Las posibilidades del hidrógeno en un entorno libre de emisiones
05/03/2019
El hidrógeno se está consolidando cada vez más como una alternativa sostenible y competitiva a loscombustibles tradicionales gracias a los avances y soluciones tecnológicas desarrollados durante los últimosaños. Para explicar las posibilidades que ofrece este gas como combustible de cero emisiones en lospuertos y las ciudades, el Port de Barcelona y el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC)organizaron conjuntamente la jornada "El hidrógeno en una Europa sin emisiones".Proyectos de éxito en diferentes ámbitosEl hidrógeno ya ha empezado a testar con éxito como fuente de energía limpia en diferentes ámbitos,destacando sus posibilidades en el sector del transporte. Actualmente se están llevando a cabo proyectosen todo el mundo de generación de energía, transporte y almacenamiento de hidrógeno que demuestran queeste gas puede convertirse a corto plazo una alternativa eficiente y competitiva a los otros tipos decombustibles. Durante la jornada, que reunió a 120 asistentes, se presentaron algunos de estos proyectos:Eldesarrollo de coches, maquinaria, trenes o camiones de gran tonelaje de la compañía Toyotaimpulsados exclusivamente por hidrógenoProyectos desarrollados por Fuel Cells Energy, a lospuertos californianos, para el suministro y promoción del hidrógeno como combustible de ceroemisionesEl proyecto primos, impulsado por la comunidad RIS3CAT Energía, que ha puesto en marcha unaplanta piloto de generación de combustibles sintéticos a partir del hidrógeno y del biogás generado endepuradorasEl proyecto Big Hit, en el que participa la Fundación del Hidrógeno de Aragón, y que estágenerando hidrógeno con energías renovables -eólica y mareomotriu- y que puede posteriormente generarelectricidad a través de una pila de combustible de hidrógeno tanto para uso urbano como para los barcosElproyecto H2Gas, de Enagás, que está desarrollando un sistema para la generación de hidrógeno renovabley su transporte y distribución en la actual red de gasoductos.En el mismo sentido, la secretaría de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña harecordado que "el séptimo objetivo de Desarrollo Sostenible incluido en la Agenda 2030 de las NacionesUnidas es precisamente el desarrollo de energía asequible y no contaminante "y en este sentido"El departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña impulsa una logísticasostenible que incorpore mejoras medioambientales ". Y explicó que "entre las propuestas de transporteen las que se está trabajando está precisamente el uso del vehículo eléctrico y la pila de combustible ".Por su parte, el profesor ICREA y jefe de Nanoiònica y Pilas de Combustible de IREC explicóque "para lograr un ecosistema energético global sin emisiones, hay que descarbonizar el sistemautilizando energías renovables conectadas a un almacenamiento eficiente ". Por Tarancón, "latecnología del hidrógeno es bastante madura y viable económicamente para la generación, el almacenamientoy el uso de este gas de cero emisiones, tanto en el ámbito residencial, industrial como al transporte rodado omarítimo ".Finalmente, el jefe de Medio Ambiente del Port de Barcelona ha defendido "el papel que están jugando puertoscomo el de Barcelona en el impulso de energías limpias tanto en su recinto como en su área de influenciaque reduzcan la huella de carbono y las emisiones contaminantes "y aseguró que" aunquehaya incertidumbre en sí se cumplirán los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones de gases de efectoinvernadero en los plazos fijados que ha fijado la UE y el IMO, estamos convencidos de que el camino a seguir paradescarbonizar el transporte es el uso del hidrógeno".Plan de Mejora de la Calidad del AireEl uso de energías limpias en el ámbito portuario forma parte de las iniciativas de desarrollo sostenibleque está impulsando el Port de Barcelona. Además de las diferentes acciones incluidas en su Plan de Mejorade la Calidad del Aire, el Puerto participa activamente en diferentes iniciativas globales como son el Programade Acción Climática Portuaria Mundial (World Ports Climate Action Program) y World Puertos SustainabilityProgram, un proyecto que tiene el objetivo de fomentar la sostenibilidad en los puertos y en el conjunto de las cadenaslogísticas.El World Ports Climate Action Program, impulsado por los puertos de Long Beach, Los Ángeles, Rotterdam,Hamburgo, Amberes, Vancouver y Barcelona y que se presentó en la Cumbre Mundial de Acción Climática,celebrada el año pasado en San Francisco, se ha marcado el objetivo de reducir las emisiones que genera eltransporte marítimo. El programa está estructurado en 5 grupos de trabajo, dos de los cuales liderados por el Portde Barcelona y enfocados a acelerar el desarrollo de conexiones eléctricas en barcos y otrossoluciones de cero emisiones para buques durante su estancia en puerto.4 marzo de 2019Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí