La presidenta de Puertos del Estado coincide con la APB en  que los puertos deben de contribuir en la mejora de sus entornos urbanos

La presidenta de Puertos del Estado coincide con la APB en que los puertos deben de contribuir en la mejora de sus entornos urbanos

05/02/2019

La presidenta de Puertos del Estado, Ornella Chacón, coincide con la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) en que los puertos deben contribuir en la mejora de los núcleos urbanos en el que se insertan, especialmente en el caso de los puertos de interés general de Baleares, al encontrarse en plena conexión con la trama urbana. Chacón ha realizado estas declaraciones al concluir la visita institucional a la presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, que ha tenido lugar esta mañana en el Parlament de les Illes Balears, con la presencia del presidente de la APB, Joan Gual de Torrella. En concreto, la presidenta de Puertos del Estado se ha referido a la intervención que la APB va a acometer en el Paseo Marítimo de Palma, cuyo proyecto ha tenido ocasión de conocer al detalle en su visita a la capital mallorquina. En este sentido, ha manifestado que con los recursos portuarios también se debe mejorar la imagen de la ciudad, “cuando la actividad portuaria vive también del atractivo que esta ciudad representa”. Por su parte, el presidente de la APB ha recordado que el proyecto constructivo se encuentra en estos momentos en fase de redacción y que a mediados de año podrían licitarse las obras, para iniciar las obras a principios del año 2020. Transformación puerto-ciudad Gual de Torrella ha destacado la transformación a la que se enfrentan los puertos gestionados por la APB, ubicados todos dentro de entornos urbanos. “Puerto y ciudad es lo mismo. No hay una línea que separe el uno del otro”, ha dicho, a la vez que ha puesto especial énfasis en las obras de los nuevos paseos marítimos que se están llevando a cabo en estos momentos en los puertos de Eivissa y la Savina. La presidenta de Puertos de Estado se encuentra hoy y mañana en Palma para celebrar unas jornadas internas del sistema portuario español sobre el futuro del marco estratégico de los puertos de interés general del Estado, a las que han asistido unos sesenta participantes entre presidentes y directores de autoridades portuarias de toda España.

LA APB Y EL AYUNTAMIENTO DE PALMA PRESENTAN WELCOME PALMA, UNA APLICACIÓN QUE OFRECE INFORMACIÓN PERSONALIZADA Y DE UTILIDAD PARA LOS CRUCERISTAS

LA APB Y EL AYUNTAMIENTO DE PALMA PRESENTAN WELCOME PALMA, UNA APLICACIÓN QUE OFRECE INFORMACIÓN PERSONALIZADA Y DE UTILIDAD PARA LOS CRUCERISTAS

