La Autoridad Portuaria de Baleares concederá el Premio Timón de Innovación de GN 20

La Autoridad Portuaria de Baleares concederá el Premio Timón de Innovación de GN 20

20/09/2022

Palma, a 22 de septiembre de 2022 La Autoridad Portuaria de Baleares concederá el Premio Timón de Innovación 2022 a la mejor idea ligada al avance tecnológico que se haya proyectado o implementado en cualquier puerto deportivo de la Comunidad de Baleares en el transcurso de este año. La categoría “Innovación” de los Premios Timón, que otorga la publicación Gaceta Náutica, pretende fomentar la investigación de soluciones que den respuesta a necesidades y problemáticas en los puertos o marinas deportivas de esta comunidad en aspectos que atañen al medio ambiente y seguridad. El jurado tendrá en cuenta: La viabilidad de la idea o el éxito contrastado del proyecto. La originalidad. Su contribución a resolver problemas o ineficiencias en los puertos y marinas deportivas en materia de medio ambiente y seguridad. El Premio Innovación 2022 está dotado con un talón por importe de 2.000 euros, que entregará el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Francesc Antich, en la gala de entrega de los galardones. La selección y elección del premiado y los dos finalistas se hará siguiendo criterios técnicos por parte de un jurado compuesto por un representante de la APB, uno de Gaceta Náutica y uno de la UIB. La fecha límite para la  presentación de ideas o trabajos que opten a la categoría “Innovación” será el lunes 14 de noviembre. Este año la gala de entrega de los Premios Timón tendrá lugar el viernes 25 de noviembre a las 19.30 en el Port Center de la APB. La pasada edición el ganador fue el proyecto Spillcontrol, un innovador sistema para detectar y controlar vertidos mediante inteligencia artificial ideado por Garau Ingenieros. El jurado otorgó dos accésits a los proyectos Sea-Wex, elaborado por Antonio Martín-Posadillo y Amadeo Corbi, y al sistema de protección de embarcaciones realizado por la empresa Undercover Solutions S.L. Ambos recibieron como premio una obra firmada por el fotógrafo Helio Díaz. Los interesados que quieran presentarse a la convocatoria del Premio Timón deberán seguir los siguientes pasos: -Presentar la propuesta o proyecto en un documento Word con una extensión de entre 1.000-1.500 palabras como máximo. -Adjuntar imágenes del proyecto (un máximo de 5 a resolución media) o un PDF/JPG de planos o renders. -Enviar la propuesta con los datos de contacto a la dirección elenapipo@gacetanautica.es -Fecha límite de entrega: lunes 14 de noviembre a las 23.59 horas. Sobre los Premios Timón: Seis timones a la excelencia Los Premios Timón 2022, otorgados por Gaceta Náutica, son un reconocimiento para deportistas y empresas relacionadas con el mar. Estos galardones, los más importantes del sector náutico en Baleares, se distribuyen en seis categorías: Mejor deportista categoría Vela Mejor deportista categoría Piragua Mejor Empresa o Institución náutica del año Mejor profesional en Comunicación Mejor Trayectoria personal (Premio Brújula) Mejor proyecto Innovación Autoridad Portuaria de Baleares

