[Recordatorio]. El próximo 28 de Octubre fecha límite para la presentación de proyectos a la convocatoria PORTS 4.0

[Recordatorio]. El próximo 28 de Octubre fecha límite para la presentación de proyectos a la convocatoria PORTS 4.0

09/10/2020

La semana pasada se cerró el plazo de admisión de ideas.  Un total de 152 ideas se han presentado a la convocatoria. En total se han inscrito 584 lideres de proyecto que han solicitado asesoramiento y mentorización para 352 Ideas y Proyectos. El próximo 28 de Octubre de 2020 se cerrara el plazo de admisión de proyectos a la convocatoria PORTS 4.0. Recordamos que esta convocatoria está dirigida a subvencionar proyectos en fase pre-comercial o comercial  que cumplan los siguientes requisitos Desarrollar un nuevo producto, servicio o proceso o mejorar una tecnología ya existente con componente innovador y desarrollar su aplicación al sector logísticoportuario Eficiencia logística en el ámbito infraestructural, operacional o de prestación de servicios. Para tener acceso a las bases de esta convocatoria puede ver las mismas en la pagina de PORTS 4.0 https://www.boe.es/boe/dias/2020/07/27/pdfs/BOE-A-2020-8608.pdf Si deseas suscribirte a la plataforma de innovación, haz click aqui

Ayudas
Wallenius Marine presenta un velero de carga para el transporte de vehículos.

Wallenius Marine presenta un velero de carga para el transporte de vehículos.

30/09/2020

En las últimas semanas, desde esta plataforma, hemos ido desgranando como puede ser la logística del futuro y como las Islas Baleares pueden ser las protagonistas. Ya hablamos en su momento de los Ferries eléctricos autónomos para poder realizar el transporte diario entre dos puntos cercanos. El turno hoy es para el velero de carga presentado por la compañía Wallenius Marine, capaz de transportar 7.000 vehículos en su bahía de carga y reducir las emisiones en un 90%. Si bien su principal propulsión es la vela, este moderno velero cuenta con motores eléctricos, que utilizaría únicamente para las maniobras de atraque y desatraque en puerto. El Oceanbird, así lo ha bautizado la compañía, es un velero de 200 metros de eslora, 40 de manga y una altura de 100, incluyendo los 80 metros de altura de sus velas. La producción comenzará en 2021 y se espera que para 2024 se realicen las primeras pruebas de viaje

Industrial
Baleària pone en marcha el envío de tarjeta de embarque mediante WhatsApp

Baleària pone en marcha el envío de tarjeta de embarque mediante WhatsApp

21/09/2020

La búsqueda de la sostenibilidad lleva en ocasiones aparejada una mejora notable de los servicios que ofrecen las compañías. Un claro ejemplo de ello fue, hace unos años, la eliminación de las tarjetas de embarque de los aviones. Con la adopción de esta medida no solo se ha evitado emitir toneladas de nocivo CO2 a la atmosfera, sino también evitar la tala de millones de árboles de los bosques del planeta. La digitalización de las compañías se ha acelerado como consecuencia de la pandemia COVID-19 y ha puesto a la innovación en el punto de mira de las compañías que quieren mitigar los impactos de esta. Desde la Plataforma de Innovación de la Autoridad Portuaria siempre estamos vigilantes a todas las innovaciones que se producen y más si estas afectan al entorno marítimo. Recientemente y dentro de las medidas en relación con la alerta sanitaria, Balearia ha puesto en marcha el envío de la tarjeta de embarque mediante whatsapp. Gracias a esta novedosa medida se ayuda a mantener la distancia social, reduciendo las aglomeraciones, se evita que los pasajeros tengan que pasar por taquilla y el medio ambiente se beneficia directamente al no tener que imprimirse las tarjetas. Este es un claro ejemplo de cómo la innovación trae de la mano ventajas para todas las partes implicadas, los pasajeros se evitan colas innecesarias, la compañía ahorra costes a la vez que obtiene un canal de comunicación directa con sus clientes y la sociedad se evita el vertido de toneladas de CO2 a la atmosfera. Balearia lleva años innovando de manera constante y aplicando criterios de sostenibilidad a sus operaciones diarias, cómo el uso del gas natural en su flota, el uso de la tecnología en sus smartships y el uso del bigdata para mejorar su eficiencia. Desde la Autoridad Portuaria animamos a las empresas a que se sumen al carro de la innovación, en la búsqueda de la sostenibilidad económica, social y ambiental.

