La APB entrega al Consell de Menorca un camión de bomberos para el puerto de Maó

La APB entrega al Consell de Menorca un camión de bomberos para el puerto de Maó

21/01/2016

El puerto de Maó cuenta desde hoy con un nuevo camión de bomberos que el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Joan Gual de Torrella, ha entregado a la consejera de Servicios Generales, Participación Ciutadana y Vivienda, Cristina Gómez. Con este nuevo vehículo la APB refuerza los medios de lucha contra incendios del Consell puesto que ambas instituciones colaboran desde hace años en materia de prevención, extinción de incendios, salvamento y protección civil, con el fin de aprovechar los recursos y los medios disponibles y elevar los niveles de seguridad. Hay que tener en cuenta que la parte terrestre de la zona de servicio del puerto se encuentra en los términos municipales de Maó y es Castell. El puerto de Maó cuenta con un Plan de Emergencia Interior elaborado por la APB donde se considera el Servicio de Prevención y Extinción de incendios del Consell de Menorca como grupo de intervención entre cuyas funciones está la extinción de incendios en tierra y en embarcaciones, intervención en las operaciones de protección civil, en tareas de evacuación, en operaciones de salvamento terrestre y en participación en simulacros, entre otros. El actual convenio de colaboración entre la APB y el Consell de Menorca se firmó en 2012 y tiene una vigencia de 15 años.

Las obras del edificio de es Martell en el puerto de Eivissa comenzarán el lunes

Las obras del edificio de es Martell en el puerto de Eivissa comenzarán el lunes

19/01/2016

Las obras del edificio de es Martell en el puerto de Eivissa comenzarán el lunes 25 de enero. Así lo ha confirmado el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Joan Gual de Torrella, tras reunirse en Palma con Francisco Casillas, director general de la empresa adjudicataria Isolux Corsán. “Es una empresa grande y potente que puede haber tenido tensiones de tesorería pero que este tipo de empresas acaban resolviendo”, ha asegurado Gual. “El propio director general ha venido aquí para hablar con nosotros y me ha tranquilizado respecto a la situación económica. Las obras comenzarán el lunes”. Las obras del nuevo edificio se efectuarán de forma simultánea con el derribo de la antigua estación marítima en desuso, que tiene un volumen y un diseño incompatibles con la nueva fachada marítima. Será el comienzo de la segunda fase de reforma de la fachada marítima que busca integrar el puerto y la ciudad para disfrute de los residentes y de los turistas siendo compatible con los usos portuarios. Estas obras, por tanto, se suman a otras actuaciones que está llevando a cabo la APB en acuerdo con el Ayuntamiento de Vila, como una terminal que sustituya la estación marítima provisional en el Botafoc, una terminal cómoda para tráfico de mercancías y pasajeros con Formentera y la unión de las distintas zonas del puerto con un paseo. “El objetivo es tener en cuatro o cinco años una imagen del conjunto del puerto que será muy importante para Eivissa”, ha destacado Gual.

Aumenta la llegada de cruceros turísticos a los puertos de Eivissa, Maó y Alcúdia en 2016

Aumenta la llegada de cruceros turísticos a los puertos de Eivissa, Maó y Alcúdia en 2016