04/02/2019

El presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Joan Gual de Torrella, y la concejala de Turismo, Comercio y Trabajo del Ayuntameinto de Palma, Joana M. Adrover, han presentado esta mañana en la sede de la APB la aplicación Welcome Palma. Se trata de una herramienta elaborada por la APB en colaboración con la Fundación Turismo Palma 365 y la Universitat de les Illes Balears (UIB), orientada a facilitar información personalizada a los turistas de crucero que desembarcan en la capital balear, mejorar la satisfacción de los visitantes y la gestión de las infraestructuras. La aplicación se nutre de la información obtenida a través de la red wifi del puerto y la ciudad de Palma, la cual le permite conocer en tiempo real el flujo de visitantes. De este modo, la información obtenida hace posible orientar de forma personalizada al crucerista, mejorando así su experiencia, buscando la satisfacción y contribuyendo a una distribución más homogénea de los turistas en dichos puntos de interés. Welcome Palma facilita que el visitante sepa en tiempo real qué lugares se encuentran más congestionados y le ayuda a decidir su itinerario, disponiendo a la vez de información adicional: cultural, de transporte público e incluso de meteorología. La aplicación iniciará mañana martes su período de pruebas con los pasajeros del Costa Diadema, que durará entre 4 y 6 semanas, dedicado a la recogida y análisis de los datos obtenidos por la red wifi. Se espera que esté disponible para todos los usuarios en Semana Santa. Entre los aspectos más novedosos de la aplicación cabe destacar algunos como la localización de las llamadas “zonas de calor” o lugares con mayor afluencia de visitantes y el “bot conversacional”, un chat que permite interactuar con “Sebastià”, un guía virtual bautizado con el nombre del patrón de la ciudad, que va asesorando al turista y orientándole en la toma de decisiones. También se dispone al crucerista información clara y sencilla del horario de la escala de su crucero y de los medios de transporte de que dispone para regresar a él antes de que zarpa hacia otro destino. El acceso recomendado a la aplicación es a través de Facebook, puesto que de este modo el turista puede recibir información personalizada, basada en aspectos como la popularidad de cada lugar, la congestión en tiempo real, la proximidad e incluso los gustos de usuario, aunque también se puede acceder a través del portal web o la aplicación. Aportación de la APB El presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, ha concretado que Welcome Palma es una aportación del puerto a la Fundación Turismo Palma 365, de la que la APB es miembro. Gual ha destacado la importancia de gestionar y optimizar el nuevo producto turístico que constituye el turismo de cruceros, así como la colaboración que se dispone por parte de la patronal de navieras de cruceros CLIA para afrontar retos similares a los que viven otras ciudades destino de cruceros como son Barcelona, Venecia o Dubrovnik. La regidora de Turismo, Comercio y Trabajo del Ayuntamiento de Palma, Joana María Adrover, ha agradecido a la APB su implicación como patrón de la Fundación Turismo Palma 365 y ha destacado que este proyecto tiene como finalidad facilitar la convivencia entre residentes y cruceristas, además de recomendar a los visitantes otros puntos de interés más allá de los más emblemáticos, contribuyendo de este modo a repartir la riqueza procedente de este turismo. Pedro Homar, gerente de la Fundación Turismo Palma 365 ha expuesto algunos aspectos técnicos de la aplicación y ha afirmado que “se trata de una herramienta para poder gestionar el éxito de Palma” como destino. Homar ha explicado cómo se puede acceder a ella a través de Internet o Facebook y ha incidido en su capacidad para evitar aglomeraciones en el centro de la ciudad, en beneficio de la puesta en valor de determinados lugares. Por su parte, el jefe de Calidad, Medio Ambiente e Innovación de la APB y responsable del proyecto, Jorge Martín, ha detallado los aspectos técnicos de la aplicación y ha agradecido a la empresa Connociam, a la UIB y a la Universitat de Girona su implicación en la creación de la app.

LA APB Y STP ORGANIZAN UNA JORNADA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DIRIGIDA A LOS PROFESIONALES DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES

LA APB Y STP ORGANIZAN UNA JORNADA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DIRIGIDA A LOS PROFESIONALES DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES

31/01/2019

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y Servicios Técnicos Portuarios (STP), empresa responsable de la gestión del mayor varadero del puerto de Palma, han celebrado esta mañana una jornada informativa sobre los aspectos legales preventivos en la realización de trabajos en embarcaciones, dirigida a los profesionales de reparación y mantenimiento. La jornada informativa se ha centrado en la exposición de las novedades de prevención de riesgos laborales y seguridad laboral en materia de coordinación de actividades empresariales que recoge el Real Decreto 171/2004 de 30 de enero. Cristina Gómez, abogada especializada en derecho internacional y mediación de conflictos, ha conducido la ponencia, poniendo énfasis en los deberes de información, vigilancia y coordinación de las actividades empresariales que se realizan en los centros de trabajo al objeto de cumplir con este real decreto en la prevención de riesgos laborales. Gómez se ha centrado en la responsabilidad compartida en materia de seguridad, que va desde el titular del varadero, en este caso STP, hasta el último profesional, pasando por los armadores de los barcos y las compañías que contratan. El responsable de Seguridad, Medio Ambiente y Protección de la APB, Josep Aubareda, ha hecho hincapié en el gran esfuerzo que STP ha realizado durante los últimos años en materia de seguridad y salud laboral, así como en la coordinación de las actividades empresariales que se llevan a cabo en el recinto del varadero. Aubareda ha destacado el hecho de que en el último año y medio no haya habido ningún incendio en la zona gestionada por STP, un tipo de incidente que suele ser habitual en este tipo de recintos. Por su parte, el responsable de seguridad en STP, Jesús Domínguez, ha destacado el alto grado de cumplimiento de los sistemas de seguridad en su empresa, tanto por la propia salud de las personas que trabajan en STP como por el preceptivo cumplimiento de la normativa vigente. Para Domínguez, resulta de gran importancia la comunicación y coordinación en materia de prevención de riesgos laborales, especialmente a que el modelo de STP está basado en un sistema de varadero abierto, en el que tienen cabida un gran número de profesionales y empresas en un mismo centro de trabajo. STP gestiona en el puerto de Palma una superficie del dominio público marítimo terrestre de 24.422 metros cuadrados, de los que 14.743 son de tierra y 9.679 de agua y genera unos 800 empleos directos, 1.500 indirectos y 600 inducidos, sin contemplar a los tripulantes de las embarcaciones.

