Saber más: puerto de Alcudia
Saber más: puerto de Eivissa
Saber más: puerto de Maó
Saber más: puerto de Palma
Saber más: puerto de la Savina

Ports de balears

La APB abre sus instalaciones a los estudiantes de la UIB para impulsar su formación profesional

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y la Universitat de les Illes Balears (UIB) han puesto en marcha un programa de colaboración que permitirá a los estudiantes universitarios realizar prácticas académicas externas en las instalaciones de la APB. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una formación más completa al alumnado, conectando el ámbito académico con la realidad profesional.

 

Gracias a este acuerdo, los estudiantes de grado y posgrado de la UIB podrán completar su formación mediante estancias prácticas en los puertos de interés general gestionados por la Autoridad Portuaria: Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina. Las prácticas podrán ser curriculares o extracurriculares e incluir también trabajos finales de estudios (TFG, TFM, PFC y TD), siempre adaptados al perfil académico del alumno.

 

La APB será responsable de definir los perfiles y tareas, así como de seleccionar a los participantes, mientras que la UIB velará por el cumplimiento de los requisitos formativos y realizará el seguimiento académico. Cada estudiante contará con la supervisión de un tutor académico por parte de la universidad y un tutor profesional en el entorno portuario.

 

El proyecto, con una vigencia inicial de cuatro años prorrogables, establece también una Comisión Mixta de seguimiento que garantizará la calidad del programa y resolverá posibles incidencias.

 

Con esta iniciativa, la Autoridad Portuaria de Baleares reafirma su compromiso con la formación del talento joven y el fortalecimiento de su vinculación con el entorno universitario y la sociedad balear.

El puerto de Eivissa avanza en la integración puerto-ciudad y la accesibilidad con la finalización de dos actuaciones clave

Las obras de integración urbana de la avenida Santa Eulària y la renovación de los accesos a los muelles del Botafoc, en el puerto de Eivissa, ya se han completado. Ambas actuaciones, realizadas por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), se han finalizado dentro de los plazos previstos, con el objetivo de mejorar la relación puerto-ciudad y la funcionalidad del puerto.

 

En cuanto a la avenida Santa Eulària, este proyecto ha transformado el acceso al puerto en un espacio más seguro, accesible y sostenible, con un carril bici segregado, una nueva acera para peatones, zonas ajardinadas con arbolado, mobiliario urbano renovado y alumbrado eficiente con tecnología LED. Con una inversión de 1,2 millones de euros, la intervención mejora la conexión entre la estación marítima de Formentera y la ciudad, al tiempo que pacifica el tráfico rodado.

 

El proyecto se enmarca dentro de la estrategia de la APB para integrar el puerto con el tejido urbano. Para hacerlo posible, se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Eivissa, especialmente en los tramos de titularidad municipal.

 

Por otro lado, también han finalizado las actuaciones de mejora en los muelles del Botafoc, iniciadas el pasado mes de noviembre, con una inversión de 2,6 millones de euros. Este proyecto ha permitido sustituir las cuatro escaleras mecánicas existentes e instalar dos nuevas (una de subida y otra de bajada) en el extremo de la pasarela fija próximo al dique. También se ha incorporado un nuevo ascensor, y se han cubierto todos los tramos de escaleras con marquesinas protectoras. Asimismo, se han sustituido las marquesinas y barandillas de las pasarelas fijas y se ha saneado el pavimento, deteriorado por la exposición al entorno marino.

 

La obra se ha ejecutado por fases a lo largo de siete meses para garantizar la continuidad de la operativa portuaria. Con esta actuación, se mejoran notablemente las condiciones de seguridad y confort para los pasajeros que embarcan y desembarcan en los muelles del Botafoc.

 

Estas actuaciones reflejan el firme compromiso de la Autoridad Portuaria de Baleares con una concepción del puerto como un espacio abierto, integrado y al servicio de la ciudadanía. La accesibilidad universal, la movilidad sostenible y la convivencia entre la actividad portuaria y la vida urbana son pilares fundamentales en la planificación y desarrollo de los puertos que gestiona la APB.

La APB saca a concurso público por un plazo de 15 años el bus náutico del puerto de Eivissa

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado, en su última reunión celebrada ayer en Palma, aprobar los pliegos de bases y cláusulas que han de regir el concurso público para la gestión, en régimen de concesión, del bus náutico del puerto de Eivissa. El tiempo de duración de esta concesión será de quince años.