19/01/2016

Los puertos de Eivissa, Maó y Alcúdia aumentarán notablemente las escalas de cruceros en 2016, así como el número de pasajeros que llegarán a estos destinos, según las previsiones que maneja la Autoridad Portuaria de Baleares (APB). Eivissa es el segundo puerto de las Islas Baleares que más escalas recibirá en 2016, un 28,3% más que en el ejercicio anterior, pasando de 120 a 154. La cifra de pasajeros también aumenta en un 27,7%, lo que significa que llegarán a la isla 252.636 pasajeros frente a los 197.877 de 2015. Maó es otro de los puertos que verá aumentar las escalas este año. Según las previsiones, pasará de 85 a 93. Esto supone un aumento del 9,4%. Estos ocho cruceros más van a implicar un aumento del 34,5% en el número pasajeros. En concreto, desembarcarán en la capital de Menorca un total de 79.783 personas frente a las 59.332 del año 2015. En Mallorca, destaca el caso de Alcúdia, a donde está previsto que lleguen un total de diez cruceros, cinco más que el año pasado. Este aumento del 100% implica un incremento del 415% en el número de pasajeros que pasarán de 1.365 a 7.032. Ligero descenso Palma desciende ligeramente, después de un año 2015 que puede calificarse como el mejor de la historia en cuanto a la llegada de cruceros turísticos a la ciudad (en parte debido al desvío de cruceros que tenían previsto dirigirse a Túnez). Si en 2015 llegaron a Palma 569 cruceros, en 2016 la previsión inicial es de 524, esto es, un 6,5% menos. Disminuye también el número de pasajeros en un 12% pasando de 1.736.294 a 1.525. 000. Aún con esta ligera bajada, Palma sigue superando las cifras de un “año normal” como 2014 cuando se contabilizaron 475 escalas y 1.336.000 pasajeros. La ciudad se sigue consolidando como puerto base, con 166 escalas de inicio y final de recorrido previstas en 2016. Por último, descienden las escalas en La Savina - de diez a tres- aunque es destacable que el número de turistas que llegarán finalmente al puerto de Formentera será superior en un 5,3% a la cifra de 2015 (de 1.665 a 1.754 pasajeros). Las previsiones apuntan a que las Islas Baleares seguirán siendo uno de los principales destinos para los cruceros en 2016. En total, 784 escalas que transportarán 1.867.000 pasajeros a las islas. Estas cifras supondrían un ligero aumento en cuanto al número de escalas (0,4%), a la vez que un ligero descenso respecto al número de pasajeros (6,5%), que en 2015 fueron 789 y 1.996. 533 respectivamente.

Retirada en Palma y en Alcúdia de las obras no premiadas del concurso de la APB

Retirada en Palma y en Alcúdia de las obras no premiadas del concurso de la APB

15/01/2016

Ya se pueden retirar en Palma y en Alcúdia las obras no premiadas del sexto concurso de fotografía y pintura de puertos y faros de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB). Deben retirarse en el mismo lugar donde se entregaron, en horario de 9 a 14 horas: en Palma, calle Moll Vell, 5 en el puerto de Alcúdia, Moll de Pescadors, s/n. Los interesados tienen tiempo hasta el 19 de febrero de 2016. Las obras no recogidas una vez superado el plazo se considerarán abandonadas. Cabe recordar a los interesados que deben presentar su DNI y el resguardo de la obra. Si acudiera a retirar la obra una persona diferente a la depositaria, debe llevar una autorización expresa. Al concurso se presentaron más de un centenar de obras divididas en tres categorías: acuarela, otras técnicas pictóricas y fotografía.

La linterna original del faro de Punta de l’Avançada de Pollença se expone en Portopí

La linterna original del faro de Punta de l’Avançada de Pollença se expone en Portopí

13/01/2016

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha restaurado la linterna original del faro de Punta de l’Avançada de Pollença (Mallorca) que data de 1905 y que a partir de ahora podrá visitarse en la exposición de señales marítimas que está ubicada en el faro de Portopí, en Palma. La linterna restaurada fue fabricada por la casa francesa Barbier Benard &amp Turenne (BBT) con un diámetro de 1,80 metros, cristales curvos y montantes verticales. era la primera de estas características que se veía en Baleares. La linterna estaba montada sobre un torreón de ocho placas metálicas de hierro laminado, forradas en su interior con madera de caoba. En 1973, y a raíz del recrecimiento de la torre del faro en seis metros, se sustituyó esta linterna por otra de la empresa española Racional S.A, con un diámetro de 1,75 metros, cristales curvos y montantes inclinados, que todavía permanece instalada. El faro de Punta de l’Avançada está ubicado en la bahía de Pollença, en la península de Formentor, un magnífico enclave que en la actualidad se encuentra integrado en el recinto militar de la base de hidroaviones del puerto de Pollença. Proyectado por Eusebio Estada, fue inaugurado el 15 de diciembre de 1905. La exposición del faro de Portopí, donde puede verse la linterna restaurada, está abierta al público los lunes, miércoles y viernes de 10 a 13.30 horas. La visita puede concertarse a través del correo electrónico fardeportopi@portsdebalears.com o llamando al 971 402175.

