Espacio Acelera: programa de apoyo universitario a la innovación en las pymes

Espacio Acelera: programa de apoyo universitario a la innovación en las pymes

10/03/2022

Palma a 10 de marzo de 2022 Dirigido a pequeñas y medianas empresas con proyectos que impliquen nuevos productos, servicios y/o modelos de negocio innovadores y que se puedan beneficiar del conocimiento existente en la comunidad universitaria, este programa tiene como principal objetivo la transferencia de conocimiento y ayuda a la innovación del tejido empresarial desde la Universidad. Para facilitar este intercambio de ideas, contamos con el apoyo de las asociaciones de PYMEs de las islas, que colaborarán con la organización de una jornada de networking en la que se pondrán en contacto PYMES y grupos de investigación que puedan aportar el su conocimiento para acelerar el desarrollo de los proyectos en el seno de la PYME, a la vez que se proporcionará una serie de cápsulas formativas breves para afianzar aspectos clave en la preparación de proyectos y las colaboraciones Universidad-Empresa. De entre todas las PYMEs participantes se seleccionarán aquellas con las propuestas más prometedoras que a partir de ese momento podrán disfrutar de una consultoría científica experta y, en los casos en que sea necesario, de financiación adicional para llevar a cabo actividades de I+D por parte de investigadores de la Universidad de las Islas Baleares. Por último, participarán también en la jornada de clausura del programa presentando sus iniciativas. Las fases del Espacio acelera son las siguientes Sesión de Networking:  07 de Abril de 2022 Capsulas de formación: Entre 2º y 4 trimestre de 2022 Consultoría científica experta: Convocatoria en Mayo 2022. Ejecución Junio-Diciembre 2022 I+D científico: Convocatoria en Mayo 2022. Ejecución Junio-Diciembre 2022 Jornada de clausura Para inscribirse hay que hacerlo a través del siguiente enlace En caso de dudas puede contactar con la OTRI enviando un correo electrónico a accelera@fueib.org.

Ayudas
Abierta la VI edición de los premios CAEB - SANTANDER a la Innovación empresarial

Abierta la VI edición de los premios CAEB - SANTANDER a la Innovación empresarial

23/02/2022

Recientemente se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas a los VI premios CAEB-SANTANDER a la innovación empresarial. Con estos premios se quiere  reconocer y poner en valor a las pequeñas y medianas empresas que apuestan por la innovación como estrategia de consolidación y crecimiento, así como incentivar el asociacionismo y el papel de las organizaciones empresariales en el fomento de la innovación. Pueden optar a este reconocimiento las empresas de entre 1 y 250 trabajadores que hayan ofrecido en los últimos 3 años un nuevo producto o servicio considerado innovador, o que hayan desarrollado algún tipo de acción innovadora para mejorar su gestión empresarial, productividad y competitividad. La pyme ganadora recibirá una dotación económica de 3.000 € y una placa distintiva. Igualmente, esta edición prevé un incentivo de 1.000 € para la organización empresarial en la que esté integrada la pyme ganadora, en reconocimiento a su implicación y compromiso con la promoción de la innovación como factor de competitividad y al apoyo ofrecido a sus asociados para optar a este Premio. Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles aquí. El plazo para la presentación de candidaturas está abierto hasta el 13 de abril de 2022.