Webinar resolución de dudas convocatoria PORTS 4.0

Webinar resolución de dudas convocatoria PORTS 4.0

16/09/2020

El próximo día 18 de septiembre se celebrará el webinar para la resolución de dudas de la convocatoria de PORTS 4.0. Esta convocatoria está dirigida a financiar cualquier parte del proceso de innovación. La convocatoria busca que los proyectos elegidos tengan como finalidad lograr un producto, equipo, servicio o proceso innovador. El plazo para la presentación de ideas finaliza el próximo 28 de septiembre de 2020 y para la presentación de proyectos el 28 de Octubre de 2020. Para inscribirse en el webinar hay que hacerlo a través del siguiente link

Ayudas
El reparto urbano eléctrico cada día mas cerca

El reparto urbano eléctrico cada día mas cerca

15/09/2020

La semana pasada, nos hacíamos eco de la noticia de la puesta en servicio de los nuevos buques transbordadores eléctricos autónomos para la distribución en Noruega. Hoy nos hacemos eco de la noticia de la entrada en producción del camión eléctrico volta. Este vehículo de 16 Toneladas está diseñado específicamente para el reparto urbano de mercancías, con una autonomía de entre 150 y 200 kilómetros. El camino hacia la sostenibilidad se va allanando cada día un poco más. Y si bien, la autonomía no permite pensar en el reparto para grandes distancias, sí que existe para distancias más reducidas. Las Islas Baleares, por su extensión y distancia, son el lugar idóneo para realizar pilotos que permitan demostrar que la sostenibilidad en el transporte de mercancías es posible. Por ejemplo, realizar la conexión Ibiza y Formentera con transbordadores eléctricos y el reparto en Formentera con estos camiones, harían de Formentera un territorio idóneo para ser el perfecto ejemplo de sostenibilidad y zero emisiones. La tecnología existe, solo hace falta voluntad de desarrollar proyectos que permitan desplegar en el territorio estas tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Para ellos empresas logísticas, navieras y administraciones públicas deberían ponerse de acuerdo para facilitar y poner en marcha estos proyectos.

Industrial
Ferries eléctricos ro-ro para la distribución de alimentos en Noruega.

Ferries eléctricos ro-ro para la distribución de alimentos en Noruega.

09/09/2020

Ferries eléctricos ro-ro para la distribución de alimentos en Noruega. La compañía Kongsberg Maritime and Massterly ha firmado recientemente un contrato con la distribuidora Noruega ASKO para la venta de dos unidades eléctricas con tecnología autónoma, sin tripulación, para realizar sus operaciones marítimas.  Estas unidades de propulsión únicamente eléctrica sustituirán a la flota de camiones de transporte y se espera un ahorro de 5.000 toneladas de CO2 anuales. Actualmente ASKO utiliza una flota de 800 camiones diariamente para el transporte por carretera entre sus dos almacenes entre el lado Occidental de fiordo de Oslo con el centro de distribución en el lado este. Gracias a estos dos transbordadores se evitará el tramo de carretera de este viaje reduciendo las emisiones en aproximadamente 5.000 toneladas de CO2 por año. Los buques empezaran su servicio con tripulación reducida, antes de pasar a ser totalmente no tripulados. Los buques entraran en servicio a principios del año 2022.