Ayudas Otros
Drones al servicio de la vigilancia portuaria

Drones al servicio de la vigilancia portuaria

05/09/2022

Palma, a 5 de septiembre de 2022 Mucho se ha hablado de la utilidad en diversos ámbitos de los vehículos aéreos no tripulados (RPAS) o comúnmente conocidos como drones, desde su uso militar para operaciones de bélicas, su uso recreativo, etc… Recientemente el puerto de Tarragona ha licitado la adquisición de drones destinados a labores de vigilancia y seguridad de las instalaciones portuarias.  Las ventajas del uso de drones son evidentes: capacidad de desplazarse de un lugar a otro de manera rápida, capacidad de controlar y visualizar remotamente y en tiempo real cualquier tipo de acontecimiento,…. Esto sin duda hace que la respuesta a cualquier tipo de incidencia sea más efectiva y eficiente. El proyecto del puerto de Tarragona está dividido en tres fases. Una primera fase de definición de las áreas de riesgo y requisitos de seguridad mínimos asociados al vuelo de los drones que incluyen los procedimientos administrativos para poder autorizar el uso de vuelos por terceros en el puerto. Una segunda fase de definición de los distintos usos de los drones dentro de un marco regulador. Y, por último, una fase de elaboración de manuales de seguridad operacional y formación del personal Con todo ello, el puerto de Tarragona, contará con un equipamiento tecnológico de última generación y personal propio altamente especializado para poder prestar estos servicios.

Industrial
Primera travesía del primer ferry 100% con mayor rango de autonomía.

Primera travesía del primer ferry 100% con mayor rango de autonomía.

25/07/2022

palma a 25 de julio de 2022 El Ellen, así se llama el buque, de la compañía Marine Business ha recorrido un total de 50 millas con la única ayuda de la potencia de sus baterías. Aunque habitualmente enlazara los puertos entre las islas Ærø y Als que distan 22 millas, el record de la distancia lo estableció en 50 millas con una sola carga de sus baterías. Este hito supone una reducción deñ24% de los costes con respecto a un ferry diesel nuevo y sobre todo ha supuesto emisiones cero a la atmosfera. Para ello el Elle carga baterías en el puerto de Ærø, don de la demanda de electricidad esta totalmente cubierta por energía eólica. Aun en el caso que la energía fuera de fuentes mixtas todavía se reduciría las emisiones de carbono en alrededor de 2010 toneladas año. Pero no solo las ventajas vienen de la parte de medioambiente, en sus travesías diarias los pasajeros gozan de una navegación libre de ruidos  y humos, lo que redunda en un alto índice de satisfacción de los mismos. El Ellen es un buque con una eslora de 60 metros y una manga de 13 metros capaz de acoger en su interior a 200 pasajeros y 30 vehículos, desarrollando una velocidad de 15 nudos.

Industrial Energía
El puerto de Valencia a la cabeza de Europa al tener la primera hidrogenara

El puerto de Valencia a la cabeza de Europa al tener la primera hidrogenara

22/07/2022

Palma a 22 de Julio de 2022 El puerto de valencia se ha adelantado en la carrera al ser el primer puerto europeo en contar con una hidrogenara. Gracias a una iniciativa pionera en Europa el puerto de Valencia se convertirá en la primera instalación portuaria en utilizar tecnología de hidrogeno para mover apiladora y grúas móviles de contenedores, con la consiguiente reducción de emisiones de CO2. La estación de hidrógeno ha sido diseñada por el centro nacional de hidrogeno y consta de una parte fija que se dedicará a la recepción, el almacenamiento y compresión del hidrogeno y una parte  móvil que almacenara el hidrogeno compimido y que dispondrá de un dispensador para suministrar el combustible a la maquinaria portuaria . El sistema contará con un compresor de pistón en dos etapas refrigerado por agua, dos grupos de botellas de almacenamiento y un dispensador. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo H2Ports, cuyo objetivo es proporcionar soluciones  eficientes para facilitar una rápida evolución desde una industria basada en combustibles fósiles hacia un sector bajo en carbono y cero emisiones. El hidrógeno se ha probado en otros sectores de la logística y el transporte como una solución para impulsar maquinaria y vehículos, por lo que la acción propone diferentes pilotos para cerrar la brecha entre los prototipos y los productos precomerciales: El primer prototipo consistirá en un reach stacker alimentado con hidrógeno y probado en una prueba de vida real, en una Terminal Portuaria de Contenedores. El segundo prototipo comprenderá un tractor de patio equipado con un conjunto de celdas de combustible. El diseño permitirá que el tractor realice diferentes operaciones, como el transporte horizontal de contenedores o las operaciones de carga/descarga de vehículos rodantes. El tercer prototipo comprenderá una estación móvil de suministro de Hidrógeno, que proporcionará el combustible necesario en las condiciones termodinámicas adecuadas para garantizar los ciclos continuos de trabajo de los mencionados equipos. El proyecto H2Ports también tendría un objetivo transversal que consiste en desarrollar una cadena de suministro de hidrógeno sostenible en el puerto, coordinando a todos los actores implicados: clientes, productores de hidrógeno, proveedores, etc. Los resultados esperados del proyecto son probar y validar motores alimentados con hidrógeno. soluciones en la industria portuaria-marítima, con el objetivo de tener soluciones aplicables y reales sin afectar a las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales. La Autoridad Portuaria de Baleares también tienen previsto la instalación de una hidrogenera que daría servicio a las embarcaciones y concretamente ha apoyado en la última convocatoria de puertos 4.0 el proyecto presentado por la corporación de prácticos para dotar a la embarcación con la que prestan el servicio de practicaje de un motor que funcione con hidrógeno. Esta embarcación contaría además con sondas multiparamétricas con las que caracterizar la calidad del aire y del agua.