Ayudas
Japón ya tiene el primer barco autónomo portacontenedores

Japón ya tiene el primer barco autónomo portacontenedores

15/02/2022

Palma,  a 15 de febrero de 2022 Japón ya tiene el primer barco autónomo porta contenedores del mundo Aunque el desarrollo de barcos autónomos no es un concepto novedoso en esta plataforma,  ya nos hemos hecho eco de iniciáticas parecidas YARA Bikerland ó  Rachell Allen,  el primero buque de transporte autónomo que se puso a prueba en aguas interiores de Noruega y el segundo  un remolcador para operaciones de escolta en los puertos de California.  En este caso hablaremos del  “Mikage”, el primer buque de carga autónomo que ha cubierto un total de 161 millas en mar abierto en Japón. Para el amarre de este en el puerto de arribada el Mikage contó con la ayuda de drones que soltaron las amarras para que los trabajadores del muelle amarraran el barco. La construcción naval del MIkage S había diseñado un sistema preformulado para el barco. El algoritmo tiene en cuenta datos de ubicación exactos, viento, mareas, corrientes, forma del barco, movilidad y otros elementos. El sistema autónomo de Furuno Electric utiliza imágenes de cámaras de radar y datos AIS para detectar y evitar otras embarcaciones y obstáculos en la ruta de los barcos. La crisis mundial de suministros, la necesidad de mantener la productividad, el 40% de la tripulación de la flota japonesa tiene mas de 55 años, ha llevado a Japón a la firme propuesta de liderar la revolución en el sector marítimo.  El Mikage es el primero de los buques fletado por el Consorcio Suzaku, que ya cuenta con otro buque autónomo que completó un total de 236 millas naúticas entre Tokio e Ise. Japón se ha propuesto el firme propósito que para 2040 el 50% de la flota local este conformada por barcos autónomos

Industrial
Maersk estrenará en 2024 sus nuevos y revolucionarios portacontenedores

Maersk estrenará en 2024 sus nuevos y revolucionarios portacontenedores

15/12/2021

Palma 15 de Diciembre de 2021 En 2024 Maersk empezará a recibir una serie de 8 buques diseñados para ser neutros en emisiones de carbono. Estos nuevos buques tendrán un 20% más de eficiencia energética por contenedor transportado en comparación con la media. Con estas cifras se espera que toda la serie ahorre por encima de 1 millón de toneladas de emisiones anuales de CO2, ofreciendo a los clientes un transporte neutro en carbono en las rutas marítimas. Con una eslora de 350 metros y una manga de 53.5 su configuración difiere de los portacontenedores actuales, En cuanto a su diseño cabe destacar la ubicación del puente de mando y alojamientos de la tripulación en la proa del buque, La chimenea se ubicará en la popa y en un lateral, permitiendo una mayor carga de contenedores y mejorando la eficiencia cuando se encuentre en puerto. Este rediseño de la ubicación del puente de mando y alojamientos en la proa ha supuesto un desafío, al ser la zona más expuesta y había que dotar de resistencia al casco ya que el bloque de alojamiento funcionaba como refuerzo del casco cuando se situaba más atrás. Los buques serán propulsados por metanol verde, con una capacidad de 16.000 metros cúbicos, por lo que cada buque podrá completar un viaje de ida y vuelta Asia-Europa sin necesidad de recargar.

Industrial Energía Medio Ambiente
Ampliado el plazo para el programa Activa Industria 4.0

Ampliado el plazo para el programa Activa Industria 4.0

14/12/2021

Palma a 14 de Diciembre de 2021 El programa Activa Industria 4.0 ha ampliado recientemente el plazo para la recepción de solicitudes, dada la alta demanda de peticiones. El nuevo plazo será hasta el próximo 22 de Diciembre. Recordemos que el Programa Industria  4.0 es un es un Programa de asesoramiento especializado y personalizado para empresas industriales españolas (CNAE de la 10 a la 32) bonificado en más de un 90%, realizado por entidades acreditadas con amplia experiencia en proyectos de Industria 4.0, que proporciona a las empresas un diagnóstico de su situación actual y un plan de transformación que identifica las actuaciones prioritarias para definir la hoja de ruta de su implantación. En la convocatoria de 2021 se mantiene dicha reducción en la aportación de las empresas siendo el precio del servicio objeto de ayuda es de NUEVE MIL SETECIENTOS NOVENTA EUROS (9.790€) por empresa industrial beneficiaria, impuestos incluidos, con la siguiente distribución: 5.720 € los financia EOI con cargo a la SGIPYME. Al menos 3.465€ los financia la Comunidad Autónoma correspondiente. Como máximo 605€ ( Impuestos incluidos ) los financia la propia empresa industrial beneficiaria (en algunos casos esta partida puede ser menor, incluso no existir, asumiendo ese importe la Comunidad Autónoma). Los interesados en dicho programa pueden encontrar el folleto informativo aquí. El acceso a las convocatorias se encuentran en el siguiente link