LA APB LICITA LAS OBRAS DE MEJORA DEL ESPALDÓN DEL DIQUE DEL BOTAFOC EN EL PUERTO DE EIVISSA

LA APB LICITA LAS OBRAS DE MEJORA DEL ESPALDÓN DEL DIQUE DEL BOTAFOC EN EL PUERTO DE EIVISSA

29/01/2019

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha sacado a concurso las obras de adecuación y mejora del parámetro exterior del espaldón del dique del Botafoc en el puerto de Eivissa. El presupuesto de licitación es de 1.140.606,49€, IVA incluido, y el plazo para para la presentación de propuestas finaliza el 18 de febrero de 2019. La empresa que resulte adjudicataria dispondrá de un plazo máximo de 10 meses para la ejecución del contrato. El dique del Botafoc del puerto de Eivissa, que fue construido en el año 2003 con la finalidad de actuar como dique de abrigo de dicho puerto, comenzó a partir del año 2015 a presentar problemas de deterioro en los lugares más expuestos de su superficie exterior. En vista de la problemática y el progresivo deterioro del hormigón, la APB encargó los informes pertinentes a una empresa especializada, con la finalidad de evaluar la situación y proponer las soluciones técnicas más adecuadas. Estas soluciones comprenden el estudio de las causas del deterioro del paramento y el establecimiento de las recomendaciones a aplicar para su reparación, por parte del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) desde el punto de vista de la durabilidad, aconsejando el material más adecuado para la reparación, el cual incluye el análisis de diferentes morteros. Reparación y prevención Algunas de las zonas serán reparadas, como son los casos de distintos paramentos y cabezas de viga situadas en barlomar (exterior del dique), mientras que en otras se aplicará un tratamiento preventivo, al estar situadas en sotamar o no requerir de reparación aunque se encuentren en la zona exterior del dique. Así, las actuaciones de reparación serán numerosas: desmontaje de la barandilla, picado y saneo en profundidad de los paramentos, armadura de conexión con una red de taladros para asegurar la unión de todas las partes del dique, armadura adicional de reparto, encofrado y hormigonado de los paramentos vertical y horizontal, entre otras. En cuanto a las actuaciones preventivas, en las zonas correspondientes se aplicará una impregnación de inhibidor de corrosión tipo superficial, mediante una capa de mortero o microhormigón fabricado con cemento resistente al ambiente marino. Toda la información disponible en el Portal de Licitación de la APB.