Energía
La EMSA monitorea las emisiones en el Estrecho de Gibraltar

La EMSA monitorea las emisiones en el Estrecho de Gibraltar

19/07/2022

Palma a 19 de julio de 2022 La agencia europea de Seguridad Marítima (EMSA) ha proporcionado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Digital uno de sus drones RPAS para el monitoreo de las emisiones de azufre y nitrógeno de los buques situados en las inmediaciones del Estrecho de Gibraltar. Gracias a esta iniciativa la Marina Mercante puede utilizar las medidas para comprobar el cumplimiento de las normas contaminantes de los buques que pasan. Estos vuelos también proporcionan un apoyo importante a la Agencia Española de Seguridad marítima en tareas de búsqueda y salvamento. Esta es la segunda ocasión en el que la EMSA ofrece los servicios de monitoreo de emisiones en esta área, elegida por su proximidad a rutas marítimas muy concurridas, el rango de vuelo de la aeronave y la experiencia del personal en monitorear esta área. Las labores de dicha aeronave no solo se limitan al monitoreo de las emisiones o apoyo a salvamento marítimo, también tienen un papel crucial en operaciones de control de pesca, gestión del tráfico de embarcaciones y represión de contrabando El RPAS es un sistema de aeronaves pilotadas a distancia que ofrece la EMSA a todos los estados miembros de U.E.. Los servicios RPAS pueden brindar apoyo a las funciones tradicionales de guardacostas, incluida la búsqueda y rescate y la prevención y respuesta a la contaminación. Los servicios se ofrecen a los estados miembros individualmente y como parte de la estrategia RPAS regional de EMSA, que permite que múltiples funciones de guardacostas en varios estados miembros de la UE sean respaldadas por uno o más servicios RPAS

Medio Ambiente
¿Y si los puertos generaran su propia energía?

¿Y si los puertos generaran su propia energía?