Ayudas
Lanzamiento de la web del proyecto Eiffel

Lanzamiento de la web del proyecto Eiffel

09/12/2021

Palma, a 9 de diciembre de 2021 Hace unos meses, nos hicimos eco del arranque del proyecto EIFFEL , un proyecto en el que participa la Autoridad Portuaria de Baleares. Dicho proyecto se centra en el desarrollo de aplicaciones de adaptación y mitigación al cambio climático utilizando distintas fuentes de dato, tanto procedentes de satélites, como de sensores instalados cerca de los puntos de estudio. La noticia que nos ocupa hoy es el lanzamiento de la web del proyecto (https://www.eiffel4climate.eu/). En dicha web podremos encontrar información, tanto del proyecto en general, sus objetivos y su implementación en los diferentes pilotos. Estos pilotos giran entorno a las diferentes aplicaciones que tiene los procesos de "Earth Observation" para el desarrollo de aplicaciones. El proyecto desarrolla  un total de 5 pilotos, que abarcan diferentes aplicaciones de la tecnología antes enunciada Piloto 1: Gestión del territorio y consumo de agua a nivel regional entre fronteras: Bélgica y Holanda Piloto 2: Agricultura sostenible a escala nacional: Rumania Piloto 3: Gestión de infraestructura y transporte a escala regional: España Piloto 4: Desarrollo urbano sostenible a nivel local/regional: Grecia Piloto 5: Resiliencia a los desastres: Evaluación del riesgo de sequia, incendios forestales y plagas a nivel regional: Finlandia

Medio Ambiente
La APB concederá el Premio Timón de Innovación de la Gaceta Náutica

La APB concederá el Premio Timón de Innovación de la Gaceta Náutica

14/11/2021

Palma 14 de Noviembre de 2021 La Autoridad Portuaria de Baleares concederá el Premio Timón de Innovación 2021 a la mejor idea ligada al avance tecnológico que se haya proyectado o implementado en cualquier puerto deportivo de la Comunidad de Baleares en el transcurso de este año.  La categoría “Innovación” de los Premios Timón, que otorga la publicación Gaceta Náutica, pretende fomentar la investigación de soluciones que den respuesta a necesidades y problemáticas en los puertos o marinas deportivas de esta comunidad en aspectos que atañen al medio ambiente y seguridad. El jurado tendrá en cuenta:  La viabilidad de la idea o el éxito contrastado del proyecto. La originalidad. Su contribución a resolver problemas o ineficiencias en los puertos y marinas deportivas en materia de medio ambiente y seguridad. El Premio Innovación 2021 está dotado con un talón por importe de 2.000 euros, que entregará el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Francesc Antich, en la gala de entrega de los galardones. La selección y elección del premiado y los dos finalistas se hará siguiendo criterios técnicos por parte de un jurado compuesto por un representante de la APB, uno de Gaceta Náutica y uno de la UIB.   La fecha límite para la  presentación de ideas o trabajos que opten a la categoría “Innovación” será el lunes 29 de noviembre. La selección y elección del premiado y los dos finalistas se hará siguiendo criterios técnicos por parte de un jurado compuesto por un representante de la APB, uno de Gaceta Náutica y uno de la UIB.   Este año la gala de entrega de los Premios Timón tendrá lugar el jueves 9 de diciembre  a las 19.30 en el salón de actos de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Mallorca. Los interesados que quieran presentarse a la convocatoria del Premio Timón deberán seguir los siguientes pasos: -Presentar la propuesta o proyecto en un documento Word con una extensión de entre 1.000-1.500 palabras como máximo. -Adjuntar imágenes del proyecto (un máximo de 5 a resolución media) o un PDF/JPG de planos o renders. -Enviar la propuesta con los datos de contacto a la dirección elenapipo@gacetanautica.es -Fecha límite de entrega: 29 de noviembre de 2021 a la 23.59 horas. Sobre los Premios Timón: Seis timones a la excelencia Los Premios Timón 2021, otorgados por Gaceta Náutica, son un reconocimiento para deportistas y empresas relacionadas con el mar. Estos galardones, los más importantes del sector náutico en Baleares, se distribuyen en seis categorías:  Mejor deportista categoría Vela Mejor deportista categoría Piragua Mejor Empresa o Institución náutica del año Mejor profesional en Comunicación Mejor Trayectoria personal (Premio Brújula) Mejor proyecto Innovación Autoridad Portuaria de Baleares