Industrial
NOVEDADES DE LA CONVOCATORIA PORTS 4.0

NOVEDADES DE LA CONVOCATORIA PORTS 4.0

31/08/2020

Como ya anunciamos, a finales de julio,  se lanzó la primera convocatoria Ports 4.0, dirigida a financiar cualquier parte del proceso de innovación. Esta convocatoria busca que los proyectos elegidos tengan como finalidad lograr un producto, equipo, servicio o proceso innovador. El plazo para la presentación de ideas finaliza el próximo 28 de septiembre de 2020 y para la presentación de proyectos el 28 de octubre de 2020. Las ideas o proyectos presentados deberán cumplir una serie de requisitos: Desarrollar un nuevo producto, servicio o proceso Promover la consecución de soluciones de avance medibles en una o varias de las siguientes áreas de actividad logístico- portuaria: Eficiencia logística en el ámbito infraestructural, operacional o de prestación de servicios Sostenibilidad ambiental y energía Seguridad y protección Ser productos que contribuyen a la economía 4.0. Estos productos deberán poseer una componente innovadora, tangible, demostrable y claramente delimitada al menos en lo que se refiere a su alcance, contenido y costes, y no existente tanto a nivel nacional como internacional. Poder ser puesto a disposición y ser testado, implantado o desplegado en una o más instalaciones o agentes de la comunidad logístico- portuaria española. Ser otros procesos o productos innovadores con impacto en el sector portuario o logístico. La plataforma pone a disposición de los interesados un asesoramiento personalizado antes de presentar la propuesta formalmente en el siguiente enlace Paralelamente y durante el mes de septiembre, se han organizado una serie de webinars enfocados a orientar a las candidaturas a preparar la convocatoria: Día 9 de septiembre de 10 a 12: ”Resuelve todas tus dudas sobre las Bases Reguladoras del Fondo Ports 4.0 y conoce cómo presentar tu Proyecto o Idea”. Inscribirse Día 10 de septiembre, de 10 a 12: ”El Sector Portuario español y los retos a los que está sometido el ecosistema logístico- portuario”. Inscribirse Día 11 de septiembre de 10 a 12: ”¿Cómo elaborar un Business Model Canvas? Conoce la documentación necesaria para presentar tu candidatura a Ports 4.0”. Inscribirse Dia 14 de septiembre, de 10 a 12: ”¿Cómo desarrollar un Business Plan para presentar una propuesta al Fondo Puertos 4.0?” Inscribirse Las bases completas están disponibles en https://www.boe.es/boe/dias/2020/07/27/pdfs/BOE-A-2020-8608.pdf o en la web de ports 4.0 https://ports40.es/ La presentación de candidaturas será de manera electrónica a través de puertos del estado  (https://sede.puertos.gob.es) 31 de Agosto  de 2020  Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Ayudas
ABIERTO EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE CANDIDATURAS DE IDEAS Y PROYECTOS DEL FONDO PORTS 4.0

