Nueva adquisición de vehívulo eléctrico

Nueva adquisición de vehívulo eléctrico

09/06/2017

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha adquirido un nuevo vehículo para la Policía Portuaria en el puerto de la Savina. Se trata de un Nissan Evalia Nv200 totalmente eléctrico, que ha sido entregado recientemente a los agentes del puerto formenterano. Con el objetivo de favorecer el respeto al medio ambiente, la APB se ha decantado por un modelo de vehículo eléctrico de tipo AC síncrono, con baterías de iones de litio que le ofrecen una autonomía de entre 80 y 120 km. Esta adquisición constituye un paso más en la apuesta de la APB de adaptar los vehículos de los puertos que gestiona a modelos de bajo consumo y respetuosos con el medio ambiente. Esta iniciativa esá alineada con los objetivos del sistema de gestión ambiental de la APB que fue certificado por AENOR en febrero de 2017 de acuerdo con el referencial ISO 14001:2015. 9 de junio de 2017

Presentación
Presentación del Cuadro de Mando Ambiental

Presentación del Cuadro de Mando Ambiental

09/06/2017

DATE DE ALTA EN LA APLICACIÓN DE CMA en el siguienteENLACE.Esta aplicación web ofrece la previsión en tiempo real de las variables océano-meteorológicas (viento y oleaje) relevantes con gran nivel de detalle.Una vez dentro de la aplicación, el usuario:Podrá acceder a los puertos y aplicaciones para los que tiene permisosPoder visualizar los últimos datos recibidos en tiempo real de las estaciones de medida disponibles en el puerto seleccionado.Podrá crear alertas, umbrales e informes.Si quieres saber mas sobre las herramientas descarga el pdf adjunto a la noticia.9 de junio de 2017

Presentación
Jornada de proyectos de innovación medioambiental en autoridades portuarias

Jornada de proyectos de innovación medioambiental en autoridades portuarias

11/05/2017

COTEMA se reunió el pasado día 27 de abril en la jornada técnica titulada "Proyectos de innovación medioambiental en Autoridades Portuarias" dando como resultado la creación de las "Fichas de proyectos de innovación medioambiental en autoridades portuarias".LaJornada, perseguía poner valor a aquellos proyectos o actividades que a juicio de COTEMA merecían destacarse por su contribución tanto a la innovación como al medio ambiente.Para el estudio de proyectos de innovación se han creadofichas. Estos modelos se explican detalladamente en el siguiente enlace, donde se resume la iniciativa del comité como la metodología para la creación y el análisis de las mismas.COTEMA lo lidera el responsable de calidad y medio ambiente de la Autoridad Portuaria y está integrado por diferentes profesionales con amplia experiencia en medio ambiente en puertos. Dentro del grupo de trabajo se encuentran miembros de las siguientes entidades: Autoridad Portuaria de Baleares, Técnicas Reunidas, Puertos del Estado, PROES, Saplaya Consultores, INCREA y EPTISA entro otras.Las fichas persiguen el objetivo principal de conocer los aspectos más importantes de iniciativas que pudieran ser aplicables a otros puertos.10 de mayo de 2017

Presentación
La Autoridad Portuaria de Baleares asiste al Congreso Smart Island

La Autoridad Portuaria de Baleares asiste al Congreso Smart Island

10/05/2017

La Autoridad Portuaria de Baleares ha participado en el Congreso Smart Island que arrancó el dia 20 de abril en Calvià y que reunió a toda la comunidad tecnológica durante dos días en este núcleo turístico de la isla.Organizado por Fira de Barcelona y patrocinado por el Govern de les Illes Balears, el Consell de Mallorca, el Ajuntament de Calvià y la APB entre otros. El objetivo del Congreso fue potenciar las islas como destino turístico de innovación, no sólo tecnológico sino también aplicado al medio ambiente, a la eficiencia energética y la sostenibilidad.Más de 70 ciudades de todo el mundo asistieron y se registraron cerca de 1300 personas.Stands con lo último en tecnología, workshops, ponencias con personalidades destacadas como el ex presidente del gobierno José Luís Rodríguez Zapatero, el estratega global Parag Khanna o el político Anote Tong fueron algunos de los reclamos del congreso.En el stand de la APB se han presentado, entre otros proyectos, la Sede electrónica del organismo público, su Plataforma de Innovación Portuaria, la App Smart Port y un dispositivo de emergencia conocido como Emergency QR Project.La participación de la APB en Smart Island constituye un paso más en la apuesta que hace el organismo por la innovación y la eficiencia energética de sus puertos.

