Next Port Nautical Experience gestionará los amarres del muelle de Poniente del puerto de Maó durante los próximos 11 años y medio

Next Port Nautical Experience gestionará los amarres del muelle de Poniente del puerto de Maó durante los próximos 11 años y medio

22/07/2025

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado, en su última reunión celebrada ayer por la tarde, elegir la propuesta de Next Port Nautical Experience como la solución más ventajosa para gestionar, en régimen de concesión administrativa, los puestos de amarre situados en el muelle de Poniente del puerto de Maó.La concesión tendrá una duración de 11 años y 6 meses y comprende la gestión de un total de 17.500 metros cuadrados de lámina de agua y 370 metros lineales de línea de atraque.La empresa invertirá 2,8 millones de euros en la modernización de los muelles, con reparación estructural, renovación de pavimento, ocho pantalanes (dos fijos y seis flotantes) y mejora de la red eléctrica. Se construirán un edificio de servicios y un punto limpio con estación de vacío para la recogida de aguas residuales y sentinas.La propuesta también incluye la instalación de sistemas de aerotermia para climatización y ACS, iluminación LED eficiente y balizas solares, así como puntos de recarga eléctrica para embarcaciones, vehículos y bicicletas.En el ámbito ambiental, se reutilizarán la mayoría de los muertos de hormigón existentes, se implantará una red de recogida de aguas por vacío conectada a la red municipal y se desarrollarán proyectos innovadores como microarrecifes artificiales y un módulo piloto de biorremediación con cultivo de algas.En cuanto a los aspectos económicos, la empresa abonará una tasa anual de ocupación de 47.000 euros, además de 480.000 euros anuales en concepto de mejoras y un 4 % del volumen de negocio en concepto de tasa de actividad.Cambio de gestiónEsta concesión incorpora dos pantalanes previamente gestionados directamente por la APB, lo que implica que 57 amarres pasan ahora a estar bajo gestión indirecta, vinculados a la nueva empresa concesionaria. No obstante, la tarifa continuará siendo la misma: 0,114 € por metro cuadrado y día o fracción.La APB se ha comprometido a mantener el servicio a aquellos usuarios que no estén de acuerdo con el cambio de gestión. Éstos pueden optar a un nuevo punto de atraque en otra zona del puerto, teniendo en cuenta que sus derechos de amarre se renuevan bianualmente y no son de carácter permanente.Por otra parte, la APB mantiene la gestión directa de un pantalán, que conservará 22 puestos de amarre destinados a embarcaciones pesqueras y a aquellas que prestan servicios al puerto, como las dedicadas a la limpieza del litoral.Este modelo de gestión indirecta permite optimizar el uso de los espacios portuarios y mejorar su operatividad.

Desarrollo socioeconómico
Med Sea Yacht Services gana el concurso para gestionar el varadero del puerto de Maó

Med Sea Yacht Services gana el concurso para gestionar el varadero del puerto de Maó

22/07/2025

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado en su última reunión, celebrada ayer lunes por la tarde, elegir como oferta más ventajosa la propuesta de la empresa Med Sea Yacht Services para gestionar la instalación de varada y botadura de embarcaciones y suministros ubicada en el muelle del Cós Nou, en el puerto de Maó.La concesión tendrá una duración de 19 años y contempla una inversión total de 9 millones de euros destinada a una reorganización integral del varadero, con el objetivo de modernizar las infraestructuras existentes, ampliar su capacidad operativa y responder con mayor eficacia a las necesidades técnicas del sector náutico.Entre las actuaciones más destacadas, la propuesta incluye la ampliación de la actual zona de operaciones del travel-lift, mediante el alargamiento de los actuales espigones y la construcción de otros dos, duplicando el espacio de varada y botadura de embarcaciones de distintas esloras. También se renovarán los trenes de fondeo y se instalarán nuevos pantalanes.En la zona terrestre, se prevé la construcción de una estación de suministro con depósitos enterrados con capacidad para 150.000 litros de combustible, cinco surtidores —dos de gran caudal— y tomas de carga rápida, además de una unidad móvil y la incorporación de un foso para la reparación de veleros.Estas intervenciones permitirán adaptar el varadero a los estándares actuales de calidad y sostenibilidad, y reforzar el papel del puerto de Maó como referente en el mantenimiento y reparación de embarcaciones.En el ámbito económico,la empresa abonará un canon anual de ocupación de 177.000 euros, además de 88.800 euros anuales en concepto de mejoras y un 4 % del volumen de negocio.Continuidad del servicioDesde 2022, la gestión de esta instalación ha estado en manos de la empresa Desarrollos Concesionales Insulares (DECOIN), bajo una autorización temporal que finaliza en agosto de 2025.Para garantizar la continuidad del servicio mientras se completa la tramitación administrativa de la concesión a largo plazo adjudicada a Med Sea Yacht Services, la APB convocó paralelamente un concurso público para una nueva autorización temporal de un año, prorrogable hasta tres.Este proceso también ha sido ganado por Med Sea Yacht Services, que asumirá la gestión provisional hasta que se formalice su titularidad como concesionario para los próximos 19 años. La autorización temporal quedará automáticamente extinguida en el momento en que la concesión entre en vigor.

