La APB saca a concurso la gestión de amarres y prestación de servicios en el muelle de Levante del puerto de Maó

La APB saca a concurso la gestión de amarres y prestación de servicios en el muelle de Levante del puerto de Maó

La concesión incluye la explotación de más de 47.000 metros cuadrados, en los que se valorarán prioritariamente las inversiones de carácter ambiental y la reducción de las tarifas para embarcaciones de menor eslora

Palma

15/05/2025
Medioambiente y RSC Desarrollo socioeconómico

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Balears (APB) acordó en la reunión mantenida recientemente en el puerto de Palma la licitación del concurso público para la gestión y explotación, en régimen de concesión administrativa, de puestos de amarre para embarcaciones de recreo, entre el varadero de Reynés y la punta de Cala Figuera, en la ribera sur del puerto de Maó.

 

El objetivo de esta licitación es la de garantizar la continuidad de los servicios que se vienen prestando a las embarcaciones de recreo amarradas en esa zona, optimizando el uso del dominio público portuario, potenciando la oferta de amarres para embarcaciones de base y promoviendo un modelo de explotación basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia.

 

La concesión abarcará más de 47.000 metros cuadrados de dominio público portuario, de los cuales 46.500 metros cuadrados corresponden a espejo de agua y 650 a superficie en tierra, donde se construirá un edificio de servicios para la marina.

 

El concurso valorará especialmente las ofertas que propongan reducciones de las tarifas de amarre, favoreciendo la accesibilidad económica a los usuarios, en especial para las embarcaciones de menor eslora. Además, se establece como tipo de licitación una tasa de ocupación de salida de unos 400.000 euros anuales, a mejorar al alza, y una tasa de actividad del 4 por ciento sobre el volumen de negocio anual.

 

La concesión se otorgará por un plazo máximo de 18 años. La gestión incluirá la explotación de 135 amarres existentes, con la obligación de reservar 8 puestos para embarcaciones de servicios públicos, como los destinados a Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Aduanas, etc., 5 para la APB y la habilitación de 15 puestos adicionales para embarcaciones auxiliares de hasta cuatro metros de eslora.

 

En el extremo occidental de la concesión se construirá un edificio de servicios que incluirá dependencias para la marina y locales cedidos a la APB, con una superficie total construida de casi mil metros cuadrados. La edificación deberá respetar la fachada protegida ya existente y además cumplir con los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad, incluyendo la certificación como edificio de consumo casi nulo.

 

Preferencia a embarcaciones de base

 

El futuro concesionario deberá asegurar el servicio de amarre a las embarcaciones de base ya existentes, respetando sus derechos preferentes conforme a las condiciones establecidas por la APB. Asimismo, podrá proponer una redistribución de los amarres, siempre que respete los límites del canal de navegación y las restricciones técnicas establecidas.

 

La APB persigue con esta actuación la modernización y optimización de las infraestructuras náutico-recreativas del puerto de Maó, en consonancia con la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios y el Plan Especial del puerto.

 

Criterios ambientales y de calidad

 

El concurso priorizará las propuestas que incorporen energías renovables, sistemas de gestión eficiente de residuos, medidas de ahorro de agua y energía, y la utilización de materiales ecológicos. También se valorará la inclusión de cargadores eléctricos en los amarres, la instalación de sistemas de mejora de la biodiversidad marina y la adopción de innovaciones tecnológicas en la gestión de la marina.

 

Las ofertas deberán garantizar la adecuada prestación de los servicios de amarre, suministro de agua y electricidad, limpieza, mantenimiento, vigilancia, y control de accesos, así como la correcta gestión de los residuos generados en la instalación.