Congresos
Las Startups finalistas en el ambito de la nautica, formación y seguridad

Las Startups finalistas en el ambito de la nautica, formación y seguridad

08/05/2017

El objetivo de esta primera edición del programa es que la Comunidad Portuaria conozca las iniciativas de emprendedores que ofrecen soluciones innovadoras y que quieren tener un impacto positivo en el ecosistema del Puerto. En total, han llegado a la fase final ocho propuestas, seleccionadas del conjunto de 50 que se presentaron. Aqui se presentan las finalistas dendro del Ámbito de la navegación marítima, náutica, la formación y la seguridad: Bound for blue, HER, iAMARRE, Conocera,  Bound for blue: Bound for Blue, combina un grupo de expertos en energéticas con una red de socios líderes en tecnologías. Trabajan en soluciones que disminuyen la dependencia de consumir combustibles fósiles, producción de emisiones de C02 y otros gases contaminantes. Por ello, buscan eliminar esa dependencia en el transporte marítimo y, para el futuro apostar en energías productoras de hidrogeno y oxigeno de propulsión auxiliar para embarcaciones mercantes. La solución se basa en embarcaciones que se mueven gracias al sistema de velas rígidas que ha diseñado su equipo. Estas velas, que son más parecidas a alas de avión, son capaces de cambiar su forma a voluntad y adaptarse a las condiciones del viento. HER HER (Highly Embedded Resources), startup formada por un grupo de especialistas de experiencia multinacional que pretenden reducir el tiempo de respuesta de los equipos de emergencia en casos producidos en edificios públicos o privados. Debido a la falta de información del escenario de un accidente, HER, define en fase de prototipo, un sistema que conecta mini-drones con los sistemas de comunicación actuales para aportar información redundante de lo ocurrido a los servicios de emergencia que se activan tras una alerta. El sistema consiste en un mini-dron, diseño de HER, equipado con camara y altavoz, y software de video-conferencia desarrollado por su socio TechBubble Technologies. El sistema tiene como objetivo complementar los existentes sistemas de edificios inteligentes y los servicios de vigilancia, conectando los operadores con la escena en el momento que se alerta sobre un caso. Permite a los operadores volar el dron para evaluar mejor la situación y comunicarse con las personas involucradas de una manera versátil. También, permite a los equipos de las unidades móviles estudiar la situación desde la camera del dron y preparar una mejor respuesta al caso. Los hándicaps encontrados para su implementación comercial a gran escala son: Falta de digitalización del sistema actual de emergencia Necesidad de integración de los sistemas de comunicación de los diferentes operadores que componen los servicios de emergencias actuales. Límite de autonomía de vuelo del dron. iAMARRE iAmarre ofrece soluciones tecnológicamente avanzadas al servicio del sector náutico. Su objetivo es conseguir la optimización máxima de la gestión portuaria y la apertura de la náutica al público general innovando y prestando excelente servicio a sus clientes. La tecnología desarrollada por iAmarre permite digitalizar los procesos de gestión de amarres, aumentando así la productividad de los recursos portuarios, lo que se traduce en una mayor fuente de ingresos tanto para las marinas como para los clubes náuticos. El navegante, a su vez, puede agilizar los procesos de reserva con el puerto. "Al igual que reserva un hotel, puede reservar un amarre para su embarcación desde su ordenador, tablet o teléfono móvil, directamente desde la cubierta de su barco, sabiendo la ocupación que tiene el embarcadero en tiempo real". Conocera CONOCERA es un market place para que formadores, coach y difusores del conocimiento en general den a conocer su valía profesional e incrementen su presencia digital. Directores de RRHH y consultoras de formación encontraran fácil y rápidamente perfiles especializados y valorados para desarrollar la formación en sus empresas. 8 de mayo de 2017

Presentación
Las Startups finalistas en el ambito de la logistica

Las Startups finalistas en el ambito de la logistica

03/05/2017

El objetivo de esta primera edición del programa es que la Comunidad Portuaria conozca las iniciativas de emprendedores que ofrecen soluciones innovadoras y que quieren tener un impacto positivo en el ecosistema del Puerto. En total, han llegado a la fase final ocho propuestas, seleccionadas del conjunto de 50 que se presentaron. Aqui se presentan las finalistas dentro del Ámbito de la Optimización de la gestión de la cadena logística: Furgo, Nolithub, Tracktio, Traqui Furgo Se destaca como empresa dentro del mundo del transporte y la logística. Startup desarrollada en Barcelona la cual se basa en el desarrollo de una aplicación para Android que aspira a solucionar los problemas para transportar objetos conectando transportistas con posibles clientes. El funcionamiento se basa en seleccionar o tomar fotos de lo que se quiera transportar. Se especifica la dirección de recogida y la de destino. Luego se elige la fecha de recogida y si hay alguna preferencia, la hora. Para rematar el anuncio, se pueden realizar descripciones breves. Una vez publicado el anuncio, los transportistas enviarán ofertas para hacer el trabajo. Nolithub Se conectan transportistas y empresas de logística donde los transportistas publican sus necesidades de transporte y los agentes logísticos ofrecen sus servicios para agilizar las conexiones. Esto mejora la capacidad de adquisición de los transportistas a cambio de buenas y competentes oportunidades de ventas para los agentes. Los transportistas alimentan la plataforma, mientras que los agentes pagan por ella. Nolithub ofrece la prospección del mercado a través de la conexión a su plataforma. Las empresas de transporte cargan toda la información de envío para habilitar el proceso de selección por parte de los agentes logísticos. Los agentes vendrán con su mejor oferta y los transportistas finalmente elegirán la oferta que se adapte mejor a ellos. Tracktio La Startup se centra en la eficiencia y la seguridad de la salud y procesos industriales, que implican tanto a las personas, como a los pacientes y al personal o activos críticos como equipos de medicina. La tecnología probada combina una solución de rastreo ultra preciso con su plataforma de análisis, proporcionada al externo a traves de una suscripción. Traqui Plataforma que pone en contacto las necesidades de envío con autónomos y pequeñas y medianas empresas de transporte dentro de una aplicación web y móvil. Proporciona a los transportistas y a los cargadores una plataforma completa para contratar y controlar todos los procedimientos de transporte. Para los transportistas se ha creado una plataforma nube donde encontrar el conductor perfecto a su envío, en el mejor precio, con la localización en tiempo real. Y por otro lado se ofrece a los cargadores una plataforma donde encontrar nuevos cargamentos para completar sus rutas habituales, dentro de una aplicación móvil y web. 1 de mayo de 2017

Presentación
Blue Growth en el Puerto de Vigo

Blue Growth en el Puerto de Vigo

03/05/2017

El Plan Blue Growth del Puerto de Vigo comienza a dar sus frutos en poco más de un año después de que se haya presentado a la comunidad portuaria. El Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Enrique César López Veiga, ha recogido el galardón como “Mejor Proyecto de Innovación 2016” que concede el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia a través de los “Premios Galicia de Energía”.Por medio de Inova Labs, la Autoridad Portuaria de Vigo se encuentra en estos momentos elaborando el Plan Estratégico Blue Growth del Puerto de Vigo. La intención no es solo encontrar, de manera colaborativa y eficaz, soluciones a los distintos desafíos que afrontan el Puerto y su entorno a corto y medio plazo, sino también dar una respuesta pionera a la estrategia de “Crecimiento Azul” de la Comisión Europea.Denominada, como decimos, Blue Growth o Crecimiento Azul, esta estrategia sintetiza la intención de la Comisión Europea de englobar a todos los sectores de actividad relacionados con el mar (los sectores de la denominada Economía Azul) en el objetivo común de la Estrategia 2020: un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.La estrategia contempla varias zonas geográficas, entre ellas, la fachada atlántica, e incluye las siguientes áreas temáticas: Acuicultura, Turismo costero y marítimo, Biotecnología, Energías renovables, Recursos mineros, Reparación y construcción naval, Transporte, Pesca y Petróleo y gas offshore.El Plan Blue Growth se acompaña de un Plan de Carreras Azules, que tiene como objetivo apoyar a las personas a prepararse profesionalmente ante las nuevas demandas de los sectores productivos. En el caso de la Energía Azul, el GNL y las energías renovables son dos de los elementos fundamentales.En su elaboración, el Plan Blue Growth del Puerto de Vigo se estructura en 15 Áreas de Trabajo definidas por campos de actividad relevantes para el puerto. Estas áreas están constituidas por los agentes (empresas, instituciones y organizaciones)considerados clave en cada una de las áreas. El Plan se materializará en Planes de Acción, con sus correspondientes objetivos, actividades, agentes, indicadores de rendimiento y financiación, y en Acciones Específicas que, no siendo susceptibles de conformar un plan de acción, deben llevarse a cabo de cara a la consecución de algunos de los objetivos establecidos en las Áreas de Trabajo.1 de mayo de 2017