Desarrollo socioeconómico
El puerto de Palma abre la EM3 por la noche para acoger a migrantes con destino a la Península

El puerto de Palma abre la EM3 por la noche para acoger a migrantes con destino a la Península

21/07/2025

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha puesto a disposición la Estación Marítima número 3 (EM3) del puerto de Palma para alojar durante la noche a aquellas personas migrantes en situación de vulnerabilidad que llegan en pateras a la isla y que son dirigidas a los distintos centros de acogida que el Estado dispone en territorio peninsular.La medida entró en vigor este pasado sábado, en virtud de las negociaciones y acuerdos alcanzados entre la APB y la Delegación del Gobierno en Illes Balears para atender a estas personas que forman parte del programa de protección de solicitantes de asilo en España.Delegación del Gobierno asume la contratación a través de Cruz Roja de la asistencia a este colectivo, que contempla el reparto de comida y cena, así como el seguimiento del traslado. Por su parte, la APB acogió este fin de semana en la EM3 a varias personas llegadas en las últimas horas a la isla en embarcaciones precarias.El servicio de atención de estas personas en el puerto de Palma se ofrece sin que afecte al funcionamiento y la operatividad habitual del puerto de Palma.

Transportes e infraestructuras
La APB abre sus instalaciones a los estudiantes de la UIB para impulsar su formación profesional

La APB abre sus instalaciones a los estudiantes de la UIB para impulsar su formación profesional

10/07/2025

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y la Universitat de les Illes Balears (UIB) han puesto en marcha un programa de colaboración que permitirá a los estudiantes universitarios realizar prácticas académicas externas en las instalaciones de la APB. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una formación más completa al alumnado, conectando el ámbito académico con la realidad profesional.Gracias a este acuerdo, los estudiantes de grado y posgrado de la UIB podrán completar su formación mediante estancias prácticas en los puertos de interés general gestionados por la Autoridad Portuaria: Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina. Las prácticas podrán ser curriculares o extracurriculares e incluir también trabajos finales de estudios (TFG, TFM, PFC y TD), siempre adaptados al perfil académico del alumno.La APB será responsable de definir los perfiles y tareas, así como de seleccionar a los participantes, mientras que la UIB velará por el cumplimiento de los requisitos formativos y realizará el seguimiento académico. Cada estudiante contará con la supervisión de un tutor académico por parte de la universidad y un tutor profesional en el entorno portuario.El proyecto, con una vigencia inicial de cuatro años prorrogables, establece también una Comisión Mixta de seguimiento que garantizará la calidad del programa y resolverá posibles incidencias.Con esta iniciativa, la Autoridad Portuaria de Baleares reafirma su compromiso con la formación del talento joven y el fortalecimiento de su vinculación con el entorno universitario y la sociedad balear.