LA APB ADQUIERE 4 VEHÍCULOS HÍBRIDOS ELÉCTRICOS Y LICITA LA COMPRA DE 5 AUTOMÓVILES 100% ELÉCTRICOS ADICIONALES

LA APB ADQUIERE 4 VEHÍCULOS HÍBRIDOS ELÉCTRICOS Y LICITA LA COMPRA DE 5 AUTOMÓVILES 100% ELÉCTRICOS ADICIONALES

29/01/2019

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha adquirido 4 vehículos híbridos eléctricos para uso de la Policía Potuaria en el puerto de Palma y ha sacado a licitación la compra de 5 vehículos más, cien por cien eléctricos, para el conjunto de los puertos de interés general que gestiona, en cumplimiento de su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, recogida en su política de Responsabilidad Social Corporativa. Con esta adquisición, que contribuirá a la reducción de la huella de carbono, la APB sigue apostando por la reconversión paulatina de su flota tradicional a vehículos eléctricos y eco-eficientes, adaptando su parque móvil a sus necesidades reales. Los 4 vehículos híbridos adquiridos responden al modelo Prius + de la marca Toyota y se equiparán para adaptarse a las funciones de la Policía Portuaria. Así, incorporarán elementos como el correspondiente kit policial, que se compone del puente de prioridad de luces policiales, preinstalación de emisora, botiquín, extintor, linternas y diferentes materiales de identificación y señalización. El suministro de estos vehículos fue licitado por un presupuesto con IVA de 139.150€ y ha sido adjudicado a la empresa Multiauto Palma S.L. por un importe con IVA de 138.545€, la cual deberá entregarlos a la APB en un plazo máximo de 2 meses. Nuevos coches eléctricos En cuanto a los 5 vehículos 100% eléctricos licitados por la APB, responden a las siguientes necesidades: un turismo para uso institucional en el puerto de Palma, un coche patrulla para la Policía Portuaria del puerto de Maó y tres furgonetas para el puerto de Eivissa, dos de ellas para Conservación y Mantenimiento y una para la Policía Portuaria. El presupuesto de licitación para la ejecución de este contrato, IVA incluido, asciende a 177.870,00€. Así, en su conjunto, el total de la inversión que realizará la APB con la adquisición de estos 9 vehículos eco-sostenibles ascenderá a más de 300.000€, IVA incluido.

Concluyen las obras del Consell de Formentera en el faro de la Mola

Concluyen las obras del Consell de Formentera en el faro de la Mola

17/01/2019

El presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer y el presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, han visitado este mediodía la finalización de las obras de remodelación del Faro de la Mola. Al encuentro también les han acompañado la consejera de Cultura, Susana Labrador, el consejero de Presidencia, Bartomeu Escandell, la consejera de Turismo, Alejandra Ferrer y el arquitecto encargado de la obra Marco Marino. El proyecto ha consistido en la rehabilitación de la planta baja del faro y también de la fachada para adecuar este elemento de alto valor patrimonial a usos culturales, siempre manteniendo y respetando su protección. Jaume Ferrer ha agradecido la presencia del presidente de APB y la buena relación que ha habido entre ambas instituciones, lo que posibilitó la firma del convenio de cesión de usos para que el Consell de Formentera se hiciera cargo de la gestión del faro. El presidente del Consell ha explicado que las obras de restauración y adecuación del faro de la Mola para equipamiento público cultural que ha ejecutado la empresa Tragsa han tenido un coste de 796.549,64 €. Apertura al público Además, Jaume Ferrer ha anunciado que todos los fines de semana de febrero, sábados y domingos, de 10.00 a 15.00h se harán jornadas de puertas abiertas para que todo el pueblo de Formentera, así como los visitantes que lo deseen puedan visitar y ver la rehabilitación que se ha hecho del Faro de la Mola. Por su parte, el presidente de la APB ha explicado que desde que se hicieron automatizar las señales marítimas quedan unos espacios, que habían sido habitados por los fareros, desocupados, y de los posibles usos en "Baleares hemos apostado por hacerlo de uso cívico y general ". Así ,Gual de Torrella ha destacado que la intervención del Consejo ha sido "excelente y cumple la función dinamizadora". Equipamiento Cultural La consejera de Cultura, Susana Labrador, ha declarado que el proyecto museográfico por Faro de la Mola ya está hecho y ahora falta su ejecución que estará lista antes de la próxima temporada, y que tiene un precio de licitación de 136.300,60 €. Recordemos que en la planta baja del Faro se creará "un espacio que acogerá un centro de interpretación del faro de la Mola y los faros de Formentera, que también tendrá información sobre la relación de Formentera con el mar, la pesca y los movimientos migratorios , así como material audiovisual que explique la historia marítima de la isla ", según ha declarado la consejera. Por otra parte, se ha creado un espacio polivalente para actos de diferente carácter cultural, como exposiciones, conciertos, conferencias, recitales o representaciones teatrales de pequeño formato, entre otros. En la zona exterior, es decir en el patio de entrada, también se ha habilitado para poder acoger actos culturales y educativos al aire libre. Para el adecuado funcionamiento de la instalación se ha hecho una zona de recepción, unos aseos y almacenes.