 

El servicio, que se ha venido prestando desde 2023 mediante autorizaciones temporales de un año, entra ahora en una nueva etapa que permitirá su consolidación a largo plazo y el desarrollo de mejoras tanto en la operativa como en la sostenibilidad ambiental. La licitación tiene como objetivo garantizar un servicio más eficiente, accesible y con menor impacto ambiental, en línea con la estrategia de descarbonización y movilidad sostenible que promueve la APB.

 

El servicio de bus náutico ofrece una conexión marítima prioritaria entre el pantalán adosado a los Muelles Comerciales de Botafoc y el Contramuelle Norte, facilitando el traslado de pasajeros desde los puntos de atraque hasta el centro de la ciudad. La frecuencia mínima del servicio durante la escala de cruceros será de 20 minutos, y el horario se ajustará a los horarios de llegada y salida de los buques. Además, los licitadores podrán ofertar otras líneas dentro de la zona 1 de aguas del puerto haciendo uso de los puntos de embarque y desembarque establecidos en los pliegos. 

 

El concurso prevé que el adjudicatario disponga de al menos tres embarcaciones, con una capacidad total mínima de 150 pasajeros, y que sus motores cumplan la normativa internacional de emisiones IMO Tier III. Se valorará positivamente el uso de tecnologías limpias y propuestas que refuercen el compromiso ambiental del puerto.

 

Además, el concesionario deberá mantener las instalaciones, gestionar residuos, garantizar la accesibilidad y disponer de sistemas modernos de venta y control de billetes. El servicio incluirá puntos físicos de atención al usuario y taquillas, además de soluciones digitales para la compra y acceso.

 

La cuantía anual de la tasa de ocupación se fija en casi 8.000 euros, mientras que la tasa de actividad será del 4 % sobre el volumen de negocio.

 

Con este concurso, la APB busca consolidar un modelo de transporte marítimo interno que reduzca el tráfico terrestre, mejore la experiencia de los usuarios y contribuya a los objetivos de sostenibilidad del sistema portuario.

Faros de Baleares
Faros de Baleares
Buques en Puerto
Buques en Puerto
Portal de Transparencia
Portal de Transparencia
Calidad del aire
Calidad del aire
Plataforma de innovación portuaria
Plataforma de innovación portuaria
Impacto Económico y Social
Impacto Económico y Social
Previsión meteorológica
Previsión meteorológica
Ayudas a la navegación
Ayudas a la navegación
Faros de Baleares
Faros de Baleares
Buques en Puerto
Buques en Puerto
Portal de Transparencia
Portal de Transparencia
Calidad del aire
Calidad del aire
Plataforma de innovación portuaria
Plataforma de innovación portuaria
Impacto Económico y Social
Impacto Económico y Social
Previsión meteorológica
Previsión meteorológica
Ayudas a la navegación
Ayudas a la navegación

Destacados

Memoria Anual

Publicación en la que se da cuenta del estado financiero de la APB, de las características técnicas de los puertos de interés general y del resumen en general de la actividad de la institución.

Tablón de Anuncios

Enlace a la Sede Electrónica de la APB donde aparecen los tablones de anuncios oficiales de Información Pública, Recursos Humanos, Dominio Público, Subastas y otros anuncios.

Memoria de Sostenibilidad

Detalles de las acciones llevadas a cabo con el objetivo de la creación de valor de la APB hacia sus grupos de interés, en cumplimiento de su compromiso de transparencia respecto a su gestión.

SAC / Quejas y Sugerencias

La APB pone a su disposición un canal de comunicación donde se reciben solicitudes de información, sugerencias, quejas y reclamaciones relacionadas con sus puertos y faros.

Estadísticas

Evolución de los registros de los principales tráficos que se producen en los puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina.

Cuentas Anuales

Información completa y detallada, así como el informe de auditoría de las últimas cuentas aprobadas por el Consejo de Administración de la APB y con informe favorable de la Intervención General del Estado.

Banner Fondos Next Generation
Fondo Formulario de Contacto

Formulario de Contacto

Para registrar una queja, sugerencia o solicitud de información, acceda a este enlace

background

Sobre Nosotros

Os encontráis en la página web de la Autoridad Portuaria de Baleares. Un espacio virtual en el que ponemos a vuestro alcance todos los servicios de los puertos de interés general de Alcúdia, Eivissa, Maó, Palma y la Savina...

Ver más
Logo Empresa Registrada Logo Gestion Ambiental Logo Gestión de Documentos logo ens