El puerto de Rotterdam investigando en ciberseguridad

El puerto de Rotterdam investigando en ciberseguridad

10/01/2017

El capitán del puerto, consagra ahora la figura del Port Cyber Resilience Officer del puerto. Los deberes del capitán del puerto incluyen aumentar la conciencia de seguridad. Además, La Autoridad del Puerto de Rotterdam, el municipio, Deltalinqs (asociación patronal de empresas portuarias e industria) y la policía están trabajando juntos para hacerlo real. En este contexto, Deltalinqs celebró una conferencia en el estadio De Kuip el 30 de noviembre de 2016. El objetivo de esta conferencia era sensibilizar a los miembros de la comunidad empresarial sobre la importancia de la ciberseguridad. Los temas tratados incluyeron delito cibernético, tráfico de drogas, tráfico de personas, hacktivismo y terrorismo. Marijn van Schoote, experto en seguridad cibernética en la Autoridad del Puerto de Rotterdam, subraya la importancia de la cooperación. Dado que las PYME disponen de menos tiempo y dinero para hacer frente a complejas cuestiones de seguridad, los expertos de la Autoridad del Puerto de Rotterdam tratan específicamente de llegar a empresas más pequeñas. "Esas empresas también están conectadas a redes importantes que mantienen el puerto en marcha, y una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil." Se han desarrollado programas de enseñanza electrónica fácilmente accesibles para estas empresas. También están disponibles herramientas que permiten a las empresas identificar las debilidades de sus sistemas. 09 de enero de 2017

Otros
Maerks ofrece reserva online de buques con Alibaba

Maerks ofrece reserva online de buques con Alibaba

10/01/2017

El sistema de reserva oficialmente comenzara en diciembre de 2016 y las utilidades de la página web, llamada OneTouch, ofrecerán una rápida y eficiente reserva.Actualmente el servicio esta solo disponible para clientes de origen chino que esperan reservar bienes para pasajeros. OneTouch está enfocada a las pequeñas y medianas empresas chinas que usan servicios online, tanto como a oficinas de aduanas y servicios logísticos con opciones adicionales de distribución de paquetes aéreos.Para Maerks, este servicio se considera como la línea estratégica principal, enfocada a ofrecer un sistema digital para clientes. Existen a día de hoy programas pilotos a lanzar, enfocados a partes terceras. Además, ya se ha anunciado el lanzamiento de una app móvil que permite a los usuarios realizar un seguimiento de la carga en movimiento.Por otra parte, y de forma excepcional para los primeros usuarios, se oferta el sistema a precio cerrado de espacio de cargas en rutas seleccionadas realizando un prepago. Habitualmente, los transportistas tendrían que ir de la mano de agentes de carga, ente que presta servicio en el transporte de mercancías, pero este servicio permite, a lo largo de todo el proceso, ser ejecutado online sin ningún intermediario.El servicio funciona en 8 puertos de la costa china, incluyendo Shanghái y Ningbo, con la perspectiva de crecer en un futuro.09 de enero de 2017

Industrial
Optimizando el puerto con realidad virtual

Optimizando el puerto con realidad virtual

10/01/2017

Ante ello, Navis ha duplicado recientemente su personal de entrenamiento, y activamente persigue el uso de nueva tecnología en sus aulas de formación virtual. En el próximo año, se lanzará una iniciativa de e-learning que incluirá formación dentro de una línea basada en la emulación de casos reales. También se enfocarán en la formación dentro del aula para proporcionar entrenamiento específico para los entornos operacionales de clientes que requieran de una necesidad especial. El sistema abierto que compone Navis es una diferenciación clave que le distingue y llama la atención a puertos, operadores y transportistas de dentro, como socios externos, no creando competencia. Más allá de los sistemas habituales del mercado, Navis ha dado el siguiente paso más allá de los límites de las infraestructuras y ha diseñado una aplicación en la nube llamada XVELA. XVELA es una aplicación moderna que reúne a transportistas y operadores de puertos en una plataforma común abierta y que puede ser utilizada por cualquier usuario. No está vinculada a ningún transportista en específico y proporciona un sistema independiente y abierto que permite a cualquier compañía o terminal compartir datos según sea necesario y hacer que el comercio global sea más inteligente, más seguro y más sostenible para todos. 09 de enero de 2017