LA APB ADJUDICA A ACCIONA CONSTRUCCIÓN LAS OBRAS DE ADECUACIÓN Y MEJORA DE PANTALÁN FLOTANTE EN EL MUELLE DEL CÓS NOU Y RAMPAS DE VARADA EN EL PUERTO DE MAÓ

LA APB ADJUDICA A ACCIONA CONSTRUCCIÓN LAS OBRAS DE ADECUACIÓN Y MEJORA DE PANTALÁN FLOTANTE EN EL MUELLE DEL CÓS NOU Y RAMPAS DE VARADA EN EL PUERTO DE MAÓ

17/01/2019

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha adjudicado a la empresa Acciona Construcción la instalación de pantalanes flotantes y la reordenación de los amarres en la dársena del muelle del Cós Nou del puerto de Maó, así como la construcción de cuatro nuevas rampas de varada públicas. Con esta actuación se persigue incrementar el número de amarres de gestión directa para embarcaciones con esloras máximas de 8 metros y mejorar el acceso público al mar. La solución adoptada en estas actuaciones consiste en reutilizar los materiales existentes, previa reparación de los mismos, así como del suministro del material adicional necesario, de características similares al existente, con la finalidad de mejorar la integración visual y el acabado estético de las obras. El pantalán flotante, ubicado en sa Colàrsega, en el extremo oeste del puerto, tendrá una longitud de 140 metros lineales. Esta longitud se consigue aprovechando los 5 módulos ya existentes en el lugar, la recolocación de 3 módulos más y la restauración de 5 módulos acopiados actualmente en la explanada norte del puerto. Además de construir el pantalán, se reordenarán los amarres de gestión directa situados en el muelle del Cós Nou, consiguiendo un total de unos 160 puestos de amarre para embarcaciones de hasta 8 metros de eslora. Además, se incorporarán nuevos trenes de fondeo para optimizar la seguridad de los amarres. Rampas de uso público Por otra parte, las cuatro nuevas rampas proyectadas y ubicadas en distintos puntos del puerto menorquín son las de sa Colàrsega -que contará además con un área de aparcamiento de vehículos con remolque-, la de Cala Rata y Cala Llonga, mientras que la existente en Cala Corb será reparada. La rampa varadero de sa Colàrsega estará situada junto a los pantalanes para embarcaciones de pequeña eslora y contará con un aparcamiento para vehículos con remolques de embarcaciones, debidamente vallado y de 800 metros cuadrados. En Cala Rata se ejecutará una rampa con una mayor superficie de explanada para mejorar las maniobras de uso de la rampa. En la rampa de Cala Llonga se habilitará también un vial de acceso a la misma desde la calle. En cambio, en Cala Corb se demolerá la rampa actual, para seguidamente proceder a la reposición de la misma. En todas las rampas de varada se utilizará una solución similar, consistente en una estructura de entre el 10% y el 15% de pendiente y 4 metros de ancho, enmarcada entre dos muros laterales de contención, uno de ellos de 60 centímetros de ancho y otro de 120 centímetros. Toda la obra se ejecutará en hormigón en masa, con la utilización de forro de piedra para mejorar la integración visual. Las obras han sido adjudicadas por 432.395,92 euros, IVA incluido, y tienen un plazo de ejecución de 60 días, por lo que a la mejora del presupuesto de licitación, fijado en 499.475,31 €, IVA incluido, se ha obtenido también una reducción del tiempo, puesto que el plazo propuesto en las bases era de un máximo de tres meses.

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES DARÁ CONTINUIDAD PEATONAL DESDE EL PASEO MARÍTIMO HASTA LA ESTACIÓN MARÍTIMA DEL PUERTO DE ALCÚDIA

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES DARÁ CONTINUIDAD PEATONAL DESDE EL PASEO MARÍTIMO HASTA LA ESTACIÓN MARÍTIMA DEL PUERTO DE ALCÚDIA

16/01/2019

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) dará continuidad al Paseo Marítimo del puerto de Alcúdia hasta la Estación Marítima, con la mejora urbana de los tramos adscritos al dominio público portuario de las calles Teodor Canet y Gabriel Roca, con la licitación en breve de unas obras presupuestadas en 880.843,30 euros. El proyecto consiste en la mejora de la urbanización de las calles Teodor Canet y Gabriel Roca del puerto de Alcúdia consistentes en el ensanchamiento de aceras para el disfrute de los peatones, las mejoras en el mobiliario urbano, en la señalización viaria, la incorporación de zonas ajardinadas y un nuevo sistema de red pluvial y lumínico que se adapte a las necesidades actuales del nuevo paseo peatonal. Otro punto a destacar es la eliminación de carriles de tráfico rodado, convirtiendo la vía en sentido único al puerto comercial y la construcción de una rotonda que permitirá dirigir la circulación de vehículos entre los Muelles Comerciales y la Estación Marítima. También se prevé aprovechar el lado mar de la calle para el aparcamiento de vehículos en cordón. La superficie total de intervención para esta mejora urbanística es de 4.800 metros cuadrados y está previsto que las obras se ejecuten en tres meses. Actuación conjunta con el Ayuntamiento Esta actuación de la APB ha sido consensuada con el Ayuntamiento de Alcúdia, quien se hará cargo de la mejora urbana del tramo de su competencia de la calle Teodor Canet. Reducir la velocidad del tráfico en esta zona, mejorar el mobiliario urbano, disminuir el ruido de los vehículos son las medidas que se llevarán a cabo con el objetivo de potenciar la oferta turística y potenciar el paseo peatonal durante todo el año. Declaraciones del presidente de la APB, Joan Gual de Torrella.

