concurso, siempre que las obras presentadas tengan que ver con la temática anteriormente citada, contemplándose tres categorías, que son acuarela, otras técnicas pictóricas y fotografía. Para esta última disciplina, el primer premio ha sido dotado con 800 euros, mientras que para las otras categorías, se establecen sendos primeros premios de 2.000 euros. La APB ha previsto, una vez que se haya procedido públicamente a la entrega de los premios, que todas las obras se expongan durante los meses de diciembre de 2019 y enero de 2020 en Palma, mientras que las obras presentadas en Maó y en las Pitiusas se expondrán durante los primeros cinco meses del año 2020 en las islas de Menorca y Eivissa. Información y bases Los interesados podrán depositar sus obras en los registros de las diferentes sedes de la APB, de lunes a viernes de 9 a 14 horas, del 1 al 31 de octubre de 2019. Más información y bases en www.portsdebalears.com.

Una delegación europea visita los puertos de Palma y Alcúdia para estudiar en Baleares las fórmulas para compensar el transporte de mercancías y pasajeros

Una delegación europea visita los puertos de Palma y Alcúdia para estudiar en Baleares las fórmulas para compensar el transporte de mercancías y pasajeros

03/06/2019

Una delegación de las islas de Córcega y Cerdeña realiza durante dos días una visita técnica en Baleares, en el marco del programa europeo Interreg. Esta acción forma parte del proyecto de las islas GEECCTT (Gestion Européenne Conjointe diciembre Conexiones / Transportes Transfrontaliers pour les îles), y está liderado por Italia y Francia. Las regiones que se benefician de este proyecto son Córcega y Var en Francia, y Cerdeña, Toscana y Liguria, en Italia. La visita técnica que se realiza en Baleares tiene como objetivo analizar la movilidad entre las islas y también entre las islas y los territorios continentales. Se analizan los sistemas que tienen las administraciones para compensar el transporte de mercancías y pasajeros, teniendo en cuenta que la insularidad implica un coste añadido y resta competitividad a las empresas de los territorios insulares y dificulta la movilidad de la ciudadanía. En la reunión técnica, a parte de las delegaciones francesa e italiana, asisten representantes del Govern balear, de Autoridad Portuaria de Baleares (APB), del Gobierno de España, de Capitanía Marítima, de la Cámara de Comercio de Mallorca y de navieras que operan en las islas. El director general de Puertos y Aeropuertos del Govern, Xavier Ramis, ha explicado que este encuentro pretende abordar la realidad en materia de transporte de los territorios insulares de la Unión Europea. "No hablamos sólo de problemas económicos, sino también de aquellos derivados de la propia discontinuidad territorial. Europa y los gobiernos estatales no son lo suficientemente sensibles a esta realidad, y buscamos analizar los diferentes sistemas que se aplican en cada territorio insular para compensar los costes y la situación”. Por su parte, el jefe de los servicios europeos de la Oficina de los Transportes de Córcega, Joseph Basu, destaca que la colaboración mutua entre regiones insulares con problemáticas similares puede ser beneficiosa para todas ellas. "Estamos aquí para tomar nota de lo que va bien para Baleares, de lo que va bien para Cerdeña, de lo que va bien para Córcega, para encontrar una sola solución adaptada para todos", sentencia Basu. Ramis ha recordado que Europa debe aprobar el reglamento que regulará las ayudas al transporte hasta el año 2024, y en este sentido "este encuentro debe servir para plantear una política conjunta ante la Unión Europea para adaptar las normativas y reglamentos”. Durante estos dos días, se analizan las diferentes fórmulas que se aplican a cada región, "ya que todos hemos dado una respuesta diferente, y ninguna de ellas ha sido suficiente ni definitiva para conseguir que los ciudadanos de las regiones insulares puedan acceder a los mismos servicios que el resto de ciudadanía de los territorios continentales ", apuntó Ramis. La visita de la delegación europea ha iniciado hoy lunes y se prolongará hasta mañana martes. Además de las reuniones técnicas, la delegación visitará los puertos de Alcudia y de Palma, con la colaboración de la APB.

LA APB ACOGERÁ LOS ACTOS CENTRALES CONMEMORATIVOS DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE AYUDAS A LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA

LA APB ACOGERÁ LOS ACTOS CENTRALES CONMEMORATIVOS DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE AYUDAS A LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA

17/05/2019

La Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (IALA) ha establecido el Día Mundial de las Ayudas a la Navegación Marítima el día 1 de julio de cada año. En esta primera edición, la IALA , con la colaboración de Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), ha elegido Palma para celebrar los actos centrales de este día. La jornada de los actos centrales de esta primera edición del Día Mundial de las Ayudas a la Navegación Marítima tendrá lugar en la capital balear, estructurándose en dos sesiones, una de ámbito técnico y otra institucional. En esta Jornada, en la que está confirmada la participación de Francis Zachariae, secretario general de IALA, y bajo el lema “Successful Voyages, SustainablePlanet” se debatirá sobre el presente y los nuevos retos de las ayudas a la navegación marítima para la mejora de la seguridad de la navegación y del tráfico marítimo, en un entorno cada vez más digital y cambiante, de forma que también se contribuya a la sostenibilidad el medio ambiente marino. Coincidiendo con el Día Internacional de Ayudas a la Navegación, se procederá al encendido simultáneo en toda España de una gran cantidad de faros y algunas sirenas, durante media hora a partir de las doce del mediodía. La APB se sumará a esta iniciativa con sus 34 faros que gestiona en Illes Balears. Jornada de puertas abiertas Paralelamente a esto, la APB está organizando para ese día una jornada de puertas abiertas, con visitas guiadas a la Exposición Permanente de Señales Marítimas del faro de Portopí en el puerto de Palma, así como talleres divulgativos dirigidos a todos los públicos. También ha previsto para este día abrir al público los recintos de los faros de Cap Gros y de Cap Blanc en Mallorca, y el del faro de Favàritx en Menorca. Asimismo, cada una de las 28 autoridades portuarias, en el espacio geográfico que tiene asignado en el ámbito de las ayudas a la navegación marítima, desarrollará actividades con el objetivo de acercar este servicio a la sociedad, como días de puertas abiertas en algunos faros, conferencias, concursos de fotografía y otras iniciativas que los interesados podrán consultar en la página web de cada autoridad portuaria, en donde se indicará la forma de participar en las actividades, así como a través de otros medios de difusión.