Ceuta instala un sistema de control medioambiental

Ceuta instala un sistema de control medioambiental

17/01/2018

El Sistema de Vigilancia de Aguas Próximas (SVAP) tiene el objetivo de incrementar la seguridad de los puertos y buques tanto militares como civiles y permitirá soportar de forma adecuada el denso tráfico marítimo, tanto de mercancías como de pasajeros, a la vez que contribuye al control del problema del tráfico ilegal de mercancías y de personas.El SVAP es un sistema modular de seguridad medioambiental y control de tráfico que integra distintos sensores, centros de mando y control, así como medios de disuasión y embarcaciones no tripuladas que se coordinan a través de una red de comunicaciones. Como se indica se divide en 3 módulos: módulo de protección de seguridad, ambiental, y módulo de control de tráfico marítimo. Además, incorpora métodos de disuasión con una embarcación no tripulada, sirenas, alarmas y patrullas.Su estructura consiste en una red de fibra óptica o radio enlace según la necesidad a la vez se van direccionando sensores como pueden ser radar, infrarrojos, sonar (para vigilancia submarina).Ver video en el siguiente enlace16 de enero de 2018

Presentación
Tesla Semi, el camión eléctrico y futurista

Tesla Semi, el camión eléctrico y futurista

17/01/2018

El Semi se puede reservar ya para recibir las primeras unidades en 2019 y presume de una autonomía de hasta 800 kilómetros lejos del enchufe.La cabina se aleja por completo de lo habitual. Al no tener el motor en el frente, ni el tanque de diésel detrás, se aprovecha mejor el espacio. El resultado es un habitáculo amplio con el asiento del conductor en el centro. Aseguran que no es necesario hacer ningún cambio en el estilo de conducción y que a cambio se gana visibilidad.Y no hay marchas. La aceleración y freno se produce enteramente en los pedales. Cuenta con un gran número de sensores y cámaras en casi todo el frontal, lateral y parte trasera.Cada rueda trasera, cuatro en total, cuenta con un motor y toda la superficie es una plataforma eléctrica, como en los coches. Según el fabricante los frenos regenerativos, sumado a la aceleración y desaceleración más suave, alargan su tiempo sobre el asfalto.El camión está siempre conectado a Internet. En esta ocasión lo hace también con la intención de sumarse a una flota para poder seguir en remoto la ruta y conocer en todo momento dónde está la mercancía. Algo que hasta ahora se deja en manos de terceros, pero no del propio fabricante.Un último aspecto diferencial está en la puerta. Abre al contrario de lo habitual, lo hace por motivos de seguridad. El conductor y tripulante tienen tres peldaños y dos barras de agarre para evitar accidentes.La Autoridad Portuaria de Baleares esta interesada en el uso de sistemas sostenibles para el medioambiente e innovadores dentro de las lineas estrategicas del puerto. En este caso, en junio de este año se adquirio el primer vehiculo electrico en el puerto de Formentera. Para ver mas informacion sobre esta actividad dirigirse a la siguiente noticia publicada en la plataforma.15 de enero de 2018

Energía
Algeciras Port IT Symposium

Algeciras Port IT Symposium

18/12/2017

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, en adelante APBA, ha sido escenario la semana pasada de la III Jornada de Tecnología, Innovación y Logística, Algeciras Port IT Symposium, que por primera vez ha contado con participación de ponentes procedentes de diferentes países europeos.Sobre la mesa, temas tan actuales comociberseguridad, blockchain y transformación digital, en una cita que ha contado conla colaboración del Puerto de Rotterdam, Eleven Paths-Telefónica, CargoTec, Sopra Steria, BlockLab, IBM, Navis Atom y Microsoft y, entre los ponentes, Pedro Pablo Pérez, experto en ciberseguridad de Eleven Paths-Telefónica Oscar Pernía, director del laboratorio de innovación de Navis, una de las principales empresas de software para terminales de contenedores, o Diego Martínez, ingeniero de software, de Microsoft.La jornada, tras la inauguración oficial, contó con la ponencia inicial de Francisco de Los Santos, del área de Desarrollo Tecnológico de la APBA, quien descifró los planes del puerto algecireño acerca de las materias tratadas en el encuentro llevado a cabo este martes.La APBA tiene interes especial en la transformacino digital dentro de la actividad logistica. Este tipo de sistema aplicado en terminales de contenedores, proporciona al cliente una unidad óptima que combina alto rendimiento, bajo consumo de energía, mayor tiempo de actividad y mayor densidad. Lo que elimina tiempos de parada y por lo tanto el aumento de la productividad de forma permanente. Oscar Pernia de NAVIS, ofrecio un resumen sobre como la automatización en terminales de contenedores responde a los problemas de puertos. Este cambio requiere un importante desarrollo tecnológico relacionado en materia de hardware y software, del cual Diego Martinez de Microsoft dio pautas en la jornada.18 de diciembre de 2017