Industrial
Crossovers, Ciudades y puertos

Crossovers, Ciudades y puertos

23/12/2016

En esta conferencia se destacó la necesidad de crear comunidades comprometidas con el cambio y la innovación y se invitó a especialistas de diferentes países. La Autoridad Portuaria de Baleares estuvo representada en las jornadas. Las principales conclusiones se resumen como sigue:La sinergia en grupo es la causante de la generación de economías fluidas. Por ello se necesita la interacción de diferentes partes interesadas en diferentes niveles.Es necesario que las ciudades portuarias incorporen concienciación, liderazgo e interconectividad. Los encargados de planificarlas deberían trabajar con las comunidades existentes, para lo cual necesitarán un mejor acceso a distintas fuentes de conocimiento. Por otra parte, los legisladores deberían ofrecer más estímulos económicos y producir una serie de guías claras para las distintas empresas presentes.Para mejorar su integración, mantenimiento y evitar una potencial degradación, se necesitan estrategias de planificación conjuntas para las áreas de confluencia entre el puerto y la ciudad. Para permitir espacio para la experimentación, estas estrategias deberían ser flexibles.Al hacer más atractivo el puerto para nuevas empresas y ayudar/permitir contactos entre las nuevas y las "viejas" empresas, se conseguirá establecer un Clima de Negocio innovador. Todos los actores presentes a un mayor nivel (administración pública, centros de conocimiento y negocios privados) deberían crear redes de conocimiento intensivas pero informales entre los elementos existentes pero siempre transparentes.El principal factor para el éxito de las llamadas "Smart Green Technologies" (soluciones que consideran el cambio climático y el aumento del coste energético), es contar con equipos concienciados que colaboren en su desarrollo por ello, las personas son el principal objetivo. La implementación de esta política tendrá que adaptarse al contexto y las condiciones locales, pero en todo caso, la cooperación es lo más importante para el éxito.El 75% de la innovación exitosa es la denominada innovación social, mientras que la tecnología pura representa el 25% restante. Las Ciudades Portuarias deberían elaborar una Agenda del Capital Humano para realizar una estrategia a largo plazo para poder crear una comunidad de trabajo que esté preparada para el futuro, enfocada en la innovación social.Podrá encontrar más información sobre la conferencia a través del siguiente enlace: http://citiesandports2016.aivp.org/en/synthesis/22 de Diciembre de 2016

Puerto Ciudad
Implantación BIM en España

Implantación BIM en España

23/12/2016

El desarrollo de las tecnologías ha permitido la creación del Building Information Modeling (en adelante BIM). Consiste básicamente en representar en 3D los equipos e instalaciones que estaban representados en 2D y asociarlos a una serie de atributos (coste, calidad, plazo, etc.). El fin último es evitar errores, mejorar la coordinación y, en definitiva, incrementar la productividad.Las consecuencias positivas de la implantación del BIM son:Adaptación a las nuevas tecnologíasAumento de la calidad en proyectos y obrasReducción de costes en proyectos y obrasAumento de la transparencia en la informaciónMejor coordinación entre diferentes actoresEl capítulo español (Spanish Chapter) de la asociación internacional BuildingSmart que promueve el uso de estándares BIM abiertos e interoperables está formalmente constituido desde noviembre de 2014 y se ha propuesto impulsar el uso del BIM a nivel nacional. Desde el punto de vista de la administración pública, el calendario actual de actuaciones es:Objetivo 2015-2016: Creación de un grupo de trabajo regional BIM por parte de la Generalitat de Cataluña y del Ajuntament de Barcelona.Objetivo 2017: Definición de unos protocolos comunes para la creación y definición de la información compartida.Objetico 2018: Los equipamientos y las infraestructuras públicas de presupuesto superior a 2 M€ deberán producirse en BIM en las fases de Diseño y Construcción.Objetivo 2020: Todos los equipamientos y las infraestructuras públicas deberán producirse en BIM en todas las fases: diseño – construcción – mantenimiento.Podrá encontrar más información siguiendo este enlace: http://itcformacionyconsultoria.com/bim-espana-europa/23 de diciembre de 2016