06/07/2022

Palma, a 6 de Julio de 2022 Recientemente nos hicimos eco de la instalación en Port Adriano de la primera central undimotriz en España. Hoy nos ocupa el acuerdo al que han llegado el clúster marítimo y logístico de las islas Baleares para realizar una prueba piloto en Cantabria con el objetivo de generar energía renovable a partir del agua del mar. Este proyecto  desarrollado por las compañías ROE y Sunwa Technologies y la Universitat de las Islas Baleares cuenta con el apoyo de la la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), ha fue presentado el pasado día XXX en en la que participación de entre otros, Yolanda Piedra, presidenta del Clúster Marítimo y Logístico de las Illes Balears Juan Pedro Yllanes, vicepresidente del Govern de les Illes Balears Juan Luis Sánchez, presidente del Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA y Daniel Alvear, director general de Industria, Energía y Minas del Gobierno de Cantabria así como el Presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Francesc Antich. También participaron en la presentación Antonio Cañellas, CEO de Renewable Ocean Energy, y Jaume Carot, Rector de la Universidad de las Illes Balears. El proyecto se centra en una turbina hidráulica marina que aprovecha la energía de las olas cuando rompen contra los espigones, siendo capaces de generar entre 15 kwh y 25kwh. La ventaja de este sistema es que en 100m2 se puede producir la misma energía que en 1200 m2 de paneles fotovoltaicos, además no depende de las horas de luz, por lo que puede producir energía incluso de noche. La APB quiere posicionarse como un ecosistema comprometido con la reducción del CO2 y este es un claro ejemplo de apuesta por la producción de energías limpia. Además el Consejo de administración de la APB ha aprobado la integración de la entidad en el Clúster de Transición Ecológica de las Illes Balears” Tiene por objeto establecer un entorno de colaboración entre distintos agentes interesados en la transición ecológica, entendida como las actuaciones dirigidas a la reducción en el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero siguiendo las directrices y compromisos adquiridos en el Acuerdo de París del año 2015 afectando de modo duradero su patrimonio a la realización de los fines de interés general que se detallan en el borrador de estatutos que se adjuntan a esta propuesta junto con la propuesta de Plan Estratégico 2022-2025.

Energía
Otro buque autónomo es capaz de recorre 500 millas sin ayuda humana

Otro buque autónomo es capaz de recorre 500 millas sin ayuda humana

23/06/2022

Palma a 23 de Junio de 2022 Los medios de comunicación, a menudo, se llenan de noticias   sobre los hitos de la conducción autónoma de vehículos. Lo cierto es que en el entorno marino también se están dando grandes avances. Recientemente el Suzaku, un barco de carga fue capaz de recorrer 491 millas sin intervención humana en el 99% del trayecto. Dicho trayecto lo completó en tan solo 40 horas. Para realizar el dispuso de un sistema de inteligencia artificial ORCA AI, que le permitió detectar, seguir y controlar la distancia con otros buques en tiempo real. Durante el trayecto el buque realizó de forma autónoma 107 maniobras para impedir colisiones y evitó de esta manera entre 400 y 500. Si bien es cierto que se han logrado grandes avances, esta tecnología cuenta con dos hándicaps. En primer lugar, no está preparada para grandes trayectos y en segundo lugar la regulación internacional debe ser regulada para que pueda implementarse de manera masiva. A pesar de estos obstáculos la industria naval esta dando firmes pasos para que en el futuro la navegación no requiera en un alto porcentaje de la mano del  hombre.

Industrial
Ampliado el plazo para los Premios Nacionales  Industria Conectada 4.0

Ampliado el plazo para los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0

07/06/2022

El nuevo plazo de presentación de solicitudes, será hasta el 20 de junio, todas las candidatos tendrán que presentar su candidatura en Sede Electrónica. Los premios serán entregados en el  V Congreso de Industria Conectada 4.0 y reconocerán los méritos a las empresas industriales que destaquen por sus proyectos de digitalización Recordemos que, con el fin de reconocer los esfuerzos y el mérito de las empresas industriales españolas en el ámbito de la digitalización, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de su Secretaría General de Industria y de la pyme, creó en 2019 los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, avalando el prestigio del sector industrial español y contribuyendo a apoyar la «Marca España». Los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 reconocen a aquellas organizaciones, empresas e industrias que hayan realizado un esfuerzo destacado en su transformación digital, logrando la excelencia empresarial en actividades encuadrados en la Sección C, Divisiones 10 a 32, de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009). El objetivo de estos Premios es otorgar un mayor prestigio social al sector industrial, presentándolo en un entorno de calidad y de excelencia, reconociendo los méritos de las empresas industriales que destaquen por sus proyectos y acciones de digitalización y por sus planes de innovación en materia de organización y procesos bajo las principales dimensiones que definen el paradigma de la Industria Conectada 4.0: Estrategia de Negocio y Mercado, Procesos, Organización y Personas, Infraestructuras, y Productos y Servicios. Los Premios persiguen incrementar la concienciación del tejido industrial español sobre la necesaria transformación digital y fomentar la visibilidad de los instrumentos de apoyo en este proceso. A la vez, constituyen una herramienta de identificación, difusión y reconocimiento de proyectos españoles de éxito en la Industria 4.0 coadyuvando a incrementar las vocaciones industriales y digitales entre nuestros jóvenes. Se establecen dos modalidades de Premios Nacionales Industria Conectada 4.0: Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Gran Empresa Industrial Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Pequeña y Mediana Empresa Industrial Los Premios consisten en un trofeo representativo y tienen carácter honorífico.