Conferencias
Fomento redefine su estrategia para orientar toda su gestión al ámbito de la innovación

Fomento redefine su estrategia para orientar toda su gestión al ámbito de la innovación

04/12/2017

La segunda linea, destaca el paradigma de la inclusion del dron en nuevos modelos de negocio.El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna presentó a principios de mes el nuevo Plan de Innovación para el Transporte y lasInfraestructuras, con horizonte 2018-2020 y una inversión prevista de 50 millones de euros, orientada a focalizar toda la actividad del Grupo al ámbito de la innovación y las nuevas tecnologías para liderar la aportación de eficiencia y competitividad a la sociedad del transporte y las infraestructuras desde estos ámbitos.En el plan se han identificado 4 ejes estratégicos:La experiencia del usuarioLas plataformas inteligentesLas rutas inteligentesEficiencia energética y la sostenibilidadEn cuanto al segundo eje, se hace especial hincapié en el desarrollo de un ecosistema de plataformas inteligentes en los ámbitos ferroviario, aeroportuario y portuario, que se integre con las plataformas de las ciudades, de forma que ofrezca a los usuarios información relevante en sus desplazamientos.Uno de los elementos fundamentales será la aplicación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en las estaciones, los aeropuertos y los puertos inteligentes, elementos vertebradores e integradores en las ciudades.Otra relevante línea de actuación dentro de este eje es el Cielo Único, que pretende impulsar la evolución de la navegación aérea hacia la interoperabilidad, optimización del espacio aéreo y los nuevos paradigmas de gestión, generando proyectos nacionales que puedan ser exportados a nivel internacional. Estos nuevos paradigmas deben ir encaminados a permitir la inclusión de vehículos aéreos no tripulados, impulsando la creación de nuevos modelos de negocios basados en estos vehículos (drones), que serán gestionados a través de las plataformas inteligentes. Esta ultima parte hace referencia al Plan de Navegacion Aerea 2017-2020 que el mismo ministro presento en mayo de este año.Estos ejes se estructuran, a su vez, en 21 líneas estratégicas, que se concretan en 67 iniciativas. Estas líneas estratégicas al igual que el Plan se pueden ver en el siguiente enlace.Los objetivos del nuevo Plan son:Acelerar la incorporación de la tecnología en materia de infraestructuras y transporte al servicio de las personasElevar la rentabilidad económica y social de las inversiones incrementando la eficiencia de la inversión públicaHacer de España un lugar más atractivo para las empresas y para las inversiones innovadoras en el ámbito de la movilidad y eltransporteMovilizar la inversión y la tecnología desde fuera de nuestras fronteras y consolidar el liderazgo internacional de EspañaIntegrar todas las áreas de Fomento, favoreciendo un ecosistema innovador, construyendo una red multimodal de calidad y alineando la estrategia con Europa17 de noviembre de 2017

Presentación
La ChainPORT Academy destaca la importancia de que los puertos colaboren en innovación

La ChainPORT Academy destaca la importancia de que los puertos colaboren en innovación

01/12/2017

La 2ª edición de la ChainPORT Academy se ha convocado bajo el título ‘Innovation for the ports of the future. Cruise, sustainability and IT’ enel Port de Barcelona.Este encuentro, que se ha desarrollado entre el 15 y el 17 de noviembre, ha reunido a representantes de los puertos mas importantes del mundo. Ha constado de un seminario organizado por la red internacional de smart ports del mismo nombre, ChainPORT, liderada por el puerto de Hamburgo , que tiene el objetivo de ofrecer a los responsables de los puertos participantes un marco de intercambio de conocimiento y de formación adelantada, así como acceso a una red internacional y multidisciplinar de profesionales.La 2ª edición se ha estructurado en tres jornadas temáticas: Innovación &amp Medio Ambiente, Smart Port i Creuers. El formato de este acontecimiento, que combina las presentaciones de los participantes con conferencias de expertos internacionales, coloquios, sesiones prácticas y visitas a instalaciones portuarias, facilita el debate abierto y directo entre los participantes. Uno de los principales valores de las jornadas radica en que los técnicos y responsables de los diferentes puertos del mundo aportan sus respectivas soluciones a los retos y problemas similares que se plantean.La Innovación y el Medio Ambiente centraron la primera jornada.Se debatió sobre cuál tiene que ser el papel de los puertos en una economía cada vez más globalizada y, al mismo tiempo, el rol de las autoridades portuarias como catalitzadores de la innovación, especialmente entre las empresas de sus comunidades portuarias.La sostenibilidad centró el segundo debate de este día, durante el cual se presentaron las políticas medioambientales que están desarrollando los puertos de Los Ángeles, Montreal, Felixstowe y Barcelona e incluyó una visita a las instalaciones de Enagas en el Port de Barcelona.Durante la tercera jornada y ultima, se han presentado proyectos en desarrollo de Cruceros del Port de Barcelona y de los puertos de Busan, Gdynia y Persero. El programa ha finalizado con un debate sobre los principales retos en innovación y smart port que se plantean los puertos por los próximos años.