Puerto-ciudad
El puerto de Eivissa avanza en la integración puerto-ciudad y la accesibilidad con la finalización de dos actuaciones clave

El puerto de Eivissa avanza en la integración puerto-ciudad y la accesibilidad con la finalización de dos actuaciones clave

02/07/2025

Las obras de integración urbana de la avenida Santa Eulària y la renovación de los accesos a los muelles del Botafoc, en el puerto de Eivissa, ya se han completado. Ambas actuaciones, realizadas por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), se han finalizado dentro de los plazos previstos, con el objetivo de mejorar la relación puerto-ciudad y la funcionalidad del puerto.En cuanto a la avenida Santa Eulària, este proyecto ha transformado el acceso al puerto en un espacio más seguro, accesible y sostenible, con un carril bici segregado, una nueva acera para peatones, zonas ajardinadas con arbolado, mobiliario urbano renovado y alumbrado eficiente con tecnología LED. Con una inversión de 1,2 millones de euros, la intervención mejora la conexión entre la estación marítima de Formentera y la ciudad, al tiempo que pacifica el tráfico rodado.El proyecto se enmarca dentro de la estrategia de la APB para integrar el puerto con el tejido urbano. Para hacerlo posible, se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Eivissa, especialmente en los tramos de titularidad municipal.Por otro lado, también han finalizado las actuaciones de mejora en los muelles del Botafoc, iniciadas el pasado mes de noviembre, con una inversión de 2,6 millones de euros. Este proyecto ha permitido sustituir las cuatro escaleras mecánicas existentes e instalar dos nuevas (una de subida y otra de bajada) en el extremo de la pasarela fija próximo al dique. También se ha incorporado un nuevo ascensor, y se han cubierto todos los tramos de escaleras con marquesinas protectoras. Asimismo, se han sustituido las marquesinas y barandillas de las pasarelas fijas y se ha saneado el pavimento, deteriorado por la exposición al entorno marino.La obra se ha ejecutado por fases a lo largo de siete meses para garantizar la continuidad de la operativa portuaria. Con esta actuación, se mejoran notablemente las condiciones de seguridad y confort para los pasajeros que embarcan y desembarcan en los muelles del Botafoc.Estas actuaciones reflejan el firme compromiso de la Autoridad Portuaria de Baleares con una concepción del puerto como un espacio abierto, integrado y al servicio de la ciudadanía. La accesibilidad universal, la movilidad sostenible y la convivencia entre la actividad portuaria y la vida urbana son pilares fundamentales en la planificación y desarrollo de los puertos que gestiona la APB.

Puerto-ciudad Transportes e infraestructuras
La APB saca a concurso público por un plazo de 15 años el bus náutico del puerto de Eivissa

La APB saca a concurso público por un plazo de 15 años el bus náutico del puerto de Eivissa

26/06/2025

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado, en su última reunión celebrada ayer en Palma, aprobar los pliegos de bases y cláusulas que han de regir el concurso público para la gestión, en régimen de concesión, del bus náutico del puerto de Eivissa. El tiempo de duración de esta concesión será de quince años.El servicio, que se ha venido prestando desde 2023 mediante autorizaciones temporales de un año, entra ahora en una nueva etapa que permitirá su consolidación a largo plazo y el desarrollo de mejoras tanto en la operativa como en la sostenibilidad ambiental. La licitación tiene como objetivo garantizar un servicio más eficiente, accesible y con menor impacto ambiental, en línea con la estrategia de descarbonización y movilidad sostenible que promueve la APB.El servicio de bus náutico ofrece una conexión marítima prioritaria entre el pantalán adosado a los Muelles Comerciales de Botafoc y el Contramuelle Norte, facilitando el traslado de pasajeros desde los puntos de atraque hasta el centro de la ciudad. La frecuencia mínima del servicio durante la escala de cruceros será de 20 minutos, y el horario se ajustará a los horarios de llegada y salida de los buques. Además, los licitadores podrán ofertar otras líneas dentro de la zona 1 de aguas del puerto haciendo uso de los puntos de embarque y desembarque establecidos en los pliegos.El concurso prevé que el adjudicatario disponga de al menos tres embarcaciones, con una capacidad total mínima de 150 pasajeros, y que sus motores cumplan la normativa internacional de emisiones IMO Tier III. Se valorará positivamente el uso de tecnologías limpias y propuestas que refuercen el compromiso ambiental del puerto.Además, el concesionario deberá mantener las instalaciones, gestionar residuos, garantizar la accesibilidad y disponer de sistemas modernos de venta y control de billetes. El servicio incluirá puntos físicos de atención al usuario y taquillas, además de soluciones digitales para la compra y acceso.La cuantía anual de la tasa de ocupación se fija en casi 8.000 euros, mientras que la tasa de actividad será del 4 % sobre el volumen de negocio.Con este concurso, la APB busca consolidar un modelo de transporte marítimo interno que reduzca el tráfico terrestre, mejore la experiencia de los usuarios y contribuya a los objetivos de sostenibilidad del sistema portuario.