Medio Ambiente
Simulador de realidad virtual para situaciones de emergencia en puerto

Simulador de realidad virtual para situaciones de emergencia en puerto

27/03/2017

La Autoridad portuaria de Bilbao lleva invirtiendo en los últimos 5 años en equipamiento para el Servicio de Prevención, Extinción, de Incendios y Salvamentos de la Diputación Foral de Bizkaia, incluyendo un simulador de realidad virtual. Este simulador permitirá a los bomberos forales entrenarse en escenarios reales del Puerto de Bilbao y simular distintas situaciones de emergencia. Esta tecnología hasta ahora sólo se utilizaba en sectores como el aeronáutico o el militar por sus elevados costes.El simulador de realidad virtual permite un adiestramiento de los 76 mandos del servicio de Bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia, fundamentalmente cabos y sargentos que son quienes intervienen en primera salida, y evalúa, al final de cada ejercicio, las decisiones adoptadas en cada momento. En concreto, en esta primera fase se han diseñado para su inclusión en el simulador tres supuestos distintos de intervenciones en el Puerto de Bilbao: un accidente de vehículo con mercancías peligrosas, un incendio en un almacén del Puerto, y un retén de prevención.El simulador ofrece contextos realistas en los que se puede operar de forma segura y en espacios que están en uso, sin necesidad de evacuar la zona. Además, esta tecnología permite entrenar situaciones de emergencia que serían imposibles de reproducir en la vida real, por lo que supone un complemento ideal a los simulacros tradicionales.La tecnología con la que se han desarrollado los escenarios del simulador está basada en un motor de videojuegos y simulaciones llamado Unity3D, adaptado en este caso a las necesidades los bomberos que operan en el Puerto de Bilbao, en el que pueden entrenarse varias personas a la vez y que, además, genera estadísticas para analizar cada ejercicio. Además la simulación permite incluir variables imprevistas, como condiciones meteorológicas adversas o situaciones de riesgo, poniendo a prueba la capacidad de reacción de los mandos de bomberos.El diseño de los escenarios se ha realizado mediante fotografías y a través de servidores web de aplicaciones de mapas, gracias a lo cual se han construido imágenes en 3D. Varios sensores instalados en el aula de formación del Parque de bomberos de Urioste delimitan la zona de entrenamiento, para el cual es preciso ponerse unas gafas especiales conectadas a la aplicación que te sumergen en el escenario.22 de marzo de 2017

Otros
El parlamento europeo busca solución de CO2 para el transporte marítimo

El parlamento europeo busca solución de CO2 para el transporte marítimo

06/03/2017

El ESPO (la Organización Europea de Puertos Marítimos) está firmemente convencida de que la OMI (Organización Internacional Marítima) es, el lugar idóneo para introducir objetivos de CO2 y medidas para reducir las emisiones procedentes del transporte marítimo, de conformidad con el Acuerdo de París.ESPO cree que un período de 6 años hasta que se pongan en marcha las medidas de la UE, es tiempo suficiente para que la OMI discutan y acuerden la meta y las medidas necesarias.Los puertos, las ciudades costeras y sus comunidades locales se encuentran entre los más vulnerables a las condiciones climáticas extremas resultantes del calentamiento globalLa UE y las medidas climáticas nacionales que se están desarrollando actualmente para aplicar el Acuerdo de París obligarán a los puertos a reducir la huella de carbono de sus actividades terrestres. Estos esfuerzos deben ir acompañados de medidas que cubran las emisiones generadas en el mar.En octubre pasado, la OMI MEPC 70 acordó una hoja de ruta para el desarrollo de una estrategia integral sobre la reducción de las emisiones de GEI de los buques.24 de febrero de 2017