Congresos
Se incorpora en diciembre un ‘eco fast ferry’ para 350 pasajeros en la línea Eivissa-Formentera

Se incorpora en diciembre un ‘eco fast ferry’ para 350 pasajeros en la línea Eivissa-Formentera

17/11/2017

En abril de 2016 publicamos en esta plataforma una noticia relacionada a este proyecto donde la naviera auspiciaba poder operar su Smartship en aguas del Mediterráneo cubriendo las líneas del archipiélago Balear durante el año 2019.La naviera Balearia ha incorporado un eco fast ferry con capacidad para 350 pasajeros, en la línea que une Ibiza y Formentera. Este barco es la primera unidad de una serie de cuatro que se están construyendo en el astillero asturiano GONDAN.Las embarcaciones podrán navegar a una velocidad máxima de 28 nudos. Además, tendrán una innovadora proa, tipo wave-piercing, dotada de túneles de desalojo de agua laterales, que facilitarán la navegación en condiciones de mar adversas asegurando el confort de los pasajeros.Las embarcaciones de la nueva serie contarán con placas solares fotovoltaicas, que suministrarán energía para los servicios a bordo, y el casco será de poliéster reforzado con fibra de vidrio, que no requiere de la aplicación de pintura, y en consecuencia resulta más ecológico. Además, estarán propulsados por motores de última generación que minimizan las emisiones de gases contaminantes.17 de noviembre de 2017

Presentación
Microsoft se une al Centro Integral de Náutica de la Marina de Valencia

Microsoft se une al Centro Integral de Náutica de la Marina de Valencia

27/09/2017

La Marina de Valencia anunció la incorporación de la empresaGlobal Sports Innovation, vinculada aMicrosoft, al proyecto deCentro Integral de Náutica de la Marina,basado en la innovación y la formación.Global Sportses una empresa internacional con un alto potencial innovador que ahora trabaja en la elaboración del plan de viabilidad para su proyecto en Valencia, que ya cuenta con otros socios públicos y privados.La dirección de la Marinavalora lo que supone su incorporación en cuanto a potenciar la náutica como línea estratégica de laMarina, y también otros dos aspectos fundamentales tales como los relacionados al emprendimiento y creación de empresas, y la dimensión internacional que aporta a un proyecto que ya cuenta con diferentes socios públicos y privados.Global Sports Innovationse encargará de elaborar un plan de viabilidad mediante su metodología de innovación en el ámbito deportivo, esperando resultados antes de terminar el presente año.EL centro náutico de Microsoft generara más de40 empleos directos y un centenar de puestos de trabajo indirectosgracias también a sus programas de actividades y congresos que la compañía americana realiza de forma periódica en cada uno de sus centros de innovación.27 de octubre de 2017

Presentación
Smart Port Avilés

Smart Port Avilés

29/08/2017

La empresa tendrá que realizar el diseño e implantación de una plataforma única que integre toda la información generada por los sistemas y aplicaciones que formen parte del entorno portuario como alertas de presencia en zonas controladas por vídeo, registro de la posición de los buques, lecturas emitidas por contadores, parámetros meteorológicos y medioambientales, y solicitudes de suministro de agua o de recogida de basuras por parte de los usuarios.Con toda esa información se generarán de forma automática alertas o informes, como avisos a la Policía Portuaria, puesta en funcionamiento de los sistemas de riego, encendido o apagado del alumbrado, o facturación de las lecturas de los contadores, entre otras.El proyecto incluye la instalación de nuevas cámaras con sistemas de vídeo inteligente, la sustitución de los contadores tradicionales por otros de lectura automática o la ampliación de los sistemas de comunicaciones del puerto.Por otra parte, la empresa adjuticatoria ya ha realizado trabajos similares. En el 2015, la Autoridad Portuaria de A Coruña le adjudicó el desarrollo del proyecto Smart Port a una UTE donde formaba parte. Esta acción formaba parte del proyecto Coruña Smart City. El ámbito de aplicación era muy amplio, desde los sistemas de seguridad en los accesos y el interior del enclave hasta la gestión de mercancías, control medioambiental, tramitaciones, prestación de servicios, etcétera.Smart Port se concibe como un sistema integrado de ayuda a la gestión global e inteligente del puerto.20 de julio de 2017