Aviso de obras de pavimentación en el Camino de la Escollera del puerto de Palma

Aviso de obras de pavimentación en el Camino de la Escollera del puerto de Palma

11/01/2016

Autoridad Portuaria de Balears (APB) avisa de que se producirán restricciones de circulación de vehículos en el Camino de la Escollera del puerto de Palma debido a trabajos de pavimentación desde las 8.00 h del miércoles 13 de enero hasta las 15.00 h del viernes 15 de enero. Durante este periodo quedará cerrado el aparcamiento central ubicado en el Camino de la Escollera. Se irá facilitando el acceso de los vehículos a medida que se vayan terminado los trabajos previstos. Las obras de pavimentación se realizarán en el aparcamiento y en la travesía lateral contigua comprendida desde la entrada de acceso al varadero STP hasta la tienda PINMAR. También se realizará la pavimentación del cuarto pasaje del Muelle Viejo.

APB y Consell de Formentera consensuarán un plan de mejora para la Savina

APB y Consell de Formentera consensuarán un plan de mejora para la Savina

15/12/2015

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y el Consell de Formentera consensuarán un plan de mejora para el puerto de la Savina. Así lo ha anunciado hoy el presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, después de la reunión del Consejo de Navegación y Puerto del puerto de la Savina, un órgano de consulta donde están presentes todos los agentes portuarios y que permite a la APB conocer de primera mano sus necesidades e inquietudes. A la reunión ha asistido también el presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer. Este plan de mejora lo llevaría a cabo la APB con el consenso de las instituciones implicadas y podría estar terminado entre 2016 y 2017. “Con el Consell estamos planteando una mejora del puerto para embellecer la Savina - ha dicho Gual- y que haya una unidad en todo el puerto. que sea amable pasear”. Precisamente uno de los puntos que más inquieta a los agentes portuarios es el tráfico de la Savina durante los meses de verano por los enlaces con Eivissa, puesto que el espacio es limitado. En un año se mueven entre las dos islas un millón y medio de pasajeros, “El tráfico ha crecido y las necesidades de infraestructuras son diferentes”, ha explicado el presidente de la APB quien ha avanzado que en enero presentará en Formentera las propuestas de la APB para solucionarlo y adaptar el tráfico al espacio del puerto. Por otro , Joan Gual de Torrella ha explicado que el concurso de la cafetería de la estación marítima de la Savina se resolverá entre enero y febrero y que hay ofertas presentadas. También ha asegurado que tiene el compromiso de la concesionaria de que el aparcamiento de la Savina esté listo en junio de 2016.

Ha fallecido Antoni Cirerol quien fue secretario de la Junta del Port de Palma

Ha fallecido Antoni Cirerol quien fue secretario de la Junta del Port de Palma

14/12/2015

El viernes, día 11 de diciembre, murió, a los 89 años de edad, Antoni Cirerol, quien fue el primer presidente que del Parlamento de las Islas Baleares. Cirerol también tuvo una relación destacada con Puertos de Baleares puesto que fue secretario general de la Junta del Puerto de Palma (antes de la constitución de las actuales autoridades portuarias). de hecho era funcionario público del Estado en el cuerpo especial de secretarios de juntas de puertos. El presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, traslada el pésame de los trabajadores de la Autoridad Portuaria a sus familiares y amigos. El martes, 15 de diciembre, se oficiará el funeral en la iglesia parroquial de Sant Jaume de Palma, a partir de las 20 horas.