Náutico Deportivo Otros
Desarrolla un catamarán eléctrico conceptual  impulsado por pila de hidrogeno y velas

Desarrolla un catamarán eléctrico conceptual  impulsado por pila de hidrogeno y velas

27/10/2021

Palma a 26 de Octubre de 2021 El empleo de combustibles alternativos a los fósiles para la propulsión en la industria náutica, es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos.  Recientemente VPLP Design ha presentado un proyecto, el Seaffinity que aporta una solución idónea. Esta propuesta se trata de un barco eléctrico propulsado por pila de hidrógeno y unas enormes velas que ocupan 719 m2 cada una. Con 145 metros de eslora y 16 de manga, el diseño esta inspirado en las gaviotas, capaz de alojar a 10 pasajeros con todo lujo de comodidades. De momento se trata de una idea conceptual y no se disponen datos de su autonomía ni prestaciones. Su propulsión eléctrica, provendrá de hidrogeno que se almacenaría en el propio buque

Náutico Deportivo Energía
Plan de Impulso al Emprendimiento para la innovación en el sector portuario

Plan de Impulso al Emprendimiento para la innovación en el sector portuario

25/10/2021

Palma, 25 de Octubre de 2021 El pasado 20 de Octubre se publicó en el BOE la convocatoria "Plan de Impulso al emprendimiento para la innovación en el sector portuario"  Puertos 4.0. Cómo ya hemos ido comentando en esta plataforma la dotación a esta convocatoria será de 6.750.000 euros distribuida de la siguiente manera: Ideas: 750.0000€, de los que 105.000€ se destinarán a intraemprendimiento. Se podrán solicitar las subvenciones para esta modalidad hasta el 21 de diciembre de 2021. Proyectos Comerciales: 6.000.000€. El plazo para su solicitud es hasta el 21 de enero de 2022. Los importes de las ayudas serán los siguientes: a) En las Ideas la ayuda consistirá en una cantidad fija e invariable de 15.000 euros. b) En los Proyectos en fase pre-comercial la ayuda consistirá en una cantidad máxima del 60 % de los costes asociados en el presupuesto del proyecto a la componente de innovación, con un límite máximo de un millón de euros (1.000.000 euros). Hay que tener en cuenta que solo se considerarán los proyectos cuya cuantía sea superior a 500.000€ c) En los Proyectos en fase comercial la ayuda consistirá en una cantidad máxima del 80% de los costes asociados en el presupuesto del proyecto a la componente de innovación, con un límite máximo de dos millones de euros (2.000.000 euros) , Hay que tener en cuenta que solo se considerarán los proyectos cuya cuantía sea superior a 100.000€ Las candidaturas pueden presentarse, hasta el próximo 21 de diciembre,  en la web de puertos del estado, toda la información referente a la convocatoria se encuentra en el siguiente enlace

Ayudas
Puertos 4.0 incrementará un 50% las ayudas en su segunda convocatoria

Puertos 4.0 incrementará un 50% las ayudas en su segunda convocatoria

18/10/2021

Palma, 18 de Octubre de 2021 Hace unos meses, nos hacíamos eco de la resolución del Comité de Distribución  del Fondo de Compensación interportuario de prorrogar por 4 años el Fondo Puertos 4.0.  El pasado 8 de octubre se dieron a conocer las bases de la segunda convocatoria de Puertos 4.0. La principal novedad de dicha convocatoria es la decisión de incrementar las ayudas a las diferentes propuestas que se presenten. De esta manera las ideas innovadoras recibirán 750.000 euros  pudiendo llegar a 50 propuestas subvencionadas y 6 millones de euros se destinarán a los proyectos comerciales. Durante el mes de noviembre se conocerán los proyectos precomerciales de la primera convocatoria Cabe recordar, que en la primera convocatoria, se presentaron 124 candidaturas en la modalidad de ideas. De estas, un total de 33 fueron seleccionadas para recibir la subvención de 15.000€, por lo que el total de fondos destinados a las ideas fue de 495.000€. En la modalidad de proyectos comerciales se presentaron 65 candidaturas, 9 de las cuales fueron seleccionadas para recibir subvenciones de  entre 100.000€ y 2.000.000€ Se pueden consultar todas la información relativa a esta convocatoria en el siguiente enlace Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Lanzamiento 4ª edición Connect'Up