Conferencias
Embarcaciones de recreo autónomas

Embarcaciones de recreo autónomas

23/02/2017

Esta es la idea del MIT y del Amsterdam's Institute for Advanced Metropolitan Solutions (AMS Institute) desde septiembre de 2016. Pretenden tener los primeros prototipos en las aguas de Ámsterdam el próximo año. Los barcos se utilizarían para el transporte básico, pero también serían capaces de mucho más.Solo imaginar una flota de barcos autónomos para el transporte de mercancías seria para muchos dentro del sector náutico una primicia para empezar a buscar nuevos nichos de mercado.Por otra parte, tenemos otro ejemplo más actual en el uso de vehículos autónomos dentro del sector náutico desde la naviera estadounidense. La noticia destaca el uso de embarcaciones autónomas dentro de la flota de la Oficina de Investigación Naval. En un principio, están comenzando con sus primeros prototipos en la Bahía de Chesapeake.Desde la parte publica hasta la privada, tenemos el ejemplo de Roll-Royce con sus intenciones de ser primeros en la lista en el desarrollo de buques autónomos de alta gama en donde estudian la viabilidad de este tipo de vehículos dentro del marco marítimo actual.Por último, se esperan noticias sobre embarciones autónomas con el próximo symposium 2017 titulado “Autonomous ship Technology” que tendrá lugar del 6-8 de junio de 2017.24 de febrero de 2017

Otros
Inspección de tanques por dron

Inspección de tanques por dron

16/02/2017

El uso de los drones esta cada vez más extendido para simplificar y facilitar tareas que se venian haciendo por otros medios menos sotificados. La Autoridad Portuaria de Baleares tiene previsto la creación de un grupo de trabajo que analice los posible usos de los drones en las actividades que desarrolla, como por ejemplo: la inspección de cubiertas, levantamientos topográficos, ocupación de superficies, ...El proyecto denominado Recomms (Evaluación Remota de Revestimientos y Corrosión en Estructuras y Buques Marítimos Offshore) utilizará tecnología de realidad virtual y operación semiautónoma de un drone.Los nuevos drones podrían ofrecer evaluaciones más seguras y precisas de tanques de agua y otros espacios cerrados o de difícil acceso en los buques y estructuras de puertos, incluyendo inspecciones de recubrimientos y corrosión.Tradicionalmente, estas inspecciones son realizadas por tripulantes o inspectores tales inspecciones son una actividad arriesgada que representa una de las causas más comunes de muertes relacionadas con el trabajo en la industria. El nuevo método permitirá monitorear remotamente el mantenimiento, con imágenes y datos disponibles para el personal en tiempo real. Barrier Group tiene previsto el lanzamiento del drone para octubre de 2017.Se prevé que los drones y la tecnología autónoma se vuelvan cada vez más importantes para las operaciones marítimas peligrosas. Cada vez más, el campo de aplicación se extiende y las mismas ideas son aplicadas en un número mayor de puertos.Hace poco más de dos meses, Robotica in Maintenance Strategies lanzó una inspección de drones para las industrias marítima y offshore diseñada para reducir el peligro en espacios cerrados. En septiembre del año pasado, Lloyds Register firmó un MoU con la compañía de aviones Airobotics para ayudar a desarrollar aún más su uso de tecnologías de acceso remoto como parte de su Programa de Tecnología de Presencia Remota.16 de febrero de 2017

Industrial
Ayudas para realizar actividades innovadoras

Ayudas para realizar actividades innovadoras

24/01/2017

De esta manera el Govern de les Illes Balears fomenta actuaciones en materia de innovación que coincidan con los ejes principales de ejecución de L'Estrategia Regional de Recerca e Innovacio per l'Especialització Intel·ligent de les Illes Balears (RIS3) y que se considere de interés y relevancia para el Pla de Ciència, Tecnologia, Innovació i Emprenedoria (PCTIE).Esta convocatoria es importante y necesria para el fomento de la transferencia tecnológica en el marco de las Islas Baleares las áreas estratégicas consideradas de especial interés en la convocatoria, son las que se definen a continuación:- La ciencia y la tecnología marina- Las ciencias biomédicas y las ciencias de la salud- El turismo- El medio ambiente- Contenidos digitales basados en el conocimientoPor otra parte, señalar que estas ayudas provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este persigue la inversión en crecimiento y ocupación en los temas siguientes: investigación e innovación, tecnologías de la información y de la comunicación (TIC’s), pequeñas y medianas empresas y fomento de una economía de bajo nivel de emisión de carbono muchos de ellos son tema de vigilancia tecnológica de la APB.24 de enero de 2017

Ayudas