ABIERTO EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE CANDIDATURAS DE IDEAS Y PROYECTOS DEL FONDO PORTS 4.0

28/07/2020

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! El lunes 27 de julio de 2020 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la “Orden TMA/702/2020, de 15 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión por Puertos del Estado de ayudas públicas en el marco del Plan de Impulso al Emprendimiento para la Innovación en el Sector Portuario ("Puertos 4.0") y se convocan las ayudas para 2020” con lo que comienza la andadura de la primera convocatoria de ayudas a cargo del fondo Puertos 4.0. El fondo de capital Puertos 4.0 es el nuevo modelo de innovación abierta corporativa que han adoptado Puertos del Estado y las 28 Autoridades Portuarias Españolas para atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y emprendimiento al sector logístico-portuario español público y privado en el contexto de la 4ª revolución industrial. A través de la orden citada, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha dado luz verde a la activación de las ayudas del Fondo y ha abierto el plazo de presentación de propuestas. Ports de Balears, de acuerdo con su vocación de apoyo a la innovación y al desarrollo económico de las Islas Baleares, se compromete a orientar y respaldar las propuestas que puedan impulsarse desde las empresas o instituciones públicas o privadas de las islas, así como aquellas propuestas que tengan vocación de desarrollarse y generar valor en nuestros puertos. Las propuestas, dependiendo de la fase de desarrollo en que se encuentren, podrán enmarcarse en los programas correspondientes a Ideas y a Proyectos. En este fondo, se designa como Idea al conjunto de acciones necesarias para lograr un producto, servicio o proceso innovador que se encuentra en una fase incipiente de desarrollo tecnológico, asociado a un nivel de madurez tecnológica 1 o 2, y cuyo resultado debe ser una prueba de concepto aplicable a uno o más agentes de la comunidad logístico-portuaria o la llegada al nivel 3 del nivel de madurez tecnológica. Para el desarrollo de cada Idea, el Fondo aportará una cantidad de quince mil euros y la posibilidad de acceder a los servicios de incubación establecidos en las sedes territoriales de la incubadora-aceleradora asociada al Fondo. Y se denomina Proyecto al conjunto de acciones necesarias para lograr un producto, servicio o proceso innovador aplicable a uno o más agentes de la comunidad logístico-portuaria, una vez ha sido testada la prueba de concepto y su aplicabilidad en al menos un puerto o agente del sector logístico portuario y su grado de madurez tecnológica sea igual o superior a 3. Así el resultado del desarrollo exitoso de una Idea tiene carácter de Proyecto. Dependiendo del grado de madurez tecnológica de los Proyectos, el Fondo considera dos categorías: Proyectos en fase pre-comercial: los que, habiendo testado positivamente la prueba de concepto, el producto, servicio o proceso se encuentre en un nivel 3, 4, 5 y 6, y pueda realizarse su validación en un entorno logístico-portuario. El resultado esperado del desarrollo de un Proyecto en fase pre-comercial es la validación positiva en un entorno real o la llegada al nivel 7 de madurez tecnológica. Proyectos en fase comercial: los que se encuentren en un nivel de desarrollo igual o superior al 7. El resultado esperado del desarrollo de un Proyecto en fase comercial es que el producto, servicio o proceso resultante debe encontrarse en condiciones de ser comercializado a gran escala, incluso a nivel internacional. Para los proyectos en fase pre-comercial, se prevé financiar hasta el 60% de los costes asociados en el presupuesto del proyecto a la componente de innovación con un límite máximo de un millón de euros, y la posibilidad de acceder a los servicios de incubación-aceleración establecidos en las sedes territoriales de la incubadora-aceleradora asociada al fondo. Sin embargo, no se tomarán en consideración proyectos que supusieran la asignación de ayudas menores a cincuenta mil euros. Para los proyectos en fase comercial se prevé financiar hasta el 80% de los costes asociados en el presupuesto del proyecto a la componente de innovación con un límite máximo de dos millones de euros, y la posibilidad de acceder a los servicios de aceleración establecidos en las sedes territoriales de la incubadora-aceleradora asociada al fondo. sin embargo, no se considerarán proyectos que supusieran la asignación de ayudas menores a cien mil euros. Para el ejercicio 2020, se convocan subvenciones por un importe de 12 millones de euros. 28 de Julio de 2020  Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Ayudas
MACHINE LEARNING EN EL PUERTO DE HAMBURGO

MACHINE LEARNING EN EL PUERTO DE HAMBURGO

16/07/2020

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! Uno de los primeros puertos del mundo en desarrollar el “Machine Learning” para sus terminales de contenedores será el puerto de Hamburgo con la ayuda de la empresa Hamburger Hafen und Logistik AG, especialista en logística y trasporte en puerto ubicada en Alemania. Actualmente, con frecuencia, el tiempo que un contenedor se almacena en la terminal, se desconoce. Sin embargo, con los algoritmos que se encuentran en desarrollo en el puerto de Hamburgo, en el futuro, el dispositivo calculará el tiempo probable de permanencia del contenedor en el puerto. Ya que el algoritmo empleado se basa en datos históricos, permite al sistema optimizarse continuamente mediante métodos de aprendizaje automático, la serie temporal empleada será de dos años. Bajo esta premisa, el recinto en el que se ubican los contenedores utiliza el aprendizaje automático para predecir el tiempo de permanencia de un contenedor en la terminal, este proceso ayudará a mejorar la organización de los contenedores y optimizar la recogida, así mismo se mejorará la seguridad de todo el proceso, se reducirán costes y también emisiones de gases de efecto invernadero. 16 de Julio de 2020  Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Industrial Puerto Ciudad Medio Ambiente
BUQUE DE GUARDIA AUTÓNOMO