Lanzamiento 4ª edición Connect'Up

27/09/2021

Palma , a 27 de septiembre de 2021 La cuarta edición de connect’Up arranca, hoy  27 de septiembre. Este nueva edición del programa, dirigido a emprendedores, organizado por el Grup Serra y patrocinado por Caixabank, despegará con la apertura de las inscripciones para los proyectos de Baleares. Los candidatos tienen hasta el próximo 17 de octubre para presentar sus propuestas en dos categorías. La categoría Connect’Up Start está dirigida a todas aquellas ideas de negocio con menos de 3 años en el mercado. En esta categoría se seleccionaran cuatro entidades que accederán a un potente programa de formación dirigido  por 8 mentores de importantes empresas de Baleares. En dicho programa se ofrecerán importantes herramientas para la puesta en marcha de una start up y se desarrollaran unos programas formativos para reforzar las hard skills, como los procesos de digitalización, aspectos legales, financiación, etc… Además los finalistas accederán a programas formativos para mejorar las habilidades personales, comunicativas y de liderazgo (soft skills) La segunda categoría Connect’Up Grow esta orientada a las empresas que ya están implantadas en el mercado, al igual que la categoría Connect’up Start, se seleccionarán 4 proyectos para impulsar sus proyectos tanto potenciando las Hard Skills, como las Soft skills . Las novedades es esta edición no acaban aquí, ya que, una vez concluida la edición de 2021 se pondrá en marcha Connect’Up BABI que permitirá a los participantes en convertirse en inversores de start ups y formar parte del ecosistema emprendedor del archipiélago balear

Ayudas
LA FPTM IMPULSA UN PROYECTO DE MOVILIDAD PÚBLICA CON HIDRÓGENO VERDE

LA FPTM IMPULSA UN PROYECTO DE MOVILIDAD PÚBLICA CON HIDRÓGENO VERDE

01/09/2021

Palma, 1 de septiembre de 2021 2026 es la fecha que se ha marcado la FPTM (Federación profesional del taxi de Madrid) para reemplazar gradualmente 1.000 taxis de la capital por vehículos eléctricos de hidrogeno. Dentro de su apuesta por descarbonizar el transporte urbano y su compromiso de con el medio ambiente la FPTM apuesta por el uso de hidrogeno verde. Con una inversión de 100 millones de euros para el desarrollo de la infraestructura y adquisición de vehículos, Madrid será la primera ciudad española en tener una flota verde. Pero el camino no está exento de desafíos, uno de los mayores retos al que se enfrenta es la falta de hidrogeneras, tanto públicas como privadas. Este problema no solo afecta a Madrid sino en toda España. Si bien este proyecto es pionero en el sector del transporte público terrestre, tenemos que recordar que desde la APB se lleva impulsando desde hace unos años el uso del hidrogeno verde para convertir los edificios en sostenibles. El proyecto Green Hysland (financiado al 100% por la UE) transformará la Estación Marítima nº 4 del Puerto de Palma en un edificio de consumo energético casi nulo, empleando energía fotovoltaica e hidrogeno verde, generado en la antigua planta de Cemex de Lloseta. Green Hysland es un consorcio formado por las siguientes organizaciones: Acciona, el municipio de Ameland, AMHYD, Fundación Hidrógeno Aragón, AREAM Madeira, Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), Balearia, CEA, Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), Cotenaval, DAFNI, EMEC, EMT Palma, Enagás, Energy Co-operatives Ireland, Enercy, Fedarene, Gasnam, H2 Chile, HyCologne, HyEnergy Transstore, Instituto Balears de Energía, el municipio de Lloseta, New Energy Coalition, NUI Galway, Ports de Balears, Redexis, Universitat de les Illes Balears y Universidad de La Laguna (Tenerife).

Energía Medio Ambiente