La ChainPORT Academy destaca la importancia de que los puertos colaboren en innovación

La ChainPORT Academy destaca la importancia de que los puertos colaboren en innovación

Profesionales de algunos de los puertos más importantes del mundo han debatido en Barcelona sobre Medio Ambiente, Smart Port y Cruceros

01/12/2017
Congresos

La 2ª edición de la ChainPORT Academy se ha convocado bajo el título ‘Innovation for the ports of the future. Cruise, sustainability and IT’ en el Port de Barcelona.


 

Este encuentro, que se ha desarrollado entre el 15 y el 17 de noviembre, ha reunido a representantes de los puertos mas importantes del mundo. Ha constado de un seminario organizado por la red internacional de smart ports del mismo nombre, ChainPORT, liderada por el puerto de Hamburgo , que tiene el objetivo de ofrecer a los responsables de los puertos participantes un marco de intercambio de conocimiento y de formación adelantada, así como acceso a una red internacional y multidisciplinar de profesionales.


 

La 2ª edición se ha estructurado en tres jornadas temáticas: Innovación & Medio Ambiente, Smart Port i Creuers. El formato de este acontecimiento, que combina las presentaciones de los participantes con conferencias de expertos internacionales, coloquios, sesiones prácticas y visitas a instalaciones portuarias, facilita el debate abierto y directo entre los participantes. Uno de los principales valores de las jornadas radica en que los técnicos y responsables de los diferentes puertos del mundo aportan sus respectivas soluciones a los retos y problemas similares que se plantean.


 

chain_1


 

La Innovación y el Medio Ambiente centraron la primera jornada. Se debatió sobre cuál tiene que ser el papel de los puertos en una economía cada vez más globalizada y, al mismo tiempo, el rol de las autoridades portuarias como catalitzadores de la innovación, especialmente entre las empresas de sus comunidades portuarias.


 

La sostenibilidad centró el segundo debate de este día, durante el cual se presentaron las políticas medioambientales que están desarrollando los puertos de Los Ángeles, Montreal, Felixstowe y Barcelona e incluyó una visita a las instalaciones de Enagas en el Port de Barcelona.


 

Durante la tercera jornada y ultima, se han presentado proyectos en desarrollo de Cruceros del Port de Barcelona y de los puertos de Busan, Gdynia y Persero. El programa ha finalizado con un debate sobre los principales retos en innovación y smart port que se plantean los puertos por los próximos años.