Industrial Ayudas
Port Adriano contará con la primera planta undimotriz de España

Port Adriano contará con la primera planta undimotriz de España

23/05/2022

Palma a 23  de mayo de 2022 Recientemente nos hacíamos eco en nuestra plataforma del proyecto WEC para la generación de energía undimotriz. Hoy la noticia que nos ocupa es el acuerdo al que han llegado el puerto de Port Adriano y la empresa Eco WaVe Power para la instalación de la primera planta de generación eléctrica de España a partir de las olas. Proyectada en dos fases, en la primera fase se tendrá la capacidad de producir un megavatio hora de potencia, llegando a los dos megavatios en la segunda fase, cubriendo el 50% de las necesidades energéticas del puerto. Con el acuerdo firmado entre ambas partes Eco Wave Power, construirá y gestionará la instalación, con posibilidad de vender los excedentes o almacenarlos. Port Adriano podrá explotar la planta durante 20 años. El litoral español es un entorno ideal para desarrollar plantas de energía undimotriz gracias a los 8.000 kms de costa, y esta energía al contrario de la solar o la eólica siempre tiene capacidad de producción

Energía
PORT BCN pone en marcha su plan de innovación

PORT BCN pone en marcha su plan de innovación

17/05/2022

Palma a 17/05/2022 El Puerto de Barcelona presentó recientemente su plan de innovación. En el mismo se recoge la puesta en marcha de una fundación con el objetivo de potenciar y promover la innovación en el sector portuario, y la creación Blue Tech Port, que acogerá las start-ups enfocadas en la innovación de la economía azul. Esta fundación, de carácter privado, contara como socios fundadores, además del puerto de Barcelona a las empresas Ackcent y Aggity y está abierta a la incorporación de empresas que fomenten la innovación. De igual manera la fundación acogerá expertos en diversos campos para que aporten soluciones a los retos que pueda plantear la comunidad portuaria. Se han establecido tres categorías de socios en función de sus aportaciones anuales, dreamer, creator y leader. Por otro lado el Plan de innovación del puerto de  Barcelona ha incluido en su plan estratégico el impulso del Blue district, donde se instalará el Blue Tech Port y que como hemos comentado anteriormente, además de start-ups, acogerá centros de innovación de empresas logísticas, transporte, actividad portuaria y formación. Los objetivos que persigue el plan de innovación son. Reforzar el papel del puerto de Barcelona como motor de crecimiento y recuperación económica. Dinamización sectorial Difusión de la actividad innovadora del puerto y establecimiento de alianzas Para alcanzar estos objetivos se desarrollaran 4 líneas de actuación: Herramientas de gestión más ágiles. Dinamización sectorial. Difusión de la actividad innovadora. Establecimiento de alianzas

Industrial Puerto Ciudad
Planta WEC, un novedoso sistema de generación de energía undimotriz