El edificio de es Martell se integrará en la plaza pública del puerto de Eivissa

El edificio de es Martell se integrará en la plaza pública del puerto de Eivissa

14/12/2015

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y el Ayuntamiento de Vila han acordado remodelar la zona del contramuelle del puerto de Eivissa integrando el edificio de es Martell en una plaza pública. El presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, y el alcalde de Vila, Rafael Ruiz, han presentado el proyecto a la junta de portavoces del ayuntamiento con la intención de que las obras empiecen cuanto antes con el consenso del consistorio. La remodelación de es Martell ha sido diseñada por los arquitectos ibicencos Calvo y Quesada. Según el proyecto arquitectónico, el edificio queda totalmente integrado en la plaza. Tiene cuatro metros de altura y contempla una escalera en forma de grada que permite el paseo de los peatones hacia la cubierta lo que lo convierte en un mirador del barrio de la Marina y Dalt Vila. “Viene a ser una plaza con dos alturas”, ha dicho Gual. El ayuntamiento de Vila se ha comprometido a que no se destine a usos comerciales. “El edificio es una plaza y ganamos un espacio nuevo para la ciudad”, en palabras de Ruiz, quien ha agradecido el clima de trabajo y el talante de diálogo del presidente de la APB. “No nos queremos enrocar y el edificio antiguo quedaría en malas condiciones. Es un riesgo que no queremos asumir”, ha añadido Ruiz. “Creemos que no hay gran oposición de comerciantes y vecinos y sería un gran espacio para el ayuntamiento para dinamizar la zona del puerto.” Para poder llevar a cabo la remodelación de es Martell se tirará el edificio de la antigua estación marítima en desuso, que tiene un volumen y un diseño incompatibles con la nueva fachada marítima. Será el comienzo de la segunda fase de reforma de la fachada marítima que busca integrar el puerto y la ciudad para disfrute de los residentes y de los turistas siendo compatible con los usos portuarios.

Los Puertos de Baleares recibirán 1,6 millones del Fondo de Compensación Interportuario en 2016

Los Puertos de Baleares recibirán 1,6 millones del Fondo de Compensación Interportuario en 2016

11/12/2015

Los Puertos de Baleares recibirán casi 1,6 millones del Fondo de Compensación Interportuario (FCI) en 2016, de los 37,8 millones que se repartirán entre las 28 Autoridades Portuarias españolas. Así lo ha informado el Comité para la Distribución del Fondo de Compensación Interportuario tras el acuerdo unánime alcanzado ayer en Madrid. Actualmente la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) aporta 748.000 euros al Fondo de Compensa-ción y recibe 1.549.000 euros, por lo que el resultado neto final es de 801.000 euros para Baleares. Una de las variantes que se ha tenido en cuenta a la hora del reparto de las asignaciones ha sido la insularidad, por lo que la APB está entre las más beneficiadas por este concepto, junto a las autoridades portuarias canarias, que también son compensadas en concepto de ultraperiferia. En la propuesta de distribución se tienen también en cuenta conceptos como el mantenimiento de las ayudas a la navegación, actuaciones en materia de seguridad, ordenación, coordinación y control de tráfico portuario, reparaciones periódicas o extraordinarias, situaciones sobrevenidas, inversiones no comerciales y planes de saneamiento. El Fondo de Compensación es un instrumento de redistribución de recursos del sistema portuario estatal cuyo objetivo es garantizar la autofinanciación del sistema y potenciar la leal competencia entre los puertos españoles. Su aplicación ha permitido que recintos portuarios como Ceuta o Melilla, Baleares y Canarias, o aquellos que tienen que hacer frente a reparaciones periódicas o extraordinarias, puedan mantener su actividad e infraestructuras.