Puerto-ciudad Transportes e infraestructuras Desarrollo socioeconómico
OCIBAR gestionará el área náutico-deportiva del Botafoc en el puerto de Eivissa

OCIBAR gestionará el área náutico-deportiva del Botafoc en el puerto de Eivissa

26/06/2025

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), en la reunión celebrada ayer por la tarde en el puerto de Palma, acordó adjudicar a la empresa OCIBAR S.A. la gestión, en régimen de autorización administrativa, de los amarres, la estación de servicio, la zona de varadero y los locales comerciales situados en el área del Botafoc, en el puerto de Eivissa.El periodo de gestión otorgado tendrá una duración inicial de dos años, prorrogables hasta un máximo de tres. En estos momentos, el Plan Especial del Puerto se encuentra en una fase avanzada de tramitación, lo que impide, hasta que esté aprobado, la convocatoria de un concurso para una concesión de larga duración —entre 20 y 30 años— que permitiría afrontar las significativas inversiones necesarias para la renovación integral de las instalaciones.Este concurso tiene como finalidad garantizar la prestación de servicios de calidad en el área portuaria durante el periodo transitorio, mientras se culmina la tramitación del nuevo planeamiento. La parcela objeto de gestión abarca un total de 97.000 m², de los que 43.000 m² corresponden a superficie terrestre, con diversas edificaciones para usos comerciales, una estación de servicio para embarcaciones de recreo, y una zona para varada y reparación de barcos. A ello se suman más de 54.000 m² de lámina de agua, que albergan 432 puestos de amarre distribuidos en cinco pantalanes.La adjudicación contempla una tasa anual de ocupación de 2.215.013,76 euros y una tasa de actividad del 4% sobre el volumen de negocio generado por la explotación de los servicios portuarios. Adicionalmente, OCIBAR S.A. ha ofrecido una mejora de tasas de 8.850.000 euros anuales.Con esta resolución, la APB asegura la continuidad y mejora en la gestión de uno de los enclaves más relevantes del puerto de Eivissa, a la espera de que el nuevo Plan Especial permita abordar un desarrollo integral y a largo plazo del área.

Desarrollo socioeconómico
El puerto de Maó refuerza el uso responsable del agua

El puerto de Maó refuerza el uso responsable del agua

19/06/2025

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) retoma y refuerza este verano la campaña de sensibilización “Cada gota suma” en el puerto de Maó, con el objetivo de fomentar un uso responsable del agua entre los usuarios de la náutica recreativa.Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la APB con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y responde a la creciente necesidad de preservar los recursos hídricos, especialmente en entornos como el portuario, donde la actividad aumenta significativamente durante los meses de verano.La campaña está dirigida tanto a los amarristas de base, en régimen de gestión directa e indirecta, como a los navegantes transeúntes que recalan en la rada de Maó durante la temporada estival.Entre las acciones previstas, destaca la distribución de pistolas de manguera con corte automático de flujo, para favorecer un consumo más eficiente, así como folletos informativos con el mensaje central de la campaña. Este material se ha repartido entre las seis instalaciones náuticas de la zona: Amarres Poniente, Club Marítimo Mahón, Club Náutico Villacarlos, Marina Menorca, Marina Port Mahon y Mô Llevant.Además, la campaña llegará también a la zona industrial de Varadero Mô y a diversas dependencias oficiales ubicadas en el puerto, como Capitanía Marítima, Demarcación de Costas, la Oficina de Turismo del Consell Insular y las propias oficinas de la APB.Para reforzar el mensaje visualmente, se han colocado 30 banderolas informativas en los muelles más transitados del lado sur del puerto, recordando tanto a navegantes como a viandantes de Maó y Es Castell que cada gota cuenta.Con esta acción, la APB reafirma su compromiso ambiental e invita a todos los usuarios del puerto a participar activamente en la conservación de un recurso tan esencial como es el agua.

