LA APB ADQUIERE CÁMARAS PARA REALIZAR CONTROLES SANITARIOS

LA APB ADQUIERE CÁMARAS PARA REALIZAR CONTROLES SANITARIOS

20/05/2020

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha comprado un total de 20 cámaras termográficas portátiles y una cámara de captura de temperatura para grandes colectivos. Estos termómetros se están distribuyendo entre los controles sanitarios de los pasajeros que el Govern de les Illes Balears está realizando en los puertos de interés general del archipiélago balear, en colaboración con Cruz Roja. El lunes empezaron a utilizarse estas cámaras que sustituyen a las pistolas de temperatura o termómetros digitales que se estaban utilizando hasta el momento. Los controles se realizan a los pasajeros en las zonas de llegada del tráfico de línea regular de los puertos de Palma, Alcúdia, Maó y Eivissa. Los controles a los pasajeros con destino a la Savina se realizan en la zona de embarque del puerto de Eivissa. La cámara de captura de temperatura para grandes colectivos se instalará en el puerto de Eivissa, el puerto con un mayor número de pasajeros de línea regular de los que gestiona la APB. 14 de Mayo de 2020  Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Puerto Ciudad
PLANIFICACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE MÁS INTELIGENTES

PLANIFICACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE MÁS INTELIGENTES

14/05/2020

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! Existen numerosas combinaciones para transportar una mercancía del punto de origen al de destino, con este abanico de posibilidades de transporte también lleva asociado una probabilidad de incurrir en retrasos. Actualmente la lista de programas que se usan para determinar cuál es la mejor ruta para cada movimiento de mercancías acaba consumiendo más tiempo a la hora de planificar el viaje, tiempo que se podría aprovechar para recuperar las pérdidas de los retrasos comunes. Con el objetivo de crear una industria más sostenible, los puertos de Rotterdam con su herramienta “Navigate”, Barcelona mediante “Ports Links”, Ámsterdam con la aplicación “Links Planner”, Amberes  y su plataforma “Connectivity Platform”  y Zeebrugge  con la herramienta “Intermodale Route Planner”, han puesto en valor la tecnología para reducir los retrasos en los procesos de planificación, al mismo tiempo que se crean rutas más sostenibles, con menos emisiones, y se optimiza el transporte de mercancías mundial. Los resultados ofrecidos por las aplicaciones mencionadas han puesto de manifiesto que, al simplificar el proceso de planificación en una sola plataforma digital, las empresas de transporte marítimo mejoran sus cadenas de suministro con rutas más inteligentes y transbordos compatibles. A la luz de estos resultados, el futuro es la planificación de rutas inteligentes. Pero para ello es crucial que otros puertos se sumen al desarrollo de una herramienta de planificación universal para los usuarios, ya que, que cuanto mayor sea el número de puertos, empresas de trasporte y ciudades que implementen estás plataformas más alto será el impacto en la sostenibilidad y la optimización de ruta. 14 de Mayo de 2020  Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Industrial Puerto Ciudad Medio Ambiente
TECNOLOGÍA PARA COMBATIR LA PESCA ILEGAL

TECNOLOGÍA PARA COMBATIR LA PESCA ILEGAL

14/05/2020

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! Un observador electrónico es el mecanismo designado por la empresa Satlink para luchar contra la pesca ilegal. La empresa ha desarrollado un sistema de vídeo instalado a bordo del buque que permite controlar y optimizar la actividad pesquera. El observador electrónico, denominado SeaTube, está formado por cámaras de alta definición y sensores hidraúlicos para registrar y supervisar la actividad a bordo. La posición del barco se obtiene mediante información GPS desde un equipo IDP de Inmarsat, el cual, ha sido aprobado por sistemas gubernamentales de localización y monitorización. Posteriormente los datos son analizados por personal autorizado para generar informes precisos que incluirán la composición de las capturas, su tamaño, el destino de la captura incidental y las zonas de pesca. Esta tecnología surge tras una prueba piloto que se llevó a cabo en 2014, donde la empresa Satlink y el Gobierno de Islas Salomón, instaló en dos barcos palangreros atuneros este sistema para aumentar la transparencia en la gestión de la pesca. Los resultados de la prueba piloto fueron tan satisfactorios que posteriormente se ha presentado un proyecto para poner en valor la transparencia de la pesca de atún en el Pacífico, a través de la instalación del sistema en nueve buques. Este acto se ha convertido en la primera fase de un proyecto que persigue dotar de observación a todos los barcos atuneros en las Islas Salomón. 07 de Mayo de 2020  Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Otros
BRAZALETE INTELIGENTE PARA PREVENIR EL CORONAVIRUS

