EL PUERTO DE EIVISSA INICIA LAS OBRAS DE ADECUACIÓN DEL MUELLE DE RIBERA

EL PUERTO DE EIVISSA INICIA LAS OBRAS DE ADECUACIÓN DEL MUELLE DE RIBERA

23/11/2018

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) inicia las obras de adecuación del muelle de Ribera en el puerto de Eivissa, tras la firma hoy del acta de replanteo con la empresa TECOPSA (Tecnología, Construcción y Obras Públicas S.A.), la empresa adjudicataria de ejecutar las obras de remodelación de este tramo del paseo marítimo. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de adjudicación de 1.039.424,21 de euros y un plazo de ejecución de 6 meses, consiste en la colocación de un nuevo pavimento en el tramo comprendido entre la estatua del Pescador y la estación marítima de Formentera, que seguirá la misma línea continuista que se ha utilizado en el paseo de la Marina y cuyas obras concluyeron en mayo de 2015. La actuación contempla la creación de zonas peatonales y ajardinadas, la continuidad del carril bici y la instalación de un nuevo alumbrado. La mejora responde al objetivo puerto-ciudad de la APB de complementar las necesidades portuarias del muelle dedicado al tráfico de pasajeros y mercancías con la Savina con el disfrute del entorno portuario por parte del ciudadano. Continuidad del paseo Esta obra, asumida por la APB, se complementará con las de la construcción de los tanques de tormentasque está realizando el Ministerio para la Transición Ecológica, para mejorar la canalización de las aguas pluviales de Eivissa. Una vez soterrados los tanques, el Ministerio adecuará la superficie dando continuidad estética al pavimento. En este proyecto de adecuación del muelle de Ribera no se contempla el derribo de la actual estación marítima de Formentera, que permanecerá en el lugar hasta que entre en servicio la futura estación marítima proyectada en la actual zona pesquera.

LA APB PUBLICA EN SU WEB EL NIVEL DE CALIDAD DEL AIRE DEL PUERTO DE PALMA EN TIEMPO REAL

LA APB PUBLICA EN SU WEB EL NIVEL DE CALIDAD DEL AIRE DEL PUERTO DE PALMA EN TIEMPO REAL

12/11/2018

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) lanza una nueva herramienta que permitirá a los ciudadanos conocer la calidad del aire en el puerto de Palma en tiempo real. Se trata de un proyecto pionero, al ser el puerto de Palma el primero que cuenta con una red de monitorización tan extensa -con 113 sensores- para medir la calidad del aire ofreciendo cada hora los datos actualizados. Los datos se publican en el portal www.portsdebalears.com, dentro del apartado “Calidad del aire” como uno de los compromisos que la APB ha adquirido en su política de Responsabilidad Social Corporativa hacia la comunidad a la que presta servicio. La APB ha invertido 87.000 euros en la puesta en marcha de este proyecto –adquisición, instalación y mantenimiento de los equipos– y cuenta con la colaboración de la Universitat de les Illes Balears (UIB) para el desarrollo de la herramienta. Una colaboración que empezó hace dos años (en julio de 2016), cuando la UIB se encargó de definir las ubicaciones y las características de las estaciones. En julio de 2017 se puso en marcha la prueba piloto en el puerto de Palma del SmartSensPort-Palma, cuando se adquirieron un total de siete estaciones para medir la calidad del aire. Cada una de estas siete estaciones dispone de nanosensores que miden el CO (monóxido de carbono), NO2 (dióxido de nitrógeno), O3 (ozono), PM10 (partículas sólidas o líquidas de polvo) y SO2 (dióxido de azufre), contando así con un total de 113 sensores en el puerto de Palma que reportan datos cada diez minutos. Este panel de control se actualiza ocho veces al día y recoge el valor medio horario de las siete estaciones siguiendo el mismo criterio que establece el Govern Balear para las estaciones de referencia en la Comunidad Autónoma. Tras varios meses de recogida de datos y el análisis por parte de un equipo multidisciplinar de investigadores de la UIB, el pasado mes de julio se presentaron las primeras conclusiones del proyecto SmartSensPort-Palma que determinaron que no existe una correlación clara entre todas las actividades del puerto y los niveles de contaminación que se detectan. De esta presentación salió el compromiso de la APB de continuar con la monitorización del aire del puerto de Palma y a hacer públicos los datos, a la vez que extender la herramienta al resto de puertos de interés general de Baleares que gestiona. Está previsto que en 2019 se instale el mismo de sistema de nanosensores en los puertos de Alcúdia, Eivissa, la Savina y Maó. Este proyecto cumple con la Política Ambiental de la APB que fue aprobada por este organismo el mes de noviembre de 2016.