Premiados del 6º Concurso de pintura y foto-grafía de la APB

Premiados del 6º Concurso de pintura y foto-grafía de la APB

03/12/2015

"Ya se conocen los premiados del 6º Concurso de Pintura y Fotografía de puertos y faros de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina organizado por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) en colaboración con el Círculo de Bellas Artes de Palma. Al concurso se han presentado más de un centenar de obras divididas en tres categorías: acuarela, otras técnicas pictóricas y fotografía. De las obras presentadas se han seleccionado unas 70 que se exponen a partir del viernes 4 de diciembre y hasta el 8 de enero en el Centre d’Història i Cultura Militar, en el Claustre de Santa Margarita de la calle Sant Miquel de Palma. La exposición recorrerá a partir de entonces las otras islas. Los premiados en la 6ª edición son: Acuarela: 1er premio: VARATS AL FAR DE LA RIBA Anieszka Midera 2.500€ (obra entregada en el puerto de Palma) 2º premio: FAR DES MOSCARTER-IBIZA Josep Plaja López. 1.250€ (obra entregada en el puerto de Palma) 3er premio: DESEMBARCAMENT A LA SAVINA Xavier Gabriel Puiggrós. 625€ (obra entregada en el puerto de Palma) Mención honorífica: EL CLIPPER STAD AMSTERDAM EN EL PORT D´EIVISSA José Francisco Rams Lluch (obra entregada en el puerto de Eivissa) Otras técnicas pictóricas: 1er premio: FAR DE LA CREU SÓLLER Josep Plaja López. 2.500 € (obra entregada en el puerto de Palma) 2º premio: REFLEXES DAURATS AL PORTITXOL Josep Suari Casabella. 1.250€ (obra entregada en el puerto de Palma) 3er premio: ""GRILLETES"" BARCO DE SALVAMENTO MARÍTIMO Agnies Midera. 625€ (obra entregada en el puerto de Palma) Mención honorífica: FARO DE PENJATS-IBIZA Miguel Ángel Guerreiro (obra entregada en el puerto de Palma) Fotografía: 1er premio: TURRIS FARAONE Miguel Morey Colomina. 1.000 € (obra entregada en el puerto de Palma) 2º premio: SA FAROLA A LES VUIT Lucas Toledo. 500€ (obra entregada en el puerto de Maó) 3er premio: LUCES QUE ORIENTAN Miguel Ángel López Vico. 375€ (obra entregada en el puerto de Maó) Menció honorífica: RESPLENDOR EN LA TEMPESTAD Xavier Durán i Herrera (obra entregada en el puerto de Eivissa) La APB patrocina por sexto año consecutivo este concurso dedicado a los faros de las Baleares y a los puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina, para contribuir a conocer través de las artes plásticas estos lugares que tanto interés despiertan. "

Acuerdo para el futuro puerto de Eivissa

Acuerdo para el futuro puerto de Eivissa

01/12/2015

Autoridad Portuaria de Baleares y el Ayuntamiento de Eivissa se han puesto de acuerdo en el diseño del futuro puerto de Eivissa después de trabajar conjuntamente para conseguirlo. El presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, y el alcalde de Vila, Rafael Ruíz, han presentado el acuerdo que contempla las necesidades de la ciudad haciéndolas compatibles con los usos portuarios. La inversión prevista por parte de la APB es de unos 140 millones de euros de los que ya se han invertido 83,6 millones. Con la reforma del puerto de Eivissa se integrará el puerto en la ciudad. En una primera fase ya se ha actuado en el paseo marítimo de la Marina con el fin de “humanizar” una de las zonas más transitadas de la ciudad, regulando los espacios, el tráfico de vehículos y ejecutando nuevos servicios de agua y electricidad. Dentro de la segunda fase destaca la reforma de la zona de es Martell donde ambas instituciones han acordado crear una gran plaza pública que incorporará un edificio que sólo alojará servicios portuarios relacionados con la actual concesión de amarres. El edificio quedará integrado y funcionará como un mirador sobre el mar y hacia Dalt Vila, además de servir para llevar a cabo actividades culturales y lúdicas. Las obras están adjudicadas y podrían estar acabadas para la próxima temporada turística. Otros de los acuerdos importantes enmarcados en este acuerdo global son los siguientes, tal y como ha anunciado el presidente de la APB: • se iniciarán los trámites para desafectar el suelo que ocupan terrazas y plazas del puerto para que pasen a ser gestionadas por el Ayuntamiento de Eivissa en 2016 se iniciará la licitación para construir un aparcamiento en la avenida de Santa Eulària, con capacidad para 500 vehículos, parte del cual estaría en superficie • se redactará el proyecto consensuado con el Ayuntamiento de Vila de la terminal de pasajeros con Formentera y del dique del Botafoc • y una vez se haya trasladado la estación marítima de Formentera se creará una marina con amarres sociales • se repararán y mejorarán los elementos arquitectónicos del paseo de la Marina y se aumentará la vegetación en los espacios libres