BRAZALETE INTELIGENTE PARA PREVENIR EL CORONAVIRUS

24/04/2020

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! Una de las medidas innovadoras puesta en marcha para mitigar los contagios producidos por el COVID-19 ha sido un brazalete electrónico, que está destinado a mantener el distanciamiento social. El producto ha sido desarrollado por la empresa Rombit y el puerto de Amberes será pionero en utilizarlo. La empresa tenía una pulsera de seguridad en el mercado, indicada para mantener las medidas de seguridad en el trabajo, como por ejemplo notificar al usuario la presencia de maquinaria próxima, aviso de accidentes laborales como caídas o electrocuciones en tiempo real, envío de alertas a los servicios relevantes si el trabajador la solicitaba, entre otras medidas. Al dispositivo de seguridad existente se le han añadido nuevas funcionalidades que están indicadas para evitar el contagio por coronavirus, siguiendo las recomendaciones de la OMS.         Por eso, el dispositivo es capaz de emitir señales de advertencia cuando dos trabajadores se encuentran a menos de 1.50 metros de distancia o puede comprobar qué trabajadores han estado en contacto, para que, en el caso de registrarse un caso de coronavirus en la plantilla se puedan identificar posibles contagiados trazando la posición del virus. 23 de Abril de 2020  Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Otros
LA APB DESINFECTA VEHÍCULOS CON OZONO

LA APB DESINFECTA VEHÍCULOS CON OZONO

31/03/2020

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha adquirido un total de seis cañones portátiles generadores de ozono para la desinfección de sus vehículos oficiales destinados a los servicios portuarios esenciales, como son los coches patrulla de la policía portuaria, los de señales marítimas y los de conservación y mantenimiento, entre otros. Los generadores de ozono se colocan en el interior de los vehículos al finalizar cada turno de trabajo y se accionan durante unos minutos con el fin de garantizar una alta desinfección de los mismos. También están siendo utilizados para desinfectar las garitas de los controles de acceso a los puertos, los centros de control y salas de uso comunitario. El ozono es considerado un desinfectante muy eficiente y su uso es aconsejado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lucha contra la propagación del COVID-19. La APB ha adquirido a la empresa Accuaria seis unidades de cañones de ozono portátiles para tratamientos de choque ambientales, por cerca de seis mil euros y los ha repartido por los puertos de interés general de Palma, Alcúdia, Maó Eivissa y la Savina. 31 de Marzo de 2020  Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Otros
SISTEMA MEDIDOR REMOTO DE TEMPERATURA

SISTEMA MEDIDOR REMOTO DE TEMPERATURA

27/03/2020

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! Ante la crisis del COVID-19, diferentes empresas están desarrollando herramientas innovadoras para detectar un posible caso de coronavirus. La empresa Iecisa ha propuesto un sistema innovador que detecta a personas con alta temperatura corporal. El conjunto está compuesto por una cámara térmica y un software de gestión y monitorización. El funcionamiento es el siguiente, la cámara térmica filma a los individuos y registra su temperatura corporal y posteriormente el software es el encargado de analizar estos resultados y emitir una alarma en el caso de que una persona presente fiebre.         Este sistema podía aplicarse en entornos donde se presenten aglomeraciones de personas, con el objetivo de escanear masivamente a la población y detectar posibles casos de COVID-19, puesto que, uno de los principales síntomas de la enfermedad es la fiebre. 26 de Marzo de 2020  Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Otros
BIOCARBURANTE COMO COMBUSTIBLE MARINO

BIOCARBURANTE COMO COMBUSTIBLE MARINO

20/03/2020

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! Los carburantes más sostenibles con el medioambiente representan las alternativas elegidas por las grandes empresas de transporte marítimo para sustituir a los combustibles tradicionales. A mediados del año pasado Maersk realizó pruebas piloto para navegar mediante un biocarburante compuesto por aceite pesado y aceite de cocina. Se realizaron diversas pruebas y fueron validadas en colaboración con la Dutch Sustainability Growth Coalition y la empresa Shell. El fuel empleado contenía un 20% de biodiésel procedente de aceites y grasas de cocina, convirtiéndose en un biodiesel de segunda generación, ya que procede de productos de deshecho. En la actualidad se pretende aumentar el porcentaje de biodiesel hasta alcanzar el 50%. La ventaja de este biocombustible es que, en cierta medida, puede reemplazar o combinarse con combustibles fósiles convencionales, sin tener que hacer grandes adaptaciones técnicas a los motores. Hapag-Lloyd ha seguido los pasos de Maersk, puesto que realizará una prueba piloto en una de sus rutas más importantes, empleando un 20% de biocarburante junto con un 80% de combustible derivado del petróleo con bajo contenido en azufre. En la prueba se verificará si la proporción de biodiésel tiene algún efecto adverso en el buque. La intención de Hapag-Lloyd es escalar esta prueba piloto para que un número mayor de buques de su flota naveguen empleando biofuel. 05 de Marzo de 2020  Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Energía Medio Ambiente
LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES INSTALA PAPELERAS SOLARES