EL FARO DE LLEBEIG DE SA DRAGONERA RENUEVA SU LINTERNA

EL FARO DE LLEBEIG DE SA DRAGONERA RENUEVA SU LINTERNA

26/10/2018

Después de cerca de medio siglo de funcionamiento, la linterna del faro de Llebeig ha sido sustituida por una nueva. La renovación de esta linterna ha supuesto una inversión de 100.000 euros por parte de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) en la que se incluye la construcción y el traslado. La empresa Mediterráneo Señales Marítimas ha sido la encargada de asumir estas tareas. La linterna llegó al puerto de Palma y fue transportada con un transporte especial coordinado con la Guardia Civil hasta la localidad andritxola de Sant Elm. Después, en un helicóptero desde Sant Elm, en la isla de Mallorca se procedió a la colocación de la estructura metálica de acero inoxidable y cristales, donde previamente los operarios habían protegido la óptica con andamios. Mientras el helicóptero iba a buscar la cúpula, los operarios fijaron la pieza a la estructura del faro. Seguidamente, se colocó la cúpula y los operarios se encargaron de fijar la linterna. Finalmente, se procedió a la colocación del cupulino. La APB ha querido rendir homenaje a la linterna original pintando la nueva de color blanco. La antigua linterna fechada en 1969 ha sido desmontada y será trasladada en breve a la Exposición Permanente de Señales Marítimas de Portopí, donde será restaurada y expuesta a los visitantes. Durante todo el tiempo que duren las tareas de sustitución de la linterna, la luz del faro de Llebeig está siendo sustituida por una baliza de emergencia, para ofrecer el serviso de ayuda a los navegantes.

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES LICITA LAS OBRAS DE DEMOLICIÓN DEL ANTIGUO ECONOMATO DE MARINA DEL PUERTO DE PALMA PARA QUE EL CENTRO OCEANOGRÁFICO DE BALEARES PUEDA CONSTRUIR SU NUEVA SEDE

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES LICITA LAS OBRAS DE DEMOLICIÓN DEL ANTIGUO ECONOMATO DE MARINA DEL PUERTO DE PALMA PARA QUE EL CENTRO OCEANOGRÁFICO DE BALEARES PUEDA CONSTRUIR SU NUEVA SEDE

26/10/2018

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha licitado el contrato para la demolición del antiguo economato de marina ubicado en el Muelle Viejo del puerto de Palma, para que el Centro Oceanográfico de Baleares (COB) pueda construir su nueva sede. El presupuesto de licitación para la demolición del antiguo economato de la marina del puerto de Palma es de 359.364,62 euros y el plazo de ejecución para las obras es de 4 meses. El plazo para la recepción de ofertas es hasta el 19 de diciembre de 2018. Los interesados podrán presentar sus solicitudes a través del Portal de Licitación Electrónica de la APB. Hasta hace poco, este espacio servía como almacén y aparcamiento para los vehículos de la APB, pero en la actualidad, los nueve edificios que forman el conjunto del antiguo economato, se encuentran en desuso. Una vez derribados estos edificios, la APB cederá el espacio a la COB para construir su nueva sede, en virtud del convenio para la creación de un polo marino de innovación en ciencia y tecnología marina en el muelle Viejo de Palma firmado el pasado mes de mayo. Posteriormente, también en cumplimiento de este convenio, la APB cederá otro solar para el Servicio de Observación Costera de las Islas Baleares (SOGIB). Ambas sedes estarán así ubicadas en el Muelle Viejo de Palma, dedicando así esta zona del puerto a actividades portuarias y marítimas impulsando el proyecto del Polo Marino. Polo Marino El proyecto del Polo Marino tiene como objetivo abrir el puerto de Palma a la ciencia y a los ciudadanos, ofreciendo un espacio portuario a la investigación oceanográfica y marítima. La APB cederá este espacio del muelle Viejo de Palma para las sedes del SOGIB y el COB impulsando el sector de la I + D+ imarina en el puerto de Palma. Un compromiso que obedece al acuerdo del Consejo de Administración de la APB de dedicar el muelle Viejo del puerto de Palma a actividades portuarias y marítimas.