Otros
Baleària recibe el premio a la Innovación del Clúster Marítimo

Baleària recibe el premio a la Innovación del Clúster Marítimo

28/11/2016

La naviera Baleària ha sido galardonada con el Premio a la Tecnología e Innovación del Clúster Marítimo Español (CME) en la ceremonia anual de esta entidad que reunió a más de 160 personas en el hotel Ritz de Madrid. Baleària ha sido reconocida por su apuesta por la mejora continua y la innovación tecnológica, especialmente por ser la naviera pionera en España por el uso de gas natural licuado y por la construcción prevista de un ferry inteligente y ecoeficiente. Además de tener  instalado el primer motor auxiliar en gas para un ferry de pasaje, Baleària ha encargado la construcción de un cruise ferry propulsado por gas a los astilleros LaNaval, que supondrá una inversión de 187 millones de euros. Este smartship aplicará soluciones innovadoras e inteligentes para optimizar la ecoeficiencia y la sostenibilidad. Será el primer ferry de pasaje propulsado por gas natural licuado (GNL) del Mediterráneo, lo que permitirá reducir en un 30% las emisiones de CO2, en un 85% el Nox y eliminar las emisiones de azufre y partículas. Además, aplicará numerosas tecnologías  para ser eficiente energéticamente. Dispone de más información en el artículo que publicamos sobre este nuevo ferry. Desde hace años Baleària tiene en marcha varios proyectos y acciones para que sus buques tengan una navegación más ecoeficiente (con la aplicación de sistemas anti incrustantes a la obra viva de los buques, sistemas de control del trimado, uso de combustibles bajos en carbono…).  Por otra parte, dentro de su  plan de inversiones también está prevista la construcción de nuevas terminales inteligentes y ecoeficientes, que faciliten el tránsito de pasajeros y mercancías a los buques en condiciones de máxima seguridad y comodidad. Asimismo, la compañía también está desarrollando, junto con IBM, la implantación de un nuevo Sistema de Gestión Integral que aportará una mejor gestión de la información y una mayor competitividad ante el reto de su internacionalización.

Industrial
Papeleras de vaciado automático

Papeleras de vaciado automático

21/11/2016

Envac Iberia, filial española de la empresa sueca Envac (especializada en la recogida neumática de residuos), ha presentado este proyecto de innovación, una de las 20 seleccionadas de entre 200 en el II Congreso de Ciudades Inteligentes, celebrado recientemente en Madrid. Consistente en la instalación de papeleras conectadas a una red neumática subterranea que se vacían automáticamente a lo largo del día, los objetivos de este proyecto es reducir los problemas derivados de la gestión de residuos tradicional, tanto salubres como ambientales. ¿Como funcionan? Por su automatización, este sistema ofrece una disponibilidad del 100% a lo largo del año, lo cual permitirá depositar residuos en cualquier momento del día. Estos residuos se almacenaran temporalmente en las papeleras, hasta que, siempre bajo la supervisión del sistema de control de la central de recogida, son vaciadas automáticamente. De la papelera pasan a un sistema de tuberías subterraneas, donde, impulsados por una corriente de aire, los residuos llegan hasta la central de recogida (que puede ser la misma central de procesamiento), donde serán almacenados en contenedores hasta su posterior traslado hasta la estación de tratamiento. Esta corriente de aire se obtiene a través de elementos instalados en el inicio de la red de tuberías para ser usada como fuerza motriz. Una vez esta corriente llega al final del circuito, el aire usado es tratado con una serie de filtros antes de ser devuelta a la atmósfera en óptimas condiciones. Dependiendo de la estación del año (y, por lo tanto, de la afluencia de público), la frecuencia de recogida de los residuos será mayor o menor. En cualquier caso, esta se realizará varias veces al día, teniendo en cuenta el habitual desbordamiento que muestran las papeleras en las zonas turísticas. Beneficios Desde un punto de vista medioambiental, este proyecto muestra diversas ventajas respecto a las papeleras y contenedores habituales: optimiza el uso del espacio urbano, ofrece una mayor en origen para la separación de residuos fomentando así el reciclaje, reduce las emisiones de CO2 comparadas con las derivadas de las papeleras tradicionales y reduce considerablemente la generación de efectos insalubres relacionados con las papeleras tradicionales (retraso en recogida, acumulación de residuos, desbordamiento de las papeleras...). Además, desde el punto de vista de la gestión de residuos, este proyecto ofrece una alternativa más cómoda, limpia y fácil. Por sus múltiples ventajas, estas papeleras ofrecen una potencial solución a los problemas derivados de la gestión de residuos en zonas de alta concentración de personas (zonas turísticas, playas, parques, cascos históricos, zonas de ocio...). Como añadido extra, por permitir una mayor accesibilidad y por ofrecer datos de uso en tiempo real, este nuevo sistema se adapta perfectamente al nuevo modelo de Smart City. Actualmente, este sistema se encuentra instalado en ciudades europeas como Estocolmo o Almere (Holanda), y en España, tras un proyecto piloto en Barcelona (el primero en españa), se ha implantado tambien en ciudades como Valdelasfuentes y en 27 ciudades más.