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES INSTALA PAPELERAS SOLARES

27/02/2020

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! La Autoridad Portuaria de Baleares ha instalado 12 papeleras inteligentes, compactadoras solares. Es un proyecto piloto que durará 6 meses, con la intención de incrementar la eficiencia en la gestión de residuos. Las nuevas papeleras solares disponen de GPS integrado y sensores que avisan en tiempo real cuando tienen que ser recogidas. Esto hará que el equipo de recogida sea mucho más eficiente, además, las papeleras cuentan con un compactador de residuos, lo que ofrece una capacidad ocho veces mayor que la de una papelera tradicional, almacenando entre 600 y 800 litros de basura. Uno de los valores agregados y motivos por lo que la La Autoritat Portuària de Baleares se ha decantado a instalar este nuevo sistema es el uso de la energía limpia, las papeleras inteligentes se alimentan de energía solar para su funcionamiento y con tan solo 8 horas de luz diurna son capaces de funcionar a pleno rendimiento durante un mes. La Autoritat Portuària de Baleares continúa avanzando en la mejora de la limpieza de la ciudad, siguiendo criterios de sostenibilidad que situarán a nuestra ciudad a la cabeza en este tipo de políticas medioambientales. Dublín, Berlín, Nueva York, Dubai, Londres, París y Madrid, son algunas de las ciudades más importantes del mundo donde ya han probado las ventajas de estas papeleras inteligentes, y ahora serán también instaladas en nuestra ciudad . Las ubicadciones han sido elegidas siguiendo criterios de afluencia de peatones y papeleras tradicionalmente muy utilizadas, lo que permitirá valorar los resultados en ubicaciones potencialmente estratégicas. 20 de Febrero de 2020  Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Puerto Ciudad Medio Ambiente
SE CELEBRA LA CUARTA REUNIÓN DEL PROYECTO PORTFORWARD

SE CELEBRA LA CUARTA REUNIÓN DEL PROYECTO PORTFORWARD

17/02/2020

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! El consorcio se reunió para celebrar la que ha sido su cuarta reunión con el objetivo de discutir sobre la progresión y los planes futuros del proyecto. La reunión tuvo lugar los días 22 y 23 de enero en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Baleares en Palma de Mallorca, las reuniones anteriores se realizaron en Magdeburg, Madrid y Kristiansand. El proyecto PortForward está subvencionado al 100% por la Unión Europea dentro del programa H2020, con una dotación presupuestaria de alrededor de cinco millones de euros. El proyecto tiene por objetivo definir las tecnologías que permitirán la transformación de los puertos al modelo Smartport. La Autoridad Portuaria de Baleares integrará los datos obtenidos por medio de los sensores que miden la calidad del aire con datos en tiempo real de la operativa portuaria. Así mismo pretende integrar la información obtenida a través de los mapas de calor mediante la red wifi, que permitiría el conocimiento de las posibles concentraciones de personas en la ciudad, junto con un recomendador que tendrá en cuenta estos parámetros. El primer día, los socios del consorcio presentaron los avances sobre las actividades desarrolladas en el proyecto en diferentes paquetes del trabajo y discutieron acerca de casos específicos en los que emplear dichos avances. El segundo día de trabajo consistió en una profundización acerca de temas relevantes y específicos sobre las prioridades actuales del proyecto en relación con los próximos hitos, de igual modo se trató todo lo relacionado con la investigación en los próximos meses. Para ello los participantes se dividieron en tres grupos temáticos: Informes y revisiones, Panel de control del proyecto y por último Arquitectura e intercambio de datos. 06  de Febrero de 2020  Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Reuniones
“HOJA ARTIFICIAL” QUE CONVIERTE DIÓXIDO DE CARBONO EN COMBUSTIBLE