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES EMPEZARÁ LAS OBRAS DE MEJORA EN EL PUERTO DE LA SAVINA EN NOVIEMBRE

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES EMPEZARÁ LAS OBRAS DE MEJORA EN EL PUERTO DE LA SAVINA EN NOVIEMBRE

23/10/2018

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) empezará las obras de mejora para el acondicionamiento de viales y zonas peatonales de acceso en el puerto de la Savina en noviembre. Con este proyecto se pretende reforzar el carácter estancial del puerto, dotando de puntos de interés al entorno, y reforzando especialmente los recorridos para peatones y bicicletas. Se eliminará el carácter “de paso” que actualmente tiene el puerto, para implementar algunos puntos de interés en el puerto, mejorando así la acogida y la presencia tanto del turismo como de los habitantes del puerto de la Savina y de Formentera. El presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, ha destacado que “las obras se realizarán en dos fases para no interferir con la temporada turística de 2019. La primera afectará a la remodelación de las vías principalesde acceso a los muelles y a todo el frente marítimo de la Savina donde se suceden en primera línea hoteles, comercios y restaurantes, entre otras actividades. La segunda fase, que comenzará en noviembre de 2019, completará el resto de la mejora de los accesos y áreas de viandantes hasta la zona de pescadores. El presupuesto de adjudicación es de 5.432.915 euros y la empresa adjudicataria es la Unión de Empresas Temporal (UTE) Hermanos Parrot-Asfaltómeros. Está previsto que la ejecución de las obras sea en diez meses. Finalmente, en la reunión de hoy también se han presentado los avances de la redacción del Plan Estratégico de la APB en el Consejo de Navegación y Puerto de la Savina. Cabe recordar que el objetivo de este Plan Estratégico es definir las estrategias de futuro para mejorar la calidad y la eficacia de los servicios que se prestan en los puertos.

La Fundación Turismo Palma 365 y la Autoridad Portuaria de Baleares atienden la demanda de información de los cruceristas que llegan al puerto de la ciudad

La Fundación Turismo Palma 365 y la Autoridad Portuaria de Baleares atienden la demanda de información de los cruceristas que llegan al puerto de la ciudad