Puerto Ciudad
Modelización en 3D con el empleo de drones

Modelización en 3D con el empleo de drones

27/06/2016

La empresa Garau Ingenieros presentó cuatro proyectos innovadores a la categoría de Premio a la Innovación Empresarial, organizado por la Caeb (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares) entre los que destaca una iniciativa que fue finalista en dicha convocatoria sobre la modelización en 3D con el empleo de drones. Esta idea podría ser aplicada en zonas costeras de difícil acceso con el consiguiente ahorro en los costes derivados hasta ahora para este tipo de levantamiento topográfico. Este proyecto consiste en desarrollar modelos 3D por medio del tratamiento de fotografías tomadas por drones. Los modelos representan la base métrica y visual de los proyectos. Con la ayuda de drones, la obtención de información es más flexible en áreas extensas e inaccesibles. Esta revolución de la fotogrametría e informática permite obtener la señalización de un levantamiento topográfico en periodos breves de tiempo con una reducción considerable de los recursos a recursos humanos. El uso de los drones se está consolidando con una tecnología con un gran potencial aplicable a nuevos campos, como por ejemplo la inspección de obras.

Industrial Puerto Ciudad Otros
Baleària construye un Smartferry que operará en Baleares

Baleària construye un Smartferry que operará en Baleares

07/04/2016

La naviera Baleària ha encargado la construcción de un Smartship al astillero del País Vasco Construcciones Navales del Norte-LaNaval. El nuevo buque es puntero en tecnología y un claro ejemplo de sostenibilidad, ya que apuesta por el gas licuado y la energía solar como fuentes energéticas. Se prevé que empiece a operar en aguas del Mediterráneo cubriendo las líneas del archipiélago Balear durante el año 2019. Esta compañía naviera que opera en nuestras islas ha invertido en este proyecto un total de 175 millones de euros, una cifra que podría contemplar la opción de la construcción de un segundo buque a imagen y semejanza del primero. El Smartship tendrá una eslora de más de 232 metros y una manga superior a los 30, lo que le sitúa entre los ferries de mayor tamaño del mundo. Poseerá 3 motores duales y le permitirá alcanzar una velocidad punta de 23 nudos. El motor funcionará con combustible líquido o gas natural. Esto permitirá reducir en más de un 40% las emisiones de CO2, NOx, y eliminarán las emisiones de azufre y otras partículas extremadamente nocivas para la salud.  Sin lugar a dudas, se trata de un buque innovador en cuanto a la propulsión y las energías limpias. Las características del buque en cuanto a comodidad, prestaciones y servicios que ofrecerá a los pasajeros también son destacables e innovadores. De hecho, se le conoce con el nombre de Smartship ya que los clientes, a través de su dispositivo móvil -tablet o Smartphone- podrán acceder a infinidad de información relacionada con el buque como datos de navegación, sistemas de localización, acomodación a bordo, gastronomía, servicios disponibles, oferta de entretenimiento, una amplia plataforma audiovisual, información y posibilidad de reservas en destino… Además, las nuevas tecnologías también permitirán a los pasajeros interactuar con el sistema e intercomunicarse con la tripulación y el resto del pasaje. En la nave podrán viajar 1.600 personas, de las que más de 1.100 podrán acomodarse en camarotes y el resto en cómodas butacas ergonómicas. Tendrá una capacidad para transportar 350 vehículos, además de los 3.300 metros lineales para carga. Como dato curioso, durante las operaciones de carga y descarga, el nuevo barco contará con un sofisticado sistema automático para corregir la escora redirigiendo el flujo de agua. La prioridad del nuevo cruiseferry, aparte de ser un buque ecoeficiente y medioambientalmente sostenible, es el pasaje. Por ello, el diseño interior es sumamente cómodo, con espacios abiertos, diáfanos, agradables… Y dispondrá de todos los servicios y comodidades para convertir el trayecto marino en una experiencia inolvidable que forme parte del propio viaje. Entre los servicio, habrá cuatro bares, dos restaurantes, una zona para niños, teatros con capacidad para 1.200 personas, dos piscinas, jacuzzis, cines, salones de belleza, etc.