“HOJA ARTIFICIAL” QUE CONVIERTE DIÓXIDO DE CARBONO EN COMBUSTIBLE

06/02/2020

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! Un grupo de científicos de la Universidad de Waterloo han creado una "hoja artificial" para combatir el cambio climático mediante la conversión de dióxido de carbono en un combustible alternativo útil. La nueva tecnología se inspira en la forma en que las plantas usan la energía de la luz solar para convertir el dióxido de carbono en alimento.  Se le llama “hoja artificial” porque imita a las hojas reales en su proceso de fotosíntesis. El hallazgo influiría positivamente en el cambio climático, pues se transforma dióxido de carbono, que es uno de los principalesos de gases de efecto invernadero, en metanol, el cual podría emplearse como sustituto de los combustibles fósiles. Los próximos pasos en la investigación incluyen aumentar el rendimiento de metanol y comercializar el proceso patentado para convertir el dióxido de carbono recolectado de las principales fuentes de gases de efecto invernadero, como plantas de energía, vehículos y perforación petrolera. 06  de Febrero de 2020  Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Energía Medio Ambiente
TREN PROPULSADO POR HIDRÓGENO

TREN PROPULSADO POR HIDRÓGENO

19/12/2019

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! La plataforma Units per Conservar lanza una nueva propuesta al Govern para potenciar el transporte público a través de energías renovables. La plataforma propone un cambio de modelo ferroviario hacia vehículos propulsados por hidrógeno, pues en países como Alemania y el Reino Unido ya han hecho una apuesta para utilizar el hidrógeno como combustible para los trenes, de modo que se ahorrarán futuros costes de electrificación y mantenimiento. Tras consultar los datos del Ministerio de Fomento, el coste de electrificar cada kilómetro de línea es aproximadamente de 500 mil euros, coste que no tendría el hidrógeno. El portavoz de la plataforma mantiene que su propuesta es una previsión a largo plazo, puesto que no significa modificar las líneas de tren existentes, sino que las rutas nuevas utilicen el hidrógeno que abastecerá la antigua fábrica de Lloseta. Las previsiones del propio Govern son fabricar hidrógeno en la anunciada planta de Lloseta para 2021, por lo que esta opción para su uso ferroviario ayudaría a su rentabilización. 08 de agosto de 2019 Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

LA PLANTA DE HIDRÓGENO MÁS GRANDE DE EUROPA

LA PLANTA DE HIDRÓGENO MÁS GRANDE DE EUROPA

19/12/2019

El objetivo de  esta plataforma  es poner a tu disposición un site práctico y con contenidos de alto valor, para ello necesitamos tu colaboración. Desde la Autoridad Portuaria de Baleares te agradecemos si contestas brevemente esta encuesta, solo te llevará un par de minutos. Para respnder solo hace falta clicar en el siguiente enlace ENCUESTA Tu opinión es muy importante para nosotros. ¡MUCHAS GRACIAS! El hidrógeno se utiliza en la actualidad como combustible sostenible para la industria. Hasta ahora el hidrógeno se había producido principalmente mediante la conversión de gas natural a altas temperaturas, sin embargo también se puede producir a través de electrólisis el agua  se puede dividir en hidrógeno y oxígeno, siendo el único producto residual el agua. La electrólisis permite producir hidrógeno sin emisiones de CO2. Si se usa energía verde para realizar dicha electrólisis, como energía eólica o solar, entonces el hidrógeno resultante no aportaría CO2 al medio ambiente, convirtiéndose en hidrógeno "verde". Por esto, la Autoridad del Puerto de Rotterdam, junto con las empresas Nouryon y BP, está considerando establecer la mayor planta de hidrógeno verde de Europa. Según Corné Boot, Jefe de Asuntos Gubernamentales de BP en los Países Bajos, la planta producirá 45,000 toneladas de hidrógeno verde anualmente, haciéndola la más grande de Europa. Con ella se ahorrarán 350,000 toneladas de emisiones de CO2. Sin embargo para generar el hidrógeno necesario se necesitan 250 MW anuales, por ejemplo una turbina eólica situada en el mar suministra entre 2 y 3 MW anualmente, por tanto el gran reto es contar con una infraestructura que genere energía renovable y que sea capaz de abastecer de energía a la planta de hidrógeno. En 2022, se tomará la decisión de si la planta de hidrógeno "verde" se construirá en el Puerto de Rotterdam. 26 de Septiembre de 2019 Si deseas suscribirte a la Plataforma de Innovación haz clic aquí

Energía Medio Ambiente