22/10/2018

La concejala de Turismo, Comercio y Trabajo, Joana Maria Adrover, junto con el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Joan Gual de Torrella, han presentado esta mañana la nueva oficina de información turística, situada en la Estación Marítima núm. 2 del puerto de Palma. Se trata de un proyecto fruto de la colaboración de ambas instituciones. Cabe recordar que la APB, desde 2012, forma parte del Patronato de la Fundación. El presidente del organismo portuario ha destacado que durante los años anteriores, la APB ya ha realizado diferentes proyectos de colaboración con la Fundación y este año concreta su aportación con la creación de este nuevo punto de información turística, presupuestado en 73.000 euros y que pretende dar respuesta a aquellos turistas que llegan a Palma por el puerto y que pidan información de interés. La empresa adjudicataria de las obras ha sido Mejora, Servicios y Proyectos Integrales SA (MESPISA). Asimismo, Gual de Torrella ha indicado que desde el 2012 la APB ha aportado más de 16.000 euros en efectivo a la Fundación y más de 280.000 euros en actuaciones en el puerto de Palma, como la instalación de pérgolas para sombra en el camino del Rompeolas y la bonificación de las tasas de ocupación y consumo de la red wifi de Palma en el paseo Marítimo, entre otras actuaciones. Tal y como ha explicado la concejala, esta iniciativa tiene como finalidad ofrecer una información más personalizada y actualizada a los turistas provenientes de cruceros, así como contribuir a la redistribución de los flujos turísticos de la ciudad. Asimismo, la Oficina realizará ventas de actividades turísticas, tanto para Palma como para otros destinos turísticos de Mallorca. En este sentido, Adrover ha destacado que "avanzamos en la mejora de la gestión, modernizando el servicio de acogida a los turistas y ciudadanos y reforzando el objetivo de la Fundación Turismo, orientado a potenciar la proyección y la imagen exterior de la ciudad destino de todo el año, que cuenta con una oferta urbana, diferenciada, competitiva y de calidad ". La Oficina permanecerá abierta de acuerdo con la planificación de llegadas de cruceros en el puerto de Palma, elaborada por la APB. Dentro del mes de octubre, dará servicio de información turística a los pasajeros de unos 77 barcos de cruceros, entre los que se encuentran, por ejemplo, el Norwegian Epic o la AIDA Stella, que cuentan con una capacidad de 5.500 pasajeros. Asimismo, Adrover ha recordado que se otorgó en concesión a la empresa Eulen S.A., el pasado mes de agosto, la gestión de estas oficinas de turismo. En la actualidad, Palma cuenta con tres oficinas de turismo situadas en la Playa de Palma, el parque de las Estaciones y el parque de la Mar.

EL PROYECTO DE  MARTÍNEZ LAPEÑA-TORRES ARQUITECTOS/TYPSA GANA EL CONCURSO PARA LA REFORMA DEL PASEO MARÍTIMO DE PALMA

EL PROYECTO DE MARTÍNEZ LAPEÑA-TORRES ARQUITECTOS/TYPSA GANA EL CONCURSO PARA LA REFORMA DEL PASEO MARÍTIMO DE PALMA

19/10/2018

La propuesta presentada por la Unión Temporal de Empresas (UTE) Martínez Lapeña-Torres Arquitectos &amp TYPSA se convierte en la ganadora del concurso para la redacción del proyecto constructivo de la nueva reforma del Paseo Marítimo del puerto de Palma. El presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) Joan Gual de Torrella y el alcalde de Palma, Antoni Noguera, han presentado esta mañana la propuesta ganadora, después de haber resultado ser la opción más ventajosa de entre la siete ofertas presentadas. El proyecto ganador, dirigido por los arquitectos Elías Torres y José A. Martínez Lapeña y la ingenieras de Caminos, Canales y Puertos, María Moya Rodríguez y la ingeniera Industrial Mª Amparo Puchades contempla ensanchar las aceras, ampliar las zonas de paseo con zonas verdes, la priorización del carril y mantener los carriles viarios de un solo sentido. También se reducirá en un 40 por ciento las plazas de aparcamiento en la zona de actuación, se agilizarán los tiempos de semaforización y se colocará un paso de cebra cada cien metros, para convertir el Paseo Marítimo en un espacio más conectado entre el puerto y la ciudad. Joan Gual de Torrella ha destacado que “el proyecto ganador cumple con el principal objetivo de puerto-ciudad habitable”. Además, lo ha enmarcado dentro de toda una serie de proyectos emprendidos y dados a conocer por la APB para “recuperar la primera línea del paseo desde el Molinar hasta Portopí”, para mejorar la convivencia y el disfrute de todos los habitantes y visitantes. “Un trabajo consensuado y conjunto –ha añadido- con el Ayuntamiento de Palma, que pretende dar continuidad a la transversalidad entre el puerto y la ciudad”. Por su parte, el alcalde de Palma ha señalado que hoy se sentía “especialmente satisfecho, contento y feliz” con la puesta en marcha de este proyecto, que va a afectar a 140.000 metros cuadrados del frente marítimo de la ciudad y que va a suponer la plantación de 2.100 nuevos árboles “convirtiendo el Paseo Marítimo en un espacio más verde, más humano” y que será “uno de los mejores paseos marítimos de Europa”. Noguera ha dado relevancia a la figura del arquitecto ibicenco y Premio Nacional de Arquitectura, Elías Torres, responsable del proyecto ganador y autor de otras actuaciones importantes de la ciudad de la capital mallorquina. El proyecto A falta de finalizar el trámite de contratación, la propuesta de Martínez Lapeña-Torres Arquitectos &amp TYPSA ha resultado ser la mejor valorada desde el punto de vista técnico de las presentadas al concurso por parte de un comité de expertos, encargado de analizar a todas las candidatas. Con un presupuesto de ejecución de 480.000 euros, se abrirá ahora un período de cinco meses para que presenten el proyecto constructivo y dirección de obra de esta remodelación, que comprenderá desde la Avda. Argentina hasta Portopí. Con estas previsiones, la APB contempla la licitación de las obras entre finales de 2019 y principios de 2020, y un presupuesto aproximado de 20 millones de euros a cargo de la APB.