BUQUE DE GUARDIA AUTÓNOMO

09/07/2020

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! Sea Machines Robotics ha presentado un nuevo concepto de diseño para un buque de guardia autónomo (AGV), en colaboración con un consorcio de expertos en tecnología offshore. El Este nuevo buque cuenta con soluciones sostenibles y aprovecha los beneficios del transporte autónomo. El AGV está diseñado específicamente para la vigilancia de estructuras en alta mar a lo largo de su ciclo de vida, desde parques eólicos hasta plataformas de subestaciones y rutas de cable. El buque puede monitorear continuamente el tráfico marino cercano de forma visual, o través de datos de radar y AIS.              Para cualquier embarcación que se acerque al área de vigilancia, se tomarán medidas de seguridad para afianzar la zona a fin de evitar colisiones y daños a la infraestructura en alta mar. De igual modo, se puede comunicar con una embarcación intrusa y enviar la información sobre cómo navegar de forma segura por el área en la que se ubica la infraestructura, también es capaz de escoltar al buque fuera de la zona vigilada. 09 de Julio de 2020  Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Industrial
EL PUERTO DE ROTTERDAM EMPLEA UN DRON PARA ENVIAR SUMINISTROS A BUQUES

EL PUERTO DE ROTTERDAM EMPLEA UN DRON PARA ENVIAR SUMINISTROS A BUQUES

03/07/2020

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! El pasado mes de mayo, el puerto de Rotterdam llevó a cabo la primera operativa de suministro de piezas a un buque con drones. Este proyecto piloto, tiene como objetivo determinar si las entregas de drones podrían aumentar la eficiencia del transporte en el puerto, concretamente optimizando los envíos realizados a barcos atracados en puerto dentro de un espacio aéreo controlado.        La Autoridad Portuaria de Rotterdam pretende extender el uso de aeronaves no tripuladas a otros servicios dentro del recinto, como pueden ser labores de inspección, mantenimiento de infraestructuras y el envío de productos sanitarios y órganos para trasplantes. En este caso, el dron utilizado para el servicio se ha controlado mediante visión directa del piloto, aunque de cara a un futuro, se espera poder operarlo a mayores distancias. 02 de Julio de 2020  Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Industrial
AENOR CERTIFICARÁ BUENAS PRÁCTICAS CONTRA EL COVID-19

AENOR CERTIFICARÁ BUENAS PRÁCTICAS CONTRA EL COVID-19

04/06/2020

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! AENOR certificará buenas prácticas en la gestión de los riesgos derivados del COVID-19, para todo tipo de instalaciones y servicios, como medios de transporte, centros industriales, comercios, establecimientos hoteleros o de restauración, oficinas o servicios sociosanitarios. Para ello, contrastará los protocolos establecidos por las organizaciones de acuerdo con una metodología desarrollada sobre la base de las recomendaciones y requisitos de distintos documentos nacionales e internacionales, emitidos por organismos como el Ministerio de Sanidad o el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Las instalaciones y servicios que se sometan a la auditoría, en un primer lugar serán ayudadas en el desarrollo de sus protocolos de gestión contra el COVID-19 y posteriormente se certificará su cumplimiento. Esta certificación consistirá en evaluaciones presenciales y documentales. Siendo 11 los campos que se contemplan. Gestión de los riesgos específicos de cada organización y aplicación de protocolos alineados con los mismos, acciones respecto a la gestión de la salud laboral, buenas prácticas de limpieza, lavado de la ropa, correcto uso de productos químicos, transporte de los empleados, buenas prácticas de higiene del personal y uso de EPI, formación e información hacia los trabajadores y la comunicación con las partes interesadas, gestión de los residuos y por último medidas organizativas para minimizar riesgos 02 de Junio de 2020  Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Otros