Industrial
El composite, la solución para los vallados portuarios

El composite, la solución para los vallados portuarios

05/04/2016

Los vallados en las zonas portuarias son sumamente importantes para separar diferentes áreas. Son un elemento arquitectónico imprescindible para delimitar el acceso o dividir el espacio y las zonas de trabajo de manera ordenada. Gracias a ellos se evitan accidentes porque impiden el paso al público en zonas restringidas donde operan maquinarias pesadas, grúas, etc. Sin embargo, su mantenimiento en perfecto estado no es sencillo. El agua marina en suspensión en el aire provoca una corrosión en todos y cada uno de los elementos metálicos que se encuentran en un puerto. Accesos, norays, rampas y, por supuesto, vallas. Por este motivo, las labores de mantenimiento en materiales metálicos (anti óxidos, pintura…) se hacen muy necesarias y, a la vez, son muy costosas. El composite es un material compuesto formado a partir de dos o más materiales que mantiene las propiedades físicas y químicas de los elementos que lo forman. Por ello, normalmente el material que resulta de la combinación es superior a los que lo forman en tanto en cuanto es más ligero, más fuerte y más económico en comparación con los materiales tradicionales. El cemento, el plástico y el hormigón han dejado de ser la materia prima de muchos elementos arquitectónicos cediendo el paso a los composites. Hoy se fabrican cascos de barco, cabinas de ducha, piscinas, carrocerías de coches, tanques de almacenamiento o puentes con composites… Porque no se oxidan y proporcionan dureza, ligereza y flexibilidad. Los materiales composites tienen muchas aplicaciones y grandes posibilidades en las zonas portuarias puesto que tienen resistencias estructurales similares a las del acero. Son capaces de soportar fuertes ráfagas de viento, lluvias torrenciales de agua marina y golpes provocados por maquinaria pesada que opera en las labores de carga y descarga en los muelles. Aun así, hoy en día todavía su uso no está generalizado en nuestro sector. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares estamos trabajando para incorporarlos en nuestro entorno y aprovechar las grandes ventajas que nos ofrecen. Mirando siempre hacia el futuro creemos que el composite se ha convertido en la solución a los vallados portuarios.

Otros
Guía metodológica de traspaso de funciones entre el personal directivo de la administración.

Guía metodológica de traspaso de funciones entre el personal directivo de la administración.

29/06/2015

Guía metodológica de traspaso de funciones entre el personal directivo de la administración. El Foro Institucional en el Sector Público de la Calidad de las Illes Balears es el punto de encuentro, intercambio y mejora de las entidades públicas de las Islas Baleares, del ámbito local, autonómico y central, que tienen la voluntad de hacer una administración pública más eficiente con sus recursos y excelente en la prestación de sus servicios. Para eso desarrolla un conjunto de iniciativas, actividades, conferencias, talleres o jornadas alineadas con estos objetivos. El Foro se constituyó como suma de voluntades de las instituciones que en cada momento la integren, con plena autonomía para el ejercicio de sus actividades, exento de ánimo de lucro y sin otro patrimonio que la gestión del conocimiento de sus miembros. En la pasada Trobada 2015 organizada por el Foro Institucional de la Calidad del sector público de las Islas Baleares con el lema "TURISMO Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS", EL Foro de la Calidad adquirió el compromiso de elaborar una guía que sirviera de ayuda en el traspaso de funciones en el personal directivo de la Administración. Cumpliendo con el compromiso se ha elaborado una guía metodológica al servicio de todas aquellas organizaciones que deseen utilizarla en aquellos momentos críticos para cualquier administración que es cuando se produce un relevo en su personal directivo, ya sea por una jubilación, traslado, cese,... Esta guía pretende ser una ayuda para evitar la pérdida de información, optimizar los recursos, minimizar tiempos desde que la persona nueva entra en el puesto o cargo directivo, hasta que pueda tomar decisiones con las debidas garantías y con la máxima eficacia y eficiencia. También destacar que esta guía no deja de ser una herramienta que ayudará a estructurar adecuadamente el informe de traspaso de funcionas, sin olvidar que es una propuesta de máximos y obviamente algunos de los puntos que incluye pueden ser no aplicables a todos los casos.

Presentación
Sistema de amortiguación para embarcaciones atracadas en...

Sistema de amortiguación para embarcaciones atracadas en...

05/03/2015

Recientemente se ha diseñado un sistema que reduce considerablemente el movimiento de las embarcaciones cuando están atracadas en los puertos. El sistema de amortiguación está elaborado con materiales de alta calidad como es el acero inoxidable INOX-316 que le protegen de los efectos corrosivos de la mar. Sus principales ventajas que hacen que se distinga de los actuales sistemas de amortiguación son: - Tiene mayor resistencia a la corrosión - No es ruidoso - Tiene una fiabilidad total - Su rendimiento es mucho más duradero - Sus propiedades mecánicas son constantes - No tiene resonancia Además en su interior el Seadamp’s está completamente aislado del exterior y sus componentes internos están sumergidos en aceite 99% biodegradable, permitiendo eliminar el ruido molesto de los sistemas de amarre tradicionales. Seadamp está diseñado con el objetivo de proporcionar el menor impacto ambiental, e puede desmontar fácilmente y sus componentes internos son totalmente reciclables. Este sistema ha sido patentado por la empresa Italiana Seadamp, para mayor información sobre sus características y coste visitar el website http://www.seadamp.it/-HOME/

Náutico Deportivo