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES BONIFICA A SEIS EMPRESAS POR SUS BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES EN 2018

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES BONIFICA A SEIS EMPRESAS POR SUS BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES EN 2018

18/10/2018

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha bonificado a seis empresas por sus buenas prácticas medioambientales con 264.826 euros en 2018. En cumplimiento de su política ambiental la APB reconoce de esta forma el esfuerzo de las empresas que operan en los puertos de interés general y que mejoran su actividad portuaria con el objetivo de conseguir un mayor respeto y protección del medioambiente. Las seis empresas bonificadas han sido Alcudiamar, el puerto de Alcúdia, con un total de 121.930 euros, la empresa Compañía Logística Hidrocarburos (CLH) con 18.020 euros en el puerto de Palma, 452 euros en el puerto de Ibiza y 5.460 euros en el puerto de Mahón. También han sido bonificadas las empresas Serveis Marítims Port Evissa que gestiona Marina Ibiza con 53.511 euros en el puerto ibicenco y Tanit Ibiza que gestiona Varadero Ibiza, con 3.302 euros por su concesión en el puerto de Eivissa y Marina Palma Cuarentena 5.720 euros por la que gestiona el puerto de Palma. Y finalmente la empresa Servicios Técnicos Portuarios (STP) con 46.014 euros y la empresa INIC Port Mirall de Mar de Mallorca que gestiona Marina Port de Mallorca, con 10.413 euros, ambas en el puerto de Palma. Política Ambiental La Ley de Puertos del Estado y la Marina Mercante establece que tendrán una bonificación del 15% los titulares de una concesión o autorización que establezca buenas prácticas ambientales en su gestión. Así, serán bonificadas aquellas actividades pesqueras, reparación, transformación o desguace de buques que establezcan un convenio con la autoridad portuaria en materia medioambiental y que dispongan un sistema de gestión certificado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). El Consejo de Administración de la APB aprobó la Política Ambiental del organismo público en el año 2016 dentro de un sistema de gestión ambiental certificado por AENOR, con el sello ISO 14001:2015. Este compromiso en materia ambiental abarca a todas las actividades que se realizan en los cinco puertos de interés general de las Baleares (Alcúdia, Palma, Maó, Eivissa y la Savina), y se apoya en la mejora continua para conseguir cada día un mayor respeto y protección del medio ambiente en el ámbito en el que es competente. En el portal de la APB se puede consultar toda la información en la Memoria de Sostenibilidad. En la página 109 encontrará más información en relación a las bonificaciones a empresas en el año 2017 por buenas prácticas medioambientales.

La APB garantiza a los usuarios de Alcudiamar su continuidad en las instalaciones del puerto de Alcúdia hasta 2030

La APB garantiza a los usuarios de Alcudiamar su continuidad en las instalaciones del puerto de Alcúdia hasta 2030

10/10/2018

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha garantizado a los amarristas del puerto deportivo Alcudiamar su continuidad en estas instalaciones hasta 2030, ajustándose a las nuevas condiciones de la ampliación del periodo concesional que empieza hoy, en el puerto de interés general de Alcúdia, Representantes de la APB acudieron ayer a una reunión convocada por Alcudiamar para explicar la situación en la que queda la concesión, una vez finalizado el plazo inicial que empezó en 1988. A partir de hoy, se abre para Alcudiamar una ampliación de plazo de su concesión de 12 años. A raíz de esta ampliación de plazo, Alcudiamar está obligada a abonar a la APB una nueva tasa anual de 2,7 millones de euros y a invertir cerca de 22 millones de euros en infraestructuras en los próximos 12 años. Técnicos de la APB explicaron ayer a los amarristas que la APB va a aprobar unas nuevas tarifas máximas para cubrir esta actualización de tasas y la inversión a realizar. Estas nuevas tarifas tendrán carácter transitorio hasta su aprobación definitiva, puesto que al principio no se va a repercutir a los usuarios la parte correspondiente de la inversión hasta que no se reconozcan las obras. Los interesados recibieron información directa de cómo quedará el marco tarifario. Además, Alcudiamar ha contribuido con 600.000 euros al Fondo estatal de Conectividad Portuaria a través del que los puertos españoles de interés general financian proyectos de conexión viaria fuera de su zona de servicio, necesarios para dotar de adecuada accesibilidad a sus instalaciones y potenciar su competitividad. Alcudiamar presentó en 2014 la solicitud de ampliación de plazo de su concesión. El Consejo de Administración de la APB aprobó en abril de 2016 la ampliación de la concesión del puerto turístico y deportivo, previo informe vinculante de Puertos del Estado.

ALCUDIAMAR, CLUB NÁUTICO COLONIA SANT PERE Y CLUB NÁUTICO FORNELLS RECIBEN CERTIFICACIONES DE AENOR POR SU GESTIÓN

ALCUDIAMAR, CLUB NÁUTICO COLONIA SANT PERE Y CLUB NÁUTICO FORNELLS RECIBEN CERTIFICACIONES DE AENOR POR SU GESTIÓN

05/10/2018

La entidad certificadora AENOR ha entregado esta tarde en la sede de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) del puerto de Palma 6 certificaciones de Calidad, Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo a las instalaciones náuticas Alcudiamar, Club Náutico Colonia Sant Pere y Club Náutico Fornells, que acreditan que cumplen con los requisitos de normas internacionalmente reconocidas que recogen las mejores prácticas. El acto ha contado con la presencia del director general de AENOR, Rafael García Meiro y la directora de la entidad en Illes Balears, Soledad Seisdedos, además del presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, quien ha ejercido de anfitrión. García Meiro ha manifestado que “la calidad es un elemento esencial en una oferta turística competitiva y que la distinga de otros destinos. Los clubes e instalaciones náuticas de Baleares han encontrado en los estándares internacionales sólidos aliados para la mejora de su competitividad, sostenibilidad y seguridad laboral”. Por su parte, Gual de Torrella ha destacado el compromiso de la APB en implantar un modelo de gestión pública de cada vez más sostenible, con la ayuda y colaboración “necesaria y evidente” de la iniciativa privada, en la protección y conservación del medio ambiente en nuestros puertos. Náutica y medioambiente Las tres entidades han recibido de manos del director general de AENOR el certificado ISO 14001 del Sistema de Gestión Ambiental. Alcudiamar, además ha recibido el certificado del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 y la certificación OHSAS 18001 de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. También, el Club Nàutic Colonia de Sant Pere ha sido distinguido con el sello ISO 9001. El director general de Alcudiamar, Bartomeu Bestard, ha sido el encargado de recibir las certificaciones de esta instalación náutica, que cuenta también con el certificado de calidad turística y que se encuentra en el puerto de interés general de Alcúdia, gestionado por la APB. Por parte del Club Náutico Colonia Sant Pere, situado al noreste de la isla de Mallorca, ha sido su presidenta, Cristina Terrassa, la encargada de recoger la certificación, mientras que Joan Camps, el presidente del Club Náutico Fornells, en la isla de Menorca, ha sido quien ha recibido su certificado de Gestión Ambiental AENOR.