Planta WEC, un novedoso sistema de generación de energía undimotriz

28/04/2022

Palma, a 27 de abril de 2022 El ahorro energético, junto con la utilización de energías limpias, es uno de los grandes retos de la Sociedad. Con el precio de la energía cada vez más elevado y con aumento de sensibilidad social en relación al cambio climático y a los niveles de contaminación, la búsqueda de soluciones que ayuden a reducir tanto los costes económicos del uso de la energía como los costes medioambientales  son siempre bien recibidas. Recientemente se publicaron los resultados de la primera convocatoria de PUETOS 4.0 en su categoría de Proyectos comerciales. Entre los galardonados destaca el proyecto de planta WEC por su apuesta innovadora de generación de energía procedente de las olas. El sistema propuesto genera la energía de las olas de manera eficiente y al contrario que otros sistemas parecidos que tienen una productividad limitada en este proyecto se propone una solución que es eficaz y viable económicamente. Según sus cálculos el sistema es capaz de generar 11 Kw/h con olas de 1,2 metros de altura. Además el sistema permite amortiguar la agitación del mar en la zona donde esta instalado , reduciendo las molestias del mismo. El sistema se compone de una estructura tubular de forma hexagonal con una boya en su interior que se mueve al paso de las olas. Este movimiento es capaz de impulsar agua, dentro de la estructura, donde se retiene a presión, combinando agua y aire en puntos o cámaras intermedias.  El sistema además permite mantener la presión para generar energía en los momento de mayor demanda. El formato puede ser de dos tipos, adosado al muelle exterior de las instalaciones portuarias, el otro formato es usando pilotes estructurales donde se insertan las plantas WEC y que conforma una estructura sólida. Los próximos pasos son desarrollar dos plantas piloto, según los formatos antes comentados, una en el puerto de Granadilla, en Tenerife y el otro en el puerto de Las Palmas en Gran Canaria

Energía Medio Ambiente
Abierta la convocatoria Puertos 4.0. Proyectos precomerciales

Abierta la convocatoria Puertos 4.0. Proyectos precomerciales

14/03/2022

Palma, a 14 de marzo de 2022 El pasado 25 de octubre de 2021 nos hicimos eco de la apertura de la convocatoria Puertos 4.0 en la modalidad de ideas innovadoras y proyectos comerciales. Recientemente PORTS 4.0 ha lanzado la segunda convocatoria de Proyectos pre-comerciales, dotada con 11.25 millones de euros. Las bases de dicha convocatoria pueden consultarse en el siguiente link. En cuanto a los requisitos para los Proyectos susceptibles de ser adjudicatarios de las ayudas, deberán desarrollar un nuevo producto, servicio, proceso, o bien mejorar una tecnología ya existente con una nueva componente innovadora desarrollando su aplicación para el sector logístico-portuario. Las candidaturas también deberán promover la consecución de soluciones de avance medibles en una o más áreas de actividad logístico-portuaria. Estas áreas son: la eficiencia logística en el ámbito infraestructural, operacional o de prestación de servicios, la sostenibilidad ambiental y la energía, la seguridad y protección, la digitalización de procesos y plataformas inteligentes y cualquier otro producto, servicio o proceso innovador con impacto en el sector logístico portuario o en el sector náutico o pesquero portuario. Además, el Proyecto presentado debe poseer una componente innovadora cierta, demostrable y claramente delimitada, al menos en lo que se refiere a su alcance, contenidos y costes, así como no existir, tanto a nivel nacional como internacional, su aplicación para el sector. Esta componente innovadora de las candidaturas, debe suponer al menos un 50% del presupuesto total, aunque tal porcentaje exceda de los límites de financiación establecidos para cada tipo de proyecto. El programa de Proyectos Pre-Comerciales subvenciona hasta un 60% del presupuesto asociado a la componente innovadora del proyecto hasta un máximo de 1.000.000 €. Los interesados pueden ampliar información sobre la convocatoria e inscribirse a través de la página web: www.ports40.es Además, se pone a disposición la dirección info@ports40.es a la que dirigirse para cualquier tipo de aclaración o consulta sobre el programa. Todas las respuestas recurrentes sobre la convocatoria se publicarán de forma periódica en la sección de preguntas frecuentes. Desde la plataforma de Innovación de la Autoridad Portuaria de Baleares animamos a todas las empresas a participar en esta oportunidad. Para poder inscribirse los interesados pueden hacerlo en este link

Ayudas