Presentación
Premis CODE 2017

Premis CODE 2017

28/08/2017

PalmaActiva convoca la tercera edición de su concurso de Impulso a la Innovación. El concurso está dotado con 8.000 euros. La fase de inscripción comenzará el próximo día 2 de octubre. El concurso se divide en dos categorías: diseño de videojuegos y diseño 3D.ObjetivosLos objetivos de este concurso son:Divulgar las bases del lenguaje de programación, del diseño de videojuegos, del diseño 3D y / o otras herramientas o recursos tecnológicos.Fomentar el emprendimiento y potenciar las capacidades emprendedoras de los participantes.Promover la inserción laboral de los participantes entre las empresas del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).Ofrecer a la ciudadanía de Palma nuevos recursos tecnológicos que mejoren su calidad de vida y puedan participar en el uso eficiente y sostenible de las TIC.Para mas información ir al siguiente enlace.

Presentación
Cruceros ecológicos

Cruceros ecológicos

17/07/2017

El Aida Perla, un crucero de reciente construccion que después de recibir su bautismo en Palma el pasado 30 de junio, ha presentado ayer las credenciales que le acreditan como el buque más ecológico del mundo. El crucero que atraca en el dique del Oeste del puerto de Palma esta provisto de elementos para el cliente como lavadoras robotizadas que emplean cantidades mínimas de agua y detergente. Su eficiencia energética, también la acredita una planta incineradora propia que les permite bajar a tierra muy poca cantidad de residuos y dispone de un sistema de gas licuado que permite al buque reducir considerablemente sus emisiones. Este tipo de buques estan alineados con la Política  Medioambiental de la Autoridad Portuaria de Baleares que persigue minimizar los impactos que genera el puerto en su actividad. 12 de julio de 2017

Presentación
Drones estibadores

Drones estibadores

21/06/2017

El fabricante europeo de aviones, Airbus, va a formar parte de un proyecto de drones que promete revolucionar el sector de la estiba. Los aparatos teledirigidos podrán transportar ,sin necesidad de intervención humana, los paquetes desde los barcos a su destino, ahorrando costes y tiempo.Los nuevos ‘drones estibadores’ forman parte del proyecto Skyways Proyect, presentado en la convención anual que celebra la compañía y del que también forman parte la autoridad de aviación y Singapur Post, la empresa de correos del país.Los drones, que ya se están probando en Singapur, tienen 8 alas rotatorias con las que asegura su estabilidad, y, tras coger los paquetes con la parte inferior, se desplazan por pasillos aéreos previamente establecidos. De momento, su carga solo puede transportar entre 2 y 4 kilogramos y recargan sus baterías de forma automática. El puerto de Singapur es uno de los más activos y congestionados del mundo, por lo que la utilización de estos drones agilizaría los trámites y las descargas, además del tiempo de espera de los barcos.La presentación de la división de drones se llevó a cargo por Jana Rosenmann, directora de este área dentro de Airbus. Rosenmann destacó los servicios que la nueva filial de drones del consorcio, con sede en Atlanta (EEUU), puede ofrecer a sus clientes: nuevos modelos de negocio para sectores como el e-commerce o la toma de imágenes escalables para empresas de seguros.El consorcio aeronáutico anunció en diciembre del año pasado su intención de entrar en el mercado de los drones comerciales con una nueva estructura específica para explorar un mercado en expansión. Para ello, han creado ‘Airbus Aerial’, una empresa emergente dedicada a prestar servicios comerciales a drones.21 de junio de 2017

Industrial
Firme apuesta por el "smart maritime"

Firme apuesta por el "smart maritime"

14/06/2017

Baleària presentó en Dénia su séptima Memoria de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad "como un ejercicio de responsabilidad y transparencia hacia los diferentes grupos de interés"La compañía está construyendo tres cruise ferries propulsados por gas natural, que reducirán las emisiones contaminantes. Por otra parte, proyecta tres estaciones marítimas inteligentes y ecoeficentes, que permitirán una gestión más eficiente y unos servicios personalizados para los pasajeros.Adolfo Utor, presidente de Balearia, explicó que la naviera ha reforzado su "compromiso con la sostenibilidad asumiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas".En este sentido, se están construyendo tres smartships propulsados por gas natural–uno en los astilleros LaNaval y otros dos en Cantiere Navale Visentini- y en los que la compañía invertirá más de 320 millones de euros.09 de junio de 2017

Presentación