AVANZAN LOS TRABAJOS PARA CONSTRUIR EL PROYECTO DE “PORT FOWARD” PARA LOS CINCO  PUERTOS DE INTERÉS GENERAL DE  LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES

AVANZAN LOS TRABAJOS PARA CONSTRUIR EL PROYECTO DE “PORT FOWARD” PARA LOS CINCO PUERTOS DE INTERÉS GENERAL DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES

05/10/2018

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) participa en un consorcio subvencionado por la Comisión Europea para poner en marcha el proyecto “Port Foward” -dentro de la convocatoria “Puerto del Futuro”- y hoy nos han visitado algunos miembros del consorcio en el puerto de Palma para conocer el funcionamiento y la gestión de las nuevas tecnologías en la APB. Se trata de un segundo encuentro para comenzar con este proyecto para mejorar el desarrollo sostenible en los puertos de interés general (Palma, Alcúdia, Eivissa, la Savina y Maó) que gestiona la APB. La primera reunión tuvo lugar en Magdemburg (Alemania) el pasado mes de julio para el lanzamiento de este proyecto. “Port Forward” reúne a centros tecnológicos de renombre y otros puertos como el de Vigo, y los puertos de Livorno, Nápoles, Kristiansand y Magdemburg. Este proyecto cuenta con un presupuesto de seis millones de euros y está financiado al cien por cien por la Comisión Europea. En el encuentro de hoy y mañana nos visitan por parte de Transmediterránea, Manuel Baeza, por parte de Acciona, Fátima Vellisco y José Luis Burón, en representación de Leitat, Sergio Martínez y Jordi Ricart, en representación de Imec, Vincent Bracke y Ben Bellekens y por parte de la APB, Jorge Martín, jefe de Calidad, Medio Ambiente e Innovación. Todos los asistentes han visitado la infraestructura portuaria de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el puerto de Palma con Javier Segovia, jefe de Sistemas de Información de la APB, visita al centro del control del puerto, monitorización con Álvaro Rodríguez, responsable de Operaciones Portuarias de la APB. También han tenido un encuentro con Antoni Ginard, jefe de Infraestructuras de la APB, para tratar sobre los sistemas y procedimientos de mantenimiento asistido por ordenador (CMMS). Tras las presentaciones se ha debatido sobre los sistemas actuales desplegados para la gestión y eficiencia. Finalmente, los miembros del consorcio se han reunido con varias empresas que pueden aportar soluciones tecnológicas que aporten valor al servicio que presta la APB. Sobre el proyecto “Port Forward” Este proyecto permitirá mejorar un desarrollo sostenible y la gestión de los recursos, de un modo más eficiente. En este sentido, el puerto del futuro deberá cumplir una serie de requisitos como ser un puerto inteligente e interconectado. Para la puesta en marcha de estos trabajos, la APB se apoya en proyectos que llevan varios años desarrollándose como la monitorización de la calidad del aire, la creación de alertas meteorológicas con la plataforma SAMOA, el sistema AIS, la eficiencia energética y los mapas de calor entre otras.