Medioambiente y RSC
APB y la Policía Local de Palma se coordinan para regular la ocupación del dominio público de las terrazas del paseo Marítimo

APB y la Policía Local de Palma se coordinan para regular la ocupación del dominio público de las terrazas del paseo Marítimo

17/06/2025

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y el Ayuntamiento de Palma pondrán en marcha protocolos y procedimientos de actuación para el control de la ocupación ilegal de las terrazas del paseo Marítimo. Entre otras acciones, se contempla coordinar los controles presenciales en la zona.Esta mañana se han reunido en el cuartel de San Fernando de la Policía Local de Palma el concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Busquets, y el director de la APB, Toni Ginard, junto con responsables de sus equipos directivos y de la Policía Local y Policía Portuaria. La reunión ha servido para establecer canales de comunicación entre las dos entidades, con el objetivo de conseguir un mejor seguimiento del cumplimiento de las autorizaciones de ocupación del dominio público que realizan los locales del Marítimo.Controles presencialesDurante las últimas semanas, la Policía Local de Palma, en colaboración con la APB, ha llevado a cabo un operativo conjunto de control de la ocupación de la vía pública de las terrazas de los locales de ocio y restauración del paseo Marítimo de Palma, en la Avenida Gabriel Roca.En estos dispositivos han participado agentes de la Policía Portuaria del puerto de Palma, así como agentes de distintas unidades de la Policía Local. Como resultado se han levantado varias actas por ocupación de la vía pública sin autorización en la zona de titularidad de portuaria y también del ayuntamiento.

Puerto-ciudad Desarrollo socioeconómico
La APB saca a concurso la gestión de amarres de chárter en el paseo Marítimo del puerto de Palma

La APB saca a concurso la gestión de amarres de chárter en el paseo Marítimo del puerto de Palma

12/06/2025

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha acordado recientemente sacar a concurso público la gestión y explotación, en régimen de concesión administrativa, de puestos de amarre para embarcaciones de alquiler en el paseo Marítimo del puerto de Palma.El concurso tiene como objetivo adjudicar la explotación de una superficie total cercana a los 18.000 metros cuadrados de dominio público portuario, situados junto al muelle de Golondrinas. La mayor parte del espacio estará destinada al amarre de unas 95 embarcaciones que pueden superar los veinte metros de eslora. También se incluye en la concesión un edificio para aseos y una oficina de capitanía.Entre losservicios obligatorios a prestar por el adjudicatario se incluyen la gestión de amarres para embarcaciones de chárter, el suministro de agua y energía eléctrica, incluyendo cargadores eléctricos para al menos el 4 por ciento de los amarres y el suministro de combustible a las embarcaciones amarradas en la instalación, entre otros servicios.El plazo máximo para la gestión de la concesión será de dieciocho años.Se establece en la licitación una tasa de ocupación de salida de unos 430.000 euros anuales, a mejorar al alza, y una tasa de actividad del 4 por ciento sobre el volumen de negocio anual.Competitividad medioambientalSe valorará también la inversión en infraestructuras, las mejoras medioambientales tales como el uso de energías renovables, la calidad de los materiales y la adecuación del entorno.Además, el pliego valorará en las propuestas las tarifas más competitivas, diferenciadas para embarcaciones de base y transeúntes, con tarifas distintas para temporada alta y baja, calculadas en euros por metro cuadrado y día.

Desarrollo socioeconómico
 Gran aceptación del público en la primera edición de la Jornada de Puertas Abiertas en el puerto de Maó

Gran aceptación del público en la primera edición de la Jornada de Puertas Abiertas en el puerto de Maó