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES LICITA LAS OBRAS PARA  LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA ESTACIÓN MARÍTIMA DEL BOTAFOC EN EL PUERTO DE EIVISSA

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES LICITA LAS OBRAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA ESTACIÓN MARÍTIMA DEL BOTAFOC EN EL PUERTO DE EIVISSA

14/01/2019

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y en su Plataforma de Licitación la convocatoria del concurso para la construcción de la nueva Estación Marítima del Botafoc, en el puerto de Eivissa. El objetivo principal de esta obra es dotar al puerto de Eivissa de un edificio que ofrezca a los pasajeros los servicios óptimos de calidad, seguridad y comodidad deseados. El nuevo edificio, de unos 5.800 metros cuadrados de superficie, contará con todos los servicios para hacer frente a las necesidades de los pasajeros teniendo como prioridad el cumplimiento de las medidas de seguridad y accesibilidad. Ofrecerá a sus usuarios amplias zonas de salas de espera, embarque y desembarque por separado y todas las comodidades para ofrecer con garantías el confort que se busca para los pasajeros. Será un edificio de dos plantas más una cubierta funcional. Una planta baja de 4.400 metros cuadrados que constituirá la puerta de acceso, salida y taquillas de los pasajeros en la estación marítima. Una primera planta de 700 metros cuadrados destinada a oficinas y, finalmente, una cubierta de otros 700 metros cuadrados de superficie donde se procederá el embarque y desembarque de los pasajeros. La altura del edificio será de unos 8 metros y no superará la altura actual de las pasarelas de embarque y desembarque para reducir el impacto visual. La obra cuenta con un presupuesto de licitación de 15.345.834,23 euros y la fecha límite de presentación de ofertas es el 30 de enero de 2019. La adjudicación de las obras se prevé para finales del mes de febrero.

CAMBIO DE EMPLAZAMIENTO DE UNA ÓPTICA DEBIDO A LAS OBRAS DE MEJORA EN LA EXPOSICIÓN PERMANENTE DE SEÑALES MARÍTIMAS DE PORTOPÍ

CAMBIO DE EMPLAZAMIENTO DE UNA ÓPTICA DEBIDO A LAS OBRAS DE MEJORA EN LA EXPOSICIÓN PERMANENTE DE SEÑALES MARÍTIMAS DE PORTOPÍ

11/01/2019

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha procedido al cambio de ubicación de una óptica situada en la exposición de Señales Marítimas del faro de Portopí, debido a la ejecución de unas obras de mejora del espacio expositivo. Las labores de desmonte y montaje de la linterna se han realizado de forma escrupulosa por una empresa especializada. La empresa valenciana Mediterráneo Señales Marítimos ha sido la encargada de trasladar de la primera planta a la planta baja del faro de Portopí del puerto de Palma, la óptica faro de Capdepera, fechada en 1924. Los operarios desmontaron con sumo esmero y de forma manual los cristales de la linterna, así como las piezas de basamento y la máquina de relojería de esta linterna conservada en la exposición. Uno de los momentos más críticos fue la retirada del mercurio, utilizado en este tipo de linternas para facilitar el giro de la óptica y posibilitar los destellos u ocultaciones de la luz propios de los faros. Al tratarse de un material tóxico, los operarios hicieron uso las medidas de protección requeridas por la legislación de manipulación de productos peligrosos, como mascarillas, trajes y guantes de seguridad. Posteriormente, el mercurio fue retirado por Adalmo, una empresa mallorquina y autorizada para su posterior reciclado o destrucción. Con la ayuda de un carretilla elevadora, las piezas de la óptica fueron trasladadas a la planta baja y montadas de nuevo en su nueva ubicación. El cambio de emplazamiento se ha llevado a cabo con el objetivo de ejecutar unas obras de mejora del edificio y del espacio expositivo del faro. Está previsto que las obras se inicien a mediados de enero y que duren unos dos meses, periodo en que la exposición de Señales Marítimas del faro de Portopí permanecerá cerrado al público. La empresa encargada de las obras es Sydca XXI construcciones, S.L., por un importe de 55.491 euros. Vídeo del cambio de emplazamiento óptica faro de Capdepera