“RAMBLA DE MAR”, MEJOR IDEA PARA LA REMODELACIÓN DEL CONTRAMUELLE-MOLLET DEL PUERTO DE PALMA

“RAMBLA DE MAR”, MEJOR IDEA PARA LA REMODELACIÓN DEL CONTRAMUELLE-MOLLET DEL PUERTO DE PALMA

03/10/2018

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) otorga el primer premio a los arquitectos Pere Rabassa,Toni Forteza y el ingeniero Toni Ramis en el concurso de ideas para la remodelación del Contramuelle-Mollet del puerto de Palma, con la propuesta “Rambla de mar”, dotado con veinte mil euros. En el segundo premio han quedado ganadoresex aequo“A port obert” del ingeniero Javier Bespín y el arquitecto Josep Wennberg y “La mar es mi tierra” del equipo de arquitectos Juan Palencia y Marta Colón de Carvajal y la ingeniera Noelia Ruano con diez mil euros cada uno. Finalmente, el tercer premio es para “La Mirandilla”, idea presentada por el arquitecto David Tapias y el ingeniero Oscar García y con una dotación de cinco mil euros. Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) -a la vez que presidente del jurado-, Joan Gual de Torrella, el objeto de este concurso es acercar la ciudad al mar, “con un cambio discreto, con el que el ciudadano aprecie una mejora, pero dentro de una continuidad”. Una vezconcluido el concurso y rigiéndose por sus bases, la APB podrá hacer uso de cualquiera de las ideas presentadas para el desarrollo de futuras actuaciones en esta zona del puerto de Palma, sin que por ello resulte obligada a establecer ningún tipo de relación contractual con los concursantes. Así, la APB podrá impulsar la redacción de algún proyecto constructivo concreto para incorporar las ideas obtenidas en este concurso. La elección del jurado Los miembros del jurado han destacado del proyecto ganador “Rambla del Mar” su discreción y el papel del Paseo Marítimo como eje vertebrador entre personas y vehículos. La propuesta contempla la demolición del edificio de la lonja y fundir esta en un solo edificio con el museo Marítimo. Uno de los requisitos de las bases era la conservación de los arcos del Muelle de Pescadores. Forteza y Rabassa integran la arquería en el nuevo edificio propuesto –según el jurado. “Una solución que no es estridente y no cambia excesivamente la fisonomía de la ciudad”. Para los miembros del jurado, esta solución rememora espacios de trabajo de fabricación de barcos, “con una arquitectura y estilo bastante intemporal” y constituye una continuidad entre la ciudad y la rambla del mar que propone. “A port obert” destaca por la compacidad del edificio, la liberación de espacios y el sugestivo recordatorio del edificio de atarazanas, según el dictamen del jurado. El otro segundo premio, “La mar es mi tierra” ha sido considerada como una propuesta que prevé una zona de aparcamiento subterráneo, “ya que se incorpora un elemento con efecto llamada que es el museo”. Finalmente, el tercer premio ha sido para el proyecto “La Mirandilla” del que el jurado destaca por su “rigor constructivo, seriedad de planteamiento, imagen única coherente para todas las edificaciones que se aprecia en la propuesta”. Finalmente el jurado ha otorgado tres menciones o accésits dotadas con 2.500 euros cada una para las propuestas “Nova Plaza elevada” del arquitecto Jerónimo Junquera y el ingeniero Macario Fernández. “Tela Marinera” para los arquitectos Kevin Penalva, Daniel Abella y María Gómez y los ingenieros Rafael Pons y Juan José Lemm. Finalmente, a los arquitectos Eric Jorgensen Roca y el ingeniero Joan Caldentey por su idea “Dits dins la mar”. Composición del jurado El jurado encargado de fallar el concurso ha estado formado, por parte de la APB por su presidente, Joan Gual de Torrella, su director Juan Carlos Plaza, el jefe de Planificación y Sostenibilidad, Jorge Nasarre, y la secretaria María Antonia Ginard. Por parte del Ayuntamiento de Palma, el gerente de Urbanismo, Joan Riera, y la arquitecta municipal, Pilar Simón. Por parte del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos su decano, Pedro Puigdengoles en representación propia y en la del decano Juan Antonio Esteban. Los arquitectos designados por el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares, Carlos Puente y Guillermo Vázquez, así como el arquitecto del Consell Insular de Mallorca, Pedro Bonet. Finalmente el gerente del Consorci Museu Marítim de Mallorca Albert Forés.