07/06/2025

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) celebra con mucha satisfacción la respuesta de la población menorquina a la primera edición de la Jornada de Puertos Abiertos en el puerto de Maó, que ha contado con una gran participación de todos los públicos. Más de cuarenta entidades públicas, privadas y sin ánimo de lucro se han involucrado en la fiesta en el puerto que ha aproximado al público general a las actividades de los puertos de interés general y los faros.El presidente de la APB, Javier Sanz, se ha mostrado "satisfecho y sorprendido por la gran afluencia de la gente y el interés que hemos despertado por su puerto, que es al fondo lo que nosotros queríamos". Sanz ha destacado las numerosas actividades de diversa índole y las muestras de oficios portuarios que se han concentrado en varios emplazamientos, "que son el alma del puerto, que es lo que nos interesa".El acto ha sido presidido por el presidente Sanz, acompañado del alcalde Maó, Héctor Pons, el alcalde de es Castell, Lluís Camps, el consejero del Mar y del Ciclo del Agua del Govern de les Illes Balears, Juan Manuel Lafuente y el presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca.Entre todas las actividades destaca el trofeo APB, puntuable por el campeonato de Baleares de cruceros OCR. Una prueba de vela, organizada por el Club Marítimo de Maó, que ha tenido salida en la misma rada mahonesa, justo en frente del público concentrado en el muelle de Cruceros. Y es que las actividades marítimas como las visitas a las embarcaciones de los prácticos, Salvamento Marítimo, amarres y remolcadores han tenido mucha aceptación.También las visitas al faro de Favàritx, al muelle pesquero, a la estación naval del puerto de Mahón, a las fortificaciones militares de la Mola y de Marlborough, a la isla del Rey, a las mejilloneras y las excursiones con golondrinas por el puerto han tenido mucha expectación.También ha habido actividades para los niños organizados por la Policía Local de Maó, el servicio de emergencias del 112, los bomberos de Menorca y la Policía Portuaria, que han despertado mucha atención entre los más pequeños de la casa.Fiesta itinerantePort Festa-Viu el port, es una iniciativa que la APB puso en marcha en 2023 en el puerto de Palma, que este año se ha celebrado en el puerto de Maó y que el próximo año se prevé llevar al puerto de Eivissa, antes de recalar en los puertos de Alcúdia y la Savina. Se trata de una apuesta del organismo portuario en su política de Responsabilidad Social Corporativa por unificar y reforzar la identidad y cultura de los puertos y servir de guía al resto de personas y empresas que operen en sus instalaciones.

Puerto-ciudad
La APB se suma al Día Internacional de los Archivos con una exposición sobre los inicios del paseo Marítimo del puerto de Palma

La APB se suma al Día Internacional de los Archivos con una exposición sobre los inicios del paseo Marítimo del puerto de Palma

06/06/2025

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) se suma a la celebración del Día Internacional de los Archivos con una interesante exposición sobre los inicios de la transformación del puerto a de Palma con la construcción del paseo Marítimo. Destellos de la bahía: la luz de los archivos rescata de sus fondos documentales el plano original del proyecto que hizo posible el vial de enlace portuario, destacando asimismo el papel de los faros en la transformación de la fachada marítima de las islas.Coincidiendo con la fecha reconocida mundialmente del 9 de junio, la exhibición podrá visitarse en la sede Institucional de la APB desde el próximo lunes hasta el viernes trece de junio. El lunes 9 y viernes 13, el horario será de diez de la mañana a seis de la tarde, mientras que el resto de días se podrá visitar de diez de la mañana a dos de la tarde.El objeto principal que el Archivo de la APB rescata para esta ocasión es el plano del expediente de 1944, PO.218 Carretera de enlace del Muelle de Ribera en San Carlos con el Puerto Comercial, que dio lugar a la construcción del paseo Marítimo. Esta vial fue pensado inicialmente por el ingeniero Gabriel Roca Garcías para conectar el muelle Viejo con los desarrollos portuarios que se proyectaban en ese momento con la construcción del dique del Oeste.También se destaca de forma especial al papel que jugaron los faros en la transformación urbanística de la costa del archipiélago. Así, se han elegido como muestra los faros de Portopí y Alcanada en la isla de Mallorca, el de Ciutadella en Menorca, el del Botafoc de la isla de Eivissa y el de la Mola de Formentera.La exposición recoge además elementos históricos del puerto de Palma como son el antiguo faro de la Riba, el edificio de la sede Institucional de la APB o las desaparecidas instalaciones de la Cuarentena. Entre los documentos que se muestran aparece una reproducción de una patente de Sanidad.Compromiso históricoFiel a su cita, el personal del Archivo de la APB celebra desde hace años el Día Internacional de los Archivos con una exposición abierta a todos los públicos de objetos y documentos originales con el objetivo de visibilizar la importancia de los documentos antiguos en la conservación de la memoria histórica del puerto.

Puerto-ciudad