EL PUERTO DE MAÓ INSTALA UN SISTEMA DE DRENAJE Y UNA NUEVA RED DE ALCANTARILLADO PARA TRATAR LAS AGUAS PLUVIALES Y RESIDUALES EN LOS MUELLES DES CÓS NOU

EL PUERTO DE MAÓ INSTALA UN SISTEMA DE DRENAJE Y UNA NUEVA RED DE ALCANTARILLADO PARA TRATAR LAS AGUAS PLUVIALES Y RESIDUALES EN LOS MUELLES DES CÓS NOU

08/01/2019

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha instalado un sistema de drenaje de aguas pluviales en el varadero y una nueva red de alcantarillado para aguas residuales en los muelles del Cós Nou del puerto de Maó, con el objetivo de evitar la posible contaminación ambiental del puerto producido por el arrastre de elementos contaminantes por parte del agua. En el varadero (en la zona de la Colársega), la APB cuenta con una explanada de aproximadamente 17.500 metros cuadrados dedicados al invernaje y reparación de embarcaciones de recreo donde se realizan diversas actividades con pinturas, aceites, disolventes, entre otros. Para evitar que estos materiales acaben llegando al mar a consecuencia de la lluvia, la APB ha construido un nuevo sistema de drenaje para captar y tratar las aguas de escorrentía de esta superficie, con el objetivo de tratarlas y verterlas de nuevo al mar cumpliendo con los parámetros normativos. La empresa encargada de las obras ha sido Servicios Profesionales Marinos, S.L con un presupuesto de adjudicación de 277.946 euros. Por otra parte, también se han ejecutado los trabajos para contar con una nueva red de aguas residuales en los muelles del Cós Nou. En la actualidad, estos muelles tienen diferentes depósitos que se vacían periódicamente con un camión cisterna. Con esta nueva red de aguas, en estos dos muelles se recogerán las aguas de saneamiento de la Estación Marítima, las oficinas de los estibadores, el almacén y el futuro varadero del Cós Nou, y se bombearán a un pozo de fecales situado en el muelle de la Colársega. El presupuesto de adjudicación para la ejecución de esta nueva red de aguas residuales ha sido de 204.930 euros a la empresa M. Polo, S.L. Estas dos actuaciones para el tratamiento de las aguas pluviales y residuales se enmarcan dentro de la política medioambiental del organismo público que tiene como compromiso conservar y proteger los recursos naturales y el medio ambiente.

LA APB OTORGARÁ A DESARROLLOS CONCESIONALES INSULARES S.L. LA GESTIÓN DE LA DÁRSENA PARA EMBARCACIONES MENORES EN EL PUERTO DE LA SAVINA

LA APB OTORGARÁ A DESARROLLOS CONCESIONALES INSULARES S.L. LA GESTIÓN DE LA DÁRSENA PARA EMBARCACIONES MENORES EN EL PUERTO DE LA SAVINA

18/12/2018

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) aprobó en la reunión de ayer proponer a la empresa Desarrollos Concesionales Insulares S.L. para la gestión de la dársena para embarcaciones menores en el puerto de la Savina, por espacio de un año prorrogable a un año más. La propuesta de esta empresa ha sido considerada por la APB como la solución más ventajosa para el otorgamiento de una autorización administrativa para la explotación de una superficie total de 12.492,80 m2, el edificio A de servicios, el edificio de Torre de Control y los vestuarios y aseos adyacentes en la zona de dominio público portuario asociada a la dársena pesquera del mencionado puerto de la Savina. En el espejo de agua, la distribución actual es para un total de 91 puestos de amarre. Al concurso se presentaron dos ofertas y la tasa más mejora ofertada por Desarrollos Concesionales S.L. asciende a un total de